¿Es necesario usar bloqueador solar en invierno?

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Es probable que el clima frío y el calor suave del invierno te haga sentir a salvo de los rayos UV, pero esta es la verdad: tu piel no sabe de estaciones y el sol tampoco, por lo tanto, la pregunta no es si necesitas bloqueador solar en invierno, sino por qué deberías dejarlo de lado en primer lugar.

¿Quieres descubrir la razón? En esta nota, te contaremos todo lo que necesitas saber para comprender la razón por la cual hasta en los días más nublados, debes hacer todo lo posible para que tu rostro esté protegido. ¡Tu yo del futuro te lo va a agradecer!

¿Por qué el sol sigue siendo un riesgo en invierno?

Durante esta época, es fácil olvidar el bloqueador solar, en crema, barra, etcétera, porque no sientes el calor que tanto caracteriza a la primavera o al verano; sin embargo, el sol no “afloja” su intensidad. Los rayos UV siguen presentes y no les importa si llevas alguna prenda abrigadora, de hecho, atraviesan las nubes, llegando a ti sin pedir permiso.

Las consecuencias no son inmediatas, no obstante, el daño acumulativo puede dejar huellas como manchas, líneas finas y envejecimiento prematuro. Así que si planeas prescindir de los productos que se encargan de escudar a tu piel del sol, mejor piénsalo dos veces.

Rayos UV en temporada de frío

El sol tiene dos tipos de rayos ultravioleta: los UVA y los UVB. En invierno, los UVB (que causan quemaduras) disminuyen un poco, mientras que los UVA conservan su potencia, y esos son los que te deben mantener con la guardia. ¿Por qué? Simple: penetran en tu piel, dañando las capas donde se produce el colágeno, contribuyendo a la aparición de arrugas y a la pérdida de elasticidad.

Este tipo de radiación es el gran culpable del envejecimiento prematuro y de perjudicar la firmeza, y, con el tiempo, igualmente el tono. Lo peor es que no lo notas de inmediato; no hay quemaduras visibles ni molestias, pero un día te das cuenta de todo lo que ocasionó.

Por si fuera poco, estar bajo techo no te salva por completo, pues los rayos UVA se cuelan en interiores. En resumen, lo ideal es que recurras a tiendas como NEED Beauty y adquieras un protector solar adecuado para tu tipo de piel. ¡No esperes hasta primavera, ni guardes el que ya tienes en uso! Continúa aplicándolo.

Entonces, ¿de verdad necesito bloqueador si no siento calor?

Quizá hayas pensado mientras te preparas para salir que si no estás sudando, no va a haber ningún problema si no utilizas protector; sin embargo, la temperatura no tiene absolutamente nada que ver con los efectos de los rayos UV en tu piel.

Ese momento en el que sientes que tu cara se reseca más en invierno no solo es culpa del viento o la calefacción, sino de la exposición solar acumulada. Piensa en todas las actividades que realizas al aire libre y en los días en los que el sol entra por tu ventana. Todo eso suma.

Lo que pasa si olvidas el SPF en invierno

Además de todos los problemas que ya mencionamos, el prescindir de un bloqueador solar durante el invierno resulta perjudicial debido a que el aire frío ya está robándole hidratación a tu piel, dejándola más vulnerable.

Si a eso le sumas el impacto del sol, el resultado es un rostro apagado, pero ojo, que no solo hablamos de estética: el daño solar también puede comprometer la salud de tu piel de formas más serias. La buena noticia es que nunca es tarde para empezar a cuidarte.

Tips para elegir el bloqueador para invierno

●Fíjate en el factor de protección solar (SPF) y en el espectro: A pesar de que no estés bajo el sol de verano, un SPF 30 o superior sigue siendo tu mejor opción para garantizar una protección total mientras disfrutas de los meses del año más fríos. Adicionalmente, opta por un producto con amplio espectro que te proteja de los rayos UVA y UVB.

●Considera la textura: En invierno, tu piel necesita extra hidratación, así que un bloqueador en crema con ingredientes humectantes como ácido hialurónico o glicerina será tu salvavidas. Si tu piel es grasa, recurre a alternativas ligeras en gel o con acabado mate. ¿Y si usas maquillaje? Apuesta por protectores que funcionen como primer. No hay excusas para omitirlo.

●Piensa en la reaplicación: No basta con ponerte el bloqueador una vez al día. Si pasas mucho tiempo al exterior, debes reaplicarlo cada dos horas con opciones prácticas que te faciliten esta tarea sin necesidad de quitar el maquillaje o ensuciarte las manos.

●No te limites al rostro: Usa tu protector solar también en el cuello, las orejas, el dorso de las manos, al igual que otras zonas que también están expuestas al sol y tienden a mostrar los signos de envejecimiento más rápido.

Cómo usar bloqueador en invierno sin fallar en el intento

Hazlo parte de tu rutina. Después de limpiar e hidratar tu rostro, aplica una cantidad suficiente (piensa en una moneda chica) para cubrir bien tu cara, cuello y, si usas ropa descubierta, cualquier parte expuesta. Hazlo en el mismo orden todos los días, para que se convierta en un hábito tan natural como cepillarte los dientes.

Si no te gusta la sensación pegajosa, prueba protectores ligeros y rápidos de absorber. Hay alternativas que no dejan residuos blancos ni te hacen sentir como si llevaras una máscara. Además, muchos tienen acabados satinados que dejan tu piel con un brillo saludable.

¿El mejor tip? Encuentra un producto que te encante utilizar. Si lo disfrutas, será más fácil recordarlo cada mañana. Y, claro, no olvides reaplicarlo si estarás al aire libre por bastante tiempo.

Tu piel debe estar protegida en cada estación

Cada vez que eliges cuidar tu piel, le estás dando la oportunidad de mantenerse fuerte y saludable, sin importar el clima que se presente: lo importante es saber crear hábitos que, a la larga, agradecerás.

La próxima vez que sientas el aire frío en tu cara, recuerda que una bufanda o cubrebocas y un poco de crema no bastan; no obstante, tampoco seas demasiado exigente contigo. Sé paciente y da un paso a la vez, tanto al buscar opciones, como al usarlas y observar si te son funcionales.

Entonces, ¿empezamos ahora?



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Alerta FDA por sustancia cancerígena en esta marca de bloqueador solar

Quienes tengan en casa uno de estos protectores solares deben dejar de usarlo de inmediato

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) lanzó una alerta tras detectar una sustancia cancerígena en tres lotes de bloqueador solar de la marca Banana Boat.

La agencia sanitaria indicó que en el protector solar se encontró benceno en el atomizador que expulsa la crema fuera de la lata, pese a que no es un ingrediente del producto elaborado por la compañía Edgewell Personal Care.

La exposición al benceno en pequeñas cantidades durante un largo periodo de tiempo puede disminuir la formación de células sanguíneas. 



Tormenta Solar se dirige a la Tierra y provocará apagón masivo: NASA

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El pasado 3 de julio la NASA anunció que había detectado una gran llamarada solar, la cual ahora se mueve rápidamente hacia la atmósfera de la Tierra y podría causar en los próximos días una interrupción en las redes de telecomunicaciones a nivel mundial, es decir un apagón masivo.

La llamarada solar se dirige a la Tierra a una velocidad de 1.6 millones de kilómetros por hora, lo cual podría aumentar durante su recorrido.

Se espera que esta “corriente de viento solar de alta velocidad” alcance “rachas” de hasta 500 kilómetros por segundo.

De acuerdo con el Centro de Predicción del Clima Espacial de los Estados Unidos, este impacto podría ocasionar un apagón de área amplia de la comunicación por radio HF (alta frecuencia) durante una hora, aproximadamente.

Aunque no hay una fecha exacta en la que se dará este apagón masivo, podría ser que ya hubieras experimentado algunas fallas en tus redes de comunicación.

Se trata de una de las erupciones solares más fuertes, descubiertas con el servicio de la National Oceanic and Atmosferic Administration, de la cual se informó en su sitio web del clima espacial.

Una tormenta solar muy fuerte para este 2021

De acuerdo con la NASA, la erupción solar del 3 de junio, que se produjo a partir de una mancha en el sol, llamada AR2838, fue clasificada como X1.5, lo que indica su fuerza a medida que la tormenta viaja a través del espacio.

Cuando se habla de una clase X, esto denota que sus llamaradas son más intensas, mientras que el número hace referencia a su fuerza. Un X2 es dos veces más intenso que un X1; un X3 es tres veces más intenso, y así progresivamente.

Los satélites en la atmósfera se verán afectados por las llamaradas entrantes, lo que tendrá un efecto directo en los sistemas GPS, la señal de telefonía móvil, la televisión satelital y las redes inalámbricas.

¿Qué es una llamarada solar?

La NASA señala que una llamarada solar es una intensa explosión de radiación que proviene de la liberación de energía magnética asociada con las manchas solares. Se trata de eventos explosivos más grandes en el Sistema Solar y se ven como áreas brillantes en el sol.


¡Evita quemarte con el sol!

Compartir en:

Cadena Noticias,  Baja California, Mexico, 

El índice Ultra Violeta (UV), se encuentra en grado 9 en ciudades fronterizas como Tijuana y Mexicali, lo que se considera muy alto.

Evita quemaduras en la piel y riesgo de padecer cáncer de piel, manteniéndote en la sombra. Si necesitas exponerte al sol, utiliza lentes oscuros, ropa fresca y manga larga, así como protector solar.

La quemadura es un daño agudo provocado por la radiación UV, pero evitar quemarse no significa evitar todos los efectos perjudiciales que puede causar esta radiación. Un fotoprotector con un FPS inferior a 15 puede llegar a bloquear la suficiente luz UV B como para evitar el arrubiamiento de la piel pero aún así no impide que una excesiva cantidad de esta radiación siga alcanzando y dañando la piel, aún sin causar quemadura visible.

Aunque la quemadura se debe principalmente a los rayos UV B, los rayos UV A también pueden causar un daño cutáneo importante y acumulativo siendo así insuficiente la protección sólo contra la UVB.

Es recomendable, por tanto, que todas las personas, independentemente de su raza y tipo de piel, empleen un producto fotoprotector con un FPS de, como mínimo, 15 (bloquea el 93% de la radiación UV B) y que, además, sea de amplio espectro (que bloquee además la radiación UV A).


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
120 min
6 puertas
30 min
Ready lane 7 puertas
120 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
20 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
140 min
13 puertas
55 min
Ready lane 16 puertas
115 min
1 puerta
2 min
Sentri lane 7 puertas
10 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
15 min
4 puertas
5 min
Ready lane 5 puertas
15 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
120 min
2 puertas
30 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
30 min
Sentri lane 3 puertas
10 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
75 min
3 puertas
3 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 29/03/2025 6:05 PM
Salud
Notas más visitadas