Medida arancelaria obedece tintes políticos
La amenaza del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump de incrementar de forma gradual los aranceles a todos los productos que lleguen a México, se verá reflejado en el encarecimiento de los mismos y la devaluación del peso frente al dólar, expresó Jorge Eduardo Mendoza Cota, director del departamento de Estudios Económicos del Colegio de la Frontera Norte (COLEF).
“Si 5% cubre prácticamente ya está cubierto con la devaluación de la moneda. Pero esto es un problema porque si se siguen incrementando las tarifas, pues imagínate, la semana entramos en 19.18 pesos por dólar; ya estamos alrededor de 20 y si llega a 10% se va a 21 y si llega a 15% se va a 24 (pesos por dólar)”, explicó Mendoza Cota.
Afirmó que la medida que desea implementar el mandatario norteamericano atiende más un tema electoral relacionado a su deseo de repetir un segundo periodo de Gobierno al frente de los Estados Unidos, ya que la medida arancelaria no ha sido apoyada por los legisladores ni cámaras de comercio del vecino país.
“La medida de imposición no tiene efecto económico, no se trata de negociar acuerdos comerciales, ni tarifas. Más bien su motivación es de carácter político, ya el presidente Trump entra el 10 de junio a su etapa casi electoral”, puntualizó.