Ven inseguridad como un riesgo para el turismo

El consorcio hotelero Sunset World demanda atender violencia antes de que implique un reto mayor

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El director general del consorcio hotelero Sunset World, Orlando Arroyo, señaló que es urgente atender la seguridad antes de que implique un riesgo mayor para la industria del turismo.

“Hasta ahora, ha habido mínima violencia con los turistas. La violencia está en algunos sectores que se dedican a cierta actividad, pero en el momento en que eso se salga de la mano y empecemos a tener violencia con los turistas, en ese momento se acabó el tercer negocio más lucrativo del país”, dijo.

El empresario mexicano resaltó la recuperación que se vive en destinos como Cancún o Riviera Maya, donde incluso se tienen ocupaciones 15% arriba de los rangos previos a la pandemia.

“Totalmente recuperados, con muy buenas ocupaciones, la tarifa mejorando cada día, los aeropuertos llenos. Hay muy pocos mercados que están cerrados, pero los que más influyen en nuestro caso, están abiertos. Hay algunos países de Europa que están cerrados, pero en general estamos bien y vamos a ir mejorando como casi toda la actividad turística en México”, añadió.

En su opinión, el Tren Maya va a impulsar el desarrollo económico de comunidades que no se han visto beneficiadas por el gran crecimiento del turismo en el sureste del país, de modo que será en el mediano plazo cuando se concreten los beneficios.

“El Tren Maya es una infraestructura del gobierno de un impacto económico masivo. Va a ser enorme lo que va a suceder en los siguientes años gracias a esa inversión para un área muy deprimida que está cerca de un desarrollo turístico muy importante, pero donde el efecto multiplicador no ha llegado”, comentó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


La Expansión del Turismo de Casinos en México y su Impacto Económico

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El turismo de casinos en México ha crecido significativamente, convirtiéndose en un motor clave de la economía. Ciudades como Cancún, Playa del Carmen y la Ciudad de México han visto un aumento en la llegada de turistas nacionales e internacionales, atraídos por su oferta de entretenimiento y lujo. Este crecimiento ha sido impulsado no solo por la infraestructura hotelera de primer nivel, sino también por el auge de las plataformas de juego en línea, que han ampliado la experiencia más allá de los resorts físicos.

Según Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, esta industria generó una derrama económica de 5,500 millones de pesos en 2023. Su impacto ha favorecido la creación de empleo, el fortalecimiento del turismo y la atracción de inversiones extranjeras. Con la evolución del sector y la implementación de nuevas regulaciones y tecnologías, México se posiciona como líder en la industria del juego en América Latina, con un potencial de crecimiento en constante ascenso.

Destinos Clave en México

Cancún y la Riviera Maya han experimentado un auge en el turismo de casinos, gracias a su infraestructura de lujo y la combinación de entretenimiento con playas paradisíacas. Hoteles y resorts han realizado importantes inversiones en sus complejos para atraer a un público internacional.

La Ciudad de México también juega un papel crucial en la industria, con establecimientos de alto nivel y una variada oferta de entretenimiento que ha contribuido significativamente a la economía local.

Expansión del Juego en Línea

El crecimiento del sector no se limita a los establecimientos físicos. Las plataformas de juego en línea han revolucionado la industria, permitiendo que los turistas continúen disfrutando de su afición incluso fuera de los complejos turísticos. En este sentido, los mejores casinos online en México han logrado captar la atención de jugadores nacionales e internacionales, ofreciendo experiencias inmersivas, variedad de juegos y altos estándares de seguridad.

Este segmento ha generado miles de empleos y aportado importantes ingresos fiscales. Su accesibilidad y diversidad han convertido a México en un referente en la región.

Regulación y Desarrollo

El crecimiento del turismo de casinos ha llevado a reforzar las regulaciones en el sector. Las autoridades han implementado medidas para garantizar la seguridad y transparencia en las operaciones, fortaleciendo la confianza de inversionistas y jugadores. Estas acciones han consolidado a México como un destino competitivo en la industria del juego.

Impacto Económico

El auge de esta industria ha generado miles de empleos directos e indirectos, desde crupieres hasta personal de mantenimiento y hostelería. Asimismo, ha impulsado el desarrollo de hoteles, restaurantes y centros de entretenimiento, beneficiando sectores relacionados con el turismo.

Además de la generación de empleo, la llegada de turistas interesados en esta oferta ha incrementado la demanda de bienes y servicios locales, favoreciendo el comercio y la recaudación fiscal. Esto permite a los gobiernos invertir en infraestructura, educación y otros sectores clave para el desarrollo comunitario.

Los destinos que han apostado por este sector han diversificado su oferta de entretenimiento, incorporando espectáculos, centros comerciales y spas. Esto no solo mejora la experiencia de los visitantes, sino que también fomenta estancias más largas y un mayor gasto por parte de los turistas, consolidando la industria del juego como un pilar del sector turístico.

Competencia Internacional y Perspectivas

México compite con países como Argentina y Colombia en esta industria, pero su posición estratégica y su infraestructura turística le otorgan una ventaja competitiva.

El futuro del sector dependerá de la inversión en tecnología, una regulación efectiva y la capacidad de innovación para atraer a más visitantes. Con estrategias de crecimiento sostenibles y un marco normativo adecuado, el país seguirá beneficiándose de esta industria en constante expansión.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


POLÉMICA: Hoteleros buscan prohibir música de banda en playas de Mazatlán

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Las redes sociales se han convertido en el escenario de un intenso debate sobre gentrificación y turismo en Mazatlán, luego de que hoteleros expresaran su descontento por la música de banda en las playas del destino turístico.

La polémica comenzó cuando un video, difundido en redes sociales, mostró al gerente de un hotel quejándose del ruido generado por la música de banda en la playa. Esta queja se sumó a las expresiones públicas de otros hoteleros, como Ernesto “Neto” Coppel, quien criticó el ruido generado por los transportes tradicionales de la ciudad.

Según Coppel, las quejas provienen de turistas estadounidenses que afirman no querer regresar a Mazatlán debido al ruido, lo que, según él, daña la imagen del destino turístico. En respuesta, propuso "ordenar el ruido" y legislar al respecto.

Estas declaraciones provocaron una reacción en redes sociales, donde se difundió un letrero de un condominio prohibiendo la contratación de grupos musicales en el área de playa frente al mismo. Mientras tanto, los músicos locales han comenzado a expresarse, defendiendo su derecho a tocar música en las playas de Mazatlán.

Santiago Rosas, secretario general del Sindicato de la Música sección 98, criticó la actitud de los hoteleros y los acusó de "denostar" a los músicos locales. En un video publicado en la página "El Músico Camorrero", Rosas defendió la tradición cultural de la música de banda en Mazatlán y afirmó que seguirán tocando música.

En medio de esta controversia, la página de Facebook dedicada a la música de banda en las playas de Mazatlán reafirmó su compromiso de seguir tocando música, argumentando que es parte de la cultura local y que muchos dependen de ella para su sustento.

El debate continúa en las redes sociales, con opiniones encontradas sobre el papel del turismo, la gentrificación y la preservación de la identidad cultural en destinos turísticos como Mazatlán.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Iglesia propone a candidatos, estrategia para la paz en México

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

La Iglesia en México presentará una estrategia para la paz denominada "Compromiso por la Paz. Estrategias de política pública para la Paz". El proyecto, elaborado por la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús y la Conferencia del Episcopado Mexicano, se centra en siete temas clave: seguridad, justicia, cárceles, gobernanza, derechos humanos y tejido social.

En el ámbito de seguridad y justicia, se destaca la propuesta de una reforma electoral y del sistema de partidos para prevenir la corrupción y la influencia del crimen organizado. Asimismo, se plantea la desmilitarización paulatina de funciones de seguridad y la constitución de la Guardia Nacional como un cuerpo civil. La estrategia aboga por identificar y eliminar células criminales a través de la reinserción social de sus miembros.

En cuanto al sistema penitenciario, se propone modificar el régimen de segregación, restaurar el control de los centros penitenciarios y abordar la corrupción y el control por parte de grupos criminales. Además, se aborda la problemática de las personas desaparecidas, proponiendo fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda y vincularla con la Fiscalía General de la República.

La Iglesia también hace hincapié en la violencia de género, sugiriendo un registro de mujeres víctimas de violencia y mejoras en las alertas de género. En el ámbito de gobernanza y derechos humanos, se propone apoyar organismos autónomos y fortalecer la autonomía de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


En julio incrementaron víctimas de extorsión y secuestro

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El mes de Julio pasado registró mil 021 víctimas de extorsión en el país, la cifra más alta de 2023, que acumula un total de 6 mil 423, es decir aquellas personas que decidieron denunciar ante las fiscalías o procuradurías estatales.

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) refirieron que este delito de alto impacto aumentó 7.3 por ciento, al pasar de 951 víctimas en junio a mil 021 en julio, en el que se contabilizaron un promedio de 32 al día.

En enero se contabilizaron 841 víctimas de extorsión; febrero, 823; marzo, 945; abril, 868; mayo, 974; junio, 951; julio, mil 021, según las estadísticas del SESNSP.

Al menos 30 personas han sido víctima de diversos tipos de extorsión diariamente en el país, entre enero y julio de este año, sin contar las que no denuncian por temor. Este es un delito del fuero común con alta cifra negra.

En números absolutos, el Estado de México encabeza la lista con más víctimas de extorsión en lo que va del año, con 2 mil 523; Veracruz, 561; Guanajuato, 537; Nuevo León, 465; Jalisco, 390; Ciudad de México, 293; Hidalgo, 217; Guerrero, 108.

Delito de secuestro registra su cifra más alta

Cabe destacar que también las víctimas de secuestro alcanzaron en julio la cifra más alta de incidencia, con un total de 102 para sumar 464 entre enero y julio de 2023.

Durante la presentación del informe mensual de seguridad, en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, aseguró que continúan trabajando para disminuir las víctimas de secuestro.

“Por el trabajo coordinado, se ha disminuido 70.8% en relación con enero de 2019, al pasar de 161 delitos a 47. Y decir que la mayoría de estos delitos, lamentablemente, son de población migrante”, expuso este martes en Palacio Nacional.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Repite Andrés Martínez Bremer al frente de Hoteleros de Ensenada

Compartir en:

Cadena Noticias,  Baja California, Mexico, 

Con la intención de multiplicar la coordinación en la cadena de valor turística, Andrés Martínez Bremer fue ratificado un año más, como presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Ensenada.

Acompañados por el secretario de turismo del gobierno estatal, Miguel Agüiñiga Rodríguez, de la oficial mayor, Rocío López Gorosave, así como de Juan Carlos Mondragón, secretario de la Asociación Nacional de Hoteleros, Martínez Bremer reconoció que el 2022 fue un año de retos, pero con un balance positivo para el sector turístico y hotelero de Ensenada. 

“Vamos a trabajar en seguir consolidando a nuestro destino turístico; en 2023 debemos de fortalecer toda la cadena de valor del sector, como un gran equipo, entendiendo que todos somos parte del gran ecosistema turístico” dijo.

Para Martínez Bremer, la estrategia es el servicio al cliente, mejorar la experiencia de los visitantes, enamorarlos para que no se cansen de regresar. Esta es la manera, dijo, de multiplicar y contribuir al efecto de las campañas y estrategias de promoción que se hacen desde la Secretaría de Turismo, el Fideicomiso Público para la Promoción Turística de Baja California y el Comité de Mercadotecnia. 

Martínez Bremer refirió que la actividad turística es esencial en la economía de nuestra ciudad y nuestro Estado, pues afirmó, genera oportunidades de crecimiento y desarrollo no sólo para las empresas del sector, sino como un generador de mejores oportunidades de empleos dignos y bien remunerados para miles de colaboradores que trabajan en el sector turístico. 

El presidente de los hoteleros afirmó que se debe de trabajar con todo el sector turístico, para mejorar la experiencia de todo visitante y lograr enamorarlos para que nos promuevan y regresen. 

Puntualizó que continuará trabajando de la mano con los tres niveles de gobierno, para aprovechar coyunturas, generar sinergias y generar lo necesario para multiplicar los servicios y productos que se le ofrecen a visitantes y turistas regionales, nacionales y extranjeros. 

La mesa directiva de la Asociación de Hoteles y Moteles de Ensenada para el periodo 2023 quedó conformada con Andrés Martínez Bremer como presidente; Daniel Sánchez, secretario y Héctor Andrade como tesorero


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
90 min
6 puertas
10 min
Ready lane 6 puertas
90 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
140 min
16 puertas
60 min
Ready lane 13 puertas
85 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 7 puertas
10 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
35 min
3 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
40 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
30 min
2 puertas
30 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
30 min
Sentri lane 3 puertas
10 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
30 min
3 puertas
3 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 25/04/2025 7:54 PM
Economía
Notas más visitadas