OMS mantiene emergencia por pandemia de Covid-19 ante nuevas oleadas

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que mantiene la emergencia internacional por la pandemia de Covid-19, en vigor desde enero de 2020, pese al descenso continuado de las muertes por esta enfermedad, que ya no van asociadas a ascensos puntuales de contagios.

Pese a ello, el Comité de Emergencia para la pandemia, que se reúne cada tres meses y lo hizo el pasado 8 de julio por duodécima vez, concluyó que la pandemia “sigue constituyendo un evento extraordinario que aún impacta de forma adversa en la salud global”, subrayó hoy un comunicado de la OMS.

“Nuevas oleadas del virus demuestran una vez más que el Covid-19 está lejos de haber terminado”, declaró Tedros en una conferencia de prensa en Ginebra independiente de la reunión del comité.

“A medida que aumentan las hospitalizaciones y la transmisión de Covid-19, los gobiernos deben implementar medidas como el uso de máscaras, una ventilación mejorada y protocolos de detección y tratamiento”, añadió.

El comité advirtió que el descenso en los tests en muchos países, debido a la proliferación de casos leves, está afectando a la capacidad de los expertos para analizar la evolución del coronavirus, pese a que “la aparición y propagación de nuevas variantes podría suponer impactos sanitarios aún más graves a los actuales”.

Los expertos que forman el comité, presidido por el médico francés Didier Houssin, lamentaron en este sentido “la reducción en la cobertura y en la calidad de la vigilancia”, que se traduce entre otras cosas en un menor envío de secuenciaciones genómicas de casos de Covid en todas las regiones.

“Ello impide evaluar qué variantes del virus están circulando, lo que supone una menor capacidad para interpretar tendencias en la transmisión y para ajustar las medidas sanitarias públicas”, indicaron los expertos.

Incluso con este menor control de la pandemia, en las dos últimas semanas se ha reportado un aumento del 30% en los casos de Covid a nivel global, a causa principalmente de los sub-linajes BA.4 y BA.5 de la variante ómicron, indicó el comité, que se reunió durante tres horas y media el pasado 8 de julio.

La dinámica de Covid-19 continúa siendo “impredecible”, afirmaron los miembros del comité, que recomendaron mantener medidas para intentar reducir la transmisión del virus SARS-CoV-2 causante de Covid.

Sugirieron además medidas para recuperar niveles de vigilancia anteriores, que podrían incluir una mejor integración en los datos nacionales de los resultados de las pruebas de autotest que muchos ciudadanos se practican actualmente, en sustitución de las pruebas PCR o los tests de antígenos.

Los expertos mantuvieron la recomendación de vacunar al menos a 70% de las poblaciones nacionales para reducir los casos graves y los fallecimientos, y aconsejaron ayudar a los países que no han alcanzado aún tasas del 20% con el fin de que puedan desarrollar estrategias para ampliar las inoculaciones en sus territorios.

Al mismo tiempo recomendaron que sigan las medidas para reducir la expansión del virus en eventos multitudinarios, y otras individuales tales como el uso de mascarillas, el distanciamiento físico o la higiene frecuente de manos, aplicadas desde el inicio de la crisis sanitaria hace ya dos años y medio. 






El jefe de la OMS dice que se vislumbra el fin de la pandemia de COVID-19

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

El Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que el mundo nunca ha estado en mejor posición para acabar con la pandemia de COVID-19 e instó a las naciones a mantener sus esfuerzos contra el coronavirus.

"Todavía no hemos llegado a la meta. Pero el final está a la vista", dijo Tedros a los periodistas en una conferencia de prensa virtual.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



INAI ordena a la FGR transparentar número de denuncias contra Hugo López-Gatell

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Fiscalía General de la República (FGR) debe buscar y dar a conocer el número de denuncias recibidas en contra del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, ordenó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Lo anterior, tras atender un recurso de revisión interpuesto por una persona, quien solicitó dichos datos los cuales le fueron negados, bajo el argumento de ser confidenciales.

Tras una audiencia celebrada en el Instituto, la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción señaló que no se tiene registro de denuncias o querellas en contra de la persona señalada.

Sin embargo, la ponencia del Comisionado Adrián Alcalá Méndez identificó diversa información pública de la cual se desprende que algunos legisladores habían presentado denuncias en contra del Subsecretario con motivo de sus acciones y omisiones en el manejo de la pandemia por Covid-19.

Ante ello, la FGR amplió la búsqueda a las Fiscalías Especializadas en Materia de Delincuencia Organizada, en materia de Delitos Electorales y en materia de Derechos Humanos, así como a la Coordinación de Asuntos Internacionales y Agregadurías, las cuales reiteraron no haber localizaron denuncias en contra de López-Gatell.

Por su parte, la Fiscalía Especializada de Control Regional clasificó como confidencial el pronunciamiento sobre la existencia o no de una denuncia o indagatoria en contra del servidor público.

Al analizar el caso, se advirtió que, en principio, la información se puede considerar confidencial, pues darla a conocer implicaría revelar la existencia de procedimientos penales en trámite contra el funcionario, lo cual pudiera dañar su imagen.

No obstante, dado que se localizaron diversos comunicados oficiales y notas periodísticas en las que se afirma que las denuncias sí fueron presentadas, la ponencia llevó a cabo una prueba de interés público, para validar si la información puede o no ser publicada. 

Como resultado de la prueba, se concluyó que el derecho a la privacidad del servidor público debe ceder ante el derecho de acceso a la información, en razón de que tuvo y sigue teniendo una injerencia relevante y esencial en el manejo de la pandemia.

Asimismo, se constató que el derecho de acceso a la información es la única vía legal para que cualquier persona, sin acreditar interés legítimo, pueda conocer las denuncias presentadas ante al FGR en contra de López-Gatell, en su carácter de servidor público.

Aunado a ello, al presentar el caso ante el Pleno, el Comisionado Adrián Alcalá sostuvo que “si bien la vacunación contra la Covid-19 ha contribuido y sigue contribuyendo a mantener en niveles mínimos las hospitalizaciones y registros de defunción, ello no puede coartar de ninguna manera la rendición de cuentas sobre las acciones y omisiones de los responsables del control de la pandemia, en este caso, por interés del particular, del doctor Hugo López-Gatell Ramírez”. 

Finalmente, se asentó que es clara la necesidad de satisfacer el escrutinio público y la rendición de cuentas frente a la privacidad del funcionario, pues de acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “… el umbral de protección al honor de un funcionario público debe de permitir el más amplio control ciudadano sobre el ejercicio de sus funciones”.

Por lo expuesto, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la PGR y le instruyó hacer una búsqueda exhaustiva y razonable de la información solicitada, con un criterio amplio, en los archivos físicos y electrónicos de la Fiscalía Especializada de Control Regional y entregar a la persona solicitante los resultados.



López-Gatell asume la Subsecretaría de Integración y Desarrollo

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Como lo adelantó hace unos días EL UNIVERSAL, la Secretaría de Salud publicó este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo en el que delega nuevas facultades en el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Según lo establecido en el documento, suscrito por el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, a partir de este jueves 28 de julio, el funcionario presidirá el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información de la Salud.

Además, tendrá la facultad de emitir y coordinar la expedición de normas oficiales mexicanas en las materias competencia de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud, dependencia que se encuentra acéfala. 

“Se delegan en la persona Titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de esta Secretaría, el ejercicio de las facultades de presidir el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud, así como la de emitir y coordinar la expedición de normas oficiales mexicanas en las materias competencia de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud, previstas en los artículos 8, fracción V, y 9, fracción IV Bis del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud”, señala el acuerdo.

El documento publicado en el DOF señala que el artículo 16 de la Ley Orgánica de la Administración Publica Federal establece que corresponde originalmente a los titulares de las Secretarías de Estado el trámite y resolución de los asuntos de su competencia, previendo la posibilidad de delegar sus facultades en servidores públicos subalternos para la mejor organización del trabajo.


Además, remarca que los artículos 1 y 2, fracción II del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, “establecen que el Titular de la Secretaría de Salud, para el desempeño de las atribuciones y facultades que le confieren la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley General de Salud y otras leyes, así como los reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del Presidente de la República, se auxiliará para el desahogo de los asuntos de su competencia de, entre otros, la persona Titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.

“Que, en el mismo sentido, los artículos 6 y 7, fracción XVI del Reglamento en cita, señalan que el trámite y resolución de los asuntos competencia de la Secretaría de Salud, corresponde originalmente al Secretario, quien para la mejor organización del trabajo podrá, sin perjuicio de su ejercicio directo, delegar facultades en servidores públicos subalternos, mediante acuerdos que deberán ser publicados en el Diario Oficial de la Federación”.

El acuerdo recuerda que los artículos 8, fracción V y 9, fracción IV Bis del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud señala que los subsecretarios tienen, dentro del ámbito de su competencia, la facultad genérica de presidir el Comité Consultivo Nacional de Normalización del que sean parte, y que corresponde al subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud emitir y coordinar la expedición de normas oficiales mexicanas en las materias de su competencia.

“Que la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud, se encuentra acéfala y no se ha vuelto a ocupar esa titularidad considerando que mediante el Decreto por el que se establecen las medidas de austeridad que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal bajo los criterios que en el mismo se indican, publicado en el Diario Oficial de la federación el 23 de abril de 2020, el Titular del Ejecutivo Federal propuso la aplicación urgente y categórica de la medida de cancelar 10 subsecretarias, entre las que se encontraba la misma…”, explica el acuerdo.



OMS declara brote de viruela del mono como emergencia internacional

La OMS señala que actualmente hay 16 mil casos en el mundo

Compartir en:

El Universal,  Switzerland, Genève, Ginebra, 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que brote de viruela del mono en más de 70 países es ahora una emergencia global.

Antes se informó que el comité de la OMS ha votado 6 "Sí" y 8 "No" para declarar a la viruela del mono una emergencia mundial de salud pública.

Aunque la viruela del mono se ha establecido en partes de África central y occidental durante décadas, no se sabía que provocara grandes brotes más allá del continente o que se propagara ampliamente entre las personas hasta mayo, cuando las autoridades detectaron docenas de epidemias en Europa, América del Norte y otros lugares.

Declarar una emergencia global significa que el brote de viruela símica es un "evento extraordinario" que podría extenderse a más países y requiere una respuesta global coordinada. La OMS declaró previamente emergencias por crisis de salud pública como la pandemia de Covid-19, el brote de ébola en África occidental de 2014, el virus Zika en América Latina en 2016 y el esfuerzo en curso para erradicar la poliomielitis.

La declaración de emergencia sirve principalmente como una súplica para atraer más recursos globales y atención a un brote.

Los anuncios anteriores tuvieron un impacto mixto, dado que la agencia de salud de la ONU es en gran medida incapaz de lograr que los países actúen.


¿Qué es la viruela del mono?

La viruela del mono es una enfermedad causada por el virus de la viruela del mono, que tiene una estructura relacionada con la del virus de la viruela y causa una enfermedad similar, pero en general más leve. 


Estar atentos a posibles síntomas

Las autoridades sanitarias de varios países, incluidos varios latinoamericanos, se han puesto en alerta para identificar con celeridad cualquier potencial caso de viruela del mono, para poder ofrecer tratamiento, rastrear contactos y evitar la propagación del virus.

Para ello, las agencias de salud han recomendado a sus poblaciones estar atentas a los síntomas y acudir al médico si hay sospecha de estar contagiado, principalmente si has estado de viaje en las últimas tres semanas (el periodo de incubación de la enfermedad).



Viruela del mono no tarda en ser declarada pandemia, advierte experto de la OMS

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El catedrático de Parasitología de la Universidad de La Laguna (ULL), en España, y experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Santiago Mas-Coma, se mostró pesimista a corto plazo sobre el control de la viruela del mono porque “los casos no paran de subir cada día”, al tiempo que la enfermedad, ya ha llegado a Asia.

“No creo que tardemos mucho en declarar la pandemia”, ha indicado a los periodistas antes de impartir una conferencia en 'Campus África', subrayando que "gracias a Dios le gente no muere, pero el virus ha mutado y ha incrementado los casos, es un problema, por eso se transmite más fácilmente de humano a humano".

Mas-Coma advirtió que aunque “todo el mundo piensa en la guerra y en la pandemia de coronavirus”, el mayor problema “del planeta es el cambio climático”, y puso como ejemplo la ola de calor que azota Europa y que origina que “está falleciendo mucha gente. No vemos cómo esto puede hacerse reversible pero sí paliar los efectos”, agregó.

Por ello, instó a los países a “dejar de hablar y ponerse a trabajar”, porque las autoridades de muchos países “hablan mucho pero no hacen y hay que seguir apretando”, porque el cambio climático “es la prioridad número uno» del planeta”.

En ese sentido, advirtió que Canarias tiene una «ubicación delicada porque es un “cruce entre África, Europa y América”, lo que implica la “llegada continua” de enfermedades pese a que hay instituciones que funcionan “muy bien” para contenerlas.

Explicó que la pandemia ha demostrado la “relación” entre los continentes y los agentes que causan las enfermedades a través de los viajes. “Antes pasaba, pero no se viajaba tanto y las condiciones climáticas impedían establecerse a los agentes infecciosos”, subrayó.

Ahora, apuntó, las condiciones climáticas del sur de Europa “son las mismas” que las del África Ecuatorial, lo que implica que se están “introduciendo enfermedades y algunas son muy difíciles de parar”.

Mas-Coma pidió implementar sistemas de vigilancia, aunque eso signifique “esfuerzo y dinero”, reconociendo que en España, por ejemplo, no estaban preparados para tratar el ébola.

“Estábamos todos perdidos cuando llegó a Madrid la enfermedad”, indicó, remarcado que “todo esto lleva su tiempo” y hay que prepararse y trabajar con antelación porque las enfermedades “van muy rápido”. Así, indicó que “hay que formar a gente en los hospitales” y empezar a tratar enfermos.

Detalló que la globalización y cambio climático “se solapan” y funcionan como una sinergia hasta el punto de que las enfermedades viajan de continente a continente. “Es un problema global”, ha admitido.

Sobre la pandemia de Covid-19 ha comentado que “no se ha terminado” aunque se hayan bajado las defensas para evitar repercusiones económicas de ahí que la comunidad científica esté recomendando “tirar hacia atrás” con algunas medidas de contención como las mascarillas o guardar las distancias. “Hay gente muriendo, la mortalidad sigue ahí”, ha señalado.

Alertó que les preocupa la nueva subvariante Centaurus porque presenta varias mutaciones de ómicron y las primeras estimaciones indican que es hasta 18 veces más contagiosa –aún queda ver la patogenización–.

“Tal como funcionan las cosas, mañana la tenemos aquí, es el problema de la globalización”, apuntó en referencia a que ahora mismo se ha descubierto en la India.