Destacan trayectoria de tijuanenses emprendedoras

Compartir en:

Aun cuando su trayectoria y aportación en la vida política y socioeconómica no ha sido registrada ni debidamente documentada, la ciudad ha sido construida con la participación de por lo menos un centenar de mujeres emprendedoras y pioneras que merecen ser valoradas y honradas, dijo hoy Laura Vitela, Presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias en Baja California.

“Son mujeres con un legado fantástico”, aseguró Laura Vitela, luego de explicar que el listado incluye a mujeres que con capital propio y de manera directa emprendieron una empresa, mujeres que  heredaron o por azares del destino tuvieron que encabezar una empresa a la que mantuvieron exitosamente e hicieron crecer. 

Se trata, añadió, de mujeres que tienen,  actitud, transforman, impulsan, ponen el ejemplo, se preocupan y se ocupan pero sobre todo, reconocen que sin su equipo de trabajo no habrían tenido el éxito que tienen.

Un caso emblemático es el de Beatrix Flourie Geffroy, francesa que llegó con su familia a Santa Rosalía, posteriormente emigró a Ensenada y cursó la carrera de química en Estados Unidos, donde la Nasa le ofreció un empleo que rechazo, para radicar en Tijuana. Aquí se convierte en la pionera de la construcción de naves y parques industriales, hasta convertirse en exitosa promotora de inversiones de otras regiones del mundo, principalmente de Asia.

Otra caso destacado es el de la Dra. Georgina Serrano, hija del Coronel Carlos I. Serrano, quien habiendo heredado grandes extensiones de terreno en la zona de El Florido, la convirtió en un moderno parque industrial que hoy es asiento de empresas de calidad mundial que generan miles de empleos locales.

Laura Vitela destacó que el legado de estas mujeres forma parte de la historia e identidad de la ciudad, y debe reconocerse su contribución.

 




Convoca PlanCrecer a emprendedores

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

La incubadora PlanCrecer lanza su convocatoria para emprendedores que busquen estructurar y dar rumbo a sus ideas de negocio. Con un serial de capacitaciones gratuitas y asesorías personalizadas, esta iniciativa financiada por el Fideicomiso Empresarial de Baja California y apoyada por COPARMEX y el Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada, tiene como objetivo fortalecer el ecosistema emprendedor local.

Así lo informó Lorena Lozano Montemayor, coordinadora de Plancrecer Ensenada, incubadora de decenas de proyectos, que han fortalecido el ecosistema emprendedor en la región.

En la conferencia de prensa en la que participaron Alejandro Estrada Grijalva, secretario COPARMEX, Aimee Palacios de la Torre, representante de Desarrollo Económico del Municipio, así como la representante del Instituto Estatal del Emprendedor, Laura Saray Castillo, destacaron que el trabajo interinstitucional y un trabajo de difusión permanente, permitirá en este 2025, alcanzar a un número importante de proyectos que en el tiempo, pueden significar empresas perfectamente bien sustentadas en la región.

Lozano Montemayor refirió que el programa principal, conocido como Escuadrón Naranja, ofrece herramientas como estudios de mercado, validación de modelos de negocio, vinculación a financiamiento, diseño de imagen y apoyo en el registro de marcas. Además, fomenta la conexión con empresarios mediante eventos de networking y pláticas constantes.

“Queremos que los emprendedores tengan todas las herramientas necesarias para materializar sus proyectos y aumentar sus probabilidades de éxito en el mercado”, destacó la coordinadora del programa.

El modelo, dijo, incluye capacitaciones en áreas fundamentales como marketing, planeación estratégica, aspectos fiscales y legales, y storytelling para presentar proyectos ante posibles inversionistas.

Las sesiones están programadas para iniciar el próximo 10 de febrero y se invita a los interesados a inscribirse cuanto antes. Los requisitos incluyen ser mayor de edad, contar con una idea de negocio o proyecto reciente, tener compromiso para participar en el programa y un enfoque en innovación tecnológica.

Resaltó que el enfoque en la colaboración con instituciones educativas y empresariales ha permitido un impacto significativo en el desarrollo económico local. Destacamos, dijo, que, en el 2025, a la lista de requisitos se ha añadido que los proyectos participantes de los emprendedores cuenten con un componente de innovación y tecnología que puede estar inmerso en cualquier parte del proceso.

Refirió que como parte de los objetivos para 2025, PlanCrecer buscará también acelerar al menos 10 negocios que ya cuenten con una estructura inicial. Una aceleradora de negocios es una entidad que ayuda a empresas en etapa temprana a crecer y escalar rápidamente mediante mentorías, redes de contactos, acceso a capital y capacitación especializada. Este esfuerzo tiene como fin preparar a las empresas seleccionadas para competir en mercados más amplios y sostenibles.

Agregó que los negocios acelerados este año tendrán la oportunidad de desarrollar estrategias para multiplicar sus resultados en el tiempo. Este modelo busca generar un impacto no solo a corto plazo, sino también consolidar proyectos que contribuyan al desarrollo económico de Ensenada en el largo plazo.

Compartió información de contacto para que los interesados pueden comunicarse al 6464133951 o al correo incubadora.plancrecer@gmail.com, así como en las redes sociales de Plancrecer Ensenada.

Puntualizó que en la coordinación con gobierno estatal y municipal, serán facilitadores para que los emprendedores accedan a programas de financiamiento en efectivo y en especie, lo que permitirá consolidad negocios prósperos en el tiempo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Impulsan programa de apoyo a Emprendedoras

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, San Quintín, 

Con el objetivo de brindar información sobre los programas y apoyos que ofrece la Secretaría de Economía a emprendedoras, así como los requisitos para acceder a ellos, se realizará el conversatorio “Emprendiendo entre Mujeres”.

Será el 4 de noviembre, a partir de las 15:00 horas y la actividad tendrá lugar en el gimnasio de usos múltiples (GUM) del ejido Nuevo Mexicali, delegación San Quintín, promovida por el Concejo Municipal Fundacional de San Quintín (Cmfsq), a través de la jefatura de Inclusión y Equidad de Género de la Dirección de Bienestar Social e Inclusión. 

La actividad, informaron, se coordinarará entre la Secretaria de Economía (SE) y el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (InmujerBC), que en conjunto extienden la invitación a todas las mujeres emprendedoras del Municipio de San Quintín a participar en el evento.

En el evento, les proporcionarán los requisitos que deben reunir para acceder a los programas y créditos disponibles para los distintos giros comerciales susceptibles a ser apoyados por la SE para el fortalecimiento de los emprendimientos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Otorgara Imjuv apoyos por 8 mil pesos a jóvenes emprendedores

Este proyecto tuvo una pausa a causa del Covid

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El Instituto Municipal para la Juventud (Imjuv) apoyará 32 proyectos con un monto de 8 mil pesos para iniciar o ampliar negocios de pequeñas y medianas empresas.


El titular del Imjuv, Bryan Castillo Trinidad, explicó que el concurso busca promover proyectos de los emprendedores que ya cuentan con un comercio en la región, incentivando a los jóvenes para intensificar las acciones que redunden en más programas que reactiven la economía local, trabajando hoy todos por Tijuana, se logrará cumplir con tal propósito.


Castillo Trinidad señaló que este proyecto debió haberse clarificado entre abril y mayo del presente año sin embargo la situación provocada por la contingencia del COVID-19 provocó el retraso del apoyo a entregar para los emprendedores que participaron en el concurso


La entrega de los incentivos se llevará a cabo del 25 al 31 de agosto en las instalaciones del Imjuv, citando a seis ganadores por día, como medida de seguridad ante la contingencia sanitaria por Covid-19.


Pro Oncavi, impulsa el emprendimiento de mujeres en situación vulnerable

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Pro Oncavi A.C. decidió implementar el programa de emprendimiento “Melissae” el cual busca formar en cuidados básicos de pacientes oncológicos y personas de la tercera edad y/o en etapa terminar a mujeres en situación vulnerable, como trans y cis que tienen empleos eventuales, así lo informó la Lic. Edith Pérez Velázquez; Directora General de dicha Asociación.


“Se hizo alianza con la escuela de Trabajo Social que está incorporada de la UABC para que se realizara en sus instalaciones y bajo su acreditación académica y nuestras alumnas puedan obtener al final un diploma que las certifique en los estudios que están tomando”


Pérez Velázquez señaló que esta acción nace por la necesidad que hay en la comunidad donde cada vez hay más pacientes crónicos con enfermedades como cáncer, hipertensión, diabetes, personas de edad avanzada que requieren cuidados en casa y es muy complicado que una familia pueda tener este acceso a servicios especializados para cuidadores primarios y es que no hay fácilmente este recurso en la ciudad, de hecho es una carencia a nivel nacional, por lo que es el familiar quien se hace cargo del enfermo, a veces sin conocimientos y es muy pesado para el o ella.


“Es por esta situación que dada la necesidad, nosotros quisimos formar un recurso humano que pueda ser cuidador primario de este tipo de pacientes que pueda acudir a las casas a apoyar a estar personas, los cuales serán de una gran ayuda para las familias y para la comunidad en este tema y también se trata de una gran oportunidad para ellas, para dignificar su trabajo, porque una mujer cuando ha sido violentada tiene mucha sensibilidad, sabe de qué se trata, es muy compasiva, solidaria, amorosa y sobre todo nuestras alumnas tienen la intensión de poder aprender y de poder dar calidad en los servicios que están aprendiendo a prestar”


El curso está dividido en tres áreas, una es aprender lo que implica los derechos de los pacientes, en general y de los pacientes terminales, sobre todo en el tema del testamento vital, que sean los propios enfermos quienes decidan qué se va hacer con su cuerpo y con su vida, la segunda área es la parte psico emocional y psico espiritual, el cómo brindar acompañamiento en estos temas, trabajando algunos temas de tanatología que a nivel personal deben de enfrentar, cómo se debe hablar con el enfermo, qué cosas decir, y entender que en el proceso de comunicación la mayoría de las veces el enfermo solo desea que lo escuchen; y como tercer área, el cuidado médico y físico, en el cual se brinda entrenamiento de cómo tienen que mover a un enfermo en cama, darle de comer, entender de manera muy general las indicaciones médicas, cómo asearlo y ser un soporte para él o ella y la familia.


“Será nuestra primera generación y lo que haremos será formar una central de referencia para que la gente sepa que tenemos esta unidad de cuidados donde contamos con gente capacitada, profesional y muy humana que puede apoyarles en la atención de sus pacientes en casa, donde nuestro equipo conformado por Psicólogos, Nutriólogos, Tanatólogos, Terapeutas Físicos y obviamente el Oncólogo Clínico además de ser los maestros titulares de cada módulo, estarán supervisando el trabajo directamente.”


En malas condiciones, internas en penales mexicanos

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

De los 300 centros penitenciarios del país solo 18 son femeniles y albergan al 40.2% de las mujeres privadas de libertad (4,209 personas), mientras que el 59.8% restante se encuentra en centros penitenciarios mixtos, los cuales carecen de espacios dignos y servicios específicos para atender las necesidades de las internas. Los primeros cuentan con calificación de 7.26, de acuerdo con el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en tanto que los segundos merecieron 5.98, que es una calificación reprobatoria.


 

Así quedó de manifiesto en el acto que se llevó a cabo en el marco del “Día Internacional de la Mujer”, y en donde el tema de las Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para Mujeres Delincuentes, conocidas como “Reglas de Bangkok”, fue el eje central del evento organizado por la CNDH, que ante ese panorama reafirmó la necesidad mínima de contar con una prisión femenil por cada entidad federativa, con las condiciones necesarias para la atención de las niñas y niños que viven con sus madres, para mejorar la situación de las mujeres en reclusión y garantizar el respeto a sus derechos fundamentales. Así, especialistas y académicas se pronunciaron en favor de programas sobre justicia restaurativa y la posibilidad de que, conforme a los estándares internacionales, un número importante de mujeres puedan ser externadas y apoyadas en libertad.


 

El encuentro estuvo encabezado por Ruth Villanueva Castilleja, Tercera Visitadora General de la CNDH, quien señaló la importancia de visibilizar la situación de las mujeres internas en centros penitenciarios, así como su proceso de liberación, ya que conforman uno de los grupos en condiciones de mayor vulnerabilidad con necesidades y condiciones específicas.


 

De igual forma destacó la importancia de contar con la colaboración de autoridades, organismos autónomos, organizaciones de la sociedad civil, de la academia y de la población en general, para contribuir a eliminar el estigma que se presenta ante las mujeres privadas de la libertad, conociendo vivencias de mujeres que han estado en reclusión y de los obstáculos que enfrentan posterior a ella. De ahí el significado de las “Reglas de Bangkok”, por lo que la CNDH también ha emitido diversos documentos como Recomendaciones Generales y particulares, Informes Especiales, Documentales y Diagnósticos Nacionales de Supervisión Penitenciaria.


 

Por otra parte, se contó también con testimonios de mujeres que han transitado por la prisión, así como con la participación de especialistas y académicas en la mesa, quienes coincidieron en afirmar que los centros penitenciarios son el espejo más claro de la sociedad en general.


 

Esther Giménez-Salinas Colomer, Recipiendaria de la Cátedra Extraordinaria sobre Justicia Restaurativa “Nelson Mandela”, otorgada por la CNDH, coincidió señalando que las prisiones, son el reflejo de un país, y que todas sus circunstancias positivas y negativas por ello, se observan en los centros penitenciarios,


 

María Guadalupe Hernández Guzmán, Fundadora del Centro de Rehabilitación en Atención Infantil y Adolescencia (CRAIA, A.C.), y Alma Yelli Angulo Orozco, creadora del programa “Libertad en Movimiento”, refirieron sus experiencias y coincidieron en señalar que las mujeres que han estado en prisión sufren muchas veces depresión, discriminación y aislamiento por amigos y por la sociedad en general, y que al obtener su libertad no pueden acceder fácilmente a un trabajo.


 

Patricia Olamendi, Consultora Internacional de ONU-Mujeres, señaló que las mujeres en reclusión conforman una población excluida y en condiciones de gran vulnerabilidad, indicando que en muchos casos, no se cumple con los criterios contenidos en los instrumentos internacionales y que fiscales y jueces no incorporan regularmente en su trabajo criterios con perspectiva de género.


 

Tras mencionar que se deben unir fuerzas para participar intensamente en la búsqueda del acceso a la justicia para todas las mujeres, expresó que por ello la aplicación de la ley bajo este contexto, es sumamente importante, manifestando que se encuentran trabajando así, para poder presentar un Modelo para la Reinserción Social de las Mujeres Privadas de Libertad.


 

Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
70 min
6 puertas
20 min
Ready lane 6 puertas
50 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
15 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
100 min
14 puertas
60 min
Ready lane 12 puertas
70 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 12 puertas
15 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
60 min
4 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
100 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
15 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
90 min
2 puertas
60 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
60 min
Sentri lane 2 puertas
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
50 min
3 puertas
15 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 16/04/2025 10:42 AM
Nacional
Notas más visitadas