Diputadas plantean prohibir concursos de belleza en México

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados avanzó y manifestó su intención de votar a favor de erradicar la "violencia simbólica" contra las mujeres, lo que podría prohibir los concursos de belleza en nuestro país.

En una reunión virtual, los integrantes de este órgano legislativo emitieron su intención de voto a favor de tres dictámenes para incluir la violencia simbólica o mediática, reformas sobre paridad de género y consolidar el concepto de revictimización. Para el primer dictamen se conjuntaron las iniciativas de las diputadas Beatriz Rojas Martínez (Morena), María Guadalupe Almaguer Pardo (PRD) y Frida Alejandra Esparza Márquez (PRD), para reformar diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Se pretende incluir la violencia simbólica como uno de los tipos de agresión contra las mujeres, en virtud de que es ejercida ya casi de manera normal y encubre relaciones de poder. La presidenta de este órgano legislativo precisó que este tipo de violencia puede ser mucho más difícil de erradicar, debido a la dificultad para identificarla y nombrarla.

Esta agresión, dijo, no utiliza la fuerza física sino la imposición del poder y la autoridad; es tan sutil que se acepta a través de las costumbres, tradiciones y prácticas cotidianas. Indicó que la violencia simbólica se ha naturalizado a partir de las representaciones culturales, lenguaje, arte, teatro, cine, televisión, chistes y bromas.

"Consideramos que los certámenes o concursos de belleza son eventos, en este sentido, que exhiben a las mujeres mediante patrones socioculturales y bajo estereotipos de género como un instrumento para enaltecer la concepción del cuerpo de la mujer como objeto. Limitan el desarrollo personal de las participantes", expresó. Con el dictamen se busca definir a la violencia simbólica como la expresión, emisión o difusión por cualquier medio, ya sea en el ámbito público o privado, de mensajes, patrones, estereotipo, signos, valores icónicos e ideas que transmiten, reproducen, justifican o naturalizan la subordinación, desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres en la sociedad. En el documento se prevé considerar en este tipo de violencia simbólica, la realización de concursos, certámenes o cualquier otra forma de competencia en la que se evalúa de forma integral o parcial, y con base en estereotipos sexistas, la belleza o la apariencia física de mujeres, niñas y adolescentes.

Añade que las instituciones públicas no podrán asignar recursos públicos, publicidad oficial, subsidios y cualquier tipo de apoyo económico o institucional a la realización de estos espectáculos. Señala que la violencia mediática es la forma de agresión simbólica expresada a través de la publicación o difusión de símbolos, imágenes, mensajes e ideas estereotipadas, a través de los medios masivos y electrónicos de comunicación que de manera directa e indirecta promuevan humillación, explotación, discriminación o violencia contra las mujeres, así como aquellos mensajes, ideas, símbolos e imágenes que naturalicen la relación de inferioridad entre mujeres y hombres.

Beatriz Rojas Martínez, diputada de Morena, indicó que anualmente en el país se realizan certámenes y concursos de belleza, en donde se reproducen roles de género. Consideró que estos eventos organizados y financiados por gobiernos estatales "para supuestamente promover el turismo, tradiciones y costumbres son una contradicción", además de que haya recursos para fortalecer esta violencia simbólica.

La diputada Cynthia Iliana López Castro (PRI) manifestó que se hizo un gran trabajo en esta iniciativa; sin embargo, preguntó si se refiere a sólo recursos públicos, federales y locales, o incluye a privados, y qué sanción existe para quien financie con dinero público un certamen de belleza. La morenista Carmen Patricia Palma Olvera expresó que esta modificación normativa es muy importante; no obstante, propuso regular las frases publicitarias de las campañas políticas que en algunas ocasiones son sugestivas, así como considerar el tema de la sexualización en los modelos de ropa para niñas. Su correligionaria, la diputada María Eugenia Hernández Pérez sugirió que se solicite a las instituciones educativas prohibir concursos de belleza, "como los reyes de la primavera", porque son elementos que fomentan estas prácticas.


Paridad en los tres órdenes de gobierno

El segundo dictamen que recibió intención de voto a favor, reforma diversas disposiciones de 39 ordenamientos, en materia de paridad de género, cuyo objetivo es incorporar, en los tres órdenes de gobierno y en los órganos constitucionales autónomos, el principio de paridad de género para la designación de autoridades en las máximas instancias de decisión y prever mecanismos que lo permitan en los órganos colegiados.


Consolidar el concepto de revictimización

El tercer dictamen reforma diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, presentada por los diputados panistas Madeleine Bonaffoux Alcaraz y Carlos Humberto Castaños Valenzuela, a fin de consolidar el concepto de revictimización, para que se respeten los derechos humanos y sean parte de la solución y acompañamiento como política pública de Estado.

Además se emitieron pronunciamientos para que se inicie un procedimiento contra el diputado Héctor Alonso Granados, por sus expresiones misóginas a diputadas locales de Puebla; por el caso del Notario 102, Horacio Aguilar Álvarez de Alba, por violentar a su cónyuge; para hacer un llamado respecto a las amenazas de muerte del Consorcio Oaxaca hacia la defensora Soledad Jarquín; opiniones sobre las renuncias de las titulares del Conapred, de la CEAV y de la subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud.

De igual manera, se hizo un pronunciamiento en contra exregidor de Tlajomulco de Zúñiga, Quirino Velázquez Buenrostro, por expresiones misóginas. También se exhortó al Congreso de San Luis Potosí a que, a través de la Comisión de Derechos Humanos e Igualdad de Género, su presidente, el diputado Pedro César Carrizales Becerra, concluyera con los trámites parlamentarios para la consecuente armonización legislativa en materia de violencia política de género.





Desafío de la mujer en el poder: Miriam Cano Núñez

Expone los retos y la violencia política que enfrentan en la administración pública

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

En el marco del encuentro Estatal de la Red de Mujeres Electas en Baja California, “Unidas Somos Más Fuertes”, la presidenta municipal de San Quintín, Miriam Cano Núñez, expuso los retos que ha enfrentado en su ejercicio como la primera alcaldesa del municipio, abordando la violencia política de género, el escrutinio sobre su vida personal y la manera en que las normativas de protección han sido utilizadas en su contra.

Miriam Cano destacó que una de las dificultades más recurrentes ha sido la percepción de que, por ser mujer, su papel en la administración municipal debe incluir una dimensión maternal. Explicó que recibe solicitudes de la población que exceden el ámbito gubernamental, basadas en una expectativa de asistencia personal que no se exige de la misma manera a sus pares masculinos. 

Según el Instituto Nacional Electoral (INE), dijo, la violencia política contra las mujeres sigue en aumento en México. Hasta julio de 2024, 363 personas habían sido sancionadas por cometer este tipo de violencia, de las cuales 289 eran hombres y 74 mujeres.

Señaló que otro de los retos que ha enfrentado es la violencia mediática y digital, siendo objeto de ataques en redes sociales y difamaciones sobre su vida personal, incluyendo cuestionamientos sobre su rol familiar y acusaciones sin fundamento relacionadas con su viudez y sus relaciones personales. 

"Estas estrategias de desprestigio no son casos aislados. Un estudio de la Unión Interparlamentaria reveló que el 82% de las mujeres parlamentarias encuestadas han sido víctimas de violencia psicológica; el 67% han recibido insultos; el 44% han sido amenazadas de muerte, violación o secuestro; y el 20% han sufrido acoso sexual" dijo.

Miriam Cano explicó que en Uruguay, el 80% de las mujeres políticas encuestadas afirmaron haber sufrido o presenciado violencia de género en el ámbito político, experimentando faltas de respeto y desvalorización de sus opiniones políticas. 

En México, subrayó, la violencia política de género ha sido denunciada en diferentes niveles de gobierno. Datos del INE indican que los cargos más afectados por estas sanciones incluyen presidentes municipales con un 20.38% de los casos, ciudadanos con un 18.46%, regidores con un 13.08% y periodistas con un 10.38%.

La presidenta municipal también habló sobre el impacto de las leyes diseñadas para proteger a las mujeres, que en algunos casos han sido utilizadas para descalificar el debate político. Señaló que, aunque estas normativas fueron creadas con la intención de erradicar la violencia de género, se han convertido en herramientas para silenciar discusiones ideológicas, pues cualquier confrontación política puede interpretarse como violencia de género, limitando la capacidad de respuesta ante críticas.

A pesar de estas dificultades, Miriam Cano afirmó que su administración trabaja en la consolidación de políticas de igualdad y en la construcción de un ambiente en el que las mujeres puedan ejercer cargos públicos sin enfrentar los mismos niveles de violencia y hostigamiento. Expresó que su compromiso no es solo abrir camino para las nuevas generaciones de mujeres en la política, sino visibilizar los desafíos que actualmente enfrentan para que en el futuro no tengan que vivir estas mismas condiciones.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Aumentan casos de violencia familiar y de género en BC

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

 La situación de la seguridad pública en Baja California ha sido objeto de preocupación en los últimos años, especialmente en lo que respecta a la violencia familiar y de género. Roberto Quijano, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California, destacó la urgencia de atender estos delitos que han mostrado un preocupante aumento.

Quijano expresó que "existen dos delitos que han insistido que pueden prevenirse y no se están atendiendo: la violencia familiar, la cual se ha desbordado en los últimos cuatro años, y la violencia de género". A pesar de que se han tomado algunas medidas y se han creado instituciones destinadas a abordar estas problemáticas, los indicadores reflejan que la violencia continúa manifestándose de manera alarmante.

El presidente del consejo agregó que Baja California ocupa uno de los primeros cinco lugares de homicidios de mujeres en México, que pudieran la mayoría de los casos ser feminicidios. Esta estadística pone de relieve la gravedad del problema y la necesidad de implementar estrategias efectivas para prevenir y erradicar la violencia.

Quijano también mencionó que la causa principal no es que sea sencilla en su concepto, refiriéndose a los factores que alimentan la violencia. En su análisis, apuntó a las adicciones como uno de los factores determinantes. "Hemos visto que el tema del alcohol, la droga y el asentamiento en un espacio muy pequeño, mucha gente viviendo, eso provoca un tema de violencia familiar", expresó.

Señaló que en el 90 por ciento de los casos son mujeres y niños las víctimas de violencia familiar.

"Mientras no se entre al fondo de las adicciones, va a seguir presentándose temas de violencia", enfatizó Quijano.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Auxilian a mujer agredida por su pareja sentimental en la colonia Laurel

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La Policía Municipal atendió una alerta recibida a través de la aplicación Botón Morado, que señalaba un caso de violencia doméstica en la colonia Laurel II. 

Los operadores del Centro de Control mantuvieron contacto con la víctima, quien sufrió múltiples lesiones en el rostro tras ser agredida por su pareja.

Los agentes localizaron y detuvieron a Jesús “N” de 32 años, quien se encontraba en el domicilio. La víctima, que ya había presentado varias denuncias previas contra él, recibió apoyo y el detenido fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Melanie reacciona a detención de Christian, su agresor

“Por fin se logró la captura”, dice la joven que fue salvajemente golpeada.

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Melanie de Jesús Barragán Guzmán, la estudiante que fue brutalmente golpeada por su exnovio, ya reaccionó a través de su cuenta de Instagram, sobre la detención de Christian de Jesús “R”, ocurrida este viernes 6 de diciembre en el municipio de Escobedo, Nuevo León.

“Por fin se logró la captura de mi agresor, muchas gracias a todos #justicia”, fueron las palabras de la joven alumna de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

La estudiante de 20 años fue víctima de una tentativa de feminicidio el pasado 31 de octubre, recibiendo lesiones con fracturas en la mandíbula, manos, en nariz y ojo derecho por parte de su entonces novio Christian.

Como parte de su tratamiento médico, Melanie ha sido intervenida quirúrgicamente.

La primera de ellas se realizó con éxito, varios días después de que sufrió la agresión, según informó la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas.

La joven ingresó al Hospital General Regional (HGR) No. 6, en Ciudad Madero, donde le dieron puntual seguimiento a su estado de salud.

El especialista que realizó la cirugía a Melanie de Jesús Barragán Guzmán se reunió con la madre de la menor a quien explicó detalladamente el estado de salud de la paciente, así como la programación de revisiones semanales por dicha especialidad y otras cirugías que tendrá que realizarse.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Pierde el Monterrey y golpea a su pareja

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Nuevo León, Monterrey, 

Elementos de la Guardia de Proximidad del municipio de Apodaca, Nuevo León, rescataron a cuatro mujeres que sufrieron violencia de parte de sus respectivas parejas durante el domingo 19 y lunes 20 de mayo. Los incidentes ocurrieron en diferentes colonias de la ciudad, alertando a las autoridades y resaltando la importancia de la pronta respuesta a las denuncias de violencia doméstica.

Uno de los casos ocurrió anoche en la colonia Villas de San Carlos, donde una mujer solicitó ayuda después de que su esposo se volviera agresivo tras la eliminación del equipo de fútbol Rayados a manos del Cruz Azul. El individuo, identificado como Lucio Jonathan “N”, de 32 años, amenazó a su esposa y causó daños materiales en su domicilio. Fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público.

Otro incidente se registró la mañana del domingo en una casa del centro de Apodaca. Una mujer llamó al 911 porque su pareja la había golpeado y amenazado de muerte con un cuchillo. El agresor, Luis Alberto “N”, de 28 años, fue arrestado cuando salió del baño de su casa.

El tercer caso tuvo lugar en la colonia Arboledas de Apodaca, donde una mujer denunció que su expareja, Jorge “N”, de 38 años, irrumpió en su domicilio el domingo por la noche para golpearla y amenazarla de muerte si no regresaba con él. El hombre huyó hacia el municipio de Guadalupe, donde fue detenido por las autoridades municipales.

El incidente más reciente se presentó este lunes alrededor de las 4:00 a.m. en la colonia Ciudad Natura. Los oficiales escucharon gritos de una mujer de 38 años pidiendo auxilio mientras patrullaban el sector. Derribaron la puerta principal e ingresaron al domicilio, encontrando a la víctima con varias lesiones, incluyendo un hematoma frontal, contusión en el pómulo izquierdo, derrame en el ojo derecho y probable fractura de tabique. El presunto agresor, José Luis “N”, de 28 años, fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público.

Estos eventos subrayan la gravedad y frecuencia de la violencia doméstica en la región y destacan la importancia de la intervención rápida y efectiva de las fuerzas de seguridad para proteger a las víctimas y llevar a los agresores ante la justicia.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias