Hacienda ajusta a la baja estimado de crecimiento económico para 2022

En abril pasado, el estimado de crecimiento económico era de 3.4%; ahora es de 2.4%

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

La Secretaría de Hacienda ajustó a la baja su estimado de crecimiento económico para México, a 2.4 por ciento, desde el 3.4 por ciento estimado el pasado mes de abril, cuando presentó los Pre Criterios 2023, y lejos del 4.1 por ciento utilizado para el Paquete Económico 2022. 

De acuerdo con el Informe de la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre de 2022, la revisión de las estimaciones de cierre de las finanzas públicas para el presente año incorpora la información observada a junio, así como la evolución de las principales variables macroeconómicas en lo que va del año. 

En este sentido, la dependencia destacó que en el segundo trimestre del año la actividad económica se desempeñó positivamente en el agregado, incluso por encima de lo anticipado por varias encuestas al inicio de 2022, aunque algunas industrias reflejaron retos importantes derivados de la compleja situación económica a nivel mundial. 

En particular, aseveró, la demanda interna fue la que más contribuyó al crecimiento económico ante la fortaleza que han mostrado el mercado laboral, la inversión en maquinaria y equipo, los avances del crédito al consumo y la estabilidad del tipo de cambio respecto a otras divisas emergentes. 

Sin embargo, la Secretaría de Hacienda no descartó que los altos niveles de inflación y las mayores tasas de interés, en conjunto con un aumento del número de contagios por la quinta ola de covid-19 a finales del trimestre, hayan limitado el desempeño del consumo interno. 

Inflación al alza 

En este sentido, también actualizó sus previsiones para la inflación general al cierre de año, prevé un nivel de 7.5 por ciento, en lugar de la de 3.4 por ciento del Paquete Económico de 2022 y del 5.5 por ciento previsto en los Pre Criterios 2023. 

Ajuste a otras variables macroeconómicas 

El tipo de cambio promedio estimado se ajustó a 20.1 pesos por dólar, menor al nivel de 20.3 pesos por dólar previsto en el Paquete Económico 2022 y a los 20.7 pesos por dólar en abril pasado. 

El precio promedio anual de la mezcla mexicana de exportación de petróleo se estima en 98.4 dólares por barril, cifra mayor a los 55.1 dólares previstos en el Paquete Económico 2022 y a los 92.9 dólares estimados en abril. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Edgar Amador Zamora rinde protesta como titular de Hacienda

Compartir en:

Excélsior,  Ciudad de México, Mexico, 

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados tomó protesta a Edgar Abraham Amador Zamora como secretario de Hacienda y Crédito Público, así como a Carlos Gabriel Lerma Cotera como subsecretario de Ingresos; y a Roberto Carlos Fernández González como tesorero de la Federación.

Edgar Abraham Amador Zamora aseguró que se dará continuidad a los esfuerzos para alcanzar los objetivos establecidos en el Paquete Económico 2025, “a pesar de las adversidades y de los posibles vientos en contra”. Se mantendrá el compromiso de conducir las finanzas públicas hacia una convergencia fiscal responsable, impulsando inversiones estratégicas y reduciendo la brecha de desigualdad.

Asimismo --dijo-- se promoverá la inclusión social, se mejorará la calidad de vida de la población y se fortalecerá la inversión en infraestructura. Además, se optimizará la eficiencia administrativa, se aumentará la recaudación y se asegurará un gasto social más eficiente, garantizando así el bienestar de todos los mexicanos. A nivel internacional, añadió que la posición de México debe consolidarse mediante una política comercial estratégica que fomente la integración en sectores de alto valor agregado.

Subrayó que la inversión pública continuará desempeñando un papel clave en su agenda. Se priorizará el financiamiento de proyectos estratégicos que generen crecimiento económico y contribuyan al desarrollo social y regional, como los incluidos en los polos de bienestar, así como la creación y modernización de infraestructura logística y de transporte.

Adicionalmente, hizo notar que se mantendrá una estrategia de crédito público prudente que minimice los costos y riesgos para nuestro país, al tiempo que garantizará la sostenibilidad de la deuda pública en el mediano y largo plazo. Se seguirá robusteciendo los amortiguadores fiscales, de manera que México cuente con el margen de maniobra necesario para afrontar choques externos sin comprometer el balance público ni la estabilidad macroeconómica.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Sheinbaum nombra a Ramírez de la O como asesor económico internacional

Edgar Amador Zamora es el nuevo titular de Hacienda

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La presidenta Claudia Sheinbaum nombró a Rogelio Ramírez de la O como su asesor económico internacional, mientras tanto Edgar Amador Zamora será secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La jefa del Ejecutivo federal afirmó que "Todo el equipo se queda; México tiene una economía fuerte".

"He decidido nombrar a Rogelio Ramírez de la O asesor económico internacional; es un economista extraordinario y tenemos la fortuna de que siga colaborando con nosotros. A partir de mañana, el maestro Edgar Amador Zamora será secretario de Hacienda y Crédito Público; es un economista honesto, convencido de la Cuarta Transformación. Todo el equipo se queda; México tiene una economía fuerte".

En sus redes sociales, la Mandataria federal informó que le pidió a Rogelio Ramírez de la O que se convirtiera en asesor económico para asuntos internacionales, particularmente por la relación que se tiene con Estados Unidos.

Al agradecerle por su apoyo en estos más de cinco meses, la Mandataria federal afirmó que Ramírez de la O es el mejor economista que hay en México, y quien recordó que se había comprometido a estar en el cargo hasta diciembre del año pasado, pero "se quedó hasta febrero".

Afirmó que Rogelio Ramírez de la O siempre ha ayudado mucho a México, como secretario de hacienda y ahora nos va a seguir ayudando al país desde esta nueva tarea que va a tener.

"El día de hoy quiero anunciarles que el doctor Rogelio Ramírez de la O, le he pedido que me ayude en una tarea muy especial, que es asesor económico para asuntos internacionales. Es una tarea fundamental particularmente por la relación que tenemos con Estados Unidos.

Lee también Sheinbaum resalta la economía de México; destaca como “pequeña” la devaluación del peso

"Quiero decirles además que Rogelio, el mejor economista que tiene nuestro país, sin duda cuando le dije que se quedara, porque fue secretario de Hacienda con el presidente López Obrador. Me dijo `está bien, pero te acompaño hasta diciembre´ y se quedó hasta febrero y la verdad es que le agradezco mucho. Le ayudó mucho al presidente López Obrador y le ayudó mucho a México, siempre le ayudado mucho a México como secretario de hacienda y ahora nos va a seguir ayudando al país desde esta nueva tarea que va a tener. Muchísimas gracias Rogelio la verdad".

¿Quién es el nuevo secretario de Hacienda, Edgar Amador?

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el nuevo titular de Hacienda, Edgar Amador, Edgar es economista por la Facultad de economía de la UNAM.

Tiene una maestría también en Economía por El Colegio de México, ha sido asesor y ha trabajado en diversas instituciones financieras, nacionales e internacionales y hasta hace poco fungió como asesor en El Banco de México

"Lleva ya un rato con nosotros como subsecretario de Hacienda y hoy pues toma el cargo de secretario de Hacienda y tenemos un gran equipo en la Secretaría de Hacienda.

"Así que México tiene una economía muy fuerte y tenemos excelentes colaboradores y siempre nos va a ir muy bien".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


FMI alerta sobre 'freno' de economía de México y recorta crecimiento a 1.5%

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó sobre que la economía de México se ha ralentizado, al pronosticar ahora un crecimiento del 1.5 por ciento para 2024, siete décimas por debajo del 2.2 por ciento que calculaba en sus previsiones del mes de julio pasado.

Estas nuevas previsiones del FMI, que forman parte de su informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO, por sus iniciales en inglés), también reducen, en este caso en tres décimas, el crecimiento previsto para el PIB de México en 2025, hasta situarlo en 1.3 por ciento.

"La actividad se está desacelerando. A pesar de una política fiscal expansiva, el crecimiento se está ralentizando (...) en parte por las restricciones de capacidad vinculantes y por una política monetaria restrictiva", expuso la entidad.

La pasada semana, el FMI emitió el reporte preliminar tras concluir con una misión en México como parte del artículo IV del organismo para monitorear la situación de los países que califican para préstamos.

En este documento calculó, asimismo, que el país estará cerca de la meta del Banco de México (Banxico) de tener una inflación general del 3 por ciento en 2025, aunque para el presente ejercicio de 2024 anticipó una tasa del 4.5 por ciento.

"Los riesgos para el crecimiento están sesgados a la baja mientras que los de la inflación al alza. Un crecimiento más débil de lo esperado en Estados Unidos, un incremento en la aversión global al riesgo y efectos imprevistos de las reformas institucionales (de México) podrían pesar en el resultado", detalló.

El organismo recomendó al gobierno de Claudia Sheinbaum, que tomó posesión de su cargo el pasado 1 de octubre, una estrategia fiscal a medio plazo para reducir el déficit y la deuda, incrementar los ingresos tributarios y crear espacio fiscal para inversiones en capital humano y físico.

También sugirió aprovechar el fenómeno de la relocalización de cadenas de valor o ‘nearhsoring’.

Sin embargo, alertó de que las recientes reformas judiciales, que instauran la elección popular de los jueces y la Suprema Corte a partir de 2025, crean "importantes incertidumbres sobre la efectividad del cumplimiento de contratos y la predictibilidad del Estado de Derecho". 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Actividad económica se debilita más de lo esperado en abril

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La actividad económica del país retrocedió en abril pasado, luego del estancamiento registrado en marzo, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) reportó una disminución de 0.6% en el cuarto mes del año, superior al -0.3% previsto por el Instituto.

Las tres grandes divisiones que integran el indicador registraron una baja en abril. El sector servicios reportó una caída mensual de 0.3%, tasa mayor al -0.1% estimado inicialmente para el sector.

Por actividades, siete de las 14 que conforman los servicios reportaron un retroceso, entre las que destacan el comercio al mayoreo con una caída mensual de 3.3%; el comercio al menudeo y la información en medios masivos, -2.5% respectivamente; así como los servicios educativos, -1.3%.

Contrario a lo anterior, los servicios de apoyo a negocios y manejo de desechos reportaron un alza mensual de 5.4%; las actividades legislativas, gubernamentales y de organizaciones internacionales 4.9%; y los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, subieron 4.6%.

Por su parte, la industria registró una baja mensual de 0.5% en abril, producto de la contracción de 1.5% en manufacturas y de -0.3% en minería. La construcción logró crecer 1.8%, ligando dos meses al alza.

Finalmente, el sector primario relacionado con la producción agropecuaria reportó una contracción de 2.5%, luego de una caída de 6.4% reportado un mes antes.

De esta forma, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el Indicador Global de Actividad Económica creció 0.9% en abril pasado. Por grandes grupos, las agropecuarias retrocedieron 1.0%; mientras que las industriales lograron crecer 0.6% y los servicios 1.3%.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Hacienda ordena suspender contrataciones de personal en el gobierno federal

No se podrán ocupar plazas presupuestarias de carácter permanente ni eventuales

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

A partir del 2 de marzo y hasta el 30 de septiembre del 2024 no se podrán hacer contrataciones de personal en el gobierno federal.

La disposición incluye a las dependencias, los órganos administrativos desconcentrados, entidades de la Administración Pública Federal (APF), los órganos reguladores coordinados en materia energética, la Oficina de la Presidencia de la República y los Tribunales Agrarios.

Así lo ordenó, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a todos los oficiales mayores y titulares de las Unidades de Administración y Finanzas de las dependencias de la APF.

Por medio de un oficio emitido por la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Subsecretaría de Egresos, se establece que no podrán ocupar plazas presupuestarias de carácter permanente ni eventuales.

Tampoco podrán contratar personal que preste servicios profesionales por honorarios con cargo al capítulo de Servicios Personales.

No estarán sujetos a la fecha establecida los movimientos de servicios personales que deriven de la emisión o reformas de leyes previo dictamen específico que emita la Unidad de Política y Control Presupuestario.

La operación de Consulados y Embajadas también están excluidos de esta disposición así como las contrataciones en términos de la legislación laboral y las funciones que desempeñan las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como las que se encuentren bajo su coordinación sectorial.

Además, la Guardia Nacional, y las acciones que realice el organismo público descentralizado Servicios de Salud del IMSS Bienestar para la prestación gratuita de los servicios de salud para personas sin seguridad social, no se sujetarán a esta restricción.

El oficio firmado por la titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario, Alejandra Cañizares Tello, señala que las dependencias y entidades apoyadas en servicios personales que cuenten con recursos provenientes de vacancia, deberán realizar el traspaso al Ramo General 23 Provisiones Salariales y Económicas dentro de los 10 días hábiles siguientes al término de cada mes.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
100 min
6 puertas
60 min
Ready lane 6 puertas
90 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 3 puertas
10 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
60 min
15 puertas
20 min
Ready lane 17 puertas
45 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 8 puertas
10 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
40 min
3 puertas
5 min
Ready lane 4 puertas
40 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
90 min
3 puertas
30 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
30 min
Sentri lane 4 puertas
10 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 4 puertas
60 min
2 puertas
30 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 28/04/2025 6:55 AM
Economía
Notas más visitadas