¿Quiénes son más vulnerables frente a una infección por viruela del mono?

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

En la actualidad, México ya registra 55 casos de viruela del mono, localizados en nueve estados distintos; este número de personas enfermas equivale a un número muy reducido de la incidencia de la enfermedad, equivalente a 16 mil casos en todo el mundo, pero ¿qué sectores de la población deberían cuidarse especialmente de contraerla?

La viruela del mono ya es emergencia sanitaria mundial

Hace tres meses, comenzaron a detectarse los primeros casos de la viruela símica, una enfermedad –descubierta en la década de 1950, época en la que brotó una enfermedad parecida a la viruela-, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) no la consideraba como potencialmente peligrosa, sin embargo, el día de ayer, emitió una declaratoria en la que definió su propagación como una emergencia de salud global. En la actualidad, el Covid-19 y la poliomelitis son las únicas afecciones que entran dentro de esta clasificación.

¿Es una enfermedad potencialmente mortal?

Registros previos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han indicado que el 99% de las personas que contrae la enfermedad, sobrevive a ella. La OMS, a su vez, dimensiona que la letalidad de la viruela símica varia de entre el 0% y el 11% en la población general. Sin embargo, hay grupos vulnerables que podrían ser más afectados por los efectos de la infección.

¿Quién es la población más vulnerable frente a la enfermedad?

La “National Public Radio” informó que la viruela del mono podría resultar grave para niños menos de ocho años, personas con un sistema inmunológico inmunodeprimido y para las mujeres embarazadas o mientras amamanta.

¿Tengo riesgos de contraer la viruela del mono?

El riesgo, podría decirse que, es igual para toda la población. La ventaja o desventaja de contraer la viruela del mono radicaría en la intensidad de los síntomas desencadenados por esta, que son menores en jóvenes adultos con sistemas inmunes sanos.

¿Cómo identificar si contraje la enfermedad?

Los síntomas por la viruela del mono se manifiestan desde seis y hasta 13 días, luego de exponerse al virus. También hay casos en que la enfermedad es evidente hasta pasadas las tres semanas. La recuperación, además, tiene una duración aproximada de dos semanas a un mes, estima la OMS.

¿Cuál fue el primer caso humano con viruela del mono?

La enfermedad ha sido clasificada como zoonotica, pues es transmitida de animales a humanos; el primer caso que afectó a una persona fue rastrado en 1970, en Bokenda, una provincia de República Democrática del Congo; se trataba de un bebé de nueve meses que ingresó al hospital como un caso sospechoso de viruela, pero el personal médico terminó diagnosticándolo con viruela del mono. De acuerdo con información difundida por “The Conservation”, la familia del menor reveló que solían ingerir carne de mono, ocasionalmente, pero no indicaron si se trataba de eso, o si el infante había estado cerca de la especie recientemente.





China reporta primer brote de Mpox y refuerza control en fronteras

La autoridad sanitaria del país asiático reforzó el control de sus fronteras

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China confirmó hoy el primer caso de la nueva variante clado Ib de mpox (antes conocida como viruela del mono), cuyo origen se remonta un ciudadano extranjero con antecedentes de viajes y residencia en la República Democrática del Congo.

Según el CDC, ciudades como Beijing y Tianjin (norte) y provincias como Cantón (sureste) y Zhejiang (este) activaron un mecanismo conjunto de prevención y control para rastreos epidemiológicos, encontrando cuatro casos más en personas infectadas después de un contacto cercano con el extranjero.

"Presentan síntomas como sarpullido y herpes, que son relativamente leves. Las personas infectadas están recibiendo tratamiento médico y observación sanitaria. La epidemia se está controlando de manera eficaz", señala el centro en un breve comunicado.

El pasado día 14, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia sanitaria internacional por la propagación de la viruela del mono, especialmente en África, donde se han registrado miles de contagios y cientos de fallecimientos.

Apenas dos días después, las autoridades chinas anunciaron el refuerzo durante seis meses de las medidas de vigilancia en sus fronteras para prevenir la entrada del virus, obligando a todas las aeronaves y embarcaciones provenientes de zonas afectadas por la enfermedad a cumplir con medidas sanitarias.

Los controles se centran en la detección de síntomas como fiebre, dolor de cabeza y erupciones cutáneas en los viajeros. Asimismo, se llevan a cabo inspecciones sanitarias exhaustivas en vehículos, contenedores y mercancías provenientes de zonas afectadas.

Por otra parte, las autoridades chinas dieron luz verde el pasado verano a la comercialización del primer kit de pruebas desarrollado a nivel nacional para la mpox. El país asiático también está desarrollando una vacuna contra esta enfermedad, que está ya en la etapa de investigación clínica.

Suecia confirmó el primer caso de la clado 1b fuera de África el 15 de agosto. Tailandia confirmó el primer caso registrado en Asia el pasado 22 de agosto.

La alarma de la OMS del pasado verano se centraba en la rápida expansión y alta mortalidad en África de esta nueva variante (clado Ib), de la cual se han identificado varios casos fuera del continente en personas que viajaron a zonas de África.

Esa variante difiere del clado II, que causó en 2022 un violento brote en África, así como cientos de casos en Europa, Norteamérica y países de otras regiones, ya llevó a la declaración de la emergencia sanitaria internacional entre 2022 y 2023.

La mpox es una enfermedad infecciosa que puede causar una erupción dolorosa, una inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda y falta de energía.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Mueren mil personas por viruela del mono en África

Compartir en:

AP,  Ciudad de México, Mexico, 

El número de muertes relacionadas con la viruela símica en África asciende a más de mil, dijo el jueves el director de la principal agencia de salud pública del continente, y advirtió sobre la continua amenaza de la propagación transfronteriza y la falta de kits de pruebas rápidas.

En la última semana se produjeron 50 muertes relacionadas con esa enfermedad, conocida también como mpox, lo que suma un total de mil 100 fallecimientos e indica que las autoridades enfrentan un desafío con los brotes, que actualmente afectan a 18 de la 55 naciones del continente, señaló Jean Kaseya, director general de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (Africa CDC, por sus siglas en inglés).

“Seguiremos luchando contra este brote”, dijo Kaseya. “No queremos ver que todos los países africanos resulten afectados”.

La viruela símica pertenece a la misma familia de virus que la viruela común, pero provoca síntomas más leves, como fiebre, escalofríos y dolor corporal. Las personas con casos más graves pueden desarrollar lesiones en el rostro, manos, pecho y genitales.

Kaseya dijo que las tendencias muestran que la viruela símica en África “se saldrá de control si no actuamos”, e instó a los socios internacionales a honrar sus promesas de apoyar la respuesta de África.

“Este es mi claro mensaje a nuestros socios: Reconocemos su compromiso, pero necesitamos traducir rápidamente ese compromiso en dinero concreto para apoyar la respuesta”, dijo.

Se calcula que el presupuesto para un plan de seis meses, propuesto por Africa CDC y la Organización Mundial de la Salud, es de casi 600 millones de dólares, asignando 55 por ciento a la respuesta a la viruela símica en las 14 naciones afectadas y a impulsar la preparación en 15 más.



OMS autoriza primera vacuna contra mpox en África

Se administrará a mayores de 18 años

Compartir en:

AP,  Switzerland, Genève, Ginebra, 

La Organización Mundial de la Salud anunció el viernes la concesión de su primera autorización para el uso de una vacuna contra la viruela símica en adultos, calificándolo como un paso importante en la lucha contra la enfermedad en África.

La aprobación de la vacuna de Bavarian Nordic A/S significa que donantes como la alianza de vacunas Gavi y UNICEF pueden adquirirla. Pero los suministros son limitados porque solo hay un fabricante.

"Esta primera (autorización) de una vacuna contra la viruela símica es un paso importante en nuestra lucha contra la enfermedad, tanto en el contexto de los brotes activos en África, como en el futuro", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El jefe de la agencia sanitaria de Naciones Unidas pidió que aumenten "urgentemente" la adquisición, las donaciones y el traslado para hacer que el fármaco llegue a donde más se necesita, junto con otras medidas de respuesta.

Según la autorización de la OMS, la vacuna puede administrarse a mayores de 18 años con una pauta de dos dosis. La aprobación indica que, aunque actualmente no está autorizada para menores de edad, podría emplearse también en niños y adolescentes "en contextos de brotes epidémicos donde los beneficios de la vacunación superen a los posibles riesgos".

Los Centros Africanos para el Control y Prevención de Enfermedades dijeron el mes pasado que casi el 70 por ciento de los casos registrados en República Democrática de Congo (el país más afectado por la enfermedad) son en menores de 15 años, que también representaron el 85 por ciento de las muertes.

En total, según la OMS, más de 120 países han confirmado un total de más de 103 mil casos de viruela símica desde que el inicio del brote hace dos años. El último conteo, hasta el domingo, incluía 723 muertos en más de una docena de países africanos a causa de la enfermedad.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



'Mpox no se puede considerar el nuevo covid', dice la OMS

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El mundo sabe "ya mucho" sobre el mpox, así que no se le puede considerar "el nuevo covid", afirmó el martes el director para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge.

"El mpox no es el nuevo covid. Ya se trate del clado I del mpox, que originó la epidemia actual en África central y oriental, o del clado II del mpox, que originó la epidemia de 2022" en el mundo, declaró Kluge en una rueda de prensa de las agencias de la ONU.

"Ya sabemos mucho sobre el clado II. Aún nos queda por aprender del clado I", afirmó, recalcando que "sabemos cómo luchar contra el mpox", antiguamente conocido como "viruela del mono".

Ante el aumento de casos de mpox en República Democrática del Congo, a causa del subtipo clado Ib, que también afecta a Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda, la OMS decidió decretar una emergencia santiaria pública internacional el 14 de agosto, el máximo nivel de alerta.

La OMS ya tomó una decisión así en 2022, cuando una epidemia de mpox, provocada entonces por el subtipo clado IIB, se extendió por el mundo. La alerta fue levantada en mayo de 2023.

El virus fue descubierto en 1958 en Dinamarca, en monos criados para la investigación. En 1970, se detectó por primera vez en un humano, en la actual República Democrática del Congo (ex-Zaire), con la idifusión de un subitpo clado I, que se contagiaba generalmente por contacto con animales.

Según Catherine Smallwood, de la oficina europea de la OMS, de momento no se detectó ninguna transmisión de animal a humano del clado Ib. "Parece tratarse de una cepa del virus que circula exclusivamente dentro de la población humano" y "es probable que se transmita más eficazmente entre humanos".

"Sabemos que el clado I es más peligroso que el clado II", agregó un portavoz de la OMS en Ginebra, Tarik Jasarevic, pero los especialistas están tratando de averiguar si existe una diferencia real entre el clado Ia y el clado Ib, en términos de gravedad.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Baja California no ha tenido casos de viruela símica este 2024

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Baja California se mantiene libre de casos de mpox, la enfermedad conocida como viruela símica, ya que durante este 2024 no se han reportado contagios ni casos importados en el estado, según lo informó el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas.

A pesar de esta situación favorable, se mantiene vigente el protocolo de vigilancia epidemiológica establecido por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), que busca detectar de manera oportuna cualquier signo de la enfermedad y notificar casos para evitar la propagación del virus en México.

El funcionario explicó que los síntomas de mpox incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga extrema, y la inflamación de ganglios linfáticos, entre otros. Destacó que, aunque es importante mantener la vigilancia, el mpox no se propaga con la misma facilidad que el COVID-19, ya que requiere contacto directo o cercano entre personas.

Medina Amarillas llamó a la población a adoptar medidas preventivas, especialmente para quienes viajan, y a estar atentos a los signos y síntomas de la enfermedad, recordando que ante cualquier sospecha, es fundamental acudir a unidades médicas para una valoración adecuada.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |