Julio desplaza a junio como el segundo mes más violento del año

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Julio desplazó a junio como el segundo mes más violento del año, por debajo de mayo que se mantiene en primer lugar, al cerrar con 2 mil 331 víctimas de homicidio doloso en el país; un promedio de 75 diarias.

Según la cifras preliminares del conteo diario del Gobierno federal, en el mes anterior se incrementaron 2% los asesinatos con respecto a junio, en el que se contabilizaron 2 mil 289 víctimas.

En números absolutos, Guanajuato volvió a encabezar la lista mensual con más muertes intencionales, con un total de 295, lo que representa casi 10 asesinatos al día en esa entidad gobernada por el PAN y azotada por células del Cártel de Santa Rosa de Lima y del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Le siguen el Estado de México, con 208; Michoacán, con 170; Chihuahua, con 163; Baja California, con 159; y Jalisco, con 151.

Cabe destacar que Chihuahua concluyó julio con 16 víctimas de homicidio, una de las más altas en esa entidad también gobernada por el PAN para un día.

El 3 de julio fue el día más violento de ese mes con 103 víctimas de homicidio doloso en el país.

El último fin de semana de julio se registraron 163 asesinatos, de los cuales 71 ocurrieron el sábado y 92 el domingo.

Cabe recordar que las cifras del conteo diario presentan una subestimación con respecto a las estadísticas mensuales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).





Sinaloa lidera homicidios en junio; BC y Guanajuato entre los primeros lugares

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Sinaloa se ubicó en el primer lugar de homicidios registrados durante el mes de junio, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP). Junto a Guanajuato y Baja California, estas tres entidades concentraron más del 24% del total nacional de asesinatos en ese mes.

Marcela Figueroa, titular del SESNP, detalló que Guanajuato representó el 8.7% de los homicidios cometidos en junio, mientras que Baja California acumuló el 8.2%. En conjunto, siete entidades concentraron el 54% de los homicidios registrados a nivel nacional.

En cuanto al acumulado del primer semestre de 2025, Guanajuato se mantiene como la entidad con mayor incidencia (12.6%), seguida por Baja California (7.1%) y Sinaloa (7%). En total, estas siete entidades concentran el 51.8% de los homicidios del país.

Figueroa señaló que, de septiembre de 2024 a junio de 2025, se ha observado una reducción del 24.5% en el promedio de homicidios diarios, al pasar de 869 a 656. También destacó una caída del 44.3% en delitos de alto impacto desde 2018, con excepción de la extorsión.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Capturan a presunto responsable del homicidio de bolero en Mexicali

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexicali, Baja California, Mexico, 

La fiscal general del estado, María Elena Andrade Ramírez, informó sobre la detención del presunto responsable del homicidio ocurrido el 22 de marzo en el fraccionamiento El Pedregal, en Mexicali. La víctima, un bolero de 50 años, fue asesinado aproximadamente a las 2 de la tarde tras una discusión relacionada con la instalación de su puesto ambulante en la vía pública. 

Según detalló la fiscal, el agresor se dirigió a su vivienda, extrajo un arma de fuego, regresó al lugar y disparó en varias ocasiones, impactando a la víctima en el tórax y la cabeza, lo que le causó la muerte.

Luego del crimen, el agresor huyó del sitio, lo que llevó a agentes de la Fiscalía a realizar varios cateos, análisis en el C5 y a rastrear un taxi utilizado en su fuga.

 Tras recopilar diversas evidencias, se obtuvo una orden de aprehensión en su contra. Gracias a labores de inteligencia e investigación, se logró establecer que la persona se había trasladado a La Paz, Baja California Sur, donde mantenía comunicación con personas en Mexicali. Con el apoyo de la policía municipal de La Paz, se logró su captura y fue trasladado a la capital del estado para enfrentar la justicia.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Registran en agosto 69 asesinatos diarios en promedio

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Un promedio de 69 personas fueron asesinadas diariamente en el país durante agosto, que cerró con un acumulado preliminar de 2 mil 143 víctimas, según cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Si bien el mes pasado se ubica como el segundo menos violento del año, confirma que mensualmente se cometen en el país más de 2 mil homicidios dolosos, en su mayoría contra jóvenes de 25 a 34 años de edad, esto último con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las estadísticas del reporte diario dan cuenta de la crisis de violencia homicida que azota a Guanajuato, que en agosto registró 292 asesinatos, un promedio de nueve diarios.

Lo anterior representa para el estado su cifra más alta de 2024, además de que en dicho mes sumó 11 días con más de 10 víctimas en un día, siendo el 26 de agosto el más violento, con 16 homicidios dolosos.

Los estados que registran aumento de asesinatos en agosto con respecto a julio son Oaxaca, 41%; Chiapas, 27%; Tabasco, 26%; Ciudad de México, 14%; Guerrero, 12%, todos gobernados por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

En el caso de Chiapas, los cárteles de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación se disputan el control de la frontera chiapaneca con Guatemala, lo que ha provocado desplazamiento y reclutamiento forzado en algunas comunidades.

En tanto, la violencia en Guerrero no para por los enfrentamientos entre células criminales por la extorsión, secuestro y venta de drogas al narcomenudeo; cerró agosto con 11 asesinatos, su cifra más alta del mes.

"Hoy México cuenta con mejores condiciones de seguridad que en 2018, gracias a la coordinación permanente desde el Gabinete de Seguridad y las Mesas para la Construcción de Paz y Seguridad; la creación de nuevas instituciones de seguridad pública como la Guardia Nacional y la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso (CONAHO), y el fortalecimiento de las policías en estados y municipios", se asegura en el sexto informe de gobierno que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió ayer a la Cámara de Diputados.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Primera quincena de agosto registra mil 95 asesinatos en el país

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Mil 95 asesinatos se registraron en el país durante la primera quincena de agosto, siendo el día primero el más violento del mes, con 88 víctimas, en cifras preliminares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

En promedio, 68 personas fueron víctimas de homicidio doloso diariamente en las primeras dos semanas de agosto, que acumula dos días con más de 80 muertes intencionales, esto son el 1 de agosto, 88; 11 de agosto, 82, según el reporte diario elaborado por la SSPC a partir de la información proporcionada por las fiscalías o procuradurías estatales.

Al momento, los estados más violentos durante el mes, en números absolutos, son Guanajuato, 154 asesinatos; Estado de México, 101; Jalisco, 72; Baja California, 71; Chihuahua, 71; Nuevo León, 71; Guerrero, 58; Michoacán, 56; Puebla, 41; Veracruz, 40; Oaxaca, 39; Morelos, 34; Chiapas, 34.

Guanajuato, afectado por la violencia de células criminales que se disputan el control del narcomenudeo, secuestro y extorsión, acumula durante agosto seis días con más de diez asesinatos, en cada uno.

Destaca que el 5 y 10 agosto, la entidad alcanzó 15 asesinatos, respectivamente, en su mayoría jóvenes.

En su reporte estadístico sobre defunciones en 2023, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que jóvenes de 25 a 34 años, fueron la mayoría de los 31 mil 062 asesinados el año pasado en el país.

Con un 29.6% del total de la víctimas absolutas, dicho grupo de edad acumuló el mayor número de homicidios en 2023, seguido del grupo de 35 a 44 años edad, con 21.81%; el de 15 a 24 años, 19%; y el de 45 a 54 años, 12.73% de las víctimas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |



Registra julio 69 asesinatos diarios en el país; es el quinto mes más violento

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Un promedio de 69 asesinatos se cometió diariamente en el país, en julio pasado, que cerró con un acumulado preliminar de 2 mil 151 víctimas de homicidio doloso, en cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El mes pasado es el quinto más violento del año, por debajo de mayo, junio, abril y marzo, según las estadísticas del reporte diario de la SSPC elaborado con base en los informes de las fiscalías o procuradurías estatales.

Con 87 asesinatos, el martes 23 fue el día más violento de julio, seguido del viernes 26 y domingo 28, con 86 víctimas, respectivamente.

Nuevamente Guanajuato encabezó la lista de estados con más asesinatos en números absolutos, al registrar 259, un promedio de 8 diarios.

Le siguen el Estado de México, 176; Jalisco, 162; Nuevo León, 162; Baja California, 141; Chihuahua, 131; Michoacán, 117; Guerrero, 103; Sonora, 98; Veracruz, 90; Puebla, 79; Quintana Roo, 68; Chiapas, 61; Tabasco, 57; Sinaloa, 41; Zacatecas, 37; San Luis Potosí, 35; Tamaulipas, 33;

Derivado del reporte publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el que señaló que el año pasado se registraron 31 mil asesinatos en el país, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presumió que hay una disminución de los homicidios en el país durante este sexenio que acumula ya más de 191 mil víctimas, con más de 31 mil por año.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |