Políticos de EU que maltraten a migrantes mexicanos serán expuestos: AMLO

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Al asegurar que “no es amenaza ni siquiera advertencia” el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que cualquier político de Estados Unidos, sin importar que sean del Partido Demócrata o Republicano y que maltrate a mexicanos será señalado en su conferencia mañanera como politiqueros oportunistas, racistas y discriminadores.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo federal señaló que pese a que en la Unión Americana viven alrededor de 40 millones de mexicanos son maltratados, mientras que los migrantes de Cuba son sólo 4 millones, pero hay políticos de origen cubano tienen una “influencia tremenda” y ejercen una fuerte presión.

Sin dar nombres, acusó que estos políticos cubanos son quienes mantienen el bloqueo económico a la isla, sin importarles que su país de origen o de sus padres sufra, porque “lo ven como un asunto político, electoral”.

“Es un poco lo que quieren hacer algunos políticos texanos o ya están haciendo contra de los migrantes mexicanos. No es amenaza, ni siquiera advertencia, pero ya les dijimos que el que maltrate a mexicanos, sea el partido que sea, aquí en la mañanera va a ser señalado como un político oportunista, racista, discriminador, ni siquiera político, politiquero.

“Pero es parte de lo mismo, pero nuestro nuestros hermanos cubanos, repito, son 4 millones y nosotros 40 millones ¿y por qué el maltrato a los mexicanos?”, cuestionó.



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Trump se dispone a ampliar detenciones y vías de deportación

Compartir en:

Reuters,  United States, Washington, 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deportó a 37.660 personas durante su primer mes en el cargo, mostraron nuevos datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés), mucho menos que la media mensual de 57.000 expulsiones del último año completo del Gobierno de Joe Biden.

Un funcionario de alto rango del Gobierno de Trump y expertos dijeron que las deportaciones subirán en los próximos meses a medida que el mandatario abre nuevas vías para aumentar las detenciones y expulsiones.

La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, dijo que las cifras de deportaciones de la era Biden parecían "artificialmente altas" debido a los mayores niveles de inmigración ilegal.

Trump hizo campaña prometiendo deportar a millones de inmigrantes ilegales en la mayor operación de la historia de Estados Unidos.

Sin embargo, las cifras iniciales sugieren que podría tener dificultades para igualar las tasas de deportación más altas durante el último año completo de Biden, cuando un gran número de inmigrantes fueron capturados cruzando ilegalmente, lo que facilitó su deportación.

El esfuerzo de deportación podría despegar en varios meses, ayudado por acuerdos con Guatemala, El Salvador, Panamá y Costa Rica para que reciban deportados de otros países, dijeron las fuentes.

El Ejército ha ayudado en más de una docena de vuelos militares de deportación a Guatemala, Honduras, Panamá, Ecuador, Perú e India.

El Gobierno también ha trasladado en avión a migrantes venezolanos a la base naval de Guantánamo. Trump dijo a finales de enero que se iban a enviar hasta 30.000 migrantes a ese lugar a pesar de la presión de los grupos de libertades civiles.

Según Adam Isacson, experto en seguridad del Washington Office on Latin America, las deportaciones asistidas por militares podrían aumentar si se tiene en cuenta el amplio presupuesto del Pentágono y su capacidad para aumentar los recursos.

AMPLIAR LAS DEPORTACIONES

Mientras tanto, el Gobierno está tomando medidas para facilitar la detención de inmigrantes sin antecedentes penales y para detener a más personas con órdenes de deportación definitivas.

El mes pasado, el Departamento de Justicia emitió un memorando que permite a los agentes del ICE detener a inmigrantes en los tribunales de inmigración, revocando una política de la era Biden que lo limitaba.

El Departamento de Estado designó el miércoles al Tren de Aragua y a otras bandas criminales y cárteles como organizaciones terroristas. Bajo la ley de inmigración de Estados Unidos, los presuntos miembros de pandillas designados como terroristas y las personas con vínculos con los grupos podrían ser deportables.

Durante las tres primeras semanas de Trump en el cargo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos detuvo a unas 14.000 personas, dijo la semana pasada el zar fronterizo Tom Homan. Eso equivale a 667 por día, el doble del promedio del año pasado, pero a un ritmo de un cuarto de millón de arrestos anuales, no de millones de personas.

Los arrestos de ICE se dispararon a alrededor de 800-1.200 por día durante la primera semana de Trump en el cargo, pero luego cayeron a medida que los centros de detención se llenaron y los oficiales desplegados para actuar en ciudades objetivo regresaron a casa.

Aunque las detenciones han aumentado, el espacio de detención del ICE sigue siendo un factor limitante. En la actualidad, la agencia alberga a unos 41.100 detenidos, con financiación para albergar a 41.500.

Alrededor de 19.000 de esos detenidos fueron arrestados por el ICE, mientras que unos 22.000 fueron recogidos por las autoridades fronterizas estadounidenses, según datos de la agencia publicados a mediados de febrero.

De los 19.000 detenidos por el ICE, unos 2.800 no tenían antecedentes penales, según los mismos datos de la agencia. La cifra era superior a las 858 de mediados de enero, antes de la toma de posesión de Trump.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Aseguran a casi 200 migrantes en tráiler en Coahuila

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Coahuila de Zaragoza, Saltillo, 

Casi 200 migrantes fueron asegurados por elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) en un tráiler en Ramos Arizpe, Coahuila. El descubrimiento tuvo lugar durante un filtro de seguridad en el poblado de Mesón del Norte, en el sureste de Coahuila, donde se detectó la presencia de cientos de migrantes en la unidad. El tráiler fue llevado a Saltillo para permitir que los viajeros, incluyendo bebés, descendieran.

Durante el operativo, elementos de la Policía Estatal proporcionaron botellas de agua a los migrantes, pero se negó el acceso a una ambulancia para revisar las condiciones de salud de las personas. 

Los casi 200 migrantes serán resguardados en el Instituto de Migración de Saltillo y posteriormente trasladados a Monterrey. Además, las dos personas que conducían el tráiler serán consignadas ante la autoridad correspondiente.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Rescatan a migrantes en Valle Bonito

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Oficiales de la Guardia Nacional interceptaron un camión de carga en las inmediaciones del Rancho La Uva en Valle Bonito en la ciudad de Tijuana.

Los hechos ocurrieron durante la madrugada de este viernes cuando elementos de la Guardia Nacional detuvieron al camión de carga que circulaba en un área no común de dicho transporte.

Al hacer una revisión en la parte trasera del camión, localizaron a 80 migrantes de diferentes nacionalidades, la mayoría del Medio Oriente.  

De manera extra oficial, un grupo de migrantes lograron escapar, mientras que otro grupo fue entregado al Instituto Nacional de Migración y paramédicos de Caminos y Puentes, así como personal del Grupo Beta quienes evaluaron su situación médica y encontraron que varios de ellos estaban deshidratados.

Cabe mencionar que el chófer fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Realizó gobierno de Montserrat Caballero 15 mil trámites para migrantes

Actualmente el flujo migratorio se mantiene estable, informó el director de Atención al Migrante

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El Ayuntamiento de Tijuana que encabeza la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, realizó más de 15 mil trámites y servicios para personas en contexto de movilidad, a través de la Dirección Municipal de Atención al Migrante (DMAM) durante el primer semestre del año.


El titular de la DMAM, Enrique Lucero Vázquez, informó que entre los principales servicios ofrecidos en las tres oficinas de esta dirección ubicadas en Palacio Municipal, delegación Centro y en la Garita de San Ysidro, están la emisión de constancias de identidad, la gestión de citas para asilo a través de la aplicación CBP One y el traslado a albergues, para brindar una atención integral de servicios implementados por la alcaldesa.


Explicó que en dicho periodo se emitieron cinco mil 541 constancias de identidad para connacionales que no cuentan con un medio de identificación y que requerían realizar algún trámite o servicio específico ante bancos, instituciones de salud e incluso para gestionar su credencial ante el Instituto Nacional Electoral (INE).


Dijo que además, 4 mil 073 usuarios recibieron orientación y asesoramiento sobre el uso de la aplicación CBP One, única vía que proporciona un proceso seguro, ordenado y humano para que los solicitantes accedan a los puertos de entrada con una cita programada para ingresar a Estados Unidos.


Comentó que parte fundamental de la Dirección Municipal de Atención al Migrante es la canalización y traslado de personas en contexto de movilidad a albergues que trabajan en coordinación con el gobierno municipal, y en este primer semestre se apoyó a dos mil 559 ciudadanos.


Otras atenciones destacadas fueron la instalación de la unidad deportiva Reforma como albergue temporal, donde transitaron más de tres mil migrantes y la atención a los 378 solicitantes de asilo que estuvieron acampando en la Garita San Ysidro, acciones que se realizan en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM), el Gobierno del Estado de Baja California y asociaciones civiles.


Lucero Vázquez destacó que estas atenciones se deben en gran medida a los cambios de políticas migratorias como el lanzamiento de la aplicación CBP One, el programa por internet para solicitantes de asilo de nacionalidad venezolana, cubana, haitiana y nicaragüense, y el fin del título 42.


El funcionario precisó que actualmente, el flujo migratorio se mantiene estable debido en gran medida a los ingresos diarios de 370 personas para solicitar asilo por la garita El Chaparral, por lo que la red de albergues cuentan con espacios disponibles para los migrantes y refugiados que lo necesiten.


Colabora Ayuntamiento en reubicar a migrantes asentados en garita de San Ysidro

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El XXIV Ayuntamiento de Tijuana colaboró con autoridades federales y estatales en la reubicación de 400 migrantes de diversas nacionalidades que desde hace unos días se encontraban en las inmediaciones de la garita San Ysidro para solicitar asilo en Estados Unidos.

La alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez informó que la totalidad de la población fue trasladada a diversos albergues de la ciudad, desde donde se les canalizará al puerto de entrada Tijuana- San Ysidro para que sean atendidas por autoridades migratorias estadounidenses, de acuerdo al turno en el que se han organizado.

El titular de la Dirección Municipal de Atención al Migrante (DMAM), Enrique Lucero Vázquez, destacó que este proceso fue apegado a derechos humanos, para brindarles un espacio seguro mientras se concreta su solicitud, y a ningún migrante se le ha violado su derecho al asilo.

Señaló que con este traslado, los tres órdenes de gobierno atendieron puntualmente a la población en contexto de movilidad que se encontraba vulnerable ante las inclemencias del clima, pues entre ellos había niños y mujeres embarazadas que corrían peligro de enfermarse al no contar con las condiciones sanitarias adecuadas.

El funcionario recalcó que a cada familia se le otorgo un turno para presentarse en la garita el día que les corresponde y sea más ágil el proceso.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
60 min
6 puertas
5 min
Ready lane 5 puertas
45 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 3 puertas
20 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
85 min
20 puertas
55 min
Ready lane 11 puertas
75 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 11 puertas
20 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
5 min
3 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
5 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 8 puertas
90 min
3 puertas
30 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
30 min
Sentri lane 3 puertas
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
60 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 28/04/2025 1:39 PM
Política
Notas más visitadas