Captan resplandor de una explosión masiva en el universo

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

 Un equipo de investigación de la Universidad de Northwestern se ha sorprendido luego que un estallido de rayos gamma cortos (SGRB) les permitió obtener la imagen única de un instante, una explosión ocurrida a a miles de millones de años luz de distancia en el universo.

De acuerdo con la casa de estudios la explosión captada por el grupo encabezado por la experta Wen-fai Fong ocurrió a 10 mil millones de años luz de distancia y a 3 mil 800 millones de años del Big Bang.

El estallido fue llamado SGRB181123B y los investigadores han sostenido que se trata del segundo más distante conocido hasta el momento a través de los rayos gamma, así como el evento más lejano captado con un resplandor óptico posterior.

Wen-fai Fong dijo a través de un comunicado que no esperaban descubrir un SGRB distante debido a su rareza y que son bastante débiles.

"Realizamos 'análisis forense' con telescopios para comprender su entorno local, porque el aspecto de su galaxia puede decirnos mucho sobre la física subyacente de estos sistemas", agregó.

Su compañero Kerry Paterson calificó esta instantánea y experiencia como el descubrimiento de "la punta del iceberg" en términos de explosiones de rayos gamma cortos distantes, lo cual les motiva a seguir estudiando otros eventos del pasado, así como prestar más atención a los detalles en trabajos futuros.

La Universidad de Northwestern indicó que algunas de las explosiones más enérgicas y brillantes del universo ocurren debido a la fusión de dos estrellas de neutrones, acto que provoca el estallido de rayos gamma de corta duración.

Sin embargo, uno de los detalles que se destacó es que por lo general este tipo de resplandores suelen durar unas pocas horas para después desvanecerse completamente, lo que no pasó en esta ocasión, pues los astrónomos pudieron observar a detalle esta explosión luego de una primera identificación de un observatorio que fue dando cuenta a otros espacios de investigación.

Fue a través de este trabajo en conjunto entre varios observatorios que se pudo determinar que SGRB181123B está más distante que la mayoría de este tipo de eventos astronómicos.

"Pudimos obtener observaciones profundas de la explosión pocas horas después de su descubrimiento", agregó Kerry Paterson.

A la dificultad para capturar imágenes de los SGRB se sumó Wen-fai Fong, pues sostuvo que si se llega demasiado tarde a la vista será un esfuerzo completamente inútil, ya que las herramientas no detectarán nada.

"Pero de vez en cuándo, si reacciones lo suficientemente rápido, llegarás a una detección realmente hermosa como esta", sostuvo.

Uno de los detalles que se destacan del SGRB181123B es que se produjo cuando el universo estaba increíblemente ocupado y tenía solo el 30 por ciento de su edad actual, período conocido como "alto mediodía cósmico".

El estudio fue respaldado por la National Sciende Foundation y la NASA, además que fue publicado en The Astrophysical Journal Letters. 




Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


La NASA lanza un satélite con la misión de detectar agua en la Luna

Compartir en:

Reuters,  Estados Unidos, Florida, Orlando, 

Un satélite de la NASA del tamaño de un lavadora fue lanzado al espacio desde Florida el miércoles para identificar dónde permanece el agua —un recurso precioso para las misiones lunares— en la superficie de la Luna, en lugares como los cráteres permanentemente ensombrecidos de sus polos.

Un cohete Falcon 9 de SpaceX despegó del Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral transportando el orbitador Lunar Trailblazer de la NASA. La nave espacial Lunar Trailblazer fue construida por la división espacial de Lockheed Martin LMT.N. El satélite era una carga útil secundaria a bordo del cohete, siendo la carga útil principal una misión de aterrizaje lunar dirigida por Intuitive Machines LUNR.O.

La superficie lunar suele considerarse árida, pero mediciones anteriores han revelado la presencia de agua, incluso en los lugares más cálidos iluminados por el sol. En los lugares fríos y permanentemente sombreados de los polos lunares se ha planteado desde hace tiempo la hipótesis de que podría haber cantidades significativas de hielo de agua.

Lunar Trailblazer, que pesa unos 200 kilos y mide unos 3,5 metros de ancho cuando sus paneles solares están completamente desplegados, se envía para encontrar y cartografiar esta agua en la superficie lunar.

Para la futura exploración de la Luna, incluidas las posibles bases lunares a largo plazo dotadas de astronautas, el agua lunar sería de vital importancia porque podría procesarse no sólo como suministro de agua potable, sino también para obtener oxígeno respirable y combustible de hidrógeno para cohetes.

El fondo de cientos de cráteres del polo sur de la Luna, por ejemplo, está permanentemente a la sombra y puede contener placas de hielo. También puede haber agua encerrada en rocas rotas y polvo de la superficie lunar.

Está previsto que Lunar Trailblazer realice una serie de sobrevuelos lunares y órbitas en bucle durante varios meses para posicionarse y cartografiar la superficie en detalle. Finalmente, orbitará a una altitud aproximada de 100 km y recogerá imágenes de alta resolución de determinadas zonas para determinar la forma, distribución y abundancia del agua y comprender mejor el ciclo del agua lunar.

"Vemos cantidades minúsculas de agua en las partes de la Luna iluminadas por el sol, lo cual es un misterio", afirma la científica planetaria Bethany Ehlmann, investigadora principal de la misión y directora del Instituto Keck de Estudios Espaciales de Caltech.

Sin embargo, Ehlmann añadió: "El aspecto más interesante para muchos es la gran cantidad de hielo que puede haber en las regiones permanentemente sombreadas de los polos lunares. Lunar Trailblazer se asomará al interior para ver cuánto hay en la superficie"

Estos lugares podrían servir de recurso para los exploradores lunares en el futuro.

"Comprender por dónde conduciría un 'rover' o caminaría un astronauta para examinar los depósitos con fines científicos y para el futuro uso de los recursos beneficiará a todas las futuras misiones alunizadoras", dijo Ehlmann.

Se cree que el agua lunar procede de varias fuentes potenciales. Una posibilidad es que el viento solar —partículas cargadas procedentes del Sol— reaccione con los minerales lunares para crear agua. Otra fuente podrían ser los cometas o meteoritos, que podrían haber llevado agua a la Luna durante miles de millones de años. La cantidad exacta de agua lunar sigue siendo incierta, pero es potencialmente de cientos de millones de toneladas.

"Además de para la exploración humana, el agua lunar es también muy interesante desde el punto de vista científico. La Luna ha estado orbitando cerca de la Tierra casi desde la formación de la propia Tierra. Así que comprender el origen del agua lunar podría ayudarnos a comprender el origen del agua en la Tierra", dijo Warren.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


NASA confirma que restos de estación espacial cayeron en una casa en EU

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

Un objeto que cayó del cielo y se estrelló contra la casa de un estadunidense resultó ser un trozo de escombros expulsado desde la Estación Espacial Internacional (EEI), confirmó la agencia espacial estadunidense NASA el lunes.

La extraña historia salió a la luz el mes pasado cuando Alejandro Otero de Naples, residente del estado de Florida (sureste), publicó en la red X, antes Twitter, que un objeto metálico "atravesó el techo y dos pisos" de su casa repentinamente y casi golpea a su hijo, el 8 de marzo.

Ocurrió en un momento y lugar que coincidían estrechamente con las predicciones oficiales sobre la ignición atmosférica de un fragmento de una plataforma espacial de carga que transportaba baterías viejas y que fue desechado del puesto orbital en 2021, lo que lo convierte en una coincidencia probable, según los observadores espaciales.

La NASA, que posteriormente recogió el objeto caído en la casa de Otero para su análisis, confirmó en una nueva publicación de su blog que las conjeturas eran ciertas.

"En base al análisis, la agencia determinó que los escombros eran un montante del equipo de apoyo de vuelo de la NASA utilizado para colocar las baterías en la plataforma de carga", precisó.

"El objeto está hecho de la aleación de metal Inconel, pesa 0.7 kilogramos, mide 10 centímetros de altura y cuatros centímetros de diámetro", detalló.

La NASA también se comprometió a investigar cómo resistieron los escombros a la destrucción total en la atmósfera, añadiendo que actualizaría sus modelos de ingeniería a partir del incidente.

"La NASA sigue comprometida en operar responsablemente en la órbita terrestre baja y a mitigar el mayor riesgo posible para proteger a las personas en la Tierra cuando se deba liberar hardware espacial", dijo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


¿Qué foto del universo se tomó el día de tu cumpleaños? La NASA te lo dice

A través de una publicación en sus sitios oficiales, la agencia espacial quiso incluir a todos

Compartir en:

El Sol,  Ciudad de México, Mexico, 

La NASA está de fiesta, pues este 1 de octubre cumple 64 años de su creación en 1958 y no podría celebrarlo de una forma más original que mostrando a sus seguidores y fanáticos del universo imágenes que se han captado por sus telescopios.

Constantemente vemos las increíbles fotografías que recientemente ha tomado el Telescopio James Webb y de vez en cuando las registradas por el veterano Hubble, pero con esta dinámica podrás saber cuál de ellas se tomó en tu cumpleaños.

A través de una publicación en sus sitios oficiales, la agencia espacial escribió: ¿Dices que es tu cumpleaños? ¡También es nuestro cumpleaños, sí!, junto con la imagen que fue tomada el día de su fundación.

Y para que también conozcas lo que uno de los telescopios vio cuando naciste, se habilitó una plataforma donde solamente necesitas ingresar el mes y día de tu cumpleaños y te mostrarán la imagen tomada ese día con una pequeña descripción.

Así que si te interesa saber qué estaba siendo descubierto el día de tu nacimiento, revisa en el siguiente link y celebra junto con la NASA este día tan importante.

¿Con qué objetivo se fundó la NASA?

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés) es una agencia del gobierno estadounidense que se encarga del programa espacial civil y de las investigaciones de aeronáutica y aeroespacial.

PUBLICIDAD

Fundada por el presidente Dwight Eisenhower en 1958 se pensó para que fuera de carácter civil y no militar y así fomentar las aplicaciones pacíficas de la ciencia espacial.

Desde que comenzó a funcionar el 1 de octubre puso todo el esfuerzo en la exploración de EU están dirigidos por la NASA como la misión Apolo en un aterrizaje a la Luna o la instalación de la Estación Espacial Internacional.

Entre tantos de los proyectos que son iniciados o supervisados por la agencia se puede rescatar una meta en común y es una mejor comprensión del universo y todos los fenómenos que ocurren en él.

Gracias a esto, hemos podido ser testigos de eventos históricos como la llegada del hombre a la Luna, y actualmente el primer choque con un asteroide como parte de una prueba para proteger al planeta de posibles peligros.

Además, con las exploraciones a los astros más cercanos y las fotografías que se han podido registrar, se pudieron recolectar datos de suma importancia para saber más del origen del universo y todas las sorprendentes cosas que suceden en él.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


¡Misión cumplida! NASA impacta nave DART contra asteroide

La nave espacial DART de la NASA impactó contra un asteroide para desviarlo de su curso.

Compartir en:

Excélsior,  Ciudad de México, Mexico, 

Diez meses después del lanzamiento, la nave espacial DART de la NASA impactó contra un asteroide para desviarlo de su curso, lo cual se convierte en una muy esperada prueba del primer sistema de defensa planetaria del mundo, diseñado para evitar una colisión cósmica del fin del mundo contra la Tierra.

¿Qué es DART?

DART es la primera misión dedicada a investigar y demostrar un método de desviación de asteroides al cambiar el movimiento de un asteroide en el espacio a través del impacto cinético.

Este método hará que DART colisione deliberadamente con un asteroide objetivo, que no representa una amenaza para la Tierra para cambiar su velocidad y trayectoria.

El objetivo de DART es el sistema binario de asteroides cercanos a la Tierra Didymos, compuesto por el Didymos de aproximadamente 780 metros de diámetro y el más pequeño, de aproximadamente 160 metros de tamaño.

DART impactó contra Dimorphos para cambiar su órbita dentro del sistema binario y el equipo de investigación de DART comparará los resultados del impacto cinético de DART con Dimorphos con simulaciones computarizadas altamente detalladas. 

¿Cuáles son los objetivos de la misión?

DART es una prueba de la capacidad para lograr un impacto cinético en un asteroide y observar la respuesta del asteroide.

Después del impacto cinético de DART con su asteroide objetivo Dimorphos, un equipo de investigación medirá cuánto cambió el impacto el movimiento del asteroide en el espacio usando telescopios en la Tierra.

Esta misión involucra a la comunidad científica planetaria internacional y abarca la cooperación mundial para abordar el problema global de la defensa planetaria.

Estos son algunos de los objetivos que se esperan lograr con la misión:

  • Demuestra un impacto cinético con Dimorphos.
  • Cambia el período orbital binario de Dimorphos.
  • Use observaciones de telescopios terrestres para medir el cambio de período de Dimorphos antes y después del impacto.
  • Mida los efectos del impacto y la eyección resultante en Dimorphos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Huracán Ian obliga a la NASA a retirar el cohete lunar de la plataforma

Compartir en:

Reuters,  Estados Unidos, Florida, Orlando, 

La NASA dijo el lunes que sacará su gigantesco cohete lunar de su plataforma de lanzamiento en Florida y lo devolverá al edificio de ensamblaje para protegerlo del avance del huracán Ian, cuyos vientos reforzados se prevé que azoten el Centro Espacial Kennedy más adelante en la semana.


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
100 min
4 puertas
0 min
Ready lane 7 puertas
90 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
90 min
9 puertas
5 min
Ready lane 20 puertas
60 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 2 puertas
5 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 8 puertas
30 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
5 min
Sentri lane 1 puerta
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 14/04/2025 1:12 AM
Tecnología
Notas más visitadas