Biden y AMLO pactan ''contener el flujo de inmigración irregular''

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

 La plática telefónica de este viernes entre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sirvió para que el nuevo mandatario estadounidense explicara sus planes para las relaciones bilaterales, "particularmente" en el tema de la migración en la región, según informó la Casa Blanca en un comunicado este sábado.

En la versión de las autoridades de la Unión Americana, Biden utilizó la llamada para exponer su plan en el ámbito migratorio y todo lo que quiere conseguir con él:

Reducir la migración abordando las causas de raíz, incrementar, aumentar la capacidad de reasentamiento y las vías de inmigración alternativas legales, mejorar el procesamiento en la frontera para adjudicar solicitudes de asilo y revertir las "draconianas políticas de inmigración de la administración anterior".

En su primer día como presidente, Biden ya firmó una serie de decretos u órdenes ejecutivas sobre migración y la relación bilateral con México, como el fortalecimiento del programa DACA para no deportar a jóvenes indocumentados o el freno de la construcción del muro.

Se espera que el próximo viernes firme más directivas sobre el tema, en particular para revertir la política de asilo de la era Trump y volver a acoger refugiados.

Está previsto que en pocos días, Biden envíe al Congreso su ambicioso plan de reforma migratoria, que entre sus cláusulas incluye un camino a la ciudadanía para regularizar a más de 11 millones de indocumentados.

El Departamento de Seguridad Nacional de EU, por su parte, también ha empezado a trabajar para fulminar políticas polémicas de Trump en temas migratorios, al pausar por cien días la mayoría de las deportaciones y poner en pausa el programa Quédate en México (MPP).

Según el comunicado, ambos líderes quedaron de acuerdo en seguir trabajando juntos para "contener el flujo de inmigración irregular" desde México hacia Estados Unidos, así como promover el desarrollo en la región del conocido Triángulo Notre centroamericano (Guatemala, Honduras y Nicaragua).

Además del tema migratorio, Biden y López Obrador también reconocieron la "importancia" de coordinarse en la lucha contra la pandemia de Covid-19.

El comunicado de la Casa Blanca llegó más de 14 horas después del informe de la llamada emitido por la presidencia y la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicanas, que calificaron la plática como una charla "amable y respetuosa" en la que se trataron temas de migración, Covid-19 y cooperación para el desarrollo y el bienestar.

"Todo indica que serán buenas las relaciones por el bien de nuestros pueblos y naciones", resumió entonces López Obrador, a través de su cuenta de Twitter.



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Venezuela repatría migrantes en México; EU exige retomar deportaciones

En principio no son deportados de Estados Unidos, sino venezolanos que no pudieron llegar a ese país

Compartir en:

AFP,  Ciudad de México, Mexico, 

Más de 300 migrantes de Venezuela varados en México regresaron el jueves a su país en medio de una nueva crisis con Estados Unidos, que exigió retomar las deportaciones a ese país poco después de enviar a venezolanos a una cárcel salvadoreña.

Un avión de la sancionada aerolínea estatal Conviasa llegó al aeropuerto de Maiquetía pasadas las 11h30 (15h30 GMT) con 311 pasajeros a bordo, incluidos 21 menores de edad que viajaban solos.

En principio no son deportados de Estados Unidos, sino venezolanos que no pudieron llegar a ese país.

"¡Gracias, gracias!", decían algunos al bajar del avión.

La migración es el tema bandera del nuevo gobierno de Donald Trump y en consecuencia de los incipientes contactos con el presidente izquierdista Nicolás Maduro, con quien acordó la deportación de venezolanos en Estados Unidos.

La diáspora venezolana expresó un apoyo vehemente a Trump, quien por su parte denunció una "invasión" de "criminales" de ese país e invocó una ley de 1798 para deportarlos sumariamente hasta El Salvador el domingo

"Han sido secuestrados por el gobierno de El Salvador", protestó el ministro del Interior, Diosdado Cabello, al recibir el grupo de 311 migrantes, que ondeaban banderas venezolanas.

"En la medida en que tengamos compañeros (en México) mandamos el avión y los traemos", prometió Cabello.

Deportación de migrantes desde EU

Casi 8 millones de venezolanos abandonaron su país desde 2014, según Naciones Unidas. Salieron en busca de mejores condiciones de vida en medio de una crisis profunda que redujo la economía en 80%.

Maduro, que atribuye el éxodo a las sanciones de Estados Unidos, desestimó por años el tamaño de la diáspora venezolana.

El primer grupo de deportados llegó el 10 de febrero desde El Paso, Texas, tras un acuerdo alcanzado entre Maduro y Richard Grenell, enviado de Trump.

Un segundo llegó 10 días después procedente de Honduras. Eran 177 migrantes que primero estuvieron detenidos en la base militar de Guantánamo en Cuba.

Otro avión con 242 personas llegó el 24 de febrero, aunque eran como el de este jueves, migrantes varados en México.

Trump, insatisfecho con el ritmo de deportaciones, suspendió en represalia una licencia para que la petrolera Chevron operara en el país, aunque la semana pasada se acordó la reanudación de los vuelos.

Venezuela anunció un avión para el sábado, pero fue pospuesto para el domingo por mal tiempo y tampoco llegó.

Entonces corrió la noticia de El Salvador: 238 venezolanos supuestamente miembros de la banda criminal Tren de Aragua terminaron en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) que el presidente Nayib Bukele habilitó para pandilleros en El Salvador.

Cabezas rapadas, encadenados y vigilados por agentes enmascarados: los familiares de decenas de ellos los reconocieron por los videos y fotos divulgadas por Bukele, que recibe un pago por cada recluso.

Venezuela contrató un bufete de abogados en San Salvador para presionar su liberación.

"No hay garantías, los secuestradores son los secuestradores", dijo Cabello. "Ellos no han cometido en El Salvador ningún delito, si hay alguno que tiene cuentas en Venezuela aquí las va a pagar".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Gobernador 'confiesa' que esconde a migrante ilegal en su domicilio

ICE lo investiga

Compartir en:

EFE,  Estados Unidos, Nueva Jersey, Nueva Jersey, 

El gobernador de Nueva Jersey, el demócrata Phil Murphy, confesó que tiene a una migrante en condición irregular escondida en su propio domicilio, e invitó irónicamente a la Policía federal a detenerla.

En el curso de un debate abierto en un salón de actos local el domingo, pero que se conoció este lunes, Murphy dio a entender que la decisión de alojar a la migrante la tomó con su esposa, Tammy, pero no dio en ningún momento detalles sobre la persona que está escondida.

"No entraré en muchos detalles, pero hay alguien en nuestro entorno amplio cuyo estatus migratorio no está en el punto (definitivo), y nos dijimos. '¿Sabes qué? Vamos a traerla a vivir a casa, encima de nuestro garaje'", contó el gobernador. "Y si los federales vienen por ella, ¡buena suerte!", ironizó Murphy.

La de Murphy es una de las pocas voces que se han oído dentro del Partido Demócrata para protestar abiertamente contra las intenciones del gobierno de Donald Trump de llevar a cabo una deportación masiva de migrantes indocumentados. 

Y, por descontado, nadie en el Partido Republicano ha emitido la menor voz discordante con los planes del presidente estadunidense.

Las declaraciones del gobernador llegaron a oídos de Tom Homan, nombrado 'zar de la frontera' por Trump, quien anunció que ahora investiga a Murphy.

"Creo que el gobernador es bastante tonto al decir eso que dijo", aseguró Homan a Fox News. "Ya tomé nota de sus declaraciones y no las olvidaré. Si ha violado la ley buscaré que sea enjuiciado", añadió.

El encargado de las redadas antimigrantes adelantó que habrá consecuencias legales para el gobernador si resulta que ha violado la ley estadunidense. 

"Terminaremos con las ciudades santuario, porque son santuarios para criminales. Vamos a demandar a esos gobiernos, para eso tenemos a la Corte Suprema", concluyó.

Trump defiende sus primeras acciones de gobierno

El presidente Donald Trump sacó pecho este lunes por "promover los intereses de Estados Unidos en todo el mundo" con medidas como las deportaciones masivas, tras dos semanas desde su regreso a la Casa Blanca.

En un comunicado emitido este lunes, la Casa Blanca repasa los "objetivos cumplidos en el escenario mundial", en el que destacan la aceptación de vuelos militares de repatriación de migrantes en situación irregular por parte de países como Colombia, México y Venezuela.

"El enviado del presidente Trump, Ric Grenell, viajó a Venezuela y no solo logró la liberación de seis rehenes estadunidenses, sino que Venezuela aceptó el regreso de los migrantes ilegales miembros de la pandilla Tren de Aragua", indicó el escrito.

Washington enumeró los compromisos fronterizos de EE.UU. con las vecinas Canadá y México alcanzados este lunes 'in extremis' para retrasar por un mes la subida de aranceles en 25 por ciento.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


México desarrolla 'Botón de Alerta' para migrantes en peligro de detención en EU

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El Gobierno de México informó este viernes que trabaja en la creación de un 'botón de alerta' con el que los migrantes mexicanos en Estados Unidos podrán alertar sobre situaciones de riesgo en materia de detenciones con fines de deportación. 

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Secretaria de Relación Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, informó sobre el botón de alerta. 

Al presentar los recursos con los que el gobierno mexicano cuenta para atender a connacionales en la unión americana, De la Fuente destacó que el país tiene la red consular más grande del mundo, además de un centro de información y asistencia que funciona las 24 horas del día los 7 días de las semana, pero próximamente se sumará el botón de alerta que estará disponible desde una app. 

Los migrantes van "a tener también la posibilidad de estar activo mediante un procedimiento muy sencillo, un botón de alerta que ya se puso de hecho en práctica en pequeña escala en algunos lugares". 

¿Cómo funciona el botón de alerta para migrantes?

Según informó el jefe de la SRE, este botón de alerta podrá ser utilizado en caso de que connacionales se encuentre en situaciones de riesgo relacionadas con deportaciones. 

"Aprietas un botón de alerta tomando una señal al consulado más cercano y a los familiares que tú hayas previamente precargado en esa aplicación, y desde luego a la Cancillería en México", informó. 

"Esto nos permitiría estar alertas en el momento en el que alguien perciba el riesgo inminente de que pudiera ser sujeto alguna detención", agregó.

En resumen la función del botón  de alerta es enviar una notificación a los familiares que las personas migrantes seleccionen, pero además, y principalmente, mandar una notificación a la Oficina Consular más cercana, para que con ello se pueda dar un seguimiento en el menor tiempo posible. 

Esta aplicación contará con un sistema de geolocalización, lo cual permitirá conocer a las autoridades la ubicación exacta de los migrantes en momento de riesgo de deportación. 

"Lo más importante, si alguien por alguna razón llega a ser detenido, independientemente del estatus migratorio, es que el consulado debe estar informado, por ley lo tendría que hacer la agencia que ejecutó la detención, en general, hasta ahora se ha estado haciendo son los reportes que tenemos Pero de cualquier forma esto es lo que garantiza que el consulado esté enterado y podamos tener una reacción rápida", finalizó.

¿Cuándo estará disponible?

Aunque el botón ya ha sido probado y es un desarrollo que se realiza con apoyo de la Agencia de Transformación Digital, se espera que sea el próximo seis de enero cuando esté totalmente disponible.  

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Biden asegura que trabajará por una transición pacífica y ordenada con Trump

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este jueves que ayer, durante su conversación telefónica con su futuro sucesor, Donald Trump, le aseguró que trabajará para garantizar una "transición pacífica y ordenada" del poder.

"Ayer hablé con el presidente electo Trump para felicitarle por su victoria y le aseguré que dirigiré a toda mi administración para trabajar con su equipo y garantizar una transición pacífica y ordenada", manifestó Biden en un discurso pronunciado en la Rosaleda de la Casa Blanca.

El martes, en una jornada electoral llena de expectativa, Donald Trump fue elegido como el próximo presidente de Estados Unidos, derrotando a Kamala Harris, por lo que regresará a la Casa Blanca para un nuevo mandato. 

Harris y Biden, tras conocer los virtuales resultados de las elecciones, llamaron al republicano y destacaron la importancia del proceso de transición del poder, para que el empresario sea un presidente para todos los estadounidenses.

Biden reconoce derrota de los demócratas

Este jueves, en conferencia de prensa, Biden reconoció que los demócratas "perdieron esta batalla" tras la derrota de la vicepresidenta Kamala Harris.

Sin embargo, pidió a los estadunidenses que mantengan la fe. "Perdimos esta batalla", dijo Biden en su primera intervención ante la prensa desde la victoria de Trump.

Presidente de EU pide a compañeros "bajar la temperatura"

El demócrata instó a sus compañeros a "bajar la temperatura" por la época electoral y verse como ciudadanos.

"No puedes amar a tu país únicamente cuando ganas. No puedes amar a tu prójimo únicamente cuando estás de acuerdo. Algo que espero que podamos hacer, independientemente de a quién hayas votado, es vernos los unos a los otros no como adversarios, sino como conciudadanos estadunidenses. Bajar la temperatura", dijo.

"También espero que podamos poner fin a la cuestión de la integridad del sistema electoral estadunidense. Es honesto, justo y transparente. Se puede confiar en él, ganemos o perdamos".

"Aceptamos la elección que el país ha hecho": Biden

Esa frase ha sido utilizada en ocasiones anteriores para referirse a las teorías falsas de fraude que su futuro sucesor, Donald Trump, difundió tras su derrota en 2020.

"El país elige a uno o a otro. Aceptamos la elección que el país ha hecho. He dicho muchas veces que uno no puede amar a su país sólo cuando gana", manifestó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Joe Biden emite su voto de manera anticipada

Compartir en:

AFP,  Estados Unidos, Delaware, Dover, 

El presidente demócrata saliente Joe Biden vota este lunes en unas elecciones en las que le hubiera gustado ver su nombre en la papeleta.

En julio Biden, de 81 años, pasó el testigo a su vicepresidenta Kamala Harris.

Cedía así a semanas de presiones de su propio Partido Demócrata que dudaba de su capacidad tras un calamitoso desempeño en el debate contra el que era su rival: su predecesor, el republicano Donald Trump.

Casi 43 millones de estadunidenses han votado ya por anticipado cuando faltan ocho días para los comicios más reñidos de la historia contemporánea de Estados Unidos.

La aptitud mental se ha convertido en una línea de ataque en la carrera por la Casa Blanca.

Harris, de 60 años, afirmó este lunes que se someterá a un test cognitivo en respuesta a un ataque de Donald Trump, de 78, y lo desafió a hacerse él uno también.

La ex fiscal, que lucha por convertirse en la primera mujer negra presidenta de Estados Unidos, asegura que su rival está cada vez más "desquiciado" y es incapaz de liderar Estados Unidos.

Trump, candidato por tercera vez a la Casa Blanca, la ha llamado a ella estúpida con coeficiente intelectual bajo.

¿Por qué Biden dejó de ser candidato?

Durante la mayor parte de la carrera electoral, Joe Biden fue el candidato propuesto por el Partido Demócrata para ser reelecto como presidente de Estados Unidos, a pesar de las críticas hacía su estado de salud que recibía por el propio Donald Trump.

Sin embargo, a través de una carta abierta publicada el 21 de julio en su cuenta oficial de X, Biden informó a la población que había tomado la decisión de rescindir su candidatura, argumentando que era lo mejor para los intereses de su partido y de la nación.

"Ha sido el mayor honor de mi vida servir como su presidente, y aunque mi intención era competir por la reelección creo que lo mejor para los intereses de mi partido y mi nación es dar un paso a un lado", detalla el documento.

Fue así que, ante la renuncia de Biden, el partido Demócrata se dio a la tarea de nombrar a un nuevo candidato o candidata para la presidencia, destacando nombres como el de la ex vicepresidenta Kamala Harris, y el de Gavin Newsom, gobernador de California.

Transcurridas dos semanas del anuncio del ex presidente, el 2 de agosto, Harris fue la seleccionada por los Demócratas para competir contra Trump por la presidencia de Estados Unidos; dicha nominación se hizo oficial después de una votación en línea de los delegados de la Convención Nacional.

¿Qué hizo Biden durante su gobierno?

​Durante su mandato, del 20 de enero de 2021 hasta la fecha, Biden fue perdiendo popularidad entre los estadunidenses; sin embargo, logró cumplir algunas de sus promesas hechas durante su campaña.

Por ejemplo, ratificó el compromiso de su país con el Acuerdo de París, un pacto internacional destinado a reducir las emisiones de gases causantes del efecto invernadero. También, se encargó de no aumentar los impuestos a quienes tuvieran ingresos menores a los 400 mil dólares al año.

Sin embargo, en materia de migración no logró mantener su palabra, ya que en un inicio había mencionado que no añadiría un metro más al muro fronterizo, y con el paso del tiempo, no opuso resistencia alguna a una serie de leyes que permitieron la construcción de barreras adicionales en la frontera de Texas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
5 min
3 puertas
0 min
Ready lane 1 puerta
5 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
30 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 1 puerta
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 02/04/2025 12:24 AM
Internacional
Notas más visitadas