'Quédate en México' reiniciará con albergues saturados y sin presupuesto

El anuncio se da cuando decenas de haitianos y centroamericanos buscan ingresar a EU

Compartir en:

Reuters,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Con albergues saturados y sin presupuesto, México empezará a recibir el lunes a migrantes que esperan sus audiencias para tramitar solicitudes de asilo en Estados Unidos, luego de que ambos países acordaron restituir la polémica medida, advirtieron los refugios más grandes en la franja fronteriza.

Washington y Ciudad de México anunciaron el jueves que, desde la próxima semana, reactivarán el programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés), que obliga a los solicitantes de asilo en Estados Unidos a aguardar en México por sus audiencias migratorias.

La noticia tomó por sorpresa a funcionarios mexicanos de ciudades fronterizas y directores de albergues que aseguran que, además de no haber sido notificados, no existen condiciones para recibir a más migrantes, tanto por falta de recursos económicos como de espacios debido a que se encuentran casi copados.

"Lamentablemente nadie nos avisó, ningún orden de gobierno. Estamos saturados con la llegada de haitianos (...), centroamericanos y con cientos de mexicanos desplazados por la violencia", dijo a Reuters José García, director del albergue Juventud 2000 en Tijuana, una de las ciudades fronterizas a donde se espera llegarán los retornados.

García, y una docena de responsables de otros albergues en Baja California y otras ciudades fronterizas entrevistados por Reuters, dijeron que sus instalaciones estaban ocupadas hasta en un 90%, por lo que, difícilmente, podrían recibir a más personas.

Además, agregaron que las restricciones por la pandemia del coronavirus les obligaron a reducir espacios por lo que ahora cuentan con menos camas que meses atrás.

PERMANECER EN MÉXICO

El MPP se reiniciará, probablemente, con una pequeña cantidad de migrantes en un solo cruce fronterizo de Estados Unidos, dijo a Reuters un funcionario estadounidense que solicitó el anonimato por no estar autorizado a declarar.

Sin embargo, se espera que la cantidad vaya creciendo conforme pasen los días.

En diciembre de 2018, la administración del expresidente Donald Trump anunció la creación del MPP, también conocido como programa "Permanecer en México".

La medida entró en vigencia en enero de 2019, enviando paulatinamente a ciudades fronterizas de México a unos 70,000 migrantes sin beneficios sociales como: educación, empleo, salud y vivienda. Muchos de ellos tuvieron que esperar hasta un año en campamentos improvisados o albergues.

El programa fue suspendido con la llegada de Joe Biden pero en agosto un tribunal federal ordenó restablecerlo. El MPP ha sido fuertemente criticado por organizaciones de derechos humanos ya que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en peligrosas ciudades como Ciudad Juárez, Mexicali, Nuevo Laredo y Tijuana.

"Es una decisión que no sólo nos preocupa sino que nos decepciona, es racista y antiinmigrante (...) los están regresando a ciudades que representan un peligro para estas familias por la violencia criminal y de los cárteles", opinó Fernando García, director de la Red Fronteriza de los Derechos Humanos en El Paso, Texas.

No está claro, hasta ahora, quién apoyará en la manutención de familias o individuos dentro de ese programa, pero el gobierno de México había solicitado a Washington "recursos adicionales" para albergues y organizaciones internacionales a fin de mejorar las condiciones para los migrantes.

"El gobierno federal no ha notificado que va a apoyar con más presupuesto", confesó a Reuters la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Canturosa.

El anuncio de la reanudación del MPP se da en momentos en que miles de haitianos y venezolanos cruzan Centroamérica y México buscando llegar a Estados Unidos tras huir de sus países azotados por la violencia y crisis económica.

Mientras México y Estados Unidos mantuvieron cerrada su frontera terrestre a las actividades no esenciales por más de un año y medio, tampoco se recibieron nuevas solicitudes de asilo en aquel país, por lo que miles de migrantes permanecieron varados en campamentos improvisados en el norte de México.

"Aquí todo es muy peligroso, no podemos ni trabajar, allá (en Estados Unidos) mi familia me podría ayudar hasta a cuidar a mis hijos (...) es triste esta noticia", dijo, afligida, Andrea López, una migrante guatemalteca que solicito asilo en Estados Unidos y que vive desde hace cuatro meses en un campamento improvisado en Tijuana, conocido como El Chaparral.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Albergue de Tijuana cerrado por supuesta amenaza del crimen organizado

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El albergue Embajada Migrante ubicado en Playas de Tijuana a un costado del muro fronterizo, cerró sus puertas está semana presuntamente por amenazas del crimen organizado. 

La fundadora del albergue, Esperanza Lozano, dijo en entrevista que desde hace semanas grupos del crimen organizado ingresan armados al albergue amenazando a la comunidad migrante para exigir el cobro de hasta 200 dólar por utilizar el espacio. 

El activista Hugo Castro, de S.O.S. Migrantes, señaló que los sujetos se identificaron como integrantes de "La Maña" y señalan estar protegidos por la Policía Municipal activos en Playas de Tijuana.

Debido al cierre, migrantes mexicanos y sudamericanos duermen en la calle o sobre la arena frente a la playa, por lo que piden apoyo a las autoridades para atender la problemática pues la comunidad migrante queda desprotegida.

Por su parte, el Fiscal aseguró que una vez que se tuvo conocimiento de los hechos visitaron el lugar y desarrollaron acciones de inteligencia, por lo que sostiene con documentos que en ese lugar no se están llevando a cabo dichas acciones. 

"Justamente hay unas diferencias que ocurrieron entre alguien que estaba ocupando ciertos servicios en ese lugar y que fue despedido y ya no se le dejó ingresar porque se estaba vinculando con temas presuntamente de adicciones", expresó Carpio.

Además una migrante originaria de Guatemala que se mantuvo en anonimato, relató a Cadena Noticias que el crimen organizado tiene problemas con uno de los organizadores del albergue pues constantemente narcomenudistas les entregaban sustancias y asegura que la situación actual es por deudas de narcóticos.



Reportan casos de varicela en albergue de Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Por: Ana Laura Wong y Osiel Quiñonez 

El pasado jueves se detectó a un migrante venezolano con la enfermedad de varicela en el albergue temporal instalado en la unidad deportiva Reforma por lo que se suspendió el acceso de nuevos migrantes por 14 días con el fin de evitar propagación en población vulnerable.

El titular de la Dirección Municipal de Atención al Migrante (DMAM), Enrique Lucero Vázquez, informó que se intensificó las medidas sanitarias y que no es motivo de alarma para el resto de los migrantes que se encuentran en el refugio.

Indicó que actualmente se encuentran 239 migrantes y ha disminuido el flujo de venezolanos deportados debido a que se están yendo hacia Ciudad Juárez.

Además la Jurisdicción Sanitaria lleva a cabo el monitoreo de la población y hasta el momento sólo se trata de un caso de este virus, ya que existen migrantes que no están vacunados porque en sus países no cuentan con el esquema o no tienen la cobertura como México.  

Wilmert Bolivar, fue deportado hace un mes a Tijuana y ahora en el albergue está preocupado por la situación debido a que tiene un hijo de apenas un año de edad, por lo que teme que sea contagiado de cualquier otra enfermedad. 

Por el momento las actividades recreativas que cotidianamente organizan Unicef y otros organismos en la unidad deportiva, quedan suspendidos y únicamente se brindará atención médica y psicológica, así como el servicio de alimentos; en tanto, los usuarios de la unidad deportiva podrán seguir utilizando las instalaciones al exterior.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Albergues saturados en Tijuana

Activistas consideran que el gobierno federal debe atenderlos.

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Actualmente los albergues en la ciudad de Tijuana están saturados ante el flujo migratorio en la frontera, declaró el Coordinador de la Alianza Migrante, José María García Lara.

"Sigue llegando gente, están esperando la posibilidad de que les demos un espacio, sigue llegando comunidad a nuestra frontera", expresó García Lara. 

El albergue Movimiento Juventud 2000, se encuentra en su máxima capacidad con aproximadamente 300 migrantes, por lo que viviendas aledañas optaron por rentar espacios para evitar que inmigrantes duerman en la vía pública.

El Coordinador de la Alianza, considera que es importante que el gobierno federal debe habilitar el Centro Integrador para el Migrante Carmen Serdán para atender a las más de 3 mil personas que habían declarado hace unos años.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Organizaciones a favor de migrantes en contra del filtro de revisión en garita

Convocan a manifestación el próximo jueves en el Consulado en Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Activistas pro migrantes se manifestaron este jueves en contra del punto de revisión en el cruce internacional entre México y Estados Unidos en la frontera entre Tijuana y San Ysidro que fue implementado está semana. 

Las organizaciones a favor de migrantes, consideran que los filtros de revisión deben ser en el cruce de Estados Unidos a México, por lo tanto, se manifestarán a las afueras del Consulado en Tijuana el próximo jueves 24 de noviembres a las 11:00 horas. 

"Él da una propuesta que creíamos que era solamente eso una propuesta por parte de un gobierno que no tiene nada que ver con lo que suceda en nuestro país que finalmente ahora se ve materializado en la frontera de Tijuana y claro que no estamos de acuerdo", manifestó José María García Lara, Director del albergue Movimiento Juventud 2000 y Coordinador de la Alianza Migrante en Tijuana. 

Actualmente, los filtros en territorio mexicano son operados por la Policía Municipal de Tijuana, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) y la Guardia Nacional. 

El operativo está ubicado en los carriles Sentri y Ready Lane, las 24 horas del día en tres diferentes turnos, contando con señalamientos visibles y agentes capacitados para revisiones ágiles y con estricto apego a la ley a los derechos humanos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Llegan los primeros migrantes venezolanos a la Unidad Deportiva Reforma

Los migrantes que serán refugiados en la unidad deportiva, podrán estar un máximo de 30 días.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Por: Ana Laura Wong y Osiel Quiñonez

Un grupo de diez migrantes venezolanos que fueron deportados de Estados Unidos a México son los primeros en ocupar el albergue temporal ubicado en la Unidad Deportiva Reforma en la ciudad de Tijuana.

El director de Atención al Migrante en Tijuana (DMAM), Enrique Lucero Vázquez, señaló que ya no hay espacios en los albergues, por lo que se habilitó la unidad en coordinación con los tres órdenes de gobierno. 

Los migrantes que serán refugiados en la unidad deportiva, podrán estar un máximo de 30 días donde recibirán atención médica, alimentos, asesoría para procesos de asilo y asistencia psicológica.

Cabe mencionar que desde el inicio de las deportaciones tras los recientes acuerdos entre ambos países, han llegado poco más de mil migrantes venezolanos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |