Ensenada se perfila como sede paralímpica de preparación para 2028: AMB

Proximidad con Los Ángeles y potencial turístico destacan en propuesta

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

En reunión organizada por Proturismo, se planteó el posicionamiento de Ensenada como posible destino para campamentos de preparación rumbo a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2028.

El presidente de Proturismo, Andrés Martínez Bremer, explicó que la cercanía de Ensenada con Los Ángeles y sus condiciones similares a las de las sedes olímpicas representan una ventaja estratégica. “La ciudad tiene el potencial de ofrecer infraestructura, accesibilidad y servicios especializados para los atletas paralímpicos que requieren preparación previa”, afirmó.

Entre los principales requerimientos, dijo, destacan la adaptación de hotelería, transporte accesible y alimentación adecuada, además de la organización un evento piloto que permita evaluar las capacidades logísticas y deportivas de la ciudad.

Martínez Bremer señaló que México participó en 11 de las 23 disciplinas de los Juegos Paralímpicos de París y que este antecedente puede servir para posicionar al país como referente en el deporte paralímpico rumbo a 2028.

Refirió que la propuesta incluye diseñar una carpeta integral con la oferta turística y deportiva de Ensenada, así como fomentar la colaboración entre sectores como Canirac y otras Cámaras empresariales, para garantizar adaptaciones necesarias.

El presidente de Proturismo destacó que, para cumplir con los lineamientos del Comité Olímpico, se requerirá un plazo mínimo de 21 días de acoplamiento previo para las delegaciones internacionales.

En este contexto, adelantó, el Instituto Municipal del Deporte y Recreación de Ensenada (Inmudere) y el Comité Paralímpico Mexicano (Copame), presidido por la Mtra. H.C. Liliana Suárez Carreón, firmaron un convenio de colaboración que busca posicionar a Ensenada como el segundo municipio del país en establecer alianzas enfocadas en el deporte adaptado.

La firma del convenio, refirió, fue encabezada por el director del Inmudere, Víctor González, quien destacó la importancia de atender a los jóvenes con discapacidad y brindarles mejores oportunidades. “Es fundamental garantizar la inclusión en el deporte adaptado, aprovechando esta oportunidad para consolidar a Ensenada como un referente nacional”, afirmó.

Liliana Suárez Carreón, presidenta de Copame, subrayó que este acuerdo es fundamental para desarrollar proyectos que beneficien a la comunidad y destacó que el deporte paralímpico en Baja California tiene un potencial significativo para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Martínez Bremer puntualizó que espera que en los próximos meses se definan acuerdos específicos y un cronograma de trabajo para posicionar a la ciudad como sede paralímpica de preparación, con una perspectiva de inclusión y desarrollo integral para el deporte adaptado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


México termina su participación en los Juegos Paralímpicos

Compartir en:

Milenio,  Japan, Tokyo, Tokyo, 

La delegación mexicana terminó su participación en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 con una gran actuación, ya que cerraron con la medalla de bronce de Rosa María Castro en la prueba de lanzamiento de disco, clasificación F38. 

Los 60 deportistas, que compitieron en 11 diferentes disciplinas, pusieron en alto el nombre de nuestro país, siendo siete las ocasiones que sonó el himno nacional y 22 veces las que ondeó la bandera de México. 

Además, los mexicanos superaron con rapidez los dos objetivos principales, llegar a las 300 medallas en los Juegos Paralímpicos, las cuales se obtuvieron con el oro y bronce de Arnulfo Castorena y Jesús Hernández, respectivamente, en la prueba de los 50 metros pecho, clasificación SB2; así como también se conquistó la presea dorada número 100 con Mónica Rodríguez y su guía Kevin Aguilar en los mil 500 metros T11. 


Asimismo, México superó lo hecho en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, ya que en Tokio 2020 se conquistaron 7 medallas más que en la edición pasada, donde solo se lograron 15, ahora son 22, de las cuales 7 son de oro, 2 de plata y 13 de bronce.

 La prueba en la que más preseas se colgaron los deportistas mexicanos fue la natación, competición en la que se ganaron 10 en total: 3 de oro, 1 de plata y 6 de bronce; le sigue atletismo con 8 medallas.

 La última presea se dio en lanzamiento de disco con Rosa Carolina Castro, quien no solo ganó la medalla de bronce, sino que también hizo récord paralímpico con 33.73 metros. 


Ahora, los deportistas tendrán tres año para prepararse para los próximos Juegos Paralímpicos, los cuales se celebrarán en París para el 2024. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Diego gana la sexta medalla de oro para México en natación

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

México sigue dando cátedra dentro de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, donde la madrugada de este jueves, el nadador Diego López le dio a nuestro país su sexta medalla de oro en lo que va de esta edición, llegando además a las 15 preseas en el medallero general. Después que tanto Diego como nuestro otro medallista Jesús Hernández clasificaran a las final de los 50 metros estilo libre S3, se esperaba que al menos uno de los dos lograra subir al podio. 

Fue Diego, quien con un tiempo de 44.66 se llevó la competencia y se colgó la sexta medalla de oro en estos Juegos para nuestro país; su compatriota Jesús Hernández acarició la tercera posición al quedar en el cuarto lugar con un tiempo de 46.19. Tras llegar a 15 medallas paralímpicas en Tokio, México igualó la cantidad de preseas conseguidas hace cinco años en Río 2016, pero con dos oros más que en aquella ocasión; además se igualaron los metales áureos logrados en Londres 2012. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Crean 'Barbie' de atleta paralímpica que ganó medalla de oro en Tokio

La lanzadora de bala Francisca Mardones fue la abanderada de la delegación de Chile

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Una Barbie campeona en lanzamiento de bala sentada en su silla de ruedas es la más reciente creación de la firma estadounidense de juguetes en homenaje a la atleta paralímpica chilena Francisca Mardones. 

La lanzadora de bala, que en 2019 fue campeona de la especialidad y marcó un récord mundial, fue la abanderada de la delegación local para los recientes Juegos Paralímpicos de Tokio. Anteriormente también fue tenis.

"Fue muy emocionante porque reconocen todo el sacrificio por años que he hecho en el deporte y los resultados deportivos que he obtenido. Y también me emociona mucho, porque eso también motiva a niños y niñas a que se inicien en el deporte", dijo. 

"Tiene un sentido muy grande porque en el fondo ellos (Mattel) lo que quieren destacar no es mi discapacidad, es mi resultado deportivo y eso también es muy valorable", agregó. 

Mardones relató que la firma de juguetes incluso requirió de modelos de su vestuario para recrear el prototipo y solicitar los permisos de los auspiciadores de la atleta para que aparecieran en la muñeca. 

"Quizás me hicieron como en mi época de tenista, me pusieron un par de kilitos menos", aseguró sonreída. 

La muñeca forma para de la línea "Sheroes" de la compañía, creada en 2015 para reconocer a ejemplares figuras femeninas. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


México llega a las 100 medallas de oro en Juegos Paralímpicos

Con las presea que consiguió Mónica Rodríguez este domingo

Compartir en:

Milenio,  Japan, Tokyo, 

Los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 quedarán en la historia de México, pues gracias a la presea conseguida por Mónica Rodríguez y su guía Kevin Aguilar la delegación nacional alcanzó las 100 medallas de oro en su historia en la justa deportiva. 

En esta edición, los deportistas mexicanos han ganado tres metales dorados, cifra que podría aumentar a lo largo de la semana y media de competencias que quedan, pero ya consiguieron el primer objetivo de registrar el centenar de medallas áureas. 

Amalia Pérez fue la mexicana que marcó el camino, pues se llevó el podio en el powerlifting de -61 kilogramos y con ello se confirmó como la máxima referente tricolor al sumar su cuarto oro consecutivo y la sexta ocasión al hilo que se cuelga un metal. 

Jesús Hernández entregó otro oro en la natación al ganarlo en los 150 metros combinado SM3 masculino y provocar que el himno nacional mexicano se escuchará por segunda vez en Tokio. 

La medalla 100 de oro para México se dio en la final de los mil 500 metros, clasificación T11, donde Mónica Rodríguez y Kevin Aguilar cruzaron la meta en el primer lugar. 

Desde Atlanta 1996, México ha sumado al menos tres medallas de este metal y las ediciones de Heidelberg 1972, así como en Barcelona 1992, fueron las únicas ocasiones en que no sumó en este departamento. 

La mejor cosecha de metales dorados fue en Arnhem 1980, cuando los mexicanos se colgaron 20, mientras que la peor se dio en Atlanta 1996 con solo tres. 

Aunque hasta el momento la cifra de cuatro que se consiguieron en Río 2016 está cerca de igualarse, desde Atenas 2004, cuando se obtuvieron 14; el número de oros por edición ha ido a la baja. En Pekín fueron 10, y en Londres 2012 se adjudicaron seis, por lo que está tendencia no parecía favorecer a los mexicanos. 

Ahora, el objetivo es llegar a las 300 preseas en total, para las que hace falta obtener tres, las cuales podrían caer en las próximas horas o los siguientes días. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen



Mexicanos avanzan a finales de natación en Paralímpicos de Tokio

Compartir en:

Milenio,  Japan, Tokyo, Tokyo, 

En el cierre de este miércoles, la delegación mexicana que compite en los Juegos Paralímpicos dejó buenos resultados, luego de que todos los representantes en natación se metieron a la final de sus respectivas modalidades. 

El primero en avanzar fue Ángel Camacho, quien se quedó con el heat clasificatorio de los 100 metros libres con un cronómetro de 1:28:02 y dejó atrás al representante del Comité Olímpico Ruso, Roman Zhdanov, y al surcoreano Giseong Jo. 

Po su parte, Gustavo Sánchez también se metió a la disputa por presea en dicha prueba al finalizar en la tercera posición de su heat con un tiempo de 1:30.80. Otro que domino fue Juan José Gutiérrez, quien se quedó con el clasificatorio de los 200 metros combinados con un crono de 2:48.70, con el que relegó a la segunda tercera posición al chino Hong Yang y al húngaro Bence Ivan.

Mientras que Matilde Alcázar fue la última azteca que entró a la oportunidad de ganar medalla, pues clasificó en el segundo lugar de su heat en los 400 metros libre. 


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 3 puertas
90 min
6 puertas
20 min
Ready lane 7 puertas
120 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
20 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
120 min
10 puertas
55 min
Ready lane 13 puertas
110 min
4 puertas
5 min
Sentri lane 11 puertas
25 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
70 min
4 puertas
5 min
Ready lane 4 puertas
70 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
20 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 8 puertas
90 min
3 puertas
50 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
50 min
Sentri lane 4 puertas
10 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
45 min
3 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 17/02/2025 3:56 PM
Deportes
Notas más visitadas