¿Qué los lleva a querer quitarse la vida? ¿Puedo evitar que lo haga?

Compartir en:

Cadena Noticias,  Baja California, Mexico, 

El suicidio es un fenómeno complejo que es resultado de un sufrimiento mental que experimenta la persona llegando a un punto en que la sobrepasa, la depresión y la ansiedad se vuelven parte de sus días, muchas de estas sufriéndola en silencio toda su vida, expertos refieren que este representa un grave problema de salud pública que exige de nuestra atención ya que afecta a todos los sectores de la población, no discrimina nivel educativo, estatus social, económico, sexo o edad.

La Organización Mundial de la Salud llevo a cabo un estudio, donde pone de manifiesto que las enfermedades mentales son los principales problemas de salud entre la población, detectando que a partir de 1990 hubo un aumento significativo, según estadísticas llevadas a cabo en el 2013 las personas con depresión o ansiedad en la actualidad representan un 10% de la población mundial, en el caso de los trastornos mentales sería del 30%, estos resultados preocupan, porque está alteración mental se asocia con el suicidio, también refieren que 1 de cada 5 personas atendidas en las salas de emergencia presentan estos problemas, lamentablemente el exceso de trabajo de los médicos les impide dedicarles más tiempo y ofrecerles opciones adecuadas que minimicen el impacto en sus vidas.

Los grupos en riesgo son las personas mayores y adolescentes, habitualmente más mujeres que hombres, el envejecimiento, la soledad, patologías crónicas y comorbilidades han sido factores que destacan, por lo general la depresión es un trastorno altamente incapacitante, causando afectación a nivel personal y familiar, dañando el cerebro de la persona y el corazón de la familia, actualmente es de las primeras 3 causas de discapacidad en el mundo y según la OMS será la primera en el 2030.

Cuando una persona llega a presentar episodios depresivos recurrentes debe realizarse un tratamiento adecuado para evitar que este se vuelva crónico, el suicidio se relaciona con una afectación mental y con la depresión el riesgo se incrementa, las autolesiones suelen ser frecuentes en las personas que sufren este trastorno ya que es su forma de enfrentar el dolor emocional, la ira intensa y frustración que están experimentando.

Para llevar a cabo medidas preventivas es importante la formación adecuada de los profesionales de la salud de una forma sistemática y periódica, que logren identificar cuando estén frente a estas patologías, el apoyo debe ser multidisciplinario para cubrir los aspectos necesarios que un tratamiento de este tipo necesita, también llevar a cabo divulgación en los medios de comunicación sobre el suicidio, como detectar personas en riesgo y los medios de apoyo que existen.

La Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015 se propuso la meta de reducir en un tercio la mortalidad por enfermedades de salud mental, tratando de alcanzar objetivos claros y concretos, generando servicios integrales e integrados de salud mental, también la asistencia social con base en la comunidad, de igual forma la aplicación de estrategias de promoción y prevención, fortaleciendo los sistemas de información, sus resultados con mentalidad investigativa.

Por Beatriz Aguilar Alejandrez catedrática del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California 

Lee también: ¿Conoces los dolorosos trámites que se tendrían que hacer si decides irte?

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Propone Dunnia Murillo tipificar el 'Suicidio Feminicida'

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

La legisladora Dunnia Montserrat Murillo López, presentó iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Baja California, con la finalidad tipificar el suicidio feminicida.

Destacó que esta reforma está dirigida principalmente en reforzar el capítulo IV instigación o ayuda al suicidio del Código en la materia adicionando el artículo 131 Bis que contiene el tipo penal del suicidio feminicida.

Mencionó que en Baja California, se lucha contra los actos de violencia que se ejercen en contra de la mujer, situación que preocupa y ocupa a esta XXIV Legislatura del Estado, a las autoridades estatales y a todo México. 

"Existen aún tipos de violencia que no han sido identificadas, como lo es el inducir a prestar ayuda a una mujer para privarse de la vida, en donde la desesperación, depresión, traumas psicológicos, por sufrir tanta violencia disminuye la autoestima de una mujer, pues al no encontrar una esperanza o razón de seguir viviendo las lleva a privarse de la vida mediante el suicidio”, aseguró.

Explico que la muerte por suicidio es el final de una violencia reiterada contra las mujeres, y al no estar tipificado dentro del ordenamiento jurídico para Baja California, las personas agresoras quedan impunes.

Murillo López reiteró que el suicidio feminicida es una problemática actual, real e inminente. 

“Desde nuestra trinchera legislativa debemos de buscar como enmendar y honrar a todas aquellas mujeres quienes fueron orilladas a privarse de su vida. Qué mejor que, crear un tipo que sancione a todas aquellas personas que las induzcan, obliguen e inclusive presten ayuda para que se priven de algo tan valioso y maravilloso”, precisó.

Afirmó que la presente iniciativa pretende sancionar con prisión de cinco a diez años a quien induzca, obligue o preste ayuda a una persona del género femenino para privarse la vida, valiéndose de cualquiera de los tipos o modalidades de violencia contemplados en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Hombre incendió su camión y amenazó con lanzarse a las vías del tren

Compartir en:

El Universal,  Mexico, Querétaro de Arteaga, Querétaro, 

Un hombre intentó quitarse la vida, luego de ocasionar un accidente en la unidad de carga pesada que conducía en la colonia Felipe Carrillo Puerto, en la capital de Querétaro.

Los hechos ocurrieron la noche de este viernes. Bomberos y elementos de Protección Civil acudieron al lugar para apagar el incendio de un camión; el fuego se había producido, debido a que el operador transitó por la zona de vías férreas.

Cuando el incendio se controlaba, el operador subió a un puente peatonal para colocarse sobre las vías y amenazar con lanzarse al paso del tren. Inmediatamente, los elementos de emergencia intervinieron para poner a salvo al conductor.

A través de sus redes sociales, las dependencias informaron que el fuego fue controlado sin que represente daños a la población.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Tomó el carro de su padre y se detuvo en el puente de la Presa para lanzarse

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Como Carmen Elizabeth Chávez de 29 años de edad fue identificada la mujer que se lanzó del puente de la Presa, detuvo la marcha de un Nissan Sentra color gris propiedad de su padre y cometió el acto. 

Los hechos fueron reportados la tarde del 26 de diciembre, indicando testigos al número de emergencias 911 que una mujer se había lanzado del puente; y a la llegada de policía y paramédicos ésta ya no contaba con vida.

Familiares de la víctima acudieron al lugar, y al estar en crisis nerviosa por la situación fueron atendidos por personal de UMAS (Unidad Municipal de Apoyo Social). 

Por su parte agentes de Agentes de la Fiscalía General del Estado, quedaron a cargo de las averiguaciones y de dar orden de traslado del cuerpo a las instalaciones del servicio médico forense.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Proponen programas de educación emocional para evitar suicidio en menores

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Baja California, Mexico, 

El diputado Miguel Peña Chávez, presentó iniciativa con el objeto de que la Secretaría de Educación en coordinación con la Secretaria de Salud de Baja California, incluya programas permanentes de educación socioemocional, de salud mental y todos aquellos que ayuden en la prevención de trastornos mentales y el suicidio en niñas, niños y adolescentes.

En el mundo, en México y en nuestro estado los estudiantes enfrentan grandes desafíos en materia de salud mental, como el aumento de trastornos de ansiedad, depresión, estrés, miedo al fracaso, drogas, violencia, bullying, violencia digital, además de los efectos ocasionados por la pandemia que dejó graves secuelas en su educación y vida emocional.

 Por lo antes expuesto, “es primordial que nuestro estado garantice y refuerce que las escuelas en coordinación con el sector salud apliquen las políticas públicas necesarias para el cuidado de la salud mental de este sector social que les permitan desarrollar habilidades sociales y emocionales para relacionarse y desenvolverse en un ambiente sano”, señaló Miguel Peña.

El legislador mencionó sobre la importancia que tiene la Educación Socioemocional en el proceso de aprendizaje de los niños y los adolescentes, ya que les ayuda a integrar en su vida los valores, actitudes y habilidades que les permiten comprender y manejar sus emociones, construir una identidad personal, mostrar atención y cuidado hacia los demás, establecer relaciones sanas, tomar decisiones responsables y aprender a manejar situaciones de reto. 

Argumentó que las afectaciones de salud mental comprenden trastornos mentales y discapacidades psicosociales, así como otros estados mentales asociados a un alto grado de angustia, discapacidad, funcional o riesgo de conducta autolesiva, por ello resulta también importante la intervención del Estado mexicano en esta materia, “es mucho mejor invertir en estrategias de prevención que en sistemas paliativos”, enfatizó. 

Peña Chávez expuso que, para mejorar el aprendizaje en los niños, es necesario realizar un trabajo interdisciplinario entre profesionales de la educación, las ciencias sociales y la salud, especialmente en área de la salud emocional y mental, que les permita a las niñas, niños y adolescentes, ser capaces de enfrentar la desafiante vida que se les presenta, “y por qué no decirlo, que vivan más felices”, finalizó.



¿Sabes qué es la depresión estacional?

Durante la época invernal aumenta un 20% el número de atenciones.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Estas fechas se encuentran asociadas con recuerdos de familiares fallecidos, rupturas amorosas o sociales, fracasos laborales o académicos, o con dificultades económicas propias de la época; lo que puede ser factor para generar cuadros depresivos.

Al respecto, el director General del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, mencionó que uno de los principales trastornos que aquejan a la sociedad en el presente siglo es la depresión, y en esta época lo que se conoce como trastorno afectivo estacional o depresión navideña.

Recordó que el IPEBC cuenta con atención gratuita y tratamiento farmacológico para la depresión; solo es necesario acudir al centro de salud más cercano y solicitar una hoja de derivación a la institución para acceder a la atención gratuita de salud mental que brinda el Gobierno del Estado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |