Desde el muro, Trump dice que NO lo van a destituir

Compartir en:

El Universal,  United States, Washington, 

En su primera aparición pública desde el asalto al Capitolio, el pasado 6 de enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este martes que es tiempo de "sanar".

Trump viajó a Álamo, Texas, para visitar la nueva sección de muro construida en la frontera con México. Se trata de 640 kilómetros que se completaron recientemente, en el marco de su promesa de campaña de construir un "hermoso muro" para impedir el paso de migrantes a suelo estadounidense.

"Es tiempo de paz y de calma", dijo Trump en su discurso. "El respeto a la procuración de justicia es la base de la agenda de Make America Great Again", su lema de campaña, añadió.

También se refirió al reclamo de los demócratas para que el vicepresidente Mike Pence invoque la Enmienda 25 de la Constitución y lo declare incapacitado para seguir gobernando, a unos días de que termine su gestión, el 20 de enero. "La Enmienda 25 es de cero riesgo para mí, pero vendrá para acechar a Joe Biden y a la administración de Biden", aseguró.

Sobre el muro, dijo que "es parte de una historia de éxito increíble". El mandatario colocó su firma en una sección de la valla fronteriza.

Sobre los migrantes, insiste en que "vinieron; quizá sean asesinos, quizá sean líderes de cárteles, quizá sean gente realmente mala. Los países no los querían de regreso".





Declaran a Trump culpable de abuso sexual contra escritora

Compartir en:

AP,  United States, New York, 

El jurado del caso de Donald Trump alcanzó el veredicto en tiempo récord y determinó que el ex presidente de Estados Unidos es responsable de abusar sexualmente de la escritora E. Jean Carroll en 1996 y le otorgó cinco millones de dólares

El veredicto se anunció en un tribunal federal en la ciudad de Nueva York el primer día de las deliberaciones del jurado. Los jurados rechazaron las afirmaciones de Carroll de que fue violada, pero encontraron a Trump responsable de agredirla sexualmente.

Presentan argumentos finales en demanda contra Trump en Nueva York

El jurado llegó a un veredicto el martes en la demanda que acusa al expresidente Donald Trump de violar a la columnista de consejos E. Jean Carroll en 1996.

Sobre los reclamos de difamación derivados de una declaración que Trump hizo en las redes sociales en octubre pasado, Kaplan dijo que los jurados deben guiarse por un estándar legal más alto: evidencia clara y convincente. Dijo que tendrían que estar de acuerdo en que era "altamente probable" que la declaración de Trump fuera falsa y se hiciera maliciosamente con la intención deliberada de herir o por odio o mala voluntad con un desprecio imprudente por los derechos de Carroll.

Mientras tanto, Trump publicó un nuevo mensaje en las redes sociales, quejándose de que ahora está esperando la decisión del jurado “sobre una acusación falsa”. Dijo que “no se le permite hablar ni defenderse, incluso cuando los duros periodistas me gritan preguntas sobre este caso”.

Trump dijo que no hablará hasta después del juicio, “pero apelará mi silenciamiento inconstitucional… ¡sin importar el resultado!”.

Trump nunca asistió al juicio, que se encuentra en su tercera semana, y rechazó una invitación para testificar, que el juez extendió durante el fin de semana incluso después de que el abogado de Trump, Joe Tacopina, dijera el jueves que su cliente no testificaría.

Tacopina le dijo al jurado en los argumentos finales el lunes que el relato de Carroll es demasiado inverosímil para creerlo. Dijo que lo inventó para impulsar las ventas de una memoria de 2019 en la que reveló públicamente por primera vez sus afirmaciones y menospreció a Trump por razones políticas.

La abogada de Carroll, Roberta Kaplan, citó extractos de la declaración de Trump de octubre y sus notorios comentarios en un video de "Access Hollywood" de 2005 en el que dijo que las celebridades pueden agarrar a las mujeres entre las piernas sin preguntar.

Ella instó al jurado a creer a su cliente.

“Ni siquiera se molestó en presentarse aquí en persona”, dijo Kaplan. Ella dijo que gran parte de lo que él dijo en su declaración y en declaraciones públicas “en realidad apoya nuestro lado del caso”.

“En un sentido muy real, Donald Trump es un testigo contra sí mismo”, dijo. "Él sabe lo que hizo. Sabe que agredió sexualmente a E. Jean Carroll”.

Carroll, de 79 años, testificó que tuvo un encuentro casual con Trump en la tienda Bergdorf Goodman al otro lado de la calle de Trump Tower. Ella dijo que fue una interacción alegre en la que se burlaron de probarse una pieza de lencería antes de que Trump se volviera violento dentro de un vestidor.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Juez que preside caso contra Trump en Nueva York ha recibido amenazas

Fiscal Alvin Bragg también ha sido amenazado, reportan medios locales.

Compartir en:

EFE,  United States, New York, 

El juez Juan Merchan, asignado al caso contra el expresidente Donald Trump, en Nueva York, por falsificación de documentos mercantiles, así como su familia han recibido más de una decena de amenazas a través de llamadas y correos electrónicos, señalaron medios locales.

La mayoría de las amenazas y llamadas difamatorias, que provinieron al parecer de fuera del estado y están siendo investigadas, ocurrieron en un periodo de 24 horas desde que Merchan leyó los 34 cargos que presentó la Fiscalía de Manhattan contra el expresidente el pasado martes, de los que Trump se declaró no culpable.

Tras conocerse que Merchan sería el juez que le leería los cargos de la Fiscalía, Trump escribió en su red social Truth que el magistrado lo odiaba.

Merchan, que emigró de Colombia a Nueva York cuando tenía seis años, presidió previamente el juicio por fraude fiscal de la Organización Trump, propiedad del exmandatario; supervisó un caso contra su exasesor Steve Bannon y condenó a prisión a Allen Weisselberg, uno de los escuderos más fieles del empresario.

Fiscal Alvin Bragg también ha recibido amenazas

El fiscal Alvin Bragg, que ha dirigido la investigación contra el expresidente republicano y otro personal de su oficina han continuado recibiendo amenazas, por lo que la Policía ha aumentado la seguridad a estos, señalan además los medios.

De acuerdo con la acusación, el exmandatario estadounidense orquestó una trama para pagar el silencio de tres personas que podían perjudicar su campaña para la Presidencia en 2016, incluida la actriz de cine para adultos Stormy Daniels.

En una conferencia de prensa en Miami, tras escuchar los cargos en su contra, Trump afirmó que "los lunáticos, maníacos y pervertidos de la izquierda radical" lo acusaron y arrestaron "sin motivo alguno".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



El procesamiento de Trump, un caso inédito en EU, pero no en el mundo

En otras partes, como en Latinoamérica, han proliferado los casos de exmandatarios imputados.

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El procesamiento penal de Donald Trump supone la primera vez que un expresidente es imputado en Estados Unidos, pero de ninguna manera es algo inédito en otras partes del mundo, como en Latinoamérica, donde han proliferado los casos.

Las investigaciones judiciales contra Trump (2016-2020) superan la decena y van desde el fraude fiscal, el asalto al Capitolio, maniobras para interferir en el resultado electoral de 2020 y abusos sexuales. Una de ellas, el posible soborno a la actriz porno Stormy Daniels a cambio de su silencio, le ha costado ser el primer presidente estadounidense imputado en una causa penal.

Otros exmandatario, bajo proceso

Al sur del continente, en Perú, han sido procesados cuatro presidentes, entre ellos Alberto Fujimori (1990-2000), que ha escuchado varias sentencias. La mayor 25 años de cárcel en 2009 como autor mediato de los crímenes de Barrios Altos y la Cantuta, y dos secuestros.

Ollanta Humala (2011-2016) estuvo recluido de manera preventiva por su relación con el caso de corrupción de la constructora Odebrecht. El escándalo alcanzó a su sucesor, Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), condenado en abril de 2019 a una pena de 3 años de prisión preventiva, y Alejandro Toledo (2001-2006), está pendiente de extradición desde Estados Unidos acusado de haber recibido sobornos de esa empresa brasileña.

Alan García, que presidió Perú en dos ocasiones (1985-1990 y 2006-2011), se quitó la vida el 7 de abril de 2019 cuando iba a ser detenido en el marco del caso Oderbrecht.

El último presidente peruano salido de las urnas, Pedro Castillo (2021-2022), permanece detenido por intentar disolver el Congreso el 7 de diciembre e instaurar un Gobierno de emergencia nacional.

De Guatemala, Panamá, El Salvador, Honduras, Nicaragua...

Los guatemaltecos Alfonso Portillo (2000-2004), encarcelado en Estados Unidos por lavado de dinero y Álvaro Colom (2008-2012), encarcelado en 2018 por su presunta relación con un caso de fraude y malversación, han rendido también cuentas ante los tribunales.

La justicia panameña sentó en el banquillo a Ricardo Martinelli (2009-14) por un caso de presuntas escuchas ilegales, tras ser detenido en EEUU y extraditado a Panamá en 2017 y, aunque fue absuelto en 2019, es investigado por otras causas.

En El Salvador fueron juzgados Francisco Flores (1999-2004) y Antonio Saca (2004-09). El primero acusado en 2014 de peculado y enriquecimiento ilícito. Saca fue acusado de lavado de dinero, malversación de fondos y enviado a prisión preventiva.

Otros dos países centroamericanos, Honduras y Nicaragua, también han llevado a expresidentes al banquillo. El hondureño Juan Orlando Hernández Alvarado (2014-2022), extraditado en abril de 2022 a EU para enfrentarse a cargos de sobornos de narcotraficantes y el nicaragüense Arnoldo Alemán (1997-2002), condenado a 20 años por lavado de dinero en 2003.

En Argentina, además de Carlos Ménem (1989-1999), que pasó cinco veces ante la justicia y recibió dos condenas, la peronista Cristina Fernández (2007-2015) fue condenada en 2022 a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por irregularidades entre 2003 y 2015. Un tercer presidente democrático argentino, Fernando de la Rúa fue juzgado y exonerado de un delito de cohecho agravado.

En Ecuador Abdalá Bucaram (1996-1997) fue procesado en 1998 por corrupción, difamación y estafa al Estado y condenado a 4 años de prisión por injurias, y Rafael Correa (2007-2017) en abril de 2020 a ocho años de prisión e inhabilitación política por cohecho.

La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez (2019) está en prisión desde 2021 acusada de sedición y terrorismo en relación a los incidentes que en noviembre de 2019 forzaron la salida de Evo Morales.

El histórico presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva (2002-2010), que de nuevo ocupa ese cargo desde enero pasado, pasó dos años en prisión antes de ver anuladas dos condenas por corrupción relacionadas con la estatal Petrobras, y el colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), fue detenido en 2020 dentro de un proceso por presunto fraude procesal y soborno de testigos.

Carlos Andrés Pérez, presidente de Venezuela en dos periodos (1974-1979 y 1989-1993), fue condenado en 1996 a 2 años y 4 meses por "malversación genérica".

África, golpes de Estado, corrupción y crímenes contra la humanidad

En África estos casos son aún más frecuentes, y entre los presientes procesados y condenados están Moussa Traoré (Mali), Pasteur Bizimungu (Ruanda), Mamadou Tandja (Níger), Jacob Zuma (Sudáfrica), Zine El Abidine Ben Ali (Túnez), Hosni Mubarak y su sucesor, el islamista Mohamed Morsi (Egipto).

Además, la justicia internacional alcanzó a tres mandatarios africanos. El presidente de Liberia Charles Taylor (1997-2003), condenado en 2012 a 50 años por el Tribunal especial para Sierra Leona por crímenes contra la humanidad; al chadiano, Hissène Habré (1982-1990) acusado por un tribunal belga por crímenes de lesa humanidad y al sudanés Omar Hasán Ahmad al Bashir (1993-2019), que espera su entrega a la Corte Penal Internacional de La Haya acusado también de crímenes contra la humanidad.

Hasta cuatro presidentes surcoreanos han sido condenados: Chun Doo-hwan, por su implicación en un golpe de Estado y corrupción; su sucesor Roh Tae-woo, por traición, amotinamiento y corrupción; Lee Myung-bak, por soborno, malversación y evasión de impuestos, y la presidenta Park Geun-hye, por el llamado caso “Rasputina”.

Quizás uno de los casos más conocidos es el del presidente de Irak Sadam Hussein (1979-2003), ajusticiado en la horca en 2006 por los crímenes cometidos en la localidad de Duyail en represalia por un atentado fallido contra su persona.

En 2019 el presidente de Taiwán Chen Shui-bian (2000-2008) fue condenado a cadena perpetua por corrupción y en Paquistán, Pervez Musharraf (2001-2008), vio como en 2019 un tribunal le condenaba “in absentia” a muerte por traición.

Sarkozy y Berlusconi: pesos pesados de la política europea

Entre los gobernantes de Europa destacan los casos del presidente francés Nicolas Sarkozy (2007-2012) y el primer ministro italiano Silvio Berlusconi.

El francés fue juzgado por corrupción y tráfico de influencias y condenado en marzo de 2021 a tres años de prisión. En el caso de Berlusconi, sus problemas con la Justicia le han sentado más de diez veces el banquillo y ha sido condenado tres veces.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Difunden fotos fake de detención de Donald Trump

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Esto nunca pasó. O nunca ha pasado, al menos no así. Donald Trump no forcejeó con policías y no ha sido arrestado, todo es obra de la inteligencia artificial.

En lo que es un nuevo reto a usuarios y medios por igual, las fotografías o más bien imágenes generadas por inteligencia artificial del expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han circulado esta tarde engañando a más de uno.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



“No vamos a gastar pólvora en infiernitos”, dice AMLO por burlas de Trump

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Luego de que Donald Trump arrancó su campaña presidencial con burlas hacia el gobierno de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no gastara “pólvora en infiernitos”.

“No vamos a ir a todas. No vamos a gastar la pólvora en infiernitos, en política debemos distinguir que es una escaramuza, que es una batalla, no a la primera”, dijo López Obrador en su conferencia mañanera de este lunes en Palacio Nacional. 

En el Salón Tesorería, López Obrador rechazó que el expresidente estadounidense agarre a México de “piñata” y recordó que ya están en puerta las campañas electorales en Estados Unidos.

Acusó que son “puras faramallas” lo dicho por el gobernador de Texas, Greg Abbott, al desplegar tanques en la frontera con México para frenar el paso de migrantes.

López Obrador recordó que en Estados Unidos hay 40 millones de mexicanos y si piensan que van a agarrar de bandera la política antimexicana, “les va a ir mal”.

“¿Trump no agarra a México como piñata?”, se le preguntó.

“No”, respondió el Presidente.

“¿Alardea?”, se le cuestionó.

“Sí y no vamos a permitirlo, y no nos vamos a enganchar, no vamos a ir a todas, no vamos a gastar la pólvora en infiernitos”, expresó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |