Hijo mayor de Donald Trump, da positivo al coronavirus

Compartir en:

El Universal,  United States, Washington, 

Donald Trump Jr., el hijo primogénito del presidente de Estados Unidos, dio positivo a Covid-19. Fue diagnosticado a principios de semana y está aislado en su cabaña sin síntomas, indican medios locales.

Bloomberg reporta que se suma a las decenas de personas asociadas con el presidente que han sido infectadas por el virus, incluido el propio Trump.

El viernes, el hijo de Rudy Giuliani, Andrew Giuliani, quien es un asistente de la Casa Blanca, anunció en Twitter que había dado positivo. Además, una asistente del vicepresidente Mike Pence, Hannah McInnis, dio positivo a principios de este mes, según dos personas familiarizadas con el asunto.

Varios de los ayudantes de Pence han sido infectados, incluido su secretario de prensa y jefe de personal.

El propio Pence no lo ha hecho.



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Controversia en México por anuncio de EE.UU. que estigmatiza a migrantes

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Un anuncio del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, protagonizado por la secretaria Kristi Noem, ha desatado polémica en México tras emitirse en canales de televisión abierta como parte de una campaña multimillonaria contra la migración ilegal.

En el spot, que se transmite desde hace semanas en señal nacional a través de Televisa, Noem lanza un mensaje tajante:

“Si eres un criminal extranjero que está pensando en entrar ilegalmente a los Estados Unidos, ni lo pienses. No eres bienvenido. Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te vamos a perseguir”.

Durante la transmisión del mensaje, se observan imágenes rápidas de personas de origen latinoamericano —mayormente de piel morena y rasgos mestizos—, lo que ha sido calificado como un acto de discriminación y estigmatización por especialistas y académicos.

La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión prohíbe expresamente la difusión de contenidos discriminatorios. El artículo 245 de esta norma establece que la publicidad no debe generar exclusión o prejuicios de ningún tipo, algo que —según Villanueva— claramente ocurre en este caso.

Críticas a la política migratoria y contexto político

El mensaje también incluye una crítica directa a la administración del expresidente Joe Biden, a la que Noem acusa de haber dejado las fronteras “abiertas de par en par”, facilitando la entrada de drogas, criminales y redes de trata de personas. Estas declaraciones coinciden con un clima político polarizado en EE.UU. y con la intensificación de campañas conservadoras de cara a las elecciones presidenciales.

La emisión de estos anuncios en México ha provocado reacciones tanto en medios como en redes sociales, donde ciudadanos y activistas señalan la incongruencia de permitir este tipo de contenido en televisión nacional, sobre todo cuando el país se encuentra entre los principales emisores de migrantes hacia Estados Unidos.

Hasta el momento, ni el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ni la Secretaría de Gobernación han emitido un pronunciamiento oficial sobre la transmisión del anuncio en medios mexicanos.

¿Debería permitirse este tipo de mensajes en la televisión nacional?

La discusión está abierta, y pone sobre la mesa el papel que juegan los medios de comunicación en la construcción de discursos que afectan directamente la percepción y los derechos de millones de personas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Seguiremos dialogando, dice Sheinbaum tras llamada con Trump

“Fue muy productiva”, sostiene

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que sostuvo ayer una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos".

"El día de ayer tuvimos una llamada con el presidente Trump. Como lo menciona en su cuenta, fue muy productiva. Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos", escribió en redes sociales

Por su parte, Donald Trump sostuvo que la llamada con Claudia Sheinbaum fue "muy productiva", y del mismo modo tuvo reuniones con los representantes comerciales japoneses de más alto nivel.

"Ayer tuve una llamada muy productiva con el Presidente de México. Del mismo modo, me reuní con los representantes comerciales japoneses de más alto nivel. Fue una reunión muy productiva. ¡Todas las naciones, incluida China, quieren reunirse! ¡Hoy, Italia!".

Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que envió una nota diplomática a Estados Unidos luego de que anunció que va a tomar el control sobre una franja de tierra federal en la frontera con México, donde instalará una base militar.

Asimismo, la mandataria federal acusó que, Estados Unidos siempre busca intervenir más en temas de seguridad, pero que el Estado mexicano no lo va a permitir.

Las llamadas de Sheinbaum y Trump

Hasta la fecha, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el mandatario estadounidense Donald Trump ha sostenido cinco llamadas telefónicas para abordar diversos temas, entre ellos la seguridad, el problema del fentanilo, y migración.

El 6 de noviembre de 2024, tras las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Sheinbaum felicitó a Trump por su victoria y sostuvo una conversación telefónica con él.

Durante esta llamada, ambos líderes intercambiaron felicitaciones y expresaron su disposición a mantener un diálogo abierto sobre temas bilaterales, incluyendo asuntos fronterizos.

Posteriormente, El 27 de noviembre, la presidenta mexicana y el virtual ganador volvieron a cruzar una conversación telefónica para hablar sobre la estrategia de seguridad que aplica México así como su estrategia para frenar el consumo del fentanilo.

El 3 de febrero de este año, Sheinbaum y Trump llegaron a un acuerdo para suspender temporalmente la imposición de aranceles entre ambos países. En esta conversación, México se comprometió a enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera con EU.

El 6 de marzo, Trump acordó con Sheinbaum suspender y aplazar la imposición de los aranceles a las importaciones de México, hasta el 2 de abril como una "muestra de respeto".

La última llamada ocurrió este 17 de abril, sin dar más detalles ambos mandatarios destacaron que fue productiva para alcanzar buenos acuerdos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Trump amenaza a China con aranceles de 50% y rechaza negociar

El presidente de Estados Unidos criticó a China por su respuesta a los aranceles.

Compartir en:

Milenio,  United States, Washington, 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplicará aranceles de 50 por ciento a las importaciones provenientes de China, adicionales a los que ya impuso la semana pasada.

El mandatario lo informó en Truth Social, donde adelantó que dicha medida entrará en vigor el miércoles 9 de abril. Además, rechazó entablar negociaciones con el país asiático. 

"Ayer, China impuso aranceles vengativos de 34 por ciento, encima de sus aranceles ya existentes, sus subsidios ilegales a empresas y manipulación masiva de la moneda a largo plazo, a pesar de mi advertencia de que cualquier país que tomara represalias contra Estados Unidos sería inmediatamente castigada con aranceles más altos a los originales", escribió.

"De cualquier forma, si China no retira el incremento de 34 por ciento a sus ya de por sí abusivos aranceles a más tardar mañana, 8 de abril del 2025, Estados Unidos impondrá un arancel ADICIONAL a China del 50 por ciento, que será efectivo el 9 de abril", añadió.

La decisión del presidente estadunidense no está a discusión, pues rechazó negociar con el gobierno chino.

"Adicionalmente, ¡Todas las charlas con China que han solicitado con nosotros serán terminadas! Las negociaciones con otros países, que también las han solicitado, comenzarán de inmediato. ¡Gracias por su atención!", concluyó.

Trump exige a Fed recortar tasas de interés

Donald Trump pidió este lunes a la Reserva Federal del país que baje los tipos de interés y acusó a China de ser el "mayor abusador" por haber contestado a los aranceles impuestos por Washington al país asiático con una subida de tasas del 34 por ciento.

En un mensaje en su red Truth Social, Trump insiste en que su país ha sufrido abusos por parte de todo el mundo y que, gracias a sus medidas, ahora ingresa "miles de millones de dólares" de los que antes eran sus abusadores.

"Los precios del petróleo han bajado, las tipos de interés han bajado (¡la lenta Reserva Federal debería recortarlos!)", señala Trump en su mensaje. El mandatario subraya que "los precios de los alimentos han bajado, no hay inflación, y Estados Unidos, abusado durante tanto tiempo, ingresa miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Cruces fronterizos ilegales en EE.UU. caen a su nivel más bajo en la historia

Compartir en:

Cadena Noticias,  Estados Unidos, California, San Diego, 

Los cruces fronterizos ilegales en la frontera suroeste de Estados Unidos alcanzaron en marzo su cifra más baja registrada, con solo 7,180 ingresos irregulares, según datos oficiales difundidos este martes.

La Casa Blanca atribuyó el descenso al éxito de las políticas migratorias del presidente Donald Trump, quien asumió nuevamente el cargo en enero tras vencer a Joe Biden en las elecciones.

Tom Homan, zar fronterizo de EE.UU., destacó que nunca antes había visto cifras tan reducidas en sus más de cuatro décadas en la Patrulla Fronteriza. “Es una nueva era para el control fronterizo”, declaró.

Por su parte, Pete Flores, comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), enfatizó que la política migratoria actual ha fortalecido la autoridad de los agentes en campo: “El mensaje es claro: la frontera está cerrada a los cruces ilegales y quienes intenten desafiar nuestras reglas serán procesados y deportados”.

Impacto de las nuevas medidas

Las cifras han mostrado una tendencia descendente desde la transición presidencial. En febrero, los cruces ilegales ya se habían reducido a 8,347, muy por debajo de los 29,101 registrados en enero. La caída es aún más significativa al compararla con marzo de 2024, cuando se contabilizaron 137,480 cruces.

Entre las estrategias implementadas, la administración Trump ha retomado la construcción del muro fronterizo, reforzando su política de “tolerancia cero” con la migración irregular. Además, el promedio de detenciones diarias ha bajado a 230, una cifra sin precedentes que, según el gobierno, confirma la efectividad del nuevo enfoque de disuasión y control migratorio.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Guerra arancelaria: Trump lanzará 'la madre de todas las batallas comerciales'

Las principales economías mundiales han prometido represalias.

Compartir en:

EFE,  United States, Washington, 

El presidente Donald Trump dice que este miércoles es el "Día de la Liberación" para Estados Unidos, pero los nuevos aranceles que revelará pueden desencadenar "la madre de todas las batallas comerciales".

"¡Es el Día de la Liberación en Estados Unidos¡", escribió el mandatario estadounidense en su plataforma Truth Social.

Convencido de que los países "estafan" al suyo, el republicano presentará las medidas junto a miembros de su gabinete en la Rosaleda de la Casa Blanca a las 16H00 locales (20H00 GMT), justo después del cierre de la bolsa de Nueva York.

Trump siente fascinación por el proteccionismo de finales del siglo XIX y principios del XX en Estados Unidos y ve los gravámenes casi como una varita mágica capaz de reindustrializar el país, requilibrar la balanza comercial y eliminar el déficit fiscal.

Mercados mundiales atentos al anuncio arancelario de Trump

Este miércoles, los mercados bursátiles mundiales contenían la respiración. En la Bolsa de Tokio, el índice estrella Nikkei cerró con una pequeña subida del 0.28%. La Bolsa de Seúl, por su parte, perdió un 0.62%.

El presidente de 78 años mantiene los detalles de sus planes en secreto.

Hasta ahora amenazaba con que los aranceles fueran "recíprocos", o sea que Washington igualara dólar por dólar los gravámenes impuestos a los bienes estadounidenses en el extranjero. Pero el lunes prometió ser benévolo, "muy amable", según él.

Incertidumbre en la economía mundial ante políticas arancelarias de EU

Algunos medios de comunicación estadounidenses sugieren que el republicano ha considerado un arancel único del 20% sobre todas las importaciones y un trato preferencial para algunos países.

"No será bueno para la economía mundial, no será bueno para quienes imponen aranceles ni para quienes responden. Alterará el mundo comercial tal como lo conocemos", declaró este miércoles la directora del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, a la radio irlandesa Newstalk.

Desde que en enero regresó a la Casa Blanca, Trump ha aumentado las tarifas a productos procedentes de China, una parte de los de México y Canadá, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), y sobre el acero y el aluminio independientemente de su origen.

El jueves a las 04H01 GMT, Washington también prevé imponer un arancel adicional del 25% a los automóviles y componentes fabricados en el extranjero.

Teóricamente habrá una excepción: los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos a un impuesto del 25% sólo sobre la parte de piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos.

Las principales economías han prometido represalias.

La Unión Europea, por ejemplo, tomará medidas "antes de finales de abril", afirmó la portavoz del gobierno francés, Sophie Primas. Lo hará en dos veces.

Lee también Si Trump pone aranceles a México, en semanas o meses los reducirá, señalan analistas; piden a gobierno a tener cuidado con represalias

El magnate ha utilizado estos aranceles, una de sus palabras preferidas, como un arma de política exterior desde su primer mandato de 2017 a 2021. Cree que son la panacea que impulsará el "renacer" de la industria manufacturera nacional.

¿Quieren evitar los aranceles? Que se instalen en Estados Unidos, contesta Trump a quienes le reprochan el impacto que pueden llegar a tener en las empresas.

El jueves a las Trump también prevé imponer un arancel adicional del 25% a los automóviles y componentes fabricados en el extranjero. Foto: Etienne Laurent | AP

El jueves a las Trump también prevé imponer un arancel adicional del 25% a los automóviles y componentes fabricados en el extranjero. Foto: Etienne Laurent | AP

Repercusiones económicas tras aranceles de Trump

Las repercusiones podrían ser desmesuradas. Un único dato da una idea del alcance: en 2024, las importaciones estadounidenses ascendieron a unos 3.3 billones de dólares, una cantidad superior al Producto Interno Bruto (PIB) anual de economías importantes como la de Francia.

Los críticos aseguran además que el bolsillo de los consumidores estadounidenses se resentirá a medida que los importadores suban los precios. Y no se descarta que aumenten el riesgo de una recesión en la primera economía mundial y en otras.

El nerviosismo ha sido palpable en los últimos días en las bolsas y tiene en vilo a socios y rivales de Estados Unidos.

El martes el gobierno mexicano rebajó su previsión de crecimiento para 2025 por la incertidumbre que rodea las "tensiones comerciales" con su vecino del norte. Espera que la economía crezca entre 1.5% y 2.3%, en lugar del 2% a 3% anterior.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
235 min
12 puertas
5 min
Ready lane 17 puertas
200 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 5 puertas
5 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
90 min
2 puertas
10 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
10 min
Sentri lane 4 puertas
20 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 27/04/2025 12:31 AM
Internacional
Notas más visitadas