Emilio Lozoya se queda en la cárcel; juez dicta prisión preventiva justificada

A la FGR se le acabó la paciencia y solicitó al juez dictar prisión preventiva

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

En la audiencia de este miércoles de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, un juez declaró que el acusado de recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht deberá permanecer en prisión preventiva justificada.

De manera sorpresiva la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó modificar la medida cautelar de libertad condicional que tiene Lozoya Austin y sujetarlo a prisión preventiva justificada. Días antes resonaron fuertemente en redes sociales las fotos de Lozoya comiendo cómodamente en el restaurante Hunan en lo que fue su primera aparición pública.

Santiago Nieto, titular de la UIF, escribió en Twitter que "La #UIF participa en la audiencia del caso Odebrecht. Hemos argumentado a favor de la postura de la @FGRMexico de revocar la medida cautelar a Emilio L y sustituirla por prisión preventiva".

Previamente, el juez de control había otorgado 30 días, más, hasta el 3 de diciembre, sobre la petición de Lozoya de tener más tiempo para conseguir pruebas a su favor en el caso Odebrecht, el juzgador inició el debate sobre el cambio de medida cautelar.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Defensa de Lozoya busca evitar juicio contra ex director de Pemex

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

La defensa legal de Emilio Lozoya aseguró que ya fue presentado el amparo en contra de la personalidad jurídica de víctimas u ofendidos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en el eventual juicio por este caso.

Así lo confirmó a MILENIO Miguel Ontiveros, abogado de Lozoya Austin, quien explicó que, como parte de esta demanda de amparo, también solicitaron una suspensión para que el juez Gerardo Alarcón no dicte la apertura a juicio oral en la audiencia intermedia que continuará este lunes en el Centro de Justicia Penal Federal del reclusorio Norte.

En caso de que un juez de amparo conceda esta suspensión, Emilio Lozoya evitaría ir a juicio por el caso Odebrecht hasta que se resuelva de fondo esta demanda en contra de la personalidad jurídica de víctimas u ofendidos de Pemex y de la UIF, lo que podría tardar meses e incluso años, considerando otros recursos que pudieran promover.

“Lo que buscamos con el amparo es que se defina a quién le tenemos que pagar la reparación del daño. Que las instituciones señalen sede y cuenta para depositar, queremos pagar ya la reparación del daño”, enfatizó el abogado de Lozoya a MILENIO.

Esta estrategia legal también es relevante porque, de conseguir que Pemex y UIF no cuenten con el carácter de víctimas, ya no podrían participar en el proceso, incluso en caso de darse un eventual juicio, ya no habría ofendidos en esta acusación lo que implicaría que ya no habría a quién pagar alguna reparación del daño que, en la acusación por escrito, asciende a más de 20 millones de pesos.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Comparece Emilio Lozoya ante juez por caso Odebrecht

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, tiene este martes una nueva cita ante un juez de Control del Reclusorio Norte, ahora por el caso Odebrecht.

Se trata de la audiencia intermedia programada para las 10:00 de la mañana, en la que una vez más la Fiscalía General de la República (FGR) tratará de imputar al exfuncionario por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa.

Será en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, y estará dirigida por el juez Gerardo Alarcón López, quien desde diciembre asumió el caso en sustitución de la juez Verónica Gutiérrez Fuentes.

A solicitud de los abogados de Lozoya Austin, en noviembre del año pasado, se aplazó la diligencia de hoy, debido a que la Fiscalía General de la República (FGR) no les había entregado cuatro discos con interrogatorios videograbados y dictámenes periciales consistentes en contabilidad y derecho extranjero.

Cabe recordar que Emilio Lozoya Austin ofrece a Pemex 7.3 millones de dólares para llegar a un criterio de oportunidad y un acuerdo reparatorio, en el caso Odebrecht, del que está acusado de recibir sobornos de la constructora brasileña por más de 10 millones de dólares.

"No se celebró la audiencia porque falta que la Fiscalía General de la República, entregue parte del descubrimiento probatorio y también nosotros tenemos dos dictámenes periciales pendientes por entregar a la Fiscalía”, mencionó el abogado Miguel Ontiveros Alonso.

Se prevé que en la audiencia de este martes, la Fiscalía General de la República haga la imputación formal contra el exdirector de Pemex Emilio Lozoya.


Existe la posibilidad de que la audiencia se difiera, como ocurrió con la del caso Agronitrogenados en la que también está acusado Lozoya Austin.




Lozoya pasará una Navidad y un Año Nuevo más en prisión; comparecerá hasta 2023

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Será hasta enero del próximo año cuando el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, vuelva a comparecer ante un juez federal por los casos de corrupción Agronitrogenados y Odebrecht, por los que está preso en el Reclusorio Norte. De esta manera, el exfuncionario pasará una navidad y año nuevo más en prisión.

Las audiencias intermedias aplazadas a principios de este mes, se programaron para el 3 de enero, en el caso Agronitrogenados, y para el 17 de enero de 2023 en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, la referente a los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, reportaron e fuentes judiciales.

A principios de noviembre, la jueza de Control del Reclusorio Norte, Verónica Gutiérrez Fuentes, aplazó 10 días hábiles las audiencias de Lozoya Austin, con el fin de preparar su defensa en el caso Agronitrogenados, debido a que el exdirector de Pemex Fertinal, Edgar Torres Garrido, considerado su principal testigo a ofrecer en su defensa, falleció, y porque le faltaba analizar tres periciales.

En el caso Odebrecht, la jueza aplazó la audiencia intermedia porque está pendiente por entregar dos peritajes y tener acceso a los interrogatorios videograbados de los ejecutivos de la constructora brasileña.

El abogado Miguel Ontiveros Alonso, aseguró que van a continuar impulsando un acuerdo reparatorio para lograr la extinción de la acción penal contra Lozoya Austin, en el caso Agronitrogenados, y, dijo, la misma postura han asumido en el caso Odebrecht, de cara a concretar un criterio de oportunidad.




Tribunal ampara a Lozoya por caso Odebrecht

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Un tribunal federal otorgó un amparo al ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, sentencia que ordena dejar sin efecto la resolución que confirmó la medida cautelar de prisión preventiva justificada impuesta en el proceso que se le sigue por el caso Odebrecht. 

La sentencia de la magistrada Gabriela Guadalupe Rodríguez Escobar, titular del Primer Tribunal Unitario en Materia Penal, no ordena la inmediata libertad de Emilio Lozoya, sino que se estudie otra vez el caso y se emita un nuevo pronunciamiento en cualquier sentido. 

Este es el único caso que mantiene al ex funcionario en el penal del reclusorio Norte, en la Ciudad de México. 

Desde hace meses, Lozoya busca recuperar su libertad para continuar enfrentando el asunto donde se le presume responsable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, cohecho y asociación delictuosa. 

Rodríguez Escobar determinó que se cometieron violaciones formales de fundamentación y motivación en la resolución dictada por Isabel Cristina Porras Odriozola, titular del Tercer Tribunal Unitario en Materia Penal, quien resolvió un recurso de apelación.

El 8 de abril del presente año, Porras Odriozola confirmó la medida cautelar de prisión preventiva justificada dictada el pasado 26 de enero por el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, José Artemio Zúñiga Mendoza. 

Ahora, la magistrada del Tercer Tribunal Unitario deberá contestar cada uno de los argumentos que la defensa realizó y que ella no respondió. 

También debe valorar lo expuesto por la defensa, luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que Emilio Lozoya podría tener acceso a 2 millones de euros de la empresa JF Holding, de la cual es accionista, recursos que le facilitarían evadir la justicia. 

Los abogados refutaron el argumento al mencionar que dichos recursos fueron depositados hace siete años y no hay un elemento que acredite que ese dinero aún exista. 

Asimismo, debe responder a lo señalado por la defensa en el sentido de que el ex director de la paraestatal había comparecido en todo momento en el procedimiento penal; y tiene que justificar por qué el estado procesal se considera como una variación objetiva que justifica la modificación de la medida cautelar. 

Una vez subsanado lo anterior, deberá emitir un nuevo pronunciamiento con libertad de jurisdicción. 

En el recurso de apelación, la defensa de Lozoya Austin mencionó que fue incorrecta la aplicación del artículo 161 del Código Nacional de Procedimientos Penales por parte del juez Artemio Zúñiga. 

Que el juez de control desatendió lo establecido en los artículos 161 y 167 del CNPP, al decretar el cambio de medida cautelar con base en las motivaciones que justificaron la imposición de medidas cautelares en la audiencia inicial, es decir, cuando a Emilio Lozoya se le permitió enfrentar el proceso en libertad y sólo se le obligó a no salir del país y a firmar periódicamente.

 La magistrada debe estudiar lo expuesto por el juez de control, quien destacó que la relación de Emilio Lozoya con su esposa Marielle Helene Eckes, de nacionalidad alemana, permitiría sustraerse de la justicia. 

Es de mencionar que la FGR agregó que Emilio Lozoya cuenta con capacidad económica para salir del país y permanecer oculto; que su padre Emilio Lozoya Thalmann, tiene contactos con personas de alto nivel porque formó parte del Gobierno Federal. 

Igualmente, que el ex funcionario tiene “poco pudor procesal”, porque cuando gozaba de libertad, fue exhibido cuando se encontraba acompañado de diversas personas en un lujoso restaurante de la Ciudad de México. 

Finalmente, el Ministerio Público Federal detalló que la necesidad de cautela se justifica con el máximo de las penas que se le pueden imponer tras recibir una sentencia. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Ministros de la Corte manifiestan rechazo a eliminación de la prisión preventiva

Pasan la votación al jueves

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La mayoría de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) manifestó su rechazo a la eliminación de la prisión preventiva obligatoria, como lo propuso el ministro Luis María Aguilar Morales, en un proyecto de sentencia.

Los ministros Ana Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek, Jorge Mario Pardo Rebolledo se sumaron a sus homólogos, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Alberto Pérez Dayán y Juan Luis González Alcántara Carrancá, que ayer se pronunciaron contra esta posibilidad debido a que a la Corte no les corresponde reformar la Carta Magna.

Los ministros Norma Lucía Piña Hernández, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Arturo Zaldívar fueron los únicos que respaldaron el proyecto de Aguilar Morales.

Al iniciar su participación en la sesión de pleno, el presidente del máximo tribunal, Arturo Zaldívar afirmó que la SCJN no está facultada para no aplicar la prisión preventiva oficiosa.

“Está de por medio la supremacía constitucional y el único que puede reformar la Constitución es el Poder revisor de la Constitución, estaríamos asumiendo tareas que no nos corresponden”, sentenció.

Sin embargo, conforme a sus “convicciones”, expresó su respaldo a la inaplicación de la medida cautelar al señalar que la prisión preventiva oficiosa en México tiene a miles de personas, principalmente los más pobres, en la cárcel.

“Marginados que no tienen quién los defienda y afecta de manera particular a las mujeres. Vayamos a las prisiones y díganme cuánta gente rica hay y vean cuánta gente pobre hay.

“Cuántas personas se les fabrican delitos o se les pone una agravante para que ya no puedan salir y se pasen 10, 12, 17, 20 años en una prisión preventiva oficiosa sin que se les dicte sentencia”, expresó.

Zaldívar consideró que la prisión preventiva oficiosa es una gran injusticia que padece el país todos los días: “Cuando visité Santa Martha ví a los ojos de las mujeres internas y entendí el dolor, sufrimiento y desesperación. Condenamos a la gente a los infiernos que son las cárceles mexicanas y les hacemos perder la esperanza sin que un juez haya valorado si hay elementos que justifiquen que deben estar en prisión, mientras se lleva a cabo su proceso”.

Señaló que esta figura es contraria a los derechos humanos, por lo que, añadió, “no puedo aceptar que este sea el precio a pagar ni que sea la única manera de salvaguardar la seguridad de nuestro país, tenemos que ser más profesional y buscar un sistema penal digno, decente para las miles de personas que están indefensas ante el abuso, arbitrariedad que se sufre todos los días lamentablemente en todos los institutos de persecución de los delitos en todo el país”

“Por eso desde mi convicción más profunda, y siendo coherente y congruente, con lo que he votado a lo largo de 13 años en este tribunal constitucional, estoy con el proyecto con la salvedad que ya enuncié”, añadió.


Votan el jueves

A petición del ministro proponente Luis María Aguilar, Zaldívar levantó la sesión y la votación se realizará el jueves.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |