Costos y requisitos para tramitar la visa en 2022

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Poco antes de terminar el año pasado, la Embajada de Estados Unidos en México reestableció los servicios de visa para quienes desean obtener el documento por primera vez o tienen uno que expiró hace más de 4 años (para los que tienen menos de este tiempo, ya estaba disponible). Si quieres iniciar tu trámite de visa en 2022, estos son los costos y requisitos.

Nota. La información que presentamos a continuación está enfocada en la visa de turismo y negocios (B1/B2).

Antes de comenzar, aclaremos que los servicios son limitados y, por eso, los tiempos de espera para programar una cita son muy amplios. Si todo sigue como en las últimas semanas, es posible que debas esperar más de un año para poder acudir a una cita. Por ejemplo, según el sitio web de referencia, la espera en CDMX a partir del 3 de enero es de 611 días.


¿Para qué sirve la visa B1/B2?

Este es el tipo de visa que necesitas si quieres viajar a Estados Unidos de vacaciones o, en otras palabras, para hacer turismo.

Se le llama también “de negocios” porque te sirve si tu intención es hacer un viaje corto y necesario para tu empleo actual en México: asistir a una convención, recibir un curso breve, renegociar un contrato con un proveedor/cliente, etc. NO te sirve para buscar trabajo allá.


Costo de la visa americana en 2022

Hasta ahora la tarifa se ha mantenido sin cambios. El monto que debes pagar es de 160 dólares (3 mil 300 pesos, aproximadamente). Los menores de 15 años pagan solo 15 dólares (309 pesos). 


Requisitos y pasos para obtener la visa estadounidense en 2022

1. La solicitud

El primer requisito para la visa con que debes cumplir es llenar la solicitud DS-160, que está disponible en el sitio web de la Embajada.

Para llenar la solicitud necesitas apoyarte en varios documentos, como tu pasaporte vigente y un comprobante de domicilio (para poner tu dirección exacta).

En tu solicitud te preguntan datos generales (como fecha de nacimiento y lugar de residencia), de empleo, de los motivos de tu viaje (te piden la dirección del hotel o casa donde te hospedarás) y de antecedentes penales.

Llenar la solicitud con cuidado, verificando todos tus datos, te toma una hora o una hora y media. Si no tienes tanto tiempo puedes guardar el documento y continuar después.

Al momento de iniciar una aplicación DS-160, automáticamente se genera un folio. Es importante conservarlo para rastrear una solicitud, por si requieres una copia o verificar algo.

*Redes sociales. Recuerda que, desde hace algunos años, proporcionar tus redes sociales para que sean revisadas es un requisito. La solicitud incluye espacios para tu correo electrónico, teléfono y cuentas de redes que has tenido en los últimos 5 años (solo el perfil, nada de contraseñas).


2. Crea una cuenta

Debes crear una cuenta en el sitio web del Servicio Oficial del Sistema de Información y Citas de Visas para generar tu cita.

Este sitio web hace un seguimiento automático de tu proceso de solicitud, señalándote los pasos y requisitos que te faltan.

Aquí encontrarás las instrucciones para realizar tu pago en efectivo.


3. El pago de la visa

Como ya dijimos, el costo de la visa americana es de 160 dólares para mayores de edad y los menores de 15 años pagan 15 dólares.

El pago no es reembolsable ni transferible. Aunque no te den la visa, no puedes recuperar el dinero.


4. Programa tu cita

Cuando tu pago queda registrado en el sistema, el sitio web del paso 2 te permite hacer una cita para el Centro de Atención a Solicitantes (CAS); este es el lugar al que debes acudir a que tomen tus huellas digitales y fotografía. Además, aquí entregas los documentos requeridos para tu visa de Estados Unidos: pasaporte, confirmación de tu solicitud DS-160 y comprobante de pago.

Al programar tu cita, debes elegir también la oficina de DHL más cercana a ti para cuando tengas que recoger tus documentos, al final del trámite.


5. Acude a tu cita

Como te habíamos indicado, en el CAS toman tus huellas digitales, te fotografían y reciben tus documentos. Debes llegar puntual (si es posible, 15 minutos antes). El proceso es muy rápido, normalmente no tardas ni media hora adentro. Está prohibido pasar con el celular encendido, ni ningún otro aparato electrónico.


6. Programa tu entrevista

En el mismo sitio web donde has hecho la mayoría de los trámites, puedes programar tu entrevista con el cónsul en la Embajada. En esta cita se decide si tu visa es aprobada o no.

Puedes llevar otros documentos que sirvan como comprobante del viaje para mostrarle al cónsul, como tus reservaciones de vuelos y hotel, estados de cuenta, cédula profesional o comprobantes de empleo. No son obligatorios, pero pueden resultarte de ayuda.

Si tu trámite es de renovación, es posible que no sea necesario programar entrevista. En el sitio web te avisan si tienes que hacerlo o no.


7. Espera tu visa

Si resulta aprobada, tu visa será entregada en unas semanas en la oficina de DHL que elegiste previamente. Puedes consultar el estatus de tu solicitud en la misma página donde generaste tu formulario DS-160. Las notificaciones también te llegan por correo electrónico.





EU niega visas a voleibolistas de Cuba; medida es discriminatoria, consideran

De acuerdo con la FCV, se les negó el visado a 16 integrantes de la delegación

Compartir en:

EFE,  Cuba, La Habana, 

La Federación Cubana de Voleibol (FCV) aseguró este jueves que la embajada de Estados Unidos en La Habana negó la visa a la delegación de la isla que participaría en el torneo femenino Final Four de Norceca, con sede en Puerto Rico, del 16 al 21 de julio próximo.

En una nota divulgada en el sitio deportivo oficial Jit, la FCV calificó la medida de "injusta y discriminatoria".

También denunció que se trata de una posición "ajena a los preceptos del deporte, que se suma a lo ya sucedido en lo que va de año contra delegaciones de otras disciplinas".

De acuerdo con la FCV, se les negó el visado a los 16 integrantes de la delegación (12 atletas, dos entrenadores, un árbitro y un mánager de equipo).

"Este proceder, contrario a los compromisos inherentes a la responsabilidad que asumen los países sedes de eventos deportivos internacionales, obstaculiza la presencia de Cuba en una lid incluida en la ruta de clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026 y puntuable para los rankings de Norceca y mundial", añadió.

Cuba, en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo

La administración de Donald Trump anunció en mayo la inclusión de Cuba en el listado de países que "no cooperan plenamente con los esfuerzos" contra el terrorismo (NFCC, en inglés), lo que conlleva nuevas sanciones para la isla.

"Esta certificación implica la prohibición de la venta o la concesión de licencias para la exportación de artículos y servicios de defensa a Cuba", informó la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.

Además de Cuba, integran la lista Corea del Norte, Irán, Siria y Venezuela.

Con esta decisión, el gobierno de Trump revirtió la postura adoptada por la administración de su antecesor, Joe Biden, que en mayo del año pasado había retirado a la isla del NFCC tras reanudar la cooperación policial con La Habana en materia antiterrorista.

Cuba descalifica al secretario de Estado

Por su parte, el gobierno cubano reaccionó a la decisión tachando de mentiroso al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró en redes sociales que Rubio es "conocido por mentir para justificar sus medidas contra el pueblo cubano" y apuntó que el año pasado las "agencias de su país presentaron evidencia en contrario", en referencia a la salida de Cuba de esa lista del Departamento de Estado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



EE.UU. cancela visa de morenista Melissa Cornejo… que no tenía

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El subsecretario del Departamento de Estado, Christopher Landau, informó que ordenó cancelar la visa de Melissa Cornejo, quien se presenta como consejera estatal de Morena en Jalisco.

Cornejo había retado a las autoridades de EE.UU. en X, donde publicó una foto de las protestas en Los Ángeles con una frase ofensiva contra el ICE. "Viva la raza y métanse mi visa por el cul*", escribió.

Landau respondió que, tras ver la publicación, ordenó cancelar su visa. Sin embargo, le informaron que Cornejo no tiene un documento válido. “No te ha de sorprender lo que me contestaron”, escribió en español.

También la criticó por glorificar la violencia y desafiar a las autoridades. Minutos después de la polémica, Cornejo eliminó el posteo y restringió el acceso a sus cuentas de X e Instagram.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Confirma Embajada de EU en México revisión de redes sociales

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

La Embajada de los Estados Unidos en México confirmó que las redes sociales de todos los extranjeros que apliquen por una visa de viaje e ingreso a dicho país serán revisadas a través de procedimientos que están en constante renovación y ampliación y que, en caso de que se considere que hay indicios de actividad que pudiera poner en riesgo la seguridad pública estadunidense, estas pueden ser negadas.

En respuesta a una solicitud de información luego de que medios en Estados Unidos publicaron que se suspendería la entrevistas a solicitantes de visa de estudiantes para renovar procesos de verificación de redes sociales, un vocero de la embajada respondió a través de un posicionamiento que no es política del Departamento de Estado entrar en detalles sobre comunicaciones internas.

No obstante, se confirmó que están en curso procesos de “ampliación de la evaluación y verificación de redes sociales para solicitantes de visa” y que la programación de entrevistas para los solicitantes de visa es “dinámica” pues deben ajustarse a las capacidades de los funcionarios consulares para aplicar los lineamientos que contempla la ley estadunidense, y que permitan descartar que el solicitante en cuestión represente un riesgo.

“Desde 2019, el Departamento de Estado ha requerido que los solicitantes de visa proporcionen sus identificadores de redes sociales en los formularios de solicitud de visa de migrante y no migrante. Utilizamos toda la información disponible en nuestro proceso de evaluación y verificación de visas. Todos los solicitantes de visa, independientemente del tipo de visa y su ubicación, son sometidos a una verificación continua”, indica el posicionamiento del vocero de la embajada.

Sin entrar en detalles si habrá una pausa o suspensión de nuevas entrevistas para visas de estudiante u otros, el posicionamiento de la Embajada de Estados Unidos recalca que hay adecuaciones en marcha a los procesos de evaluación y que estas verificaciones se extienden no solo a nuevos solicitantes sino también a personas que ya se les haya otorgado la visa.

“La verificación de seguridad se realiza desde el momento de cada solicitud, pasando por la adjudicación de la visa y, posteriormente, durante el período de validez de cada visa emitida, para garantizar que la persona siga siendo elegible para viajar a Estados Unidos”, concluyó la embajada.

Cabe señalar que el titular del departamento de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó en una comparecencia ante legisladores de ese país que se están analizando nuevas medidas para agilizar y eficientar los procesos de evaluación de solicitantes de visa o de quienes ya cuenten con una, y entre las opciones se encuentra el uso incluso de motores e inteligencia artificial.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Cancelan visas a transportistas por no dominar inglés

CANACAR llama a capacitación inmediata

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La representante de Visa Americana, Ana García, informó que Estados Unidos ha comenzado a cancelar con una vigencia de cinco años las visas de operadores de tractocamiones que no dominen el idioma inglés. Esta medida afecta a numerosos transportistas que realizan operaciones binacionales.

Ante esta situación, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) hizo un llamado urgente a los transportistas para que inicien de inmediato cursos de inglés, los cuales son obligatorios para poder mantener sus visas vigentes y cumplir con los requisitos del país vecino.

Ana García, quien firmó un convenio con el Instituto Tijuana de Inglés para capacitar a los transportistas interesados, destacó que ya varios operadores han recibido notificaciones de cancelación o no renovación de visas por no demostrar dominio del idioma. La representante advirtió que, además de la cancelación, las autoridades estadounidenses están siendo estrictas en los límites de tiempo y distancias que los transportistas pueden recorrer, complicando aún más sus operaciones comerciales.

El Vicepresidente de CANACAR Zona Noroeste, Israel Delgado Vallejo, agradeció la iniciativa y enfatizó la importancia de profesionalizar a los operadores para responder a las exigencias del mercado y las regulaciones estadounidenses. 

García subrayó que, si bien la capacitación en inglés es un paso fundamental, también se hace un llamado al gobierno de Estados Unidos para que considere medidas menos severas y no pongan en riesgo la economía binacional. La especialista resaltó que la capacitación busca apoyar a los transportistas en cumplir con el requisito establecido por órdenes ejecutivas, como la de Donald Trump, que requiere dominio del idioma inglés para operar en territorio estadounidense.



PAN exige claridad a Marina del Pilar por revocación de visa

Piden que se separe de las mesas de seguridad.

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Ciudad de México, Mexico, 

Lizbeth Mata Lozano, dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California, hizo un enérgico llamado a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, para que no participe en las mesas de seguridad del estado y también pidió la salida del cargo de su esposo, Carlos Torres, quien actualmente se desempeña como encargado de proyectos estratégicos.

En una conferencia de prensa, Mata señaló que la mesa de seguridad debe estar encabezada por la propia gobernadora o por la Guardia Nacional, advirtiendo que no es conveniente que una autoridad con posibles investigaciones por lavado de dinero y vínculos con grupos ilícitos dirija estos espacios. "No es posible que una gobernadora con estas circunstancias esté llevando a cabo las mesas de seguridad sin rumbo ni destino", afirmó.

La líder panista también criticó que, a pesar de las sospechas, la gobernadora haya informado sobre la revocación de su visa mediante un comunicado en su página de Facebook, criticando que ello refleja una situación de ingobernabilidad en Baja California. Los diputados y responsables del PAN aseguraron que esta situación no es menor ni un asunto meramente administrativo, sino que revela la crisis política y de confianza que enfrenta la administración estatal.

Por su parte, el diputado César Damián reveló que, según trascendidos, la visa de la mandataria fue revocada por una investigación en curso relacionada con lavado de dinero, además de la cancelación de sus cuentas en Estados Unidos y pesquisas vinculadas con la delincuencia organizada. "Se le ha perdido la confianza a la gobernadora, quien ha sumido a Baja California en una crisis", lamentó.

Damián agregó que una de las razones por las que se revoca la visa a personas mexicanas en Estados Unidos es por estar bajo investigación en ese país, lo cual, afirmó, genera aún más preocupación sobre la situación legal y política en la entidad.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias