Hoy celebramos el día internacional del Periodista

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Baja California, Mexico, 

En 1958, durante el IV Congreso de la Organización Mundial de Periodistas (OIP), llevado a cabo en Bucarest (Rumania) se estableció el 8 de septiembre como Día Internacional del Periodista en honor y conmemoración al fallecimiento de Julius Fucik, escritor y periodista checoslovaco, que fue ejecutado por los nazis en 1943.

La fecha está destinada a resaltar la importancia de la profesión del periodismo en su labor de buscar la verdad y en defensa de la libertad de expresión.

Es necesario recordar que, en la actualidad, los periodistas siguen siendo objeto de ataques, encarcelamientos, secuestros y asesinatos por ejercer su profesión. Por ello, la importancia de homenajearlos y reconocer el papel que tienen en la sociedad.

La Organización Mundial de Periodistas (OIP) u Organization Internationale des journalistes (IOJ) se formó en 1946 durante un congreso realizado en Copenhague (Dinamarca) con la fusión de la Federación Internacional de Periodistas y la Federación Internacional de Periodistas de los Países Aliados y libres.

Durante un buen tiempo representó a los periodistas del mundo, sin embargo, como consecuencia de la polarización política reinante durante la Guerra Fría, para el año 1950 se encontraba controlada por los comunistas, por lo que los miembros ajenos a esta ideología decidieron retirarse y relanzar la Federación Internacional de Periodistas en 1952.

Tras la división, la OIP continuaría funcionando hasta mediados de los años 90.

Julius Fucik

Nació el 23 de febrero de 1903 en Praga (Checoslovaquia). Estudio filosofía y en 1921 ingreso en las filas del Partido Comunista. Comenzaría escribiendo artículos teatrales y literarios. Posteriormente, sería redactor de reportajes sociales y culturales publicados en el periódico Rude Pravo y la revista Tvorba, ambos de ideología comunista.

Debido a su militancia y escritos a favor del comunismo y en contra del fascismo, fue detenido en diferentes ocasiones. Aun siendo perseguido, continuó con su trabajo de redactor y activista, pero desde la clandestinidad y utilizando el pseudónimo de "Doctor Horak". Para ese tiempo el ejército nazi ya había ocupado Checoslovaquia.

En abril de 1942, es detenido por la Gestapo (policía secreta de la Alemania Nazi) y trasladado a Berlín, luego lo llevarían a la prisión de Pankrác, en Praga donde fue torturado y decapitado en 1943. Sin embargo, mientras se encontraba vivo logró sacar de la cárcel un reportaje denominado "Al pie de la horca".

Al pie de la horca

Mientras Fucik se encontraba recluido en la celda 207 de la prisión Pankrác, un guardia de las SS de origen checo que lo llevaba a la celda entabló conversación con él y posteriormente le trajo un lápiz y un papel que no quiso utilizar por temor a que se tratase de una trampa.

Sin embargo, con ellos escribiría hoja por hoja Al pie de la horca. Un reportaje que cuenta sobre las condiciones y vida de la prisión: personas, torturas, salas y sentimientos. Estos escritos serían recopilados y publicados con posterioridad a su muerte.

El 9 de junio de 1943, escribiría su último testimonio "Un trozo de historia", ya que estaba convencido de que no tendría otra ocasión de escribir puesto que esa misma noche lo llevarían al Tribunal, al Reich y otros. Al finalizar el texto diría:

"También mi juego se aproxima a su fin. No puedo describirlo. No lo conozco. Ya no es un juego. Es la vida. Y en la vida no hay espectadores. El telón se levanta.Hombres: os he amado. ¡Estad alerta!".

La conmemoración

Aunque cada país tiene un día nacional para celebrar el trabajo de los periodistas, durante el Día Internacional del Periodismo, se reconoce la labor de estos profesionales por medio de premios, foros, charlas educativas, conferenciasy reconocimientos a través de prensa, radio y televisión.

En relación con este día, es importante señalar que el 2 de noviembre se celebra el Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas y el 3 de mayo el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Todos podemos apoyar agradeciendo a estos hombres y mujeres que, con su trabajo, hacen posible conocer lo que sucede en el mundo. Podemos enviar un mensaje a través de las redes apoyado con #DíaInternacionaldelPeriodista.





Periodista muere en ataque armado contra policías en Sonora

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Sonora, San Luis Río Colorado, 

Jesús Gutiérrez Vergara, un conocido periodista y director de la página de noticias Notiface en Facebook, murió en un ataque armado en San Luis Río Colorado, Sonora, en el que también perdió la vida un oficial de policía.

El ataque ocurrió mientras Jesús Gutiérrez se encontraba conversando en la vía pública con un grupo de policías municipales. Fueron sorprendidos por disparos de sujetos armados en la Colonia Aviación, una zona al sur de la ciudad. El periodista vivía en esta colonia y estaba en un domicilio frente a su casa cuando se produjo el tiroteo.

Gutiérrez Vergara era conocido por su trabajo cercano a la fuente policial y por transmitir en vivo a través de las redes sociales, a menudo desde la escena de eventos en San Luis Río Colorado.

La Fiscalía de Sonora confirmó que los policías fueron atacados de manera directa cuando estaban fuera de servicio. El ataque se llevó a cabo desde una camioneta negra Toyota Rav4 de modelo reciente. Resultó en la muerte de un oficial y dejó a otros tres heridos.

Además, un vecino que estaba charlando con los policías murió en el lugar de los hechos. Este vecino fue identificado como Jesús Gutiérrez, de 47 años, y era un reportero.

En respuesta al ataque, se implementó un operativo "código rojo" con la colaboración de fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno. Hasta el momento, se desconoce si se realizaron detenciones relacionadas con el ataque.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Asesinan a periodista en Guerrero

Fue atacado a balazos en una tienda de Acapulco

Compartir en:

El Pais,  Ciudad de México, Mexico, 

Hombres armados asesinaron este sábado al periodista Nelson Matus en Guerrero. Matus estaba en su coche, en la parte trasera de una tienda, en la colonia Emiliano Zapata, en Acapulco. Según han informado medios locales, sicarios se le acercaron y dispararon contra él, quitándole la vida. Matus quedó tirado junto al vehículo, ya sin vida. Las autoridades de Guerrero no han dado detalles de lo ocurrido.

El asesinato de Matus es el quinto asesinato de un periodista este año en México y el segundo en Acapulco. En mayo, sicarios asesinaron al comunicador Gerardo Torres Rentería en el puerto, esta vez en su casa. A sus 59 años, Torres había sido camarógrafo de Telemundo y cofundador de TV Azteca Guerrero, aunque desde hace unos años vivía alejado de los medios.


Entre 2000 y 2022, al menos 161 periodistas han sido asesinados en México en presunta relación con su labor, según la cuenta de la organización Artículo 19. Solo el año pasado fueron 13, el más letal desde que se tiene registro. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), que cuenta los asesinatos y muertes violentas de periodistas y trabajadores de los medios, rebajan la cifra global a 142.



Muere en periodista Ricardo Rocha

Fue su amigo y colega Joaquín López Dóriga quien anunció su muerte

Compartir en:

El Financiero,  Ciudad de México, Mexico, 

Ha fallecido el periodista y conductor Ricardo Rocha, a los 76 años, según informó este domingo el comunicador Joaquín López-Dóriga. “Descansa en paz, compadre querido”, dijo desde su cuenta de Twitter.


Lamento informarles el fallecimiento de mi querido compadre y compañero de tantos años @RicardoRocha_MX Descansa en paz, compadre querido. A tus hijos mi abrazo con dolor. Te vamos a extrañar pic.twitter.com/aWmOSHYuXJ


— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) June 4, 2023

“Todavía reímos ayer. Así te recordaré”, dijo su hijo, Juan Rocha, quien también es conductor, en su cuenta de Twitter.



Muchas gracias por todo papá. Todavía reímos ayer. Así te recordaré. Te amo


— Juan Rocha...Informa (@JRochaInforma) June 4, 2023

Su hijo Jorge Armando Rocha, quien también es periodista, se despidió con las siguientes palabras: “Fuiste bueno, un hombre muy digno con los mejores valores (...) Dejas una gran escuela periodística. Ayudaste a todo aquél que se te acercó”.


Muchas gracias por todo papá. Todavía reímos ayer. Así te recordaré. Te amo


— Juan Rocha...Informa (@JRochaInforma) June 4, 2023

Recientemente, Ricardo Rocha conducía el programa Detrás de la Noticia, todas las mañanas de lunes a viernes.



Realizan vigilia por los periodistas asesinados en Tijuana

Cinco personas han sido sentenciadas como autores materiales.

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El gremio periodístico de Tijuana y San Diego realizaron una vigilia a las afueras de las oficinas de la Fiscalía General del Estado (FGE) para protestar por los periodistas asesinados en el año 2022.

Periodistas colocaron veladoras y fotografías del fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel, asesinado el 17 de enero del 2022 afuera de su domicilio ubicado en la colonia Camino Verde y de la periodista Lourdes Maldonado, asesinada el 23 de enero del 2022 afuera de su domicilio en Santa Fe.

Los responsables del asesinato de Margarito Martínez llegaron a un acuerdo con la FGE que al declararse culpables serían 5 años menos a su sentencia. Adrián Manuel Ramos alias “El Uber”, y José Heriberto Ochoa Diaz alias “El Huesos”, fueron sentenciados a 25 años en prisión, mientras que Christian Adán alias “Cabo 16”, uno de los autores intelectuales prefirió ir a juicio. 

En el caso de Lourdes Maldonado, el culpable de disparar en contra de la periodista fue sentenciado a 24 años de prisión y sus cómplices a 20 años de prisión.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Intereses oscuros impiden verdad y ordenan crímenes de periodistas

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Ramón Castro, convocó a la grey católica a no acostumbrarse a la violencia, y destacó la importancia de la libertad de expresión porque "la verdad nos hace libres”.

En la séptima jornada de oración mensual, dedicada en esta ocasión a los periodistas, principalmente a los comunicadores asesinados, Castro afirmó que algunas de las razones por las que matan a periodistas se debe a su convicción por defender la verdad, porque dicen la verdad.

“Hay intereses oscuros que no quieren que se toquen sus verdades y lo más fácil es callar al que habla, mandar asesinarlo.

“Qué triste que tengamos que enfrentar esta realidad, por eso saben que van intimidar a algunos, que los van a hacer callar, que les van a decir aquí está esta fuerza más firme que la lucha”, dijo el obispo de la Diócesis de Cuernavaca desde el púlpito.

El jefe católico elevó plegarias para que nunca deje de proclamarse la verdad y refirió el caso del periodista Ciro Gómez Leyva como ejemplo de la violencia que se ejerce contra los periodistas en México, "el país más peligroso del mundo" para ejercer el periodismo, dijo.

Precisó que durante 2022 al menos 11 periodistas fueron asesinados en México, con lo que colocó a nuestro país como el lugar más peligroso para dichos profesionistas, por cuarto año consecutivo.

Este domingo, obispos de todo el país participaron en la séptima jornada de oración mensual.