IMSS suspende los permisos Covid-19 ante disminución de contagios

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que ante la disminución de contagios y solicitudes de incapacidad temporal, la herramienta digital Permiso COVID-19 3.0 llega a su fin este martes 22 de febrero.

El IMSS explicó que luego de esa fecha, los trabajadores que presenten síntomas de Covid-19 deberán acudir directamente a las Unidades de Medicina Familiar para su valoración presencial y, en su caso, la expedición de su incapacidad temporal. 

Desde el lanzamiento de la herramienta digital, del 10 de enero hasta el 21 de febrero, se otorgaron 373 mil 296 permisos que evitaron el traslado del mismo número de trabajadoras para su trámite y consecuente cobro en ventanillas, deteniendo cadenas de contagio.

El IMSS implementó la versión 3.0 del Permiso COVID-19 a principios de 2022, ante el crecimiento en la tasa de contagios asociados a la variante ómicron, en la demanda de atención médica, así como de incapacidades temporales para el trabajo por la enfermedad, con lo que se facilitó el trámite digital de las incapacidades por esta enfermedad de manera más flexible.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Paciente del IMSS se quita la vida al lanzarse de un puente en Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Alrededor de las 7:20 horas, una persona se quitó la vida al lanzarse del puente vehicular ubicado en el bulevar Díaz Ordaz de la colonia La Mesa en Tijuana.

De acuerdo al reporte policial, la persona del sexo masculino iba corriendo con una sábana blanca manchada de sangre y retirándose un catéter del cuerpo mientras automovilistas transitaban en la zona de la 5 y 10. 

Posteriormente el sujeto se arrojó del puente hacia la vialidad en dirección al Libramiento Rosas Magallón.

Al lugar arribaron paramédicos de Cruz Roja Tijuana quienes confirmaron que la persona no contaba con signos vitales e informaron que el paciente se escapó de la clínica 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).



Sepultan a Aitana, la niña que murió prensada en un elevador del IMSS

Iba a ser dada de alta la noche del accidente.

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Familiares y amigos dieron el último adiós a Aitana, la niña de seis años que falleció prensada en un elevador de un hospital del IMSS en Playa del Carmen, Quintana Roo.

Este miércoles, a las 5 de la tarde, el cortejo fúnebre partió desde la casa familiar ubicada en el municipio de Tinum, Yucatán, con dirección al panteón donde recibiría descanso eterno bajo los ritos cristianos.

La comunidad se encuentra afectada y con profunda tristeza y consternación ante este trágico acontecimiento.

Los vecinos, familiares y amigos de la pequeña expresaron su dolor y solidaridad ante tan inesperada pérdida.

Las muestras de cariño y apoyo han sido innumerables, mientras se espera que las autoridades realicen las investigaciones pertinentes.

El fatídico suceso ocurrió cuando la menor ingresó al Hospital de Zona No. 18 debido a una infección de dengue.

Debido a que su estado de salud ya no representaba un peligro, el médico a cargo decidió realizar un último estudio antes de darle el alta.

Sin embargo, durante el traslado al segundo piso, el elevador se atascó y se desplomó sobre la pequeña.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Esto dijo el camillero que llevaba a Aitana, niña prensada en elevador del IMSS

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Este martes 11 de julio se registró un accidente en un elevador del Hospital General de Zona (HGZ) No. 18 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Playa del Carmen, en el que murió Aitana, un niña de 6 años que se estaba recuperando de dengue. Esta es la versión de que dio Victor "F", el camillero que la trasladaba y que ahora enfrenta una investigación por homicidio culposo.

"Intenté rescatar a la bebé"

En un video difundido en redes sociales se puede ver a Victor "F" esposado a una cama del nosocomio con una bata de paciente, con suero en el brazo y rodeado de sus compañeros.

"A mi no me importa hoy aceptar una culpa que no es mía porque también fui víctima, también quedé encerrado y salí por un pinche agujero que estaba cabrón, todavía intenté rescatar a la bebé y lo intenté hacer porque al final de cuentas todos somos padres, o la mayoría, tiene la edad de mi hijo menor", dijo el camillero.

Amigo, ánimo Víctor, estamos contigo", lo reconfortan sus compañeros con palabras de apoyo mientras lo abrazan.

"No se vale que sigan ensuciando mi nombre pero que el día de mañana caiga el responsable porque sabemos quienes omiten sus funciones", sentenció.

Además Víctor aseguró que en varias ocasiones ha sido criticado por señalar fallas. "Yo no te agradó porque siempre te digo: yo no muevo paciente sino vas tú y tú conmigo' y ayer quedó demostrado porque si un enfermero hubiese llevado a esa niña sin mí, que lo han hecho, es cárcel por usurpación de funciones", explicó.

Pide una denuncia contra quien resulte responsable

Sus compañeros le piden que no se eche la culpa porque no le van a ayudar. Exige a su sindicato que le apoyen y lo representen.

"Quiero un denuncia contra quien resulte responsable en la Fiscalía", aseguró. "No nada más soy yo la víctima, también en momento fue Noé, el papá, la criatura que ahora ya no está, ahí está la mamá, están los dolientes", pidió.

Además denunció que lo están exponiendo y tiene hijos pero respetará los procesos porque le colocaron las esposas.

La Fiscalía General de Quintana Roo (FGE) informó que Víctor F, será presentado ante un juez y le será imputado el delito de homicidio culposo.

"Tratamos de usar barretas y no se pudo": habla hombre que participó en rescate

Mientras, uno de los testigos dio su versión, la cual fue difundida por Ciro Gómez Leyva en su noticiero nocturno para Imagen Noticias.

"Si había un camillero, yo siento que iba jalando cuando se atora la puerta y se cierra y automáticamente se cierra y sube el elevador y la niña queda prensada, paso el cuerpo del primero al segundo, entonces lo que lastimó a la niña internamente.

"Nosotros rompimos eso, tratamos de usar barretas y no se pudo, en ese hospital no hay ni un esmeril, no hay ni un hacha, ni una barreta", denunció uno de los hombres que trataron de sacar a Aitana.

Trasladan el cuerpo de Aitana en Tinum, Yucatán

Luego del accidente en el elevador que mató a Aitana, su cuerpo fue trasladado durante la madrugada de este 12 de julio, del hospital del IMSS en Playa del Carmen a Tinum, Yucatán donde sus padres y familiares la velarán y más tarde será enterrada.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama pidió a la Fiscalía General de Justicia del estado que "realice una investigación puntual, pronta y expedita y se llegue hasta las últimas consecuencias", informó por medio de su cuenta de Twitter.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Abre IMSS licitaciones a empresas inhabilitadas

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Pese a estar inhabilitadas por siete años para obtener contratos de la administración pública federal, un grupo de empresas del sector médico y farmacéutico están participando en el proceso de varias licitaciones para distintos servicios en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de acuerdo con denuncias de jefes de las áreas médica y administrativa.

En la licitación pública electrónica internacional bajo la cobertura de tratados para contratar servicio médico integral de estudios de laboratorio clínico compiten Centrum Promotora, en participación conjunta con Disimed S.A. de C.V. y Medicash S.A.P.I. de C.V. con una oferta de 3 mil 489 millones 997 mil 433.83 pesos; y también Impromed S.A. de C.V., que ofrece una propuesta de 2 mil 969 millones 855 mil 285.39 pesos.

Estas empresas, señaladas como el Cártel de la Sangre, fueron inhabilitadas por siete años por la Secretaría de la Función Pública (SFP) en agosto de 2022 por evadir las reglas de licitación, prácticas monopólicas y vender a sobreprecio; y también se les impuso una multa de 100 millones 243 mil pesos.

Otras empresas inhabilitadas también están participando mediante compañías que sirven como prestanombres, de acuerdo con la denuncia de los funcionarios y quejas de otros proveedores que las ligan.

Actualmente se encuentran bajo licitación los servicios de estudios de laboratorio clínico (15.3 mil millones de pesos), el banco de sangre (5.7 mil millones) y el servicio médico integral de anestesia (6.4 mil millones).

Y en los próximos días se darán a conocer las convocatorias para Hemodinamia y radiología intervencionista (2.4 mil millones de pesos), servicio médico integral para trasplantes (1 mil millones de pesos), hemodiálisis interna (3 mil millones de pesos), tamiz metabólico neonatal ampliado (706.5 millones de pesos), y servicio médico integral para procedimientos de mínima invasión (3.7 mil millones de pesos). En total, las licitaciones alcanzan un monto por 38.4 mil millones de pesos.

Además de permitir que participen empresas inhabilitadas, el IMSS modificó la convocatoria original, con anuencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Oficio No. UN/700/TU /AD/2023), en contra de lo que marca la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en su artículo 28, fracción II, para licitaciones públicas internacionales bajo la cobertura de tratados, para permitir la compra de insumos médicos sin que los proveedores comprueben el origen de estos.

El testimonio anónimo, por miedo a represalias, de uno de los funcionarios del Seguro Social involucrados en el proceso de licitación señala que la modificación se realizó para beneficiar a ciertos proveedores.

Porque así pueden ofertar productos chinos o taiwaneses de baja calidad y más económicos para “abaratar costos” en sus propuestas económicas, en lugar de ofrecer insumos de Estados Unidos, Alemania o Japón, con mayor calidad.

Dicha modificación de fondo a la convocatoria debió obligar a que el proceso reiniciara, porque es necesaria una nueva investigación de mercado. De hecho, hubo reclamos de otras empresas participantes por la afectación que les causó, pero la licitación continúa con dicha irregularidad.

Pero aún más grave, refiere, es que dicha situación pone en riesgo a millones de derechohabientes, porque podrían adquirirse insumos o contratar un servicio con especificaciones inferiores a las requeridas.

“Son insumos que requieren altos estándares de calidad, porque se usan dentro de los pacientes o como parte de equipamiento que es ‘soporte de vida’, es decir, que se pone en riesgo la salud y vida de los pacientes. Por ejemplo, los equipos o instrumentales para una cirugía de corazón o en un infarto o en los trasplantes”, explicó.

Dicha irregularidad no se había presentado antes, porque siempre se exigió a los proveedores comprobar que los insumos provinieran de países con los que México tiene tratados firmados, especificó el denunciante.

Sin embargo, los cambios fueron obligados por la Coordinación de Planeación de Servicios Médicos de Apoyo (CPSMA), donde se ha suscitado el despido de cuatro jefes de área por negarse a aprobar las modificaciones en las licitaciones, y hostigamiento a otros trabajadores para que acepten sus condiciones.

De acuerdo con documentos en poder de EL UNIVERSAL, el pasado 19 de junio varios jefes de área denunciaron las irregularidades al director general Zoé Robledo, a la titular de la Dirección de Prestaciones Médicas, Célida Duque Molina, y a la Secretaría de la Función Pública (SFP), sin que hasta el momento hayan obtenido respuesta.

“Todo este proceso está viciado. En la junta de aclaraciones se está cambiando el punto a la legislación y la ley lo prohíbe. La ley dice: si tú cambias el fondo de tu convocatoria, entonces tienes que iniciar una investigación de mercado de nuevo e iniciar un proceso nuevo. Y entonces pareciera que puedo estar dirigiendo una compra, porque ya no le permití a otras proveedurías participar, porque desde un inicio no les di esa condición”, explicó el testimonio anónimo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Amenaza de bomba provoca evacuación y pánico en IMSS

Pacientes fueron trasladados a otras clínicas del IMSS

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Más de 400 personas fueron evacuadas de la clínica 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tras una falsa amenaza de bomba, confirmó la dirección de Protección Civil Municipal.

Personal de Bomberos Tijuana, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Cruz Roja, Protección Civil Municipal y Policía Municipal llegaron al sitio cerca de las 12:00 horas y realizaron la evacuación de 450 personas entre trabajadores de la salud y derechohabientes. 

El reporte se hizo al 911 por sobre un presunto artefacto explosivo en el área de teatro del IMSS. 

Tras la evacuación, se realizó una inspección del área con ayuda de la División de Materiales Peligrosos y perros entrenados.

La Doctora Rosa María Mesa Anaya, Subdirectora Médica UMF7, señaló que las plantas afectadas fueron la planta baja donde se encuentra medicina familiar. 

¨ Todos los pacientes graves en atención médica continua se atendieron y posteriormente se trasladaron a la clínica 20 del IMSS, todos los pacientes estan bien, los que estaban en procedimiento quirúrgico no se suspendieron ¨, expresó Mesa.