El Juego del Calamar será la tendencia en disfraces este Halloween

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Entre los disfraces más populares para este 31 de octubre se encuentran el de los personajes de la serie surcoreana El Juego del Calamar, esto luego de un sondeo que realizó Cadena Noticias, en las calles de Tijuana.


"Yo me iré de la mona que sale en el juego de Luz Verde, Luz Roja, porque me gustó mucho y se puede agarrar cura vestida así y con otros personajes no tanto", dijo Melissa quién vive en Playas de Tijuana.


"No quiero vestirme de algo que todos van a andar usando, no los crítico, pero no quiero andar en la calle vestida igual que todos (...) me disfrazaré de Burbuja de las Chicas Superpoderosas", dijo Valeria.


En redes sociales los disfraces de los personajes de esta serie andan desde los 500 pesos, mientras que las máscaras de una de las figuras se vende en las calles en 200 pesos.


Otros trajes populares para este Halloween son los de la Casa de Papel, Darth Vader, los personajes de Avengers y de terror.





'El Juego del Calamar' y su inspiración en la violencia dentro de la sociedad

Compartir en:

AFP,  Ciudad de México, Mexico, 

Una batalla campal en una fábrica, la policía sometiendo con pistolas de electrochoques a huelguistas, un activista que pasa 100 días encaramado en una chimenea son ejemplos de la brutalidad de las relaciones sociales en Corea del Sur que inspiraron la serie "El Juego del Calamar".

La esperada segunda entrega de "El Juego del Calamar" se estrena el jueves, después de que la serie lograra ser la más vista en la historia de Netflix con su primera temporada.

La producción muestra a personajes desesperados compitiendo en una versión mortal de un juego tradicional para niños, en busca de una recompensa.

Su director y guionista, Hwang Dong-hyuk, afirma que las experiencias del protagonista Gi-hun, se inspiraron en una violenta huelga en la planta de Ssangyong en 2009, cuando un grupo de trabajadores tomaron una industria para protestar por un plan de despidos.

"Quería mostrar que en el mundo en que vivimos, cualquier persona de clase media puede derrumbarse y caer al fondo de la escala social de la noche a la mañana", explica.

En mayo de 2009, el gigante automotor Ssangyong anunció un plan de despidos que afectaría a más de 2 mil 600 personas, un 40% de su personal, para hacer frente a sus dificultades.

Los trabajadores se movilizaron y ocuparon la planta durante una huelga de 77 días que terminó con enfrentamientos entre los huelguistas y policías antidisturbios armados con pistolas eléctricas y helicópteros que lanzaron gases lacrimógenos.

Muchos sindicalistas fueron reprimidos con violencia y algunos fueron encarcelados: "Muchos perdieron sus vidas".

Pero el conflicto no terminó ahí

Cinco años después, el dirigente sindical Lee Chang-kun inició una protesta de 100 días encaramándose en una chimenea de la fábrica para denunciar el pronunciamiento de la justicia a favor de la empresa y en contra de los huelguistas.

El sindicalista fue alimentado gracias a un canasto con una cuerda y, según él, sufrió alucinaciones.

Para algunos trabajadores que participaron en la protesta en 2009, es duro hablar de "El Juego del Calamar", debido al persistente trauma.

Tras la toma, los trabajadores enfrentaron un tormento judicial. Más de 200 fueron procesados y cerca de 100, incluyendo a Lee, fueron condenados a penas de cárcel.

Cerca de 30 obreros se suicidaron por problemas de estrés, recuerda Lee. "Muchos perdieron sus vidas", afirma.

Para Lee, los trabajadores fueron percibidos como "activistas obsoletos que habían perdido el juicio".

"La policía siguió golpeándonos incluso después de caer inconscientes y esto sucedió en nuestro lugar de trabajo y fue retransmitido para que muchos lo vieran", relata.

Para Lee muchas escenas de la primera temporada de "El juego del calamar", en las que el protagonista se bate para no traicionar a sus competidores, fueron conmovedoras.

Pero el activista lamenta que no llevara a un cambio real para los trabajadores en un país con grandes desigualdades, relaciones tensas entre empleados y empresas y una política marcada por la crispación.

"Parece que la desigualdad está tan arraigada que no hay vuelta atrás", dijo.

- "La sombra de la violencia estatal" -

El éxito la serie en 2021 lo hizo sentir "vacío y frustrado".

"Sentí que la historia de los trabajadores de Ssangyong fue reducida a un producto desechable", asegura Lee a AFP.

"El Juego del Calamar" pasó a formar parte de la "ola coreana" encarnada por el éxito internacional de películas como "Parásitos" y bandas de K-pop como BTS.

Pero la segunda temporada se estrena en un momento de crisis política en Corea del Sur, después de que el presidente Yoon Suk Yeol fuera destituido por el Parlamento por su fallido intento de decretar la ley marcial.

Yoon fue suspendido de sus funciones hasta que la Corte Constitucional se pronuncie sobre su futuro.

Vladimir Tikhonov, experto en estudios coreanos en la Universidad de Oslo, considera que algunas de las producciones culturales más exitosas del país relatan la violencia estatal y la crueldad de la sociedad capitalista.

"Seguimos viviendo a la sombra de la violencia de Estado, y esta violencia de Estado es un tema recurrente en productos culturales de gran éxito", destaca.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Netflix anuncia la fecha para El Juego del Calamar 2

El Juego del Calamar se convirtió en uno de los fenómenos más grandes a nivel mundial

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El juego del Calamar se convirtió en uno de los fenómenos más grandes a nivel global, al grado que incluso se creó un reality show con dicho formato.

Pero algo que los fans esperaban era saber cuándo llegaría la segunda temporada, y ahora por fin conocemos los detalles.

¿Cuándo se estrena la segunda temporada de El Juego del Calamar?

Netflix por fin ha revelado la fecha de estreno de la segunda temporada de El Juego del Calamar, la cual será  el 26 de diciembre de 2024.

Pero en el comunicado de la plataforma, así como en el avance, advierten que "El verdadero juego empieza" revelando que existirá otra temporada que pondrá final a la historia y podremos disfrutar en 2025.

 Los fans de todo el mundo recibieron esta noticia a través de una carta escrita por Hwang Dong-hyuk, productor ejecutivo, guionista y director de la serie.

"Ya pasaron casi tres años desde que la temporada 1 encontró una increíble respuesta en todo el mundo y ocurrieron tantos sucesos inesperados. Estoy más que feliz de escribir esta carta para anunciar la fecha de estreno de la temporada 2 y compartir noticias de la temporada 3 que será la última"

Así mismo habla sobre cómo se sintió en el primer día de rodaje de esta segunda temporada.

"Recuerdo haber pensado 'Vaya, no puedo creer que estoy de vuelta en el mundo de El juego del Calamar' fue una experiencia surreal.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Actor de 'El juego del Calamar', Oh Yeong-su, es condenado por acoso sexual

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El veterano actor surcoreano O Yeong-su, conocido por su papel en la serie de Netflix "El juego del calamar", fue declarado culpable de acoso sexual, informó el viernes un tribunal local, en un caso que remonta a 2017.

El intérprete, de 79 años, se convirtió en 2022 en el primer surcoreano en ganar un Globo de Oro al mejor actor de reparto en una serie por su interpretación de un anciano en la famosa serie distópica.

El actor fue condenado a ocho meses de cárcel en suspenso durante dos años, dijo a la AFP el tribunal del distrito de Suwon.

La corte también le impuso efectuar 40 horas en un programa contra la violencia sexual. 

El juzgado del distrito de Suwon (sur de Seúl) consideró hoy que el relato de la víctima es consistente y por ello condenó a O a someterse durante 40 horas a un programa para acosadores y le impuso la pena de cárcel, que queda en suspenso durante dos años.

Si durante esos dos años no viola ley alguna no deberá pasar por prisión.

Los recuerdos de la víctima y sus afirmaciones son "congruentes" y parece que "no pueden haber sido hechas sin haberlas vivido", dijo el tribunal.

El intérprete, que ha negado los cargos desde el principio, dijo al salir del juzgado que apelará el veredicto emitido hoy.

O fue acusado en 2022 de acosar sexualmente en dos ocasiones a una mujer, que no fue identificada.

"El juego del calamar", una serie que imagina un mundo macabro en el que los marginados se enfrentan entre sí en juegos infantiles tradicionales que se vuelven mortales, se convirtió en el lanzamiento de serie más popular de Netflix, atrayendo a 111 millones de seguidores en menos de cuatro semanas tras su estreno en 2021.

Sigue siendo uno de los programas más populares de la plataforma.

Numerosas figuras de la industria cinematográfica surcoreana, como el fallecido director de cine Kim Ki-duk y el actor Cho Jae-hyun, se han enfrentado a acusaciones de agresión sexual.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |



Cárteles de drogas presuntamente reclutan a jóvenes en Europa a través de juegos

Compartir en:

EFE,  France, Île-de-France, Paris, 

Los videojuegos son el espacio en el que los cárteles de drogas encuentran la red de reclutamiento que más crece, señalaron varios expertos participantes en la primera conferencia anual del Consejo de Europa sobre redes de control de drogas que concluirá hoy.

En estas plataformas interactivas, que atraen en su mayoría a "jóvenes menores de 25 años" es "muy difícil" detectar "quién ofrece qué a quién", declaró a EFE el consultor especializado en influencia maligna extranjera Benjamin Schultz.

El rastreo se complica porque, a diferencia de lo que ocurre en las redes sociales, los datos en los videojuegos "no son públicos", prosiguió Schultz.

Por tanto, la técnica utilizada por las autoridades es la de infiltrarse como avatar dentro de las partidas e interactuar como un usuario más.

Según este consultor, uno de los patrones de reclutamiento consiste en "establecer confianza" con los jugadores vía chat y, una vez conseguido, continuar el contacto en otra interfaz como la red social Snapchat.

Desde allí, los traficantes localizan, a través de conversaciones triviales, aspectos de la víctima que les permiten intuir que atraviesan dificultades económicas. Y, a continuación, se ofrecen a subsanarlas con un préstamo de dinero a cambio, por ejemplo, del transporte de un vehículo que sirva como camuflaje de la droga.

Otras veces, en cambio, el estatus que un determinado perfil tiene dentro del videojuego sirve como gancho para que se produzca la transacción económica.

"Mucha gente no lo entiende porque dice que la criptodivisa no es dinero real", apuntó Thomas Kattau, el director ejecutivo del Grupo Pompidou, la red de políticas de drogas del Consejo de Europa, que reúne a 41 estados participantes.

Pero el enigma lo resuelve Kattau al decir que, aunque esto último es "cierto", las recompensas de las que dispone el jugador en la interfaz son intercambiables si por el chat se consigue redirigirlo al exterior para concretar otra transacción por dinero.

Por ejemplo, se simula en páginas de comercio en línea como Ebay la compra de un producto con un pago real y en paralelo el traficante proporciona al comprador el usuario y contraseña para que pueda participar en el videojuego con las recompensas virtuales.

Sobre el número de afectados o los países en los que mayores incidencias se han registrado, Schultz y Kattau reconocieron no disponer de elementos precisos porque las autoridades "trabajan con datos cualitativos y no cuantitativos".

Subrayaron que Europa y América permanecen en alerta ante este tipo de amenazas que pueden extenderse a páginas de apuestas y a redes sociales. El Grupo Pompidou busca combatir esas prácticas con campañas de concienciación.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Cómo los videojuegos están integrando elementos de casinos online

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La revolución digital ha atravesado diversas industrias, metamorfoseando su esencia y expandiendo sus límites. El sector del entretenimiento no ha sido la excepción. A lo largo de las últimas décadas, hemos sido testigos de cómo los videojuegos, que una vez fueron vistos meramente como pasatiempos infantiles, se han transformado en complejas experiencias multimedia que reúnen a millones de jugadores alrededor del mundo.

Una de las tendencias más interesantes en este ámbito ha sido la integración de elementos propios de los casinos online en diversos títulos y géneros. Esta fusión ha traído consigo nuevas dimensiones de jugabilidad, estrategias y, sobre todo, nuevas formas de diversión.


Mecánicas de azar en videojuegos

Desde los inicios de la industria del videojuego, los elementos de azar han tenido un lugar preponderante. Por ejemplo, en los clásicos juegos de arcade, donde un ítem especial podría aparecer aleatoriamente, otorgando ventajas al jugador. Sin embargo, con el paso del tiempo, estas mecánicas se han sofisticado.

En la actualidad, es común encontrar en juegos de rol, aventuras o estrategia, sistemas de botín o "loot boxes", que ofrecen recompensas al azar. Estos sistemas se asemejan a las máquinas tragamonedas de los casinos online, donde con una inversión (tiempo o dinero), el jugador recibe una recompensa impredecible. El brillo, los sonidos, la expectación; todo evoca la experiencia de estar frente a una máquina de casino, esperando ese premio deseado.


Juegos de mesa y cartas digitalizados

El mundo de los videojuegos no se ha limitado a tomar inspiración de las máquinas tragamonedas. Los juegos de mesa y cartas, pilares del entretenimiento en casinos, también han encontrado un espacio en el ámbito digital. De hecho, los juegos de poker online se han popularizado enormemente, permitiendo que los aficionados a este juego no solo se enfrenten a la máquina, sino también contra jugadores de todas partes del mundo en escenarios digitales sumamente realistas.


Monedas virtuales y economías internas

Cualquier visitante de un casino online sabe la importancia de las monedas virtuales. Estas divisas permiten participar en juegos, apostar y, eventualmente, canjear premios. Una mecánica similar se observa en muchos videojuegos contemporáneos.

Dentro de estos universos virtuales, las monedas o puntos acumulados pueden ser empleados para adquirir ítems, mejorar habilidades o desbloquear contenido. Algunos juegos llevan este concepto un paso más allá, permitiendo que los jugadores apuesten entre sí, usando estas monedas en competiciones. Esta economía interna no solo motiva al jugador a continuar participando, sino que también establece un paralelismo claro con el funcionamiento de un casino online.


Estética y diseño inspirados en casinos

Finalmente, no podemos pasar por alto el impacto estético que los casinos online han tenido en el mundo de los videojuegos. Los brillantes neones, las mesas de juego lujosamente diseñadas, el ambiente general de sofisticación; todo ello puede ser apreciado en múltiples títulos que, aunque no estén directamente relacionados con el juego, han tomado inspiración de este universo.

Es común encontrar niveles o misiones en videojuegos que se desarrollan en casinos ficticios, donde la estética y el diseño recuerdan a las más lujosas salas de juego de Monte Carlo o Las Vegas. Estos escenarios ofrecen un cambio de ritmo y ambiente, aportando variedad y riqueza visual a la experiencia global del jugador.

La integración de mecánicas, estéticas y conceptos propios de los casinos en el ámbito digital ha abierto un abanico de posibilidades. El desafío para los creadores es saber equilibrar estos elementos, ofreciendo experiencias ricas y satisfactorias para los jugadores de todo el mundo.