¿Qué significa que la OMS declare emergencia internacional por Viruela del Mono?

Compartir en:

El Universal,  Switzerland, Genève, Ginebra, 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que el brote de viruela del mono que se expande en más de 70 países es una situación “extraordinaria” que ahora califica como una emergencia internacional, una declaración este sábado que podría estimular una mayor inversión en el tratamiento de la enfermedad que alguna vez fue rara.

"He decidido declarar una emergencia de salud pública de alcance internacional", dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus en una rueda de prensa, afirmando que el riesgo en el mundo es relativamente moderado, salvo en Europa, donde es alto.

“En resumen, tenemos un brote que se ha propagado rápidamente por todo el mundo a través de nuevos modos de transmisión sobre los que sabemos muy poco y que cumple con los criterios de las normas sanitarias internacionales”, aseguró Tedros.

“Sé que este no ha sido un proceso fácil ni directo y que hay puntos de vista divergentes entre los miembros” del comité, agregó.

El máximo responsable de la OMS también indicó que se ha elevado el riesgo de contagio de viruela del mono a un nivel "alto" en Europa, que concentra un 80 % de los casos, mientras se mantiene el nivel "moderado" en el resto de regiones, incluida África, donde la enfermedad es endémica desde hace décadas.

Tedros subrayó que pese a la alerta global el brote "se concentra sobre todo en hombres que mantienen sexo con otros hombres y con múltiples parejas", un colectivo para el que pidió mediante asistencia e información sobre la enfermedad.

Ello, aseguró, debe hacerse con medidas que protejan la dignidad y los derechos humanos de las comunidades afectadas, ya que, afirmó, "el estigma y la discriminación pueden ser tan peligrosos como cualquier virus".

El comité había optado por no declarar la emergencia en una primera reunión celebrada en junio (cuando los casos eran 3 mil), y en esta ocasión, según Tedros, tampoco hubo consenso total entre los expertos, pero el director general ha decidido declarar la emergencia en vista del alto y creciente número de casos en diversas regiones de todo el planeta.

"Es un llamado a la acción, pero no es el primero", dijo Mike Ryan, responsable de emergencias de la OMS, quien esperó que la alerta permita una acción colectiva contra la enfermedad.


¿Para qué sirve?

Declarar una emergencia global significa que el brote de viruela símica es un “evento extraordinario” que podría extenderse a más países y que requiere una respuesta internacional coordinada.

Es la séptima vez que la OMS declara la emergencia internacional (un mecanismo iniciado en 2005), después de haberlo hecho por la gripe A en 2009, el ébola en 2014 y 2018, la polio en 2014, el virus zika en 2017 y el coronavirus causante de la covid en 2020 (nivel de alerta este último que sigue en vigor), indicó EFE.


Emite recomendaciones, no mandatos

Aunque la declaración no impone requisitos a los gobiernos nacionales, sirve como un llamado urgente a la acción. La OMS sólo puede emitir orientaciones y recomendaciones a sus Estados miembros, no mandatos.

Los Estados miembros están obligados a informar los eventos que representan una amenaza para la salud mundial.

En un comunicado, la OMS emitió recomendaciones para Estados miembros sin antecedentes de viruela del simio en la población humana o sin haber detectado un caso de viruela del simio durante más de 21 días. Estados con casos importados recientemente de viruela del simio en la población humana y/o que experimentan transmisión del virus de la viruela del simio de persona a persona, incluso en grupos de población clave y comunidades con alto riesgo de exposición.

Estados miembros con transmisión zoonótica conocida o sospechada de viruela símica, incluidos aquellos en los que se sabe que se produce o se ha notificado en el pasado una transmisión zoonótica de viruela símica, aquellos en los que se ha documentado la presencia del virus de la viruela símica en cualquier especie animal, y aquellos en los que puede sospecharse infección de especies animales, incluso en países recientemente afectados.

La OMS define una emergencia sanitaria mundial, también conocida como “emergencia de salud pública de interés internacional”, como un “evento extraordinario” que es “grave, inusual o inesperado”.

La resolución podría impulsar una mayor inversión en el tratamiento de la enfermedad, que antes era poco frecuente, y agudizar la lucha por las vacunas, que son escasas.

También está trabajando con grupos para romper el estigma en torno al virus y difundir información para ayudar a proteger a las personas.

CNBC recordó que "debido a que la viruela del mono no es un virus nuevo, ya existen vacunas y antivirales para prevenir y tratar la enfermedad que causa, aunque escasean".

"Estados Unidos ya está distribuyendo decenas de miles de dosis de una vacuna llamada Jynneos en un esfuerzo por sofocar el brote. La Administración de Alimentos y Medicamentos aprobó la vacuna de dos dosis en 2019 para adultos mayores de 18 años que tienen un alto riesgo de contraer la viruela del mono".

Todavía no hay datos sobre la efectividad de las vacunas contra la viruela del mono en el brote actual, según los CDC.

El director general de la OMS tomó la decisión de emitir la declaración a pesar de la falta de consenso entre los miembros del comité de emergencia de la OMS. Fue la primera vez que el jefe de la agencia de salud de la ONU toma tal medida.

Desde inicios de mayo se detectó un aumento inusual de los casos fuera de los países de África central y occidental donde el virus es endémico, extendiéndose por el mundo entero, con un fuerte número de contagios en Europa.

La viruela del mono -que fue detectada por primera vez en el ser humano en 1970- es menos peligrosa y contagiosa que su prima la viruela, erradicada en 1980.

En la mayoría de los casos, los enfermos son hombres, relativamente jóvenes, que tienen relaciones homosexuales y viven por lo general en ciudades, indicó OMS.

El viernes, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendó extender el uso de una vacuna contra la viruela para combatir la propagación de la viruela del mono, que ya es utilizada en varios países.


Más de 16 mil casos, pocas muertes

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), se han informado más de 16 mil casos de viruela del simio en 74 países desde aproximadamente mayo.

Hasta la fecha, sólo se han informado muertes por viruela del mono en África, donde se está propagando una versión más peligrosa del virus, principalmente en Nigeria y el Congo.

La principal experta en viruela del simio de la OMS, la doctora Rosamund Lewis, dijo esta semana que 99% de todos los casos de viruela del simio más allá de África fueron en hombres y que, de ellos, 98% involucró a hombres que tienen sexo con hombres. Los expertos sospechan que los brotes de viruela del mono en Europa y América del Norte se transmitieron a través del sexo en dos raves en Bélgica y España.

Michael Head, investigador principal en salud global en la Universidad de Southampton, dijo que era sorprendente que la OMS no hubiera declarado la viruela del mono como una emergencia global, y explicó que las condiciones posiblemente se cumplieron hace semanas.

Algunos expertos han cuestionado si tal declaración ayudaría, argumentando que la enfermedad no es lo suficientemente grave como para merecer atención y que los países ricos que luchan contra la viruela del mono ya tienen los fondos para hacerlo; la mayoría de las personas se recuperan sin necesidad de atención médica, aunque las lesiones pueden ser dolorosas.

“Creo que sería mejor ser proactivo y reaccionar exageradamente ante el problema en lugar de esperar para reaccionar cuando sea demasiado tarde”, dijo Head.

Agregó que la declaración de emergencia de la OMS podría ayudar a donantes como el Banco Mundial a disponer de fondos para detener los brotes tanto en Occidente como en África, donde los animales son probablemente el reservorio natural de la viruela del simio.


"Se necesita respuesta coordinada a nivel mundial"

En Estados Unidos, algunos expertos han especulado si la viruela del mono podría estar a punto de convertirse en una enfermedad de transmisión sexual arraigada en el país, como la gonorrea, el herpes y el VIH.

“La conclusión es que hemos visto un cambio en la epidemiología de la viruela del simio donde ahora hay una transmisión generalizada e inesperada”, dijo el doctor Albert Ko, profesor de salud pública y epidemiología en la Universidad de Yale. “Hay algunas mutaciones genéticas en el virus que sugieren por qué puede estar sucediendo eso, pero necesitamos una respuesta coordinada a nivel mundial para controlarlo”, dijo.

Albert Ko pidió que las pruebas se amplíen de inmediato y rápidamente, y dijo que, al igual que en los primeros días de Covid-19, había brechas significativas en la vigilancia.

“Los casos que estamos viendo son solo la punta del iceberg”, mencionó. "Probablemente se haya cerrado la ventana para que detengamos rápidamente los brotes en Europa y EU, pero no es demasiado tarde para evitar que la viruela del simio cause un daño enorme a los países más pobres sin los recursos para manejarla".

En EU, algunos expertos han especulado que la viruela del mono podría arraigarse allí como la enfermedad de transmisión sexual más nueva, y las autoridades estiman que 1.5 millones de hombres corren un alto riesgo de infectarse.


"La solución debe ser global"

El doctor Placide Mbala, virólogo que dirige el departamento de salud global del Instituto de Investigación Biomédica Nacional del Congo, dijo que esperaba que cualquier esfuerzo global para detener la viruela símica fuera equitativo. Aunque países como Gran Bretaña, Canadá, Alemania y EU ordenaron millones de dosis de vacunas, ninguna se envió a África.

“La solución debe ser global”, dijo Mbala, y agregó que cualquier vacuna enviada a África se usaría para atacar a las personas con mayor riesgo, como los cazadores en las zonas rurales.

“La vacunación en Occidente podría ayudar a detener el brote allí, pero aún habrá casos en África”, dijo. “A menos que el problema se resuelva aquí, el riesgo para el resto del mundo permanecerá”.





China reporta primer brote de Mpox y refuerza control en fronteras

La autoridad sanitaria del país asiático reforzó el control de sus fronteras

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China confirmó hoy el primer caso de la nueva variante clado Ib de mpox (antes conocida como viruela del mono), cuyo origen se remonta un ciudadano extranjero con antecedentes de viajes y residencia en la República Democrática del Congo.

Según el CDC, ciudades como Beijing y Tianjin (norte) y provincias como Cantón (sureste) y Zhejiang (este) activaron un mecanismo conjunto de prevención y control para rastreos epidemiológicos, encontrando cuatro casos más en personas infectadas después de un contacto cercano con el extranjero.

"Presentan síntomas como sarpullido y herpes, que son relativamente leves. Las personas infectadas están recibiendo tratamiento médico y observación sanitaria. La epidemia se está controlando de manera eficaz", señala el centro en un breve comunicado.

El pasado día 14, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia sanitaria internacional por la propagación de la viruela del mono, especialmente en África, donde se han registrado miles de contagios y cientos de fallecimientos.

Apenas dos días después, las autoridades chinas anunciaron el refuerzo durante seis meses de las medidas de vigilancia en sus fronteras para prevenir la entrada del virus, obligando a todas las aeronaves y embarcaciones provenientes de zonas afectadas por la enfermedad a cumplir con medidas sanitarias.

Los controles se centran en la detección de síntomas como fiebre, dolor de cabeza y erupciones cutáneas en los viajeros. Asimismo, se llevan a cabo inspecciones sanitarias exhaustivas en vehículos, contenedores y mercancías provenientes de zonas afectadas.

Por otra parte, las autoridades chinas dieron luz verde el pasado verano a la comercialización del primer kit de pruebas desarrollado a nivel nacional para la mpox. El país asiático también está desarrollando una vacuna contra esta enfermedad, que está ya en la etapa de investigación clínica.

Suecia confirmó el primer caso de la clado 1b fuera de África el 15 de agosto. Tailandia confirmó el primer caso registrado en Asia el pasado 22 de agosto.

La alarma de la OMS del pasado verano se centraba en la rápida expansión y alta mortalidad en África de esta nueva variante (clado Ib), de la cual se han identificado varios casos fuera del continente en personas que viajaron a zonas de África.

Esa variante difiere del clado II, que causó en 2022 un violento brote en África, así como cientos de casos en Europa, Norteamérica y países de otras regiones, ya llevó a la declaración de la emergencia sanitaria internacional entre 2022 y 2023.

La mpox es una enfermedad infecciosa que puede causar una erupción dolorosa, una inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda y falta de energía.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Mueren mil personas por viruela del mono en África

Compartir en:

AP,  Ciudad de México, Mexico, 

El número de muertes relacionadas con la viruela símica en África asciende a más de mil, dijo el jueves el director de la principal agencia de salud pública del continente, y advirtió sobre la continua amenaza de la propagación transfronteriza y la falta de kits de pruebas rápidas.

En la última semana se produjeron 50 muertes relacionadas con esa enfermedad, conocida también como mpox, lo que suma un total de mil 100 fallecimientos e indica que las autoridades enfrentan un desafío con los brotes, que actualmente afectan a 18 de la 55 naciones del continente, señaló Jean Kaseya, director general de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (Africa CDC, por sus siglas en inglés).

“Seguiremos luchando contra este brote”, dijo Kaseya. “No queremos ver que todos los países africanos resulten afectados”.

La viruela símica pertenece a la misma familia de virus que la viruela común, pero provoca síntomas más leves, como fiebre, escalofríos y dolor corporal. Las personas con casos más graves pueden desarrollar lesiones en el rostro, manos, pecho y genitales.

Kaseya dijo que las tendencias muestran que la viruela símica en África “se saldrá de control si no actuamos”, e instó a los socios internacionales a honrar sus promesas de apoyar la respuesta de África.

“Este es mi claro mensaje a nuestros socios: Reconocemos su compromiso, pero necesitamos traducir rápidamente ese compromiso en dinero concreto para apoyar la respuesta”, dijo.

Se calcula que el presupuesto para un plan de seis meses, propuesto por Africa CDC y la Organización Mundial de la Salud, es de casi 600 millones de dólares, asignando 55 por ciento a la respuesta a la viruela símica en las 14 naciones afectadas y a impulsar la preparación en 15 más.



OMS autoriza primera vacuna contra mpox en África

Se administrará a mayores de 18 años

Compartir en:

AP,  Switzerland, Genève, Ginebra, 

La Organización Mundial de la Salud anunció el viernes la concesión de su primera autorización para el uso de una vacuna contra la viruela símica en adultos, calificándolo como un paso importante en la lucha contra la enfermedad en África.

La aprobación de la vacuna de Bavarian Nordic A/S significa que donantes como la alianza de vacunas Gavi y UNICEF pueden adquirirla. Pero los suministros son limitados porque solo hay un fabricante.

"Esta primera (autorización) de una vacuna contra la viruela símica es un paso importante en nuestra lucha contra la enfermedad, tanto en el contexto de los brotes activos en África, como en el futuro", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El jefe de la agencia sanitaria de Naciones Unidas pidió que aumenten "urgentemente" la adquisición, las donaciones y el traslado para hacer que el fármaco llegue a donde más se necesita, junto con otras medidas de respuesta.

Según la autorización de la OMS, la vacuna puede administrarse a mayores de 18 años con una pauta de dos dosis. La aprobación indica que, aunque actualmente no está autorizada para menores de edad, podría emplearse también en niños y adolescentes "en contextos de brotes epidémicos donde los beneficios de la vacunación superen a los posibles riesgos".

Los Centros Africanos para el Control y Prevención de Enfermedades dijeron el mes pasado que casi el 70 por ciento de los casos registrados en República Democrática de Congo (el país más afectado por la enfermedad) son en menores de 15 años, que también representaron el 85 por ciento de las muertes.

En total, según la OMS, más de 120 países han confirmado un total de más de 103 mil casos de viruela símica desde que el inicio del brote hace dos años. El último conteo, hasta el domingo, incluía 723 muertos en más de una docena de países africanos a causa de la enfermedad.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



'Mpox no se puede considerar el nuevo covid', dice la OMS

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El mundo sabe "ya mucho" sobre el mpox, así que no se le puede considerar "el nuevo covid", afirmó el martes el director para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge.

"El mpox no es el nuevo covid. Ya se trate del clado I del mpox, que originó la epidemia actual en África central y oriental, o del clado II del mpox, que originó la epidemia de 2022" en el mundo, declaró Kluge en una rueda de prensa de las agencias de la ONU.

"Ya sabemos mucho sobre el clado II. Aún nos queda por aprender del clado I", afirmó, recalcando que "sabemos cómo luchar contra el mpox", antiguamente conocido como "viruela del mono".

Ante el aumento de casos de mpox en República Democrática del Congo, a causa del subtipo clado Ib, que también afecta a Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda, la OMS decidió decretar una emergencia santiaria pública internacional el 14 de agosto, el máximo nivel de alerta.

La OMS ya tomó una decisión así en 2022, cuando una epidemia de mpox, provocada entonces por el subtipo clado IIB, se extendió por el mundo. La alerta fue levantada en mayo de 2023.

El virus fue descubierto en 1958 en Dinamarca, en monos criados para la investigación. En 1970, se detectó por primera vez en un humano, en la actual República Democrática del Congo (ex-Zaire), con la idifusión de un subitpo clado I, que se contagiaba generalmente por contacto con animales.

Según Catherine Smallwood, de la oficina europea de la OMS, de momento no se detectó ninguna transmisión de animal a humano del clado Ib. "Parece tratarse de una cepa del virus que circula exclusivamente dentro de la población humano" y "es probable que se transmita más eficazmente entre humanos".

"Sabemos que el clado I es más peligroso que el clado II", agregó un portavoz de la OMS en Ginebra, Tarik Jasarevic, pero los especialistas están tratando de averiguar si existe una diferencia real entre el clado Ia y el clado Ib, en términos de gravedad.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



México empieza noviembre con casi 3 mil casos de viruela del mono

Compartir en:

Excélsior,  Ciudad de México, Mexico, 

México abrió el mes de noviembre con el registro de 2 mil 901 contagios de viruela símica en todo el país, según datos del Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica con corte al 31 de octubre, el cual, se puede consultar en viruela.salud.gob.mx.

Hasta el momento no se han reportado defunciones, no obstante, la Secretaría de Salud, informó que analiza 6 fallecimientos que podrían estar relacionados con este padecimiento.

El 98% de los contagios se mantuvo en hombres, donde el grupo de 30 a 34 es el más afectado.

Con respecto a la orientación sexual de los casos confirmados que brindan información, se registró que el 47.22 % es gay, 34 % son hombres que tienen sexo con hombres y el 11.81 % son heterosexuales.

Cabe señalar que también hay 41 personas menores de 20 años contagiadas, entre ellas, un menor de 6 años, dos de 4 y uno de 3 años.

Con respecto al total de casos, 4 mil 774 cumplieron con la definición operacional de caso probable, de los cuales, como ya se señaló, dos mil 901 están confirmados, 312 en estudio y mil 561 descartados mediante prueba de laboratorio.

¿Dónde hay más casos de viruela del mono en México?

  • CDMX 1,725 casos
  • Jalisco 327 casos
  • Estado de México 295 casos
  • Yucatán 102 casos
  • Quintana Roo 85 casos
  • Tabasco 43 casos
  • Puebla 33 casos
  • Nuevo León 30 casos
  • Chiapas 29 casos
  • Veracruz 24 casos
  • Baja California 24 casos
  • Querétaro 20 casos
  • Morelos 17 casos
  • Guanajuato 17 casos
  • Sinaloa 14 casos
  • Chihuahua 13 casos
  • Coahuila 12 casos
  • Hidalgo 12 casos
  • Nayarit 10 casos
  • Tamaulipas 10 casos
  • Oaxaca 8 casos
  • Aguascalientes 8 casos
  • Guerrero 8 casos
  • Campeche 7 casos
  • Michoacán 7 casos
  • Tlaxcala 6 casos
  • Colima 4 casos
  • Sonora 4 casos
  • Zacatecas 3 casos
  • San Luis Potosí 2 casos
  • Baja California Sur 1 caso
  • Durango 1 caso

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |