VIDEO: ''María Ángela estaba en posición fetal, muy asustada''

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

En el lugar donde estuvo cautiva María Ángela —la adolescente de 16 años de edad, que desapareció del paradero de Indios Verdes y fue encontrada tres días después en el municipio mexiquense de Nezahualcóyotl—, se encontraban otras personas privadas de su libertad, según le contó la menor a policías locales.

“Ella indica que estaba en un cuarto oscuro y que se encontraban dos chicas más con ella, una de 11 años y una mayor de 18 años”, contó Itzel Álvarez Pérez, policía municipal de Tránsito de Neza, quien fue la que la encontró en un predio de la avenida de las Torres, esquina con Avenida 12, en la colonia Las Águilas.

María Ángela narró a los policías de Neza que después de que se la llevaron por la fuerza, mientras estaba afuera de los sanitarios del paradero de Indios Verdes, donde esperaba a su mamá, la mantuvieron incomunicada en un sitio del que desconoce su ubicación.

“De acuerdo con lo que ella dice sí (la tenían cautiva) obviamente, no dice dónde porque la sacan desorientada y así la dejan”, comentó Vicente Ramírez, titular de Seguridad Ciudadana de Ciudad Neza.

Las autoridades municipales realizan una revisión de la ruta que siguieron los presuntos captores de María Ángela, a través de cámaras de vigilancia del ayuntamiento y particulares.

“Seguimos buscando para poder establecer si fue a bordo de qué transporte, vehículo, camioneta, lo que haya sido, pero hasta ahorita solamente posibilidades, no tenemos la certeza; en ese espacio (donde la encontraron) no hay una cámara que dé hacia allá para poder decir: ‘Mira, aquí está el momento donde la dejan’, no lo tenemos, pero sí algo que por horarios nos permita establecer qué vehículo pudo haber sido donde la trajeron”, explicó.

Vicente Ramírez mencionó que fueron mujeres policías de Tránsito Municipal las primeras respondientes. “Nosotros nos encontrábamos dando vialidad, ya que los semáforos de Carmelo Pérez y Pantitlán estaban descompuestos. Al estar en el lugar, arriba un muchacho a pedirnos el apoyo”, recordó la oficial.

De acuerdo con el testimonio de la integrante de la corporación local, el vecino les indicó de una menor que necesitaba ayuda.

Al llegar al lugar se dieron cuenta de que la menor estaba en “posición fetal”. Les dijo que era la chica que había sido robada en el Metro Indios Verdes y les dio los datos de su padre.

“Manifiesta su edad, nombre, domicilio y nos proporciona el nombre de su papá y el teléfono. Se encontraba muy nerviosa, muy espantada”, narró la mujer policía.

De primera instancia Itzel y otro elemento no se percataron de que María Ángela presentara alguna lesión visible o signos de violencia, pues su cuerpo estaba cubierto con una bolsa de plástico negra.

Sólo confirmaron que estaba muy nerviosa y espantada. Los oficiales notificaron a la Célula de Búsqueda de la propia corporación municipal. La menor fue trasladada después a la Ciudad de México, donde reside y ya se encuentra con su familia.

Varios de los residentes que viven enfrente del predio donde fue abandonada María Ángela no se dieron cuenta de lo que ocurrió en ese momento. Reconocieron que las patrullas pasan de manera constante por la zona.

Ayer hubo elementos en la zona, pero ya tenían programado ese recorrido.

Personal del ayuntamiento dejó un requerimiento en el terreno federal que es ocupado por ferieros para que se retiren de ese espacio, porque no cuentan con el permiso para ocuparlo. En ese sitio hay juegos mecánicos y vehículos, varios de ellos chatarra, que se encuentran bajo una torre de alta tensión.





Reportan desaparecida a Ceci Flores, líder de las Madres Buscadoras de Sonora

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Ceci Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora fue reportada como desaparecida junto con policías estatales del estado de Sinaloa.

A través de la página oficial del colectivo "se hace un llamado a la comunidad de Sinaloa, al gobierno de Sinaloa y Sonora y a los grupos de carteles

Según reportes oficiales de la organización, la sonorense fue vista por última vez mientras iba a bordo de una patrulla de la policía estatal que le brindaba protección durante una de sus búsquedas en la ciudad de Ahome, Sinaloa.

"Nuestra presidenta Ceci Flores entró a búsqueda en campo desde ayer con policías estatales en Sinaloa y desde las 15 horas no se sabe nada de ella ya contestó su celular y no se sabe nada policías estatales la acompañaban y tampoco se sabe nada .. ayúdenos a buscar a Ceci que ha buscado a muchos ella no busca culpables ni justicia solo busca a sus hijos ...la queremos de regreso en casa y la queremos sana y salva".

Lee también: Ni Encinas ni Adán Augusto López me han atendido y "menos cumplido", responde madre buscadora a AMLO

En noviembre del año pasado, la buscadora acudió a la Fiscalía General de la República (FGR) en la Ciudad de México para denunciar que había recibido amenazas de muerte.

“No quiero morir sin encontrar a mis hijos, le han puesto precio a mi cabeza ofrecen 50 mil pesos por matarme. Tengo un botón de pánico que no nos protege necesito seguridad permanente”, aseguró la sonorense.

Detalló que la información sobre el precio de su vida se la habían hecho llegar desde el penal de Hermosillo, Sonora, estado que tuvo que abandonar por el miedo a ser asesinada como otras activistas de búsqueda de desaparecidos.

Por su parte, la Colectiva Madres Buscadoras de Sonora publicó a través de su cuenta de Twitter la alerta y pidió comunicar cualquier información que lleve a su paradero al número: 6623415616


¿Quién es Ceci Flores?

Ceci Patricia Flores Armenta se convirtió en madre buscadora cuando hombres armados se llevaron a su hijo Alejandro, de 21 años, el 30 de octubre de 2015, en Los Mochis, Sinaloa.

Cuatro años después, la madrugada del 4 de mayo de 2019, hombres armados se llevaron a otros dos de sus hijos, Marco Antonio, de 31 años, y Jesús Adrián, de 15. Días después, sicarios le regresaron a su hijo menor vivo.

La desaparición de los dos jóvenes motivó la creación del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, que bajo su liderazgo ha encontrado más de 630 personas desaparecidas en fosas clandestinas, expuestas, y un sinnúmero de restos humanos calcinados.

El año pasado, la BBC la colocó en la lista de las 100 mujeres más influyentes del mundo ya que se destacó el incansable trabajo que está haciendo con Madres Buscadoras de Sonora.

También, el año pasado hizo una súplica al cártel criminal de Los Salazar para que le digan dónde está su hijo Marco Antonio.

Sentir que moría motivó a la líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora a hacer un video para ser escuchada por integrantes del crimen organizado.

Con la fotografía de su hijo a un lado de la imagen de San Judas Tadeo, comentó en un video que enfermó y sintió la muerte.

"Por mi hijo removería cada centímetro de tierra pero siento que la vida se me escapa y no me quiero ir de este mundo sin traerlo a casa".

"Le pido por favor al Cartel de los Salazar que me digan dónde está mi hijo. Les juro por mi vida que no quiero justicia, solo lo quiero conmigo.

"Es una súplica de una madre que ha luchado incansablemente por su hijo y que aunque ha encontrado a miles de personas que no eran mis hijos no he podido encontrar al mío".

Agregó que no ha tenido el apoyo por parte de las autoridades para búsqueda e investigación y por ello se vio en la necesidad de hacer el video.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Se busca a Yareli Denisse de 29 años en Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Yareli Denisse Sandoval Ortega de 29 años de edad.

De acuerdo al reporte de localización, el 6 de marzo de 2023 la vieron por ultima vez cuando se dirigía a Plaza Galerías en Tijuana, desde entonces se desconoce su paradero.

Media filiación: estatura 1.64, complexión robusta, labios delgados, ceja poblada arqueada, nariz pequeña respingada, frente mediana, orejas pequeñas.

Señas particulares: cicatriz en la nariz. 

Vestimenta: blusa blanca tipo crema, pantalón negro tipo leggins de piel vinyl. 

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono en Tijuana (664) 683-9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Buscan a adolescente desaparecida en Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Kimberly Irene López Salinas de 16 años de edad.

En el reporte de localización se informa que, el 27 de enero de 2023, al llegar los familiares al domicilio familiar no la encontraron, y desde entonces se desconoce su paradero.

Media filiación: estatura 1.55 metros, complexión delgada, tez clara, cabello oscuro, lacio al hombro, ojos grandes color café oscuros, ceja poblada, y boca mediana con labios medianos.

Señas particulares: tiene un arete en la nariz.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono en Tijuana (664) 683-9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



María Ángela ''se ausentó voluntariamente''

Fiscalía de la CDMX determina que no hay delito

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El vocero de la fiscalía capitalina, Ulises Lara López, informó que la investigación por el caso de María Ángela resultó en que la menor se ausentó voluntariamente y que no se trató de ningún delito.

En un mensaje a medios, el vocero señaló que la menor se dirigió hacia

el campamento de un colectivo en Bellas Artes en donde le brindaron apoyo.

"La menor no presentaba ningún daño y su ausencia no tiene que ver con ningún delito", dijo Lara.

En un mensaje a medios, el vocero señaló que la menor María Ángela se dirigió hacia el campamento de un colectivo en Bellas Artes en donde le brindaron apoyo.


De ahí se dirigió con una integrante de un grupo colectivo le dio asilo en un domicilio en Nezahualcóyotl, Estado de México.

Dijo además que no hay más indicios de otras desapariciones en el paradero de Indios Verdes. "No hay documentación de que alguna mujer haya sido privada de la libertad en Cetram Indios Verdes".

Caso María Ángela, línea de tiempo

Los padres de María Ángela levantaron una denuncia por desaparición el jueves 19 de enero. Tras algunos días, la joven de 16 años fue encontrada desnuda envuelta en bolsas negras en un baldío de Nezahualcóyotl, Estado de México.

Según la cronología de la fiscalía, "se muestra claramente lo ocurrido desde que la menor de edad se ausentó en el Centro de Transferencia Modal de Indios Verdes hasta que fue ubicada en el municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México".

Lee también María Ángela dice a autoridades que había más niñas y mujeres privadas de su libertad donde estuvo retenida

Al denunciar la ausencia de su hija, la madre de la menor señaló que el 19 de enero se dirigió en compañía de ella, a las oficinas de una institución educativa, ubicadas en Taxqueña.

Durante el trayecto, la denunciante acudió a un sanitario ubicado en Avenida de los Insurgentes Norte en la colonia Residencial Zacatenco, en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde su hija aguardó al exterior y posteriormente la escuchó hablarle, pero al salir y no verla, solicitó ayuda de policías para localizarla.

Ese mismo día por la noche, como se aprecia en una secuencia de videos y se encuentra asentado en la declaración ministerial de varios testigos, María Ángela arribó al campamento de un colectivo, ubicado en inmediaciones del Palacio de Bellas Artes.

Ahí, como lo señalaron en su entrevista, le brindaron apoyo al pensar que se trataba de una persona perdida, luego de que les solicitó ayuda para dormir y recibió asilo por parte de una de las integrantes en un domicilio ubicado en la colonia Juárez Pantitlán, en Nezahualcóyotl, Estado de México.

Al día siguiente, 20 de enero, volvieron al campamento ubicado en la zona de la Alameda Central, donde María Ángela permaneció la mayor parte del día y realizó algunos desplazamientos por inmediaciones del lugar.

Posteriormente se trasladó, como se puede apreciar en la secuencia que presentamos, junto a una integrante del grupo, al domicilio del Estado de México, donde pasó la noche e incluso se le facilitó ropa para tal fin.

El 21 de enero, regresaron al campamento. Más tarde, las testigos, como se señala en sus declaraciones ministeriales, se percataron que se trataba de María Ángela que era buscada por redes sociales, por lo que entablaron contacto con la Comisión Local de Búsqueda para referir lo anterior.

Minutos después, posiblemente al darse cuenta que dichas personas ya tenían conocimiento de su identidad, María Ángela les refirió que acudiría a la zona de fuentes de la Alameda, donde la buscaron, pero ya no la encontraron.

Horas más tarde, una de las integrantes del colectivo recibió un mensaje de un teléfono celular desconocido donde la menor de 16 años le informaba que se encontraba bien.

Una vez que equipos de investigación realizaron recorridos en inmediaciones del sitio donde fue ubicada, pudo establecerse contacto con la encargada de un establecimiento, a la que la adolescente le solicitó que le apoyara con un teléfono celular desde el cual envío el mensaje referido.

Es importante mencionar que, durante su estancia en el campamento, María Ángela refirió a una de las integrantes, que tenía la intención de visitar a una persona en un domicilio localizado en las inmediaciones del sitio donde fue ubicada en el municipio de Nezahualcóyotl.




Buscan a mujer colombiana en Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Bianca Arango de 77 años de edad, de nacionalidad colombiana y residencia en Estados Unidos.

En el reporte de localización se informa que, el 4 de enero de 2023 se tuvo el último contacto con ella, diciendo que se encontraba en un hotel de Tijuana, sin aportar más datos, pero ya no contesta su teléfono, y se desconoce su paradero.

Media filiación: ojos color café oscuro, cabello corto castaño, tez blanca, peso 68 kilogramos, estatura 1.67 metros, complexión robusta, labios delgados.

Señas particulares: lunar rojo entre la nariz y el ojo izquierdo, una mancha en el cachete izquierdo. Padece esquizofrenia.

Tatuajes: tiene el tatuaje de un círculo de color azul de cinco centímetros, el cual se encuentra cerca de una de las rodillas. 

Accesorios: vehículo Toyota Corolla color plateado, modelo 2013, placas 6ZZR815 de Baja California, con una calcomanía de la bandera de Estados Unidos en la defensa trasera, y un golpe del lado del pasajero.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono en Tijuana (664) 683-9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |