Privan de la libertad a editora del portal "Playa al Día" y la abandonan

Compartir en:

El Universal,  Mexico, Quintana Roo, Cancún, 

La editora del portal “Playa al Día”, con sede en Playa del Carmen, municipio de Solidaridad, fue privada de la libertad, atada y amenazada con arma de fuego este viernes y, posteriormente, abandonada en un área verde localizada en una región popular, en la ciudad de Cancún.

La víctima es Priscila R. originaria de Chile y radicada en Quintana Roo desde hace más de cinco años, quien se desempeñaba como editora en el portal electrónico “Playa al Día”, para el cual desarrollaba funciones de editora y administración. 

La comunicadora se casó hace año y medio y cambió de residencia de Playa del Carmen a Cancún. Desde hace una semana comenzó a recibir mensajes telefónicos amenazantes que le exigían abandonar la ciudad.

Ayer había notificado a su medio periodístico que había interpuesto una denuncia ante la Fiscalía General del estado (FGE), sin aparentemente entrar en mayores detalles. En el portal ya no tuvieron noticia de ella, hasta hoy, que se enteraron de lo ocurrido.

Este viernes se recibió un reporte al número de emergencia 911 para verificar la presencia de una mujer atada de manos y presuntamente golpeada, en un área verde de la Región 256, en la ciudad de Cancún.

La información oficial refiere que la agraviada se encontraba con las muñecas atadas con un pedazo de cable y relató a las autoridades que, al salir de su domicilio, un hombre desconocido ataviado con gorra, pasamontañas y lentes, junto con una mujer, descendieron de un vehículo gris, se aproximaron hacia ella, le cubrieron el rostro y la ataron de manos para subirla al auto. 

Ya abordo del vehículo, el par de agresores le dijeron que le habían advertido que se tenía que ir de Cancún, la encañonaron con un arma de fuego y luego de “darle vueltas” por la ciudad la dejaron abandonada.

De acuerdo con esta versión, la comunicadora habría informado a la autoridad sobre su denuncia ante la Fiscalía y que cambió su número celular; sin embargo, añadió que fue ubicada en sus redes sociales para reiterarle las amenazas, que se hicieron extensivas a una persona más.

La víctima se encuentra internada en el Hospital General “Jesús Kumate”, mientras que la otra persona ya fue entrevistada por las autoridades ministeriales.

En sus redes sociales, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP), Lucio Hernández, descartó que el caso se tratase de un homicidio, como había trascendido de forma preliminar y se apresuró a concluir que, con las evidencias existentes, se trata de un “tema de venganza y diferencias personales”. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Asesinan a periodista en Guerrero

Fue atacado a balazos en una tienda de Acapulco

Compartir en:

El Pais,  Ciudad de México, Mexico, 

Hombres armados asesinaron este sábado al periodista Nelson Matus en Guerrero. Matus estaba en su coche, en la parte trasera de una tienda, en la colonia Emiliano Zapata, en Acapulco. Según han informado medios locales, sicarios se le acercaron y dispararon contra él, quitándole la vida. Matus quedó tirado junto al vehículo, ya sin vida. Las autoridades de Guerrero no han dado detalles de lo ocurrido.

El asesinato de Matus es el quinto asesinato de un periodista este año en México y el segundo en Acapulco. En mayo, sicarios asesinaron al comunicador Gerardo Torres Rentería en el puerto, esta vez en su casa. A sus 59 años, Torres había sido camarógrafo de Telemundo y cofundador de TV Azteca Guerrero, aunque desde hace unos años vivía alejado de los medios.


Entre 2000 y 2022, al menos 161 periodistas han sido asesinados en México en presunta relación con su labor, según la cuenta de la organización Artículo 19. Solo el año pasado fueron 13, el más letal desde que se tiene registro. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), que cuenta los asesinatos y muertes violentas de periodistas y trabajadores de los medios, rebajan la cifra global a 142.



Desaparece periodista de Nayarit en CDMX

La última vez que se contactó a Jorge Enrique González fue tras su llegada a CDMX

Compartir en:

El Financiero,  Ciudad de México, Mexico, 

Jorge Enrique González Castillo, periodista, editor y editor general del periódico Meridiano de Nayarit, desapareció en la Ciudad de México, y sus familiares reportaron que dejaron de tener contacto con él la noche de este lunes 6 de marzo.


La Fiscalía General del Estado de Nayarit confirmó la ficha de búsqueda del también escritor, y recalcó que “el último contacto con la victima fue vía telefónica, a su llegada a la Ciudad de México.”



Versiones de su familia y personas allegadas a él, señalan que acudió a una reunión de trabajo en la capital del país y que este martes por la mañana ya no fue posible contactarlo.


La ficha de búsqueda resalta que iba vestido de saco café, camisa blanca o azul, pantalón de mezclilla, zapatos de vestir.

La Fiscalía General de Nayarit solicitó la colaboración de autoridades de la Ciudad de México para llevar a cabo su localización. Mientras tanto, se investiga si su labor periodística podría ser la causa de su desaparición.

Sus familiares no han emitido un posicionamiento oficial, ya que están llevando a cabo las diligencias de búsqueda ante las autoridades correspondientes, pero señalaron que ofrecerán más adelante detalles, conforme avancen las investigaciones.




Intereses oscuros impiden verdad y ordenan crímenes de periodistas

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Ramón Castro, convocó a la grey católica a no acostumbrarse a la violencia, y destacó la importancia de la libertad de expresión porque "la verdad nos hace libres”.

En la séptima jornada de oración mensual, dedicada en esta ocasión a los periodistas, principalmente a los comunicadores asesinados, Castro afirmó que algunas de las razones por las que matan a periodistas se debe a su convicción por defender la verdad, porque dicen la verdad.

“Hay intereses oscuros que no quieren que se toquen sus verdades y lo más fácil es callar al que habla, mandar asesinarlo.

“Qué triste que tengamos que enfrentar esta realidad, por eso saben que van intimidar a algunos, que los van a hacer callar, que les van a decir aquí está esta fuerza más firme que la lucha”, dijo el obispo de la Diócesis de Cuernavaca desde el púlpito.

El jefe católico elevó plegarias para que nunca deje de proclamarse la verdad y refirió el caso del periodista Ciro Gómez Leyva como ejemplo de la violencia que se ejerce contra los periodistas en México, "el país más peligroso del mundo" para ejercer el periodismo, dijo.

Precisó que durante 2022 al menos 11 periodistas fueron asesinados en México, con lo que colocó a nuestro país como el lugar más peligroso para dichos profesionistas, por cuarto año consecutivo.

Este domingo, obispos de todo el país participaron en la séptima jornada de oración mensual.



México, tercer país con mayor cantidad de periodistas asesinados

Compartir en:

AFP,  Ciudad de México, Mexico, 

Dos países en guerra: Siria e Irak, seguidos por México, son los países con la mayor cantidad de periodistas asesinados en las últimas dos décadas, según un informe publicado este viernes por Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Un total de mil 668 periodistas perdieron la vida "en el ejercicio de su profesión" entre el 2003 y 2022, 80 aproximadamente cada año, de acuerdo con el balance de la ONG con sede en París.

"Irak y Siria son los dos países con mayor número de víctimas, ya que la suma de ambos arroja un total de 578 asesinatos en 20 años, es decir, más de un tercio de todos los periodistas muertos", precisa.

Le siguen México, con 125 reporteros abatidos, Filipinas con 107 y Afganistán con 81. Brasil 42, Colombia 31 y Honduras con 26, también están entre los 15 países con mayor número de homicidios de este tipo.

Según RSF, el continente americano fue "indiscutiblemente el más peligroso para los medios" en el 2022, puesto que ahí les arrebataron la vida al 47,4% de los 58 asesinados durante este año.

"En las dos últimas décadas ha habido más periodistas asesinados en 'zonas en paz' que en 'zonas en guerra', debido especialmente a sus investigaciones sobre la corrupción y el crimen organizado", explica RSF.

Hasta 13 periodistas, según datos gubernamentales, fueron asesinados este año en México, donde hubo casos sonados como el de Fredid Román, ultimado a balazos tras haber escrito sobre la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa en 2014.

"Tras las cifras, se esconden los rostros, la personalidad, el talento y el compromiso de aquellas y aquellos que han pagado con su vida la búsqueda de información, la persecución de la verdad y su pasión por el periodismo", afirmó Christophe Deloire, secretario general de RSF, en declaraciones recogidas en el informe.

2012 y 2013, años más sombríos

En el siglo XXI, los años más sombríos para los periodistas fueron 2012 y 2013, con 144 y 142 homicidios, "sobre todo a causa del conflicto en Siria", destaca la organización.

Luego vino "un periodo de calma progresiva, que se saldó con cifras históricamente bajas a partir de 2019", con 54 asesinatos, según el informe el año pasado se registraron 51 homicidios de este tipo.

Sin embargo, la cifra aumentó de nuevo en 2022, con 58 muertos, sobre todo a causa de la invasión rusa de Ucrania y el recrudecimiento de ese conflicto.

Ocho periodistas perdieron la vida desde febrero en territorio ucraniano y se suman a los 12 asesinados "en los 19 años anteriores". 

Ucrania con 20 es el segundo país europeo con un mayor número de periodistas asesinados en los últimos veinte años, superada por Rusia con solo 25.

Desde la llegada al poder del presidente ruso, Vladimir Putin, "los ataques -incluidos los mortales- a la libertad de prensa han sido sistemáticos", asegura RSF, que recuerda el caso de Anna Politkóvskaya, ejecutada en 2006.

Con ocho asesinados, Francia es el cuarto país europeo con más reporteros muertos, sobre todo a causa del atentado islamista de 2015 contra la redacción de la revista satírica Charlie Hebdo.

También a ocho periodistas les quitaron la vida en Estados Unidos desde 2003.

La gran mayoría de los asesinados en todo el mundo son hombres en un 95%, pero en los últimos años se incrementó el número de reporteras muertas.

Según la Unesco, los homicidios de periodistas suelen quedar impunes en nueve de cada diez casos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Amenazan de muerte a Sergio Uribe Alvarado, reportero de Colima

El reportero cubre temas de seguridad en El Diario de Colima; ya interpuso las denuncias.

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El reportero Sergio Uribe Alvarado, quien cubre temas de seguridad en El Diario de Colima, fue amenazado la noche del miércoles 23 de noviembre, por lo que interpuso una denuncia ante la Fiscalía del Estado de Colima y una queja ante la Comisión de los Derechos Humanos del Estado.

Uribe relató que el miércoles pasado, al llegar a su domicilio alrededor de las 9 de la noche tras su jornada de trabajo, encontró que alguien había deslizado bajo la puerta un papel con una amenaza escrita a mano: “Cuidate Te Bamos A Madirar (sic)”.

Dudó un poco, pensó que tal vez podría tratarse de una broma, pero desde hace tiempo la situación de seguridad en Colima es crítica y hace meses recibió otra amenaza durante una de sus coberturas, por lo que decidió no dejar pasar las cosas.

Avisó a familiares y amigos de lo ocurrido, después denunció en la Fiscalía Estatal, que emitió las medidas de protección que, según la dependencia, incluyen vigilancia en el domicilio y auxilio inmediato en el lugar donde se encuentre.

Sin embargo, Uribe no se siente tranquilo, pues hasta ahora sólo se han presentado dos policías estatales a su domicilio para informarle que estarán patrullando por la zona; por eso, el viernes pasado el reportero acudió ante la Comisión de los Derechos Humanos de Colima para interponer una queja para exigir se le otorguen las medidas de protección necesarias y se esclarezca el origen de las amenazas en su contra, que él atribuye a su labor periodística.

Además, con apoyo de organizaciones, busca acceder al Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

De enero a octubre de este año se han cometido en Colima 624 homicidios dolosos, la mayoría de ellos en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez, y 2022 se perfila como uno de los años más violentos en la historia reciente de la entidad; las autoridades estatales atribuyen esta violencia a una ruptura entre el Cártel de Jalisco Nueva Generación y el grupo delictivo “Los Mezcales”, hoy autodenominados Cártel Independiente de Colima. Sergio Uribe Alvarado ha dado cuenta puntual de todo esto.