Estas son las marcas que Profeco retirará del mercado

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Desde el viernes pasado hay una gran incertidumbre porque la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) encontró que las sopas instantáneas tienen un alto contenido de sodio, alto nivel calórico y muy bajo aporte nutrimental, por lo que algunas se pueden retirar del mercado en México.

Entre las alertas que realizó la Profeco está la que hizo en torno a que la sopa Maruchan puede producir dolor de cabeza, en otro estudio que realizó dijo que esa sopa no nutre, contiene exceso de sodio y tiene componentes que pueden producir taquicardia, sofocación, adormecimiento de la boca, entre otras cosas.

Se atribuye al glutamato monosódico todas las alteraciones al cuerpo a las que también se suman dolor de pecho y debilidad, ingrediente que está presente en la mayoría de sopas instantáneas.

Ante ello, hoy el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, puntualizó algunas cuestiones sobre el retiro de las sopas Maruchan del mercado, durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, conocida como "La Mañanera".

Advierten de meter sopas Maruchan de "vasito" al horno de microhondas

En ese espacio, Sheffield confirmó que hay dos marcas de sopas instantáneas que serán retiradas del mercado, pero también hizo una advertencia respecto a las que se venden en "vasito".

"Está prohibido meterlas al horno de microondas", dijo el titular de la Profeco. En este rubro se incluye a las Maruchan, las cuales se preparan justamente así en la calle. Sin embargo, las sopas de esta marca no serán retiradas del mercado.

Las que sí serán retiradas son las de la marcas Buldak y Ottogui Ramen.

Ricardo Sheffield añadió que quienes tengan más dudas sobre el consumo de sopas maruchan pueden consultar la Revista del Consumidor de este mes.






Profeco desmiente alarma sobre precio del limón

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), destacó que el limón es un elemento de la canasta básica, por lo que actualmente el precio promedio es de 35.77 pesos por kilo.

En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este lunes 4 de septiembre en Palacio Nacional, Sheffield aseguró que hay “una baja en el precio” y un comportamiento “que está por debajo el índice Nacional de Precios al Consumidor y dentro del promedio a la estacionalidad”.

El procurador del consumidor señaló que “a algunos medios les ha gustado escandalizar un poco con el tema del limón”.

“Hace algunos años hubo un incidente muy fuerte, hasta memes hicieron con el limón y ahora ya querían empezar de nuevo, nada más que empezaron a sacar los precios de hace 4 años, o 5. Y pues, la verdad puras mentiras.

“Aquí está el promedio de precios y podemos ver nosotros que está comportándose con la misma estacionalidad que tiene año con año, en donde los meses de marzo y abril es cuando tenemos el pico de los precios porque es cuando tenemos más escasez del limón en el país, a pesar de que somos superavitarios, pero por la estacionalidad baja un poco. Y nada qué comparar con el aumento del año pasado. Está muy similar al del año anterior”, dijo Sheffield.

Indicó que el crítico, al igual que el jitomate, el chile y la cebolla, tiene mayor demanda en septiembre por las fiestas patrias.

Según los datos mostrados por el titular de Profeco, de agosto de 2022 a agosto de 2023, el precio de la presentación de un kilo con semilla o limón colima aumentó 14.17%, y un kilo sin semilla o limón persa disminuyó 1.20%.

“Al analizar los datos 2023; la variación mensual de la presentación de un kilo con semilla o limón colima fue 5.29% y un kilo sin semilla o limón persa fue de 4.48%”, indicó Profeco.

Comentó que los 5 estados que más producen limones son: Colima, con 10.78%; Michoacán, con 26.76%; Tamaulipas, con 2.78%; Oaxaca, 1063%, y Veracruz, 28.78%.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Chocolate corriente: 3 marcas que son un riesgo a la salud, advierte Profeco

Compartir en:

El Heraldo de México,  Ciudad de México, Mexico, 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló los resultados de un análisis de laboratorio de diferentes marcas de chocolate en polvo y barra que se comercializan en México. En la Revista del Consumidor de enero 2022, la institución detalló que sometió a un estudio a 32 diferentes productos: 12 tablillas de chocolate para mesa, tres tablillas sabor chocolate para mesa, 10 chocolates en polvo y siete polvos para preparar bebidas sabor chocolate.

La Profeco detalló que en cada producto se analizó las especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas, preenvasados; además se analizó el contenido energético de cada producto; la cantidad de proteína; azúcares y grasa. De acuerdo con el reporte, entre las irregularidades que se encontraron en las marcas de chocolate analizadas hay grasas no permitidas, como grasa de coco o palmiste (aceite vegetal comestible); otras tienen menos producto del que indica su etiqueta, y algunas otras marcas tienen menos azúcares.

3 marcas de chocolate en barra y polvo que son un riesgo a la salud

Otras irregularidades que engañan al consumidor son que tienen exceso de calorías y no lo advierten, descartan ciertas leyendas nutrimentales o de propiedad y otras marcas contienen edulcorantes y no presentan la leyenda de advertencia. Estas 3 marcas de chocolate contienen exceso de calorías y no lo advierten:

  • Abuelita para mesa y en polvo.
  • Don Gustavo para mesa y en polvo.
  • Choco Tavo en polvo.

Entre los productos que no cumplen con la norma en cuanto al contenido neto que declaran, se encuentran los siguientes:

  • MOCTEZUMA CASERO Chocolate para mesa / 270 g. Tuvo hasta 6.5% menos contenido neto del declarado.
  • ABUELITA Original Nestlé Chocolate para mesa / 270 g. Tuvo hasta 6.0% menos contenido neto del declarado.
  • La Suiza Chocolate para mesa / 360 g. Tuvo hasta 4.2% menos contenido neto del declarado.
  • Precissimo Sabor a chocolate para mesa / 200 g. Tuvo hasta 11.4% menos contenido neto del declarado.
  • DON GUSTAVO Chocolate en polvo granulado 25% menos azúcar que el chocolate tradicional granulado / 250 g. Tuvo hasta 12.8% menos contenido neto del declarado.

Para no ser estafado, la Profeco recomienda: leer la etiqueta, principalmente la declaración nutrimental, revisar fecha de caducidad, no obstante que son productos longevos, bajo las condiciones de conservación adecuadas, considerar que el contenido de azúcar y el aporte calórico en estos productos son elevados y guardar el producto en su empaque cerrado dentro de la alacena o en cualquier otro lugar fresco, protegido de la luz, alejado de fuentes de calor y de los cambios repentinos en la temperatura.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Salchichas corrientes: 5 marcas que te hacen daño, según Profeco

¡Ojo! Estas marcas engañan a través de sus paquetes y no estás comiendo carne.

Compartir en:

El Heraldo de México,  Ciudad de México, Mexico, 

Las salchichas son un producto alimenticio procesado que entra del rubro de los embutidos, en México desde 1984 existe una norma que indican deben ser elaboradas con 60 por ciento de carne animal ya sea cerdo, ternera, res o ave y grasa de esas especies que se mezclan para formar tres tipos principales: tipo Viena, Fránkfurt o coctail, sin embargo hay marcas que también las ofrecen de pavo, pechuga de pavo, para asar, para hot dog, reducida en grasa, baja en sodio.

El mayor ingrediente que declare el empaque de una salchicha es que debe contener en mayor medida, por ejemplo si dice que está elaborada con pavo y cerdo, el contenido del ave debe ser mayor al del cerdo; la norma regulada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no es obligatoria por lo que en el mercado se oferta gran variedad de este alimento muy popular por su practicidad, pero, ¡ojo, pues se analizaron 57 marcas y se encontró que 30 de ellas no tienen carne como lo indica su paquete.

Salchichas piratas: 5 marcas que hacen daño a la salud

El estudio realizado por la Profeco en agosto del 2020, señala que al menos 30 marcas no cumplen con lo que dice su empaque, por lo que estarías poniendo en riesgo tu salud al consumirlas, ya que tienen más grasa y sodio del indicado, así como algunas que no contienen la proteína que indican, en cambio son combinaciones con soya o agua, por ello es importante que sepas cuáles son las 5 marcas que más daño hacen y que recomiendan no consumir:

  • Fud Cuida-t+: contiene la misma cantidad de sodio que cualquier otra y no es de pavo, sino de pollo, además no es reducida en grasa, por lo gana la categoría de "la más mentirosa".
  • Parma Sabori: está hecha con pollo cuando vende la idea de ser de pavo, además contiene conservadores.
  • Fud: dicen ser salchichas de pavo, pero no tienen ese ingrediente, en realidad son de pollo (este producto ya fue retirado del mercado).
  • Aurrera: contiene más agua y almidón que carne; tiene alto contenido en grasa, carbohidratos y sodio
  • Línea roja: contiene fécula, almidones y harinas en lugar de carne, y sólo 9.5 por ciento de proteína por lo que es alta en carbohidratos.

Otras marcas que no cumplen la regulación y que fueron evidenciadas por la Profeco son: Nu-tres y Pepe no indican de qué tipo de carne están hechas. Don Fer, Precissimo, Parma Sabori, Duby y Salchichas de Pavo Aurrera tiene gran cantidad de grasa y agua. Mientras que Duby, Don Fer y Aurrera en tipo Viena mienten en cuanto a la cantidad de carne de cada pieza, ¡les faltó salchicha!

¿Cómo se hacen las salchichas?

Pueden estar elaboradas de carne de cerdo, ave o res, se les puede agregar grasa de cerdo y en algunos caos vísceras o piel animal. Se pica, muele y posteriormente se añaden sal, especias, condimentos y aditivos como el fosfato de sodio, eritornato de sodio y nitrito de sodio. La mezcla resultante se amasa y se embute en fundas naturales (tripas por lo general de cerdo) o artificiales (comúnmente de colágeno o celulosa) Según el tipo de salchicha se aplica un proceso térmico.

Es importante aclarar que todas las salchichas tiene un alto contenido de sodio debido a su proceso de elaboración, pues influyen los agentes de curado y conservadores de modo que cada una contiene entre 595.6 y 1014.6 miligramos de sodio en cada 100 gramos de salchicha.

Y...¿qué pasa con los hot dogs?

Uno de los alimentos más comunes elaborados con salchicha son los hot dogs, son fáciles de hacer y muy rápido, sin embargo no aportan nada en cuanto a nutrición se refiere; el estudio hecho por la Profeco revela el contenido nutricional y el número de calorías que aporta consumir uno que son 267.6 por pieza. A continuación te dejamos la tabla nutrimental para que sepas qué te aporta comerte un "jocho" después de la fiesta. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Profeco alerta sobre quesos Oaxaca tramposos

La Profeco se dio a la tarea de analizar varias marcas que venden lo que dicen es queso Oaxaca.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El queso Oaxaca o quesillo, como es conocido en ese estado del país, es el ingrediente principal de quesadillas y molletes, ya que gracias a su textura se derrite al instante dando un sabor muy especial a los alimentos.

Pero, ¿estás seguro de que el queso Oaxaca que consumes realmente tiene queso?, ante esta incógnita, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se dio a la tarea de analizar varias marcas que venden lo que dicen es queso Oaxaca y emitió una serie de recomendaciones para determinar si realmente estás consumiendo quesillo.

En Oaxaca, el proceso de elaboración de quesillo tradicional se elabora con leche de vaca, cuajo lácteo, ácido cítrico, sal y agua, sin embargo, la Profeco detectó que las marcas que lo producen y comercializan en gran escala tienen valores mayores a los permitidos en hongos y levaduras, almidones y grasa vegetal, es decir que no cumplen con los niveles de calidad permitida.

La Profeco enlistó una serie de elementos que es necesario considerar para asegurar que se trate de un queso Oaxaca auténtico:

  • Debe aportar un mínimo de 21.5 por ciento de proteína y un 20 por ciento de grasa propiamente de la leche
  • Si el almidón se agrega al producto, los fabricantes tienen que hacerlo notar en la etiqueta del elemento
  • No se puede sustituir la grasa butírica, proveniente de la leche, por grasa vegetal
  • Una imitación de quesillo puede contener concentrados de proteínas de la leche y otros aditivos

Entre las marcas que la Profeco expuso por no cumplir con los elementos para la venta adecuada del quesillo son:

Contienen almidón sin declarar:

  • Don Lucas R.S.
  • El Rey
  • La Vaquita
  • La Vaquita Alcala
  • Naranja es la Vaquita
  • Campo Alegre
  • De Javis
  • Productos Lácteos HP S.A. de C.V.
  • PROHPER FOODS
  • Villa Sana
  • Sotavento
  • Xacalco

Productos que se denominaron ser queso cuando no lo son:

  • El Rey, contiene 70 por ciento de grasa vegetal en su composición
  • Xaltepec, contiene 47 por ciento de grasa vegetal en su composición

A través de la Revista del Consumidor, la Profeco asegura que estos dos productos no fueron veraces en su etiquetado con relación a la humedad, proteínas y grasas que contienen.

  • Vaca Blanca declara tener 200 gramos y solamente tiene 176
  • Alpino asegura tener 400 gramos y solo contiene 386

Estas marcas no lograron cumplir con los elementos de kilocalorías, porcentaje mínimos de grasa, proteína o el nivel máximo de humedad.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



¡Sopas, por tramposas!; Profeco exhibe a marcas de crema de verduras engañosas

Compartir en:

Excélsior,  Ciudad de México, Mexico, 

Si lo tuyo es ir al súper mercado y comprar una rica crema de verduras enlatada para ser saludable, puede que te encuentres muy lejos de estar alimentándote sanamente.

Y es que en un reciente análisis la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) desenmascaró a las marcas que venden crema de verduras lista para consumirse y que declaran información falsa o errónea en sus etiquetas.

De acuerdo con la Profeco, algunas de estas resultaron contener alrededor de 1 por ciento de champiñones, queso o chile poblano, por lo que determinó que estas marcas engañan y abusan al querer mostrar algo como saludable cuando no lo es.

En la Revista del Consumidor de octubre de 2022, la Profeco revela el estudio en el que analizó 18 presentaciones de cremas, entre esta la marca Knorr, que únicamente contiene 1.4 por ciento de elote, es decir tres o cuatro granos, 0.9 por ciento de champiñones y 0.8 por ciento de chile poblano.

En el caso de la sopa Campbell's, esta contiene 15 por ciento de verduras, por ejemplo, 16 por ciento de champiñones o 5 por ciento de chile poblano, excepto la de queso, que tiene 1 por ciento de queso.

En tanto, la marca Extra Special de tiene 25 por ciento de alcachofa y la de champiñones tiene 21 por ciento de estos hongos y 9.6 por ciento de portobello, el total es 31 por ciento de verdura y cuesta 32 pesos, mucho menos que los 36 pesos de Knorr o de los 37 pesos de la Campbell's, que tiene muy poca verdura.

También puedes leer: ¡Alerta! Profeco enlista las 10 botanas y frituras más dañinas para niños

En contraste, el análisis de la Profeco revela que estas sopas de verduras contienen una gran cantidad de azúcares y sodio, por lo que llamó a generar conciencia sobre lo difícil que es encontrar verdura en estos productos que en su mayoría están engrosados con almidones y tiene saborizantes.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |