''Todo indica que serán buenas las relaciones'', AMLO sobre llamada con Biden

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Conversamos con el presidente Biden, fue amable y respetuoso. Tratamos asuntos relacionados con la migración, el #COVID19 y la cooperación para el desarrollo y el bienestar. Todo indica que serán buenas las relaciones por el bien de nuestros pueblos y naciones.





EU anuncia norma que restringe acceso al asilo en la frontera con México

Compartir en:

EFE,  United States, Washington, 

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Joe Biden, promulgó una nueva norma que restringe el acceso al asilo en la frontera con México y sustituye al Título 42, una regla de la administración Trump que permitía las devoluciones exprés de migrantes amparándose en una posible expansión del coronavirus.

La norma, que se publicará hoy en el registro federal, califica como "no aptos" para solicitar asilo a los migrantes que crucen de manera irregular la frontera y que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia Estados Unidos, explicaron funcionarios del gobierno.

Esta nueva restricción forma parte de las medidas que regirán la frontera entre México y Estados Unidos desde este jueves, cuando se levantará el Título 42, por el que han sido expulsados hasta 2.5 millones de migrantes en los últimos tres años.

Solicitar asilo en EU

A partir de ahora, la principal vía legal para solicitar asilo en Estados Unidos será a través de la aplicación móvil CBP One, que permite a los migrantes concertar citas con las autoridades para exponer sus casos.

Estados Unidos ofrecerá unas mil citas diarias para solicitar asilo a través de este procedimiento, una cifra que, según contaron los funcionarios públicos, podrá incrementarse "dependiendo de la capacidad" de los trabajadores del servicio de migración.

Quienes no se acojan a este proceso y decidan cruzar la frontera de manera irregular serán declarados no aptos para pedir asilo en Estados Unidos, a menos que se les haya negado anteriormente en un tercer país o que demuestren haber encontrado a barreras tecnológicas o de lenguaje para acceder a la aplicación.

Las personas que sean calificadas como no aptas para solicitar asilo podrán ser deportadas, se les prohibirá la entrada a Estados Unidos durante cinco años y podrán enfrentarse a cargos penales si intentan entrar nuevamente a Estados Unidos, según explicaron los funcionarios.

EU desplegará 24 mil elementos en frontera

De hecho, también detallaron que Estados Unidos incrementó el número de vuelos de deportación a países de la región y también llegó a un acuerdo con México para que el país vecino reciba hasta 30 mil migrantes de Venezuela, Haití, Nicaragua y Cuba deportados al mes.

Por su parte, las personas que sean arrestadas cruzando la frontera y a las que se le dé la oportunidad de presentar su caso de asilo, a través de una entrevista de "miedo creíble", deberán hacerlo mientras estén en detención.

"Hemos contratado y tendremos listos para desplegar a unos mil funcionarios de asilo para llevar a cabo las entrevistas de miedo creíble en la frontera a partir del jueves", explicó otro de los funcionarios públicos.

Como parte del refuerzo de personal, el gobierno estadunidense también desplegará unos 24 mil "oficiales del orden" en la frontera, además de unos 400 "voluntarios".

Varias organizaciones no gubernamentales, como Human Rights Watch, criticaron duramente la norma promulgada hoy cuando se encontraba en la fase de comentarios públicos definiéndola como una "violación de los derechos humanos y de la ley" internacional.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



EU anuncia sanciones para quienes atenten contra la estabilidad de Sudán

Compartir en:

Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Estados Unidos, Joe Biden, anunció este jueves que impondrá sanciones a las personas que se determine han participado o intentado participar en acciones que amenacen la paz, la seguridad o la estabilidad de Sudán.

Biden emitió una orden ejecutiva en la que anuncia que también se sancionará a las personas que socaven el funcionamiento de "un gobierno civil de transición" o "un futuro gobierno elegido democráticamente", así como a quienes hagan labores de censura, corrupción y violaciones contra los derechos humanos.

También a quienes realicen ataques contra mujeres, niños o cualquier otro civil; obstruyan las actividades de las misiones de las Naciones Unidas o realicen ataques contra misiones de las Naciones Unidas.

Situación en Sudán, amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional de EU: Biden

"Considero que la situación en Sudán, incluida la toma del poder por parte de los militares en octubre de 2021 y el estallido de enfrentamientos en abril de 2023, constituye una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos", afirmó Biden.

El mandatario añadió que la política de Estados Unidos es "apoyar una transición a la democracia y un gobierno de transición civil en Sudán" y defender dicho Ejecutivo interino "de aquellos que impedirían su formación inicial a través de la violencia y otros métodos".

"Estados Unidos, en cooperación con socios de ideas afines, ayudará a que dicho gobierno de transición, cuando se forme, satisfaga las necesidades del pueblo sudanés y se prepare para elecciones democráticas", agregó.

Lee también Rusia acusa a EU de estar detrás del ataque al Kremlin; Moscú miente, responde la Casa Blanca

Desde los primeros momentos de este conflicto, agrega el comunicado de Biden, Estados Unidos facilitó la salida de miles de personas (estadounidenses y otros) por tierra, mar y aire y ha llevado a cabo intensas negociaciones para reducir la violencia.

"Nuestros esfuerzos diplomáticos para instar a todas las partes a poner fin al conflicto militar y permitir el acceso humanitario sin trabas continúan, al igual que nuestros esfuerzos para ayudar a los estadounidenses restantes, incluso brindándoles información sobre las opciones de salida", afirma.

Como consecuencia de estas sanciones, todos los bienes y activos que se encuentren en Estados Unidos y pertenezcan a las posibles personas sancionadas serán bloqueados y no podrán ser transferidos, pagados, exportados, retirados o negociados.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Biden se reúne con países orientales de OTAN tras advertencia nuclear de Putin

Compartir en:

El Universal,  Ukraine, Kiev, 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió el miércoles con los líderes del flanco oriental de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para mostrar su apoyo a su seguridad después de que Moscú suspendió un histórico tratado de control de armas nucleares, lo que calificó de "gran error".

Biden llegó a Varsovia, a última hora del lunes tras una visita sorpresa a Kiev pocos días antes del aniversario de la invasión rusa de Ucrania del 24 de febrero de 2022.

En el periodo de mayor tensión entre Rusia y Occidente en las décadas transcurridas desde la Guerra Fría, Biden se dirigió el martes a miles de personas en el centro de Varsovia y dijo que hay que oponerse a los "autócratas" como el presidente ruso Vladimir Putin.

Horas antes, Putin pronunció un largo discurso cargado de críticas a las potencias occidentales, a las que culpó de la guerra en Ucrania. Biden dijo que Occidente nunca conspiró para atacar a Rusia y que la invasión fue una decisión de Putin.

El líder ruso también dio marcha atrás en el tratado de control de armas Nuevo START -un acuerdo de 2010 que limita el número de cabezas nucleares estratégicas desplegadas por Moscú y Washington- y advirtió de que Moscú podría reanudar las pruebas nucleares.

"Es un gran error", afirmó Biden sobre la decisión de Putin al dirigirse a la reunión con los aliados de Europa del Este.

Más temprano en el día, Biden se reunió con el personal de la embajada estadunidense en Varsovia antes de encontrarse con los líderes de los "Nueve de Bucarest", que engloba a países del flanco oriental de la OTAN como Polonia, Bulgaria y Lituania, que se unieron a la alianza militar occidental después de haber estado dominados por Moscú durante la Guerra Fría.

La mayoría de ellos se encuentran entre los más firmes partidarios de la ayuda militar a Ucrania, y funcionarios de los países del grupo han pedido recursos adicionales, como sistemas de defensa antiaérea.

Al comienzo de la reunión, Biden reafirmó el compromiso de Estados Unidos con su seguridad: "Como flanco oriental de la OTAN, son la primera línea de nuestra defensa colectiva. Ustedes saben mejor que nadie lo que está en juego en este conflicto. No solo para Ucrania, sino para la libertad de las democracias en toda Europa y en todo el mundo".

El Kremlin considera a la OTAN, que pronto podría ampliarse para incluir a Suecia y Finlandia, como una amenaza existencial para Rusia.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Joe Biden anuncia nuevas entregas de armas a Ucrania en visita sorpresa a Kiev

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reiteró su "inquebrantable" apoyo a Ucrania este lunes en una visita sorpresa a Kiev en la que prometió nuevas entregas de armamento a los ucranianos, a pocos días del primer aniversario de la invasión rusa.

El mandatario estadounidense llegó hasta la capital ucraniana con el mayor secreto: la Casa Blanca no reveló por qué medio se desplazó hasta allí, aunque todos los dirigentes occidentales lo hacen en tren a través de Polonia. No obstante, según Washington, Rusia fue advertida de la visita de Biden varias horas antes.

En rueda de prensa junto al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, Biden dijo que entregará 500 millones de dólares de ayuda suplementaria y que los detalles serán anunciados en los próximos días.

"Creo que es fundamental que no haya ninguna duda del apoyo de Estados Unidos a Ucrania", subrayó el mandatario.

Se trata de la primera visita de Joe Biden al país en guerra desde que las tropas rusas lo invadieron el 24 de febrero de 2022.

Kiev necesita de manera apremiante municiones de largo alcance para su artillería y carros de combate para hacer frente a una nueva ofensiva rusa, así como para recuperar los territorios ocupados por Moscú en el este y en el sur del país.

Zelensky agradeció la esperada entrega de tanques estadounidenses Abrams, anunciadas hace pocas semanas tras largas discusiones, e insistió en la necesidad de obtener munición de alcance superior a los 100 kilómetros. Washington prometió enviar, pero la cantidad y el calendario de entrega aún son inciertos.


Visita de Biden es una "señal de apoyo" a Ucrania

El presidente de Ucrania dijo en redes sociales que la visita de su homólogo estadounidense era "una señal extremadamente importante de apoyo a todos los ucranianos".

"Esta conversación (con Biden) nos acerca a la victoria", aseguró Zelensky.

Las sirenas antiaéreas resonaron en Kiev durante la visita de Biden, constataron periodistas de AFP.

Este viaje se produce tras el de varios dirigentes europeos a la capital ucraniana y del de Zelensky a Washington en diciembre.

Los dos mandatarios colocaron el lunes una ofrenda floral en el Muro del Recuerdo para los héroes caídos de la guerra ruso-ucraniana, con un himno militar de fondo y en presencia de oficiales ucranianos uniformados.

El presidente ucraniano celebró la presencia de su homólogo estadounidense y declaró que ambos querían discutir "cómo ganar (la guerra) este año".

Joe Biden expresó su admiración por la resiliencia de los ucranianos frente al invasor. "Es más que heroica", afirmó.

El dirigente estadounidense insistió en que "la guerra de conquista de (el presidente ruso Vladimir) Putin está fracasando y que se equivocó al creer que Ucrania era débil y que Occidente estaba dividido".

Por su parte, el ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, aseguró que la visita de Biden probaba que "ya nadie tiene miedo" de Rusia.


Crecen las tensiones

Ucrania vive una intensificación de los combates en el este del país, donde Rusia espera recuperar la iniciativa tras sufrir serios reveses en otoño.

La visita se produce después de Washington acusara a Pekín de estar considerando mandar armas a Rusia.

"Es Estados Unidos y no China quien envía sin parar cargamentos armamentísticos al campo de batalla", se defendió el portavoz del ministerio chino de Exteriores, Wang Wenbin.

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, también advirtió a Pekín que no enviara armas a Rusia para la guerra en Ucrania. "Para nosotros, sería (cruzar) una línea roja", insistió.

En una conferencia de seguridad de Múnich celebrada el pasado fin de semana, Borrell lanzó un contundente mensaje sobre la reducción en el suministro de munición a Kiev en su lucha contra la invasión rusa.

"Aceleremos nuestro apoyo militar a Ucrania. Ucrania se encuentra en una situación crítica desde el punto de vista de munición disponible", dijo Borrell.

Está previsto que Vladimir Putin pronuncie el martes su gran discurso anual ante la élite política rusa, un evento que se espera esté en gran medida dedicado a la guerra en Ucrania.

Biden concluyó su visita a Kiev poco después de mediodía y se dirigirá Polonia, uno de los principales aliados de Kiev en Europa. Se espera que el martes se pronuncie desde Varsovia. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



EU derriba un 'objeto no identificado' que volaba sobre Alaska

Compartir en:

AFP,  United States, Washington, 

Estados Unidos derribó, por orden del presidente Joe Biden, un objeto que volaba a gran altura sobre Alaska, dijo ayer viernes un vocero de la Casa Blanca, sin dar detalles sobre su naturaleza u origen de ese objeto

Este "objeto", que, según dijo, era "del tamaño de un coche pequeño" y volaba a unos 12 mil metros de altitud, suponía "una amenaza para la seguridad del tráfico aéreo", sostuvo John Kirby, vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

"No sabemos a quién pertenece, si a un Estado o a una empresa. No entendemos el propósito", añadió.

Biden dio la orden de destruirlo "esta mañana", y fue abatido a primera hora de la tarde (hora de Washington), indicó.

Preguntado por periodistas en la Casa Blanca, Biden afirmó que fue "un éxito".

Kirby precisó que el objeto era "mucho más pequeño" que el globo chino que Estados Unidos destruyó el sábado pasado y que volaba a mayor altura.

La administración estadounidense tomó conocimiento "anoche" de la presencia de este objeto cuyos restos cayeron sobre aguas heladas en el norte de Alaska, cerca de la frontera con Canadá, destacó Kirby, indicando que Estados Unidos intentará recuperarlos.

Según el vocero del Pentágono, Pat Ryder, un F-22 Raptor derribó el objeto con un misil AIM-9X, al igual que se hizo con el globo chino.

"No sabemos"

Kirby precisó, además, que a diferencia del globo chino, este objeto no parece tener un sistema de propulsión o controles que le permitan moverse.

Una misión de reconocimiento aéreo realizada alrededor del objeto antes de que fuera destruido estableció que no estaba tripulado, señaló.

Washington derribó el sábado un globo chino frente a su costa atlántica que había sobrevolado sitios militares sensibles y había sido descrito por Beijing como un "avión civil utilizado con fines de investigación, principalmente meteorológicos".

Las imágenes capturadas por aviones militares estadounidenses muestran que el globo estaba equipado con herramientas de espionaje, no diseñadas para el clima.

"Tenía múltiples antenas para incluir una matriz probablemente capaz de recopilar y geolocalizar comunicaciones", dijo el jueves un alto funcionario del Departamento de Estado, que vinculó al globo al Ejército Popular de Liberación de China.

Las autoridades estadounidenses continúan recogiendo los restos del globo en el Atlántico, cerca de la costa de Carolina del Sur.

Beijing rechazó las acusaciones de Estados Unidos y alegó que el aparato había ingresado por accidente en el espacio aéreo estadounidense.

El incidente diplomático llevó al jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, a posponer una visita a China

El sábado China rechazó la propuesta del secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, de mantener una conversación telefónica sobre el tema.

"Estados Unidos insistió en usar la fuerza para atacar la aeronave, lo que violó gravemente la práctica internacional y sentó un mal precedente", dijo el Ministerio de Defensa chino en un comunicado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |