México desfila en los Paralímpicos con la mira puesta en las 300 medallas

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Este martes se celebró la inauguración de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, donde como cada edición, desde 1972, la delegación de México formó parte de ella, una justa que se nos da bastante bien y que, incluso, se buscará superar en esta ocasión la barrera de las 300 medallas. Tal y como ocurrió en los Olímpicos de hace unas semanas, México desfiló en los últimos lugares de acuerdo al alfabeto japonés, lo hizo con la leyenda Amalia Pérez y Diego López como sus abanderados, luciendo el mismo diseño que los atletas olímpicos, aunque en vez de saco completo presentaron un elegante chaleco.

México llega a Tokio 2020 con 97 medallas de oro y solamente 11 preseas los separan de alcanzar las 300 totales; actualmente ocupan el lugar 18 en el medallero histórico, por lo que estos Paralímpicos podrían ser clave para seguir dejando huella. Al término del desfile, donde el anfitrión Japón fue el último en aparecer, el emperador nipón, Naruhito, dio por inaugurados de forma oficial esta edición de los Juegos Paralímpicos. 

CUÁNDO PARTICIPA MÉXICO EN LOS PARALÍPMICOS 

Este mismo martes, a partir de las 19:35 horas, México tendrá participación en natación y tenis de mesa, las cuales podrás seguir en vivo a través de la señal de YouTube de Claro Sports y con los mejores resúmenes en nuestra página. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Ensenada se perfila como sede paralímpica de preparación para 2028: AMB

Proximidad con Los Ángeles y potencial turístico destacan en propuesta

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

En reunión organizada por Proturismo, se planteó el posicionamiento de Ensenada como posible destino para campamentos de preparación rumbo a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2028.

El presidente de Proturismo, Andrés Martínez Bremer, explicó que la cercanía de Ensenada con Los Ángeles y sus condiciones similares a las de las sedes olímpicas representan una ventaja estratégica. “La ciudad tiene el potencial de ofrecer infraestructura, accesibilidad y servicios especializados para los atletas paralímpicos que requieren preparación previa”, afirmó.

Entre los principales requerimientos, dijo, destacan la adaptación de hotelería, transporte accesible y alimentación adecuada, además de la organización un evento piloto que permita evaluar las capacidades logísticas y deportivas de la ciudad.

Martínez Bremer señaló que México participó en 11 de las 23 disciplinas de los Juegos Paralímpicos de París y que este antecedente puede servir para posicionar al país como referente en el deporte paralímpico rumbo a 2028.

Refirió que la propuesta incluye diseñar una carpeta integral con la oferta turística y deportiva de Ensenada, así como fomentar la colaboración entre sectores como Canirac y otras Cámaras empresariales, para garantizar adaptaciones necesarias.

El presidente de Proturismo destacó que, para cumplir con los lineamientos del Comité Olímpico, se requerirá un plazo mínimo de 21 días de acoplamiento previo para las delegaciones internacionales.

En este contexto, adelantó, el Instituto Municipal del Deporte y Recreación de Ensenada (Inmudere) y el Comité Paralímpico Mexicano (Copame), presidido por la Mtra. H.C. Liliana Suárez Carreón, firmaron un convenio de colaboración que busca posicionar a Ensenada como el segundo municipio del país en establecer alianzas enfocadas en el deporte adaptado.

La firma del convenio, refirió, fue encabezada por el director del Inmudere, Víctor González, quien destacó la importancia de atender a los jóvenes con discapacidad y brindarles mejores oportunidades. “Es fundamental garantizar la inclusión en el deporte adaptado, aprovechando esta oportunidad para consolidar a Ensenada como un referente nacional”, afirmó.

Liliana Suárez Carreón, presidenta de Copame, subrayó que este acuerdo es fundamental para desarrollar proyectos que beneficien a la comunidad y destacó que el deporte paralímpico en Baja California tiene un potencial significativo para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Martínez Bremer puntualizó que espera que en los próximos meses se definan acuerdos específicos y un cronograma de trabajo para posicionar a la ciudad como sede paralímpica de preparación, con una perspectiva de inclusión y desarrollo integral para el deporte adaptado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Balean a exprimer ministro de Japón, Shinzo Abe

El exprimer ministro japones habría sido atacado con una escopeta a la altura del pecho

Compartir en:

El Universal,  Japan, Tokyo, Tokyo, 

El exprimer ministro de Japón, Shinzo Abe, recibió el viernes (hora local) un balazo a la altura del pecho mientras daba un discurso en la ciudad de Nara, informó el diario Japan Times.

De acuerdo con el medio, Abe fue trasladado al hospital.

Según los reportes el agresor, quien atacó a Abe con una escopeta a la altura del pecho, fue detenido alrededor de las 11:30 de la mañana del viernes.

La emisora pública NHK citó a un reportero que se encontraba en el lugar de los hechos diciendo que Abe estaba sangrando cuando se desplomó y que se escuchó un sonido "parecido a un disparo".

De acuerdo con los medios japoneses, el expremier habría sufrido un paro cardíaco y estaría recibiendo CPR; afirman que no muestra signos vitales.

El agresor fue identificado como un hombre de 41 años y no se ha informado de los motivos que tuvo para realizar el ataque contra el político.

Abe se encontraba en Nara haciendo campaña de cara a las elecciones del domingo próximo para la Cámara Alta del parlamento y estaba dando un discurso cuando la gente escuchó un disparo.

El ataque fue un shock en un país que es uno de los más seguros del mundo y con algunas de las leyes de control de armas más estrictas del mundo.

La televisora NHK difundió tomas en las que se ve a Abe desplomarse sobre la calle y a varios guardias de seguridad correr hacia él. El ex premier se agarraba el pecho al caer y tenía la camisa empapada de sangre

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Conociendo el tiro con arco: Un deporte en crecimiento en Baja California

Entrevista con Sergio “Checo” Maldonado

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Nuestro estado ha demostrado tener una gran cantidad de talento deportivo y con un interés a la alza en el tiro con arco, disciplina que tuvo participación olímpica en 2021 en la celebración de los JJ OO Tokio 2020 destacando la la presencia de los tijuanenses Luis “El Abuelo” Alvarez, seleccionado del equipo nacional y Gabriela Bayardo Schloesser, exrepresentante de México, ahora abanderada por la delegación holandesa. 

Por este motivo el equipo de CADENA NOTICIAS contactó a Sergio “Checo” Maldonado, un joven diseñador gráfico que durante tiempos de pandemia decidió buscar una actividad recreativa que lo mantuviera activo y lejos del encierro que al mundo entero afectó y que por medio de este deporte pudo encontrar un camino propio que lo mantiene ocupado, en constante disciplina alcanzado así un nivel considerablemente avanzado en el tiro con arco.

Era verano de 2021 y las olimpiadas estaban en curso, en ese momento Sergio se sintió en la necesidad de salir. El homeoffice lo hizo querer estar en el exterior, así fue que busco en Facebook “arquería” y dio con un grupo que se reunía principalmente en Tijuana, pero ahora comenta que se extendió a Tecate, ciudad de donde es originario y a Rosarito

“Tengo tendencia a no darle continuación a cursos o talleres pero este ha sido el único tanto deporte como actividad en la que sí me quedo”, comentó.

¿Cómo funciona el tiro con arco como deporte?

Como todo deporte, el tiro con arco cuenta con reglas y se sobreentiende que existe una competencia donde puede practicarse en equipo y en lo individual. Sergio nos comenta que el deporte se rige en las reglas olímpicas en donde existe un sistema de puntos. 

Para ir avanzando de nivel que va del básico, intermedio y avanzado se realiza un examen en donde se le da al participante 15 flechas divididas en 5 tandas. Se requieren 115 puntos como mínimo para subir de categoría y un máximo de 150, siendo este un objetivo difícil de alcanzar pues se requerirían de 15 tiros perfectos, totalmente al centro de la Diana, lo cual es casi imposible de realizar.

La Diana, como se le conoce al tablero donde se tiene como objetivo , está dividida en círculos de diferente color y cada uno de estos tiene diferente puntaje, dependiendo de donde caiga la flecha será el valor que vayas sumando .

Practicar tiro con arco no solo es divertido, también aporta mucho en la disciplina personal, la constancia, el enfoque cognitivo, se afina la precisión y puntería , así como la consciencia de las posturas que requiere el dominio del arco y el cuerpo para lograr el tiro perfecto además de una condición física que demanda este deporte donde se procura el ejercicio de las extremidades como los brazos y el torso. 

Entre más distancia, más fuerza del arco.

Diferenciar los tipos de arco
Arco olímpico
Arco de cacería

“El arco que nosotros utilizamos es un arco olímpico, es igual al de los seleccionados nacionales, pero se ve diferente porque cuando vas a los juegos vas necesitando más accesorios y herramientas, pero es básicamente el equipo que utilizamos”.

¿Dónde se puede aprender este deporte?

Hay diferentes grupos, pero Sergio nos recomienda ponernos en contacto con el grupo “Arquería Baja California” para ubicar el sitio ideal para practicarlo aunque nos adelanta que uno de ellos se encuentra en Parque los Encinos, en Tecate y en Tijuana, en la escuela José Vasconcelos, a un costado de la vía rápida, con precios muy accesibles y con la facilidad de tener equipo prestado para realizar dicha actividad.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Conociendo el tiro con arco: Un deporte en crecimiento en Baja California

Entrevista con Sergio “Checo” Maldonado

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Nuestro estado ha demostrado tener una gran cantidad de talento deportivo y con un interés a la alza en el tiro con arco, disciplina que tuvo participación olímpica en 2021 en la celebración de los JJ OO Tokio 2020 destacando la la presencia de los tijuanenses Luis “El Abuelo” Alvarez, seleccionado del equipo nacional y Gabriela Bayardo Schloesser, exrepresentante de México, ahora abanderada por la delegación holandesa. 

Por este motivo el equipo de CADENA NOTICIAS contactó a Sergio “Checo” Maldonado, un joven diseñador gráfico que durante tiempos de pandemia decidió buscar una actividad recreativa que lo mantuviera activo y lejos del encierro que al mundo entero afectó y que por medio de este deporte pudo encontrar un camino propio que lo mantiene ocupado, en constante disciplina alcanzado así un nivel considerablemente avanzado en el tiro con arco.

Era verano de 2021 y las olimpiadas estaban en curso, en ese momento Sergio se sintió en la necesidad de salir. El homeoffice lo hizo querer estar en el exterior, así fue que busco en Facebook “arquería” y dio con un grupo que se reunía principalmente en Tijuana, pero ahora comenta que se extendió a Tecate, ciudad de donde es originario y a Rosarito

“Tengo tendencia a no darle continuación a cursos o talleres pero este ha sido el único tanto deporte como actividad en la que sí me quedo”, comentó.

¿Cómo funciona el tiro con arco como deporte?

Como todo deporte, el tiro con arco cuenta con reglas y se sobreentiende que existe una competencia donde puede practicarse en equipo y en lo individual. Sergio nos comenta que el deporte se rige en las reglas olímpicas en donde existe un sistema de puntos. 

Para ir avanzando de nivel que va del básico, intermedio y avanzado se realiza un examen en donde se le da al participante 15 flechas divididas en 5 tandas. Se requieren 115 puntos como mínimo para subir de categoría y un máximo de 150, siendo este un objetivo difícil de alcanzar pues se requerirían de 15 tiros perfectos, totalmente al centro de la Diana, lo cual es casi imposible de realizar.

La Diana, como se le conoce al tablero donde se tiene como objetivo , está dividida en círculos de diferente color y cada uno de estos tiene diferente puntaje, dependiendo de donde caiga la flecha será el valor que vayas sumando .

Practicar tiro con arco no solo es divertido, también aporta mucho en la disciplina personal, la constancia, el enfoque cognitivo, se afina la precisión y puntería , así como la consciencia de las posturas que requiere el dominio del arco y el cuerpo para lograr el tiro perfecto además de una condición física que demanda este deporte donde se procura el ejercicio de las extremidades como los brazos y el torso. 

Entre más distancia, más fuerza del arco.

Diferenciar los tipos de arco
Arco olímpico
Arco de cacería

“El arco que nosotros utilizamos es un arco olímpico, es igual al de los seleccionados nacionales, pero se ve diferente porque cuando vas a los juegos vas necesitando más accesorios y herramientas, pero es básicamente el equipo que utilizamos”.

¿Dónde se puede aprender este deporte?

Hay diferentes grupos, pero Sergio nos recomienda ponernos en contacto con el grupo “Arquería Baja California” para ubicar el sitio ideal para practicarlo aunque nos adelanta que uno de ellos se encuentra en Parque los Encinos, en Tecate y en Tijuana, en la escuela José Vasconcelos, a un costado de la vía rápida, con precios muy accesibles y con la facilidad de tener equipo prestado para realizar dicha actividad.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Marina del Pilar le paga cheque a Aremi Fuentes

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexicali, Baja California, Mexico, 

En el primer acto oficial en su oficina, la Gobernadora de Baja California, Maestra Marina del Pilar Ávila Olmeda, entregó el primer cheque del gobierno por un monto de 50 mil pesos a Aremi Fuentes, medallista olímpica en halterofilia que representó al Estado en los Juegos Olímpicos de Tokio de este año. 


La mandataria puntualizó que el apoyo se otorga a manera de estímulo y de reconocimiento al trabajo que realizó y como parte de un compromiso que se tenía con ella, y que no se había cumplido de manera satisfactoria para la deportista.   


Al respecto, Fuentes agradeció a la Gobernadora Marina del Pilar por preocuparse en darle ese estímulo incluso a pocas horas de haber rendido protesta al cargo, y apuntó que comienza para los atletas el ciclo olímpico para París 2024, en el que se esforzarán para poner en alto a Baja California y a México.


Cabe señalar que el apoyo también se otorgó al medallista de bronce en tiro con arco, Luis Álvarez, y que en la reunión también estuvo presente la destacada gimnasta, Alexa Moreno. 


La Gobernadora de Baja California reconoció el esfuerzo de los atletas junto a sus familias y entrenadores, puntualizando que se trabajará para que los deportistas no tengan que distraerse por uniformes, boletos de avión o de si habrá recursos para poder participar en las competencias, y tengan el tiempo de priorizar su propio desarrollo deportivo, abonando de esa manera al futuro del estado. 


“Sabemos el gran esfuerzo que implica llegar a los Juegos Olímpicos, tenemos una meta para 2024: París. Me motiva pensar en el orgullo con que llevarán a Baja California en sus uniformes para representar a nuestro estado”, expresó. 


Marina del Pilar sostuvo que tanto el Deporte, como la Cultura y el Medioambiente forman parte de las prioridades de su administración, buscando mejorar la calidad de vida de las y los bajacalifornianos y apuntando a un mejor futuro para las nuevas generaciones, que deben tener acceso a la actividad física. 


Por su parte, la directora del Instituto del Deporte de Baja California, Lourdes Cañez Martínez, reiteró que el compromiso del Gobierno del Estado es apoyarlos para que continúen entregando el corazón para representar al estado y para prepararse en sus respectivas disciplinas. 


“Vamos a apostarle al deporte desde edades tempranas, vamos a trabajar y acercamos precisamente a los deportistas que no han tenido oportunidades como ellos, vamos a hacer mini centros de desarrollo deportivo en las comunidades. Apostándole al deporte vamos a conseguir resultados”, señaló.


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
100 min
6 puertas
5 min
Ready lane 6 puertas
70 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 1 puerta
5 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 8 puertas
110 min
16 puertas
5 min
Ready lane 16 puertas
70 min
1 puerta
0 min
Sentri lane 8 puertas
10 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
80 min
4 puertas
5 min
Ready lane 4 puertas
60 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 3 puertas
15 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
120 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 4 puertas
10 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
90 min
3 puertas
1 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 30/03/2025 10:28 PM
Deportes
Notas más visitadas