44% de planes de internet en el país ofrecen de 10 a 20 megas

Compartir en:

El 44% del total de planes de internet fijo ofrecen velocidades entre 10 y 20 megabits por segundo (Mbps) en el país, reveló el Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios Fijos No Residenciales (Single Play) 2017 elaborado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

En un comunicado, el regulador agregó que de los 16 planes analizados al 15 de febrero de 2017, 37% de ellos ofrece una velocidad mayor a 20 Mbps y 19%, oferta una velocidad menor a 10 Mbps.

“Las entidades con mayor presencia de concesionarios que ofertan éste servicio son Coahuila, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Veracruz”, precisó el IFT.

Respecto al servicio de televisión de paga, mencionó que estudió 15 planes donde 60% brinda hasta 100 canales y el 40% restante oferta más de 100 canales.

“La renta mensual de los planes que ofertan hasta 100 canales oscila entre 154 pesos y 410 pesos, mientras que la de los planes que ofertan más de 100 canales oscila entre 360 pesos y $909 pesos, dependiendo del número de canales que contenga el plan”, detalló.

En telefonía fija, de los cinco planes analizados, encontraron que todos incluyen llamadas locales ilimitadas, 80% cuenta con llamadas/minutos de Larga Distancia Internacional ilimitadas y 40% ofrecen llamadas/minutos a móvil ilimitados.




Durante pandemia la gente compró 60% más datos celulares y cursos en linea

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Derivado de la pandemia por Covid-19, los sectores de telecomunicaciones, educación y finanzas han visto un incremento de 60% en la demanda en línea de sus servicios.

Entre los servicios que se solicitan son préstamos al consumo, planes de datos, cursos cortos, entre otros, indica un análisis de Convertia.

En un comunicado, la empresa explica que para ser contactados para concretar una compra, 53% de las personas prefiere ser llamado y 47% prefiere realizar la llamada vía telefónica.

A pesar de la migración al teletrabajo de los centros de contacto como consecuencia del Covid-19, las ventas se incrementaron de media más de un 70% entre los meses de marzo y mayo.

"Estos datos ponen de relieve que los clientes potenciales optan por el mundo digital para informarse sobre la oferta de servicios, pero todavía confían en escuchar a una persona del otro lado de la línea para interactuar, aclarar dudas y saber que sus necesidades son atendidas", señaló Paolo Boni, CEO de Convertia.

Los ciclos de venta de estos sectores se caracterizan por ser cortos, ágiles y de bajo costo, por lo que al momento de contactar a clientes potenciales, su interés y las probabilidades de ser contactados decrece rápidamente y hasta un 90% si se intenta contactarlos después de 10 minutos.



Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
180 min
6 puertas
60 min
Ready lane 6 puertas
125 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
130 min
10 puertas
80 min
Ready lane 15 puertas
85 min
11 puertas
80 min
Sentri lane 10 puertas
15 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
30 min
3 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
30 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 8 puertas
90 min
3 puertas
30 min
Ready lane 0 puertas
0 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 3 puertas
15 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
105 min
3 puertas
2 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 27/04/2025 9:01 PM
Tecnología
Notas más visitadas