No se investiga ni a Peña Nieto ni a Cienfuegos en caso Ayotzinapa, asegura AMLO

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que por el caso Ayotzinapa no se investiga al expresidente Enrique Peña Nieto ni al exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda.

“Se mencionan muchos en toda la investigación, está en los documentos, invito que se conozca el informe, se habla de muchos personajes, pero en el informe se da a conocer quienes considera son responsables.

“Porque se dice por ejemplo Peña, pero el informe no solicita que se habrá investigación u orden de aprehensión, pero sí contra Murillo Karam, Tomás Zerón y a otros personajes y también militares”, declaró López Obrador en su conferencia mañanera de este lunes en Palacio Nacional.

"¿También a Cienfuegos?", se le preguntó al Mandatario en su conferencia mañanera de este lunes en Palacio Nacional.

“Tampoco, por eso hay que leer el informe, si en la investigación o si los que están declarando: ‘yo actúe porque me dieron la orden', pues ya hay otro implicado. Pero la Comisión lo que investigó fue acerca, quienes de manera directa participaron tanto en la desaparición de los jóvenes como en el montaje que se hizo la llamada verdad histórica y si en el informe aparecen militares, como otros funcionarios como responsables”, respondió.

Al insistir en si estaría implicado el secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, el presidente López Obrador refirió que en el informe aparecen los nombres.

“Hay que esperar a que el Poder Judicial, el juez, sea el que decida sobre la responsabilidad y hasta donde lleva. Nada más que no pueden haber juicios sumarios, linchamientos, y conjeturas porque los conservadores son muy dados en decir que somos corruptos, pues no somos iguales”, declaró.






El lunes, respuesta a pliego petitorio de padres de los 43 normalistas: AMLO

El Presidente aseguró que no quiere que haya desinformación porque empezaría la manipulación.

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el lunes se entregará una respuesta a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa sobre el pliego petitorio porque "los padres insisten en que falta información".

"Vamos a tener una reunión el lunes, no voy a participar, se acordó de que el lunes regresan a las 5 de la tarde y se les va a dar respuesta a su pliego petitorio que básicamente estriba en solicitar información de la Secretaría de la Defensa. Hemos estado entregando toda la información, pero los padres insisten en que falta información".

En La Mañanera desde Palacio Nacional, el mandatario federal indicó que se está haciendo un nuevo acopio de información y que se está entregando porque "lo que no queremos es que haya desinformación porque en la medida que se oculta información, pero quienes han optado por eso, pues son exhibidos".

El jefe del Ejecutivo dijo que la llamada 'verdad histórica' complicó las investigaciones del caso, entonces demoró saber el paradero de los jóvenes y también se afectó a las instituciones, pero los más dañados fueron los familiares de los estudiantes. 

"¿Por qué ocultar las cosas? La Defensa sostiene que ya entregó toda la información, que se haga una revisión de todo para que no quede ninguna duda y se pueda decir ya entregamos toda la información esto es lo que se tenía o en efecto faltaba entregar otra información o ya no hay más, pero resolver este asunto, en definitiva, porque si no empieza la manipulación".

Cartas a Sedena para permitir que militares acusados por caso Ayotzinapa fueran detenidos

López Obrador reveló que envió cartas a la Secretaría de la Defensa Nacional hace un año para que detuvieran a militares acusados por el caso Ayotzinapa.

En la carta dice que: "Por este conducto le instruyo para proceder de inmediato de conformidad en razón de que el informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia, señala como presuntos responsables de la desaparición de los jóvenes, al entonces coronel, ahí están todos los nombres, por respeto no los leo, el anexo la primera versión de dicho informe, aplicarla ley, sin permitir la impunidad, no sólo es un acto sublime de justicia, sino la oportunidad de reafirmar que las fuerzas armadas no deben mancharse por la actitud delictiva de nadie, porque se trata de una institución fundamental del estado social democrática y de derecho que debe prevalecer"

"Esto llevó a detenciones porque se solicitaron las órdenes de aprehensión, fue la que llevó a la detención del procurador Murillo Karam cuando se tomó esta decisión de hacer justicia, hubo una rebelión al interior de la Fiscalía y de la Fiscalía especial, incluso estuvieron en desacuerdo los expertos renunciaron ministerios públicos, terminó haciendo el trabajo de formulación de escritos. El fiscal general Gertz Manero, ahí nos dimos cuenta de que había gente adentro que no quería que llegáramos a conocer la verdad".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Suma Murillo Karam segundo proceso por caso Ayotzinapa

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, sumó una segunda vinculación a proceso por el caso Ayotzinapa, por el que está preso en el Reclusorio Norte.

La madrugada de este sábado, el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal, con residencia en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, sobrino de la morenista Dolores Padierna, procesó a Murillo Karam por el delito de tortura y desaparición de personas en agravio de Felipe Rodríguez Salgado, alias "El Cepillo", sicario de Guerreros Unidos implicado en la desaparición de los 43 normalistas.

En reanudación de la audiencia de imputación, que se realizó a puerta cerrada, los fiscales de la Unidad Especializada para la Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) de la FGR, acusaron al exprocurador de ordenar actos de tortura contra "El Cepillo" para presuntamente inculparse y que fueron videograbados.

La defensa del priísta lamentó la determinación del juez de Control, "pese a no existir pruebas de la participación del licenciado en los hechos".

Delgadillo Padierna no vinculó a proceso a Murillo Karam por el delito de coalición de servidores públicos, del que también la Fiscalía General de la República lo acusó.

El juzgador impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada, misma que cumple desde agosto del año pasado en el Reclusorio Norte por diversa causa penal relacionada con el caso Ayotzinapa.

En agosto de 2022, el juez de Control del Reclusorio Norte, Marco Antonio Fuerte Tapia, vinculó a proceso a Murillo Karam al considerarlo presunto autor material de los delitos de desaparición forzada de personas, tortura y contra la administración de la justicia, en el caso Ayotzinapa.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Se acabó el amor: Enrique Peña Nieto rompe con su novia, la modelo Tania Ruiz

Compartir en:

Excélsior,  Ciudad de México, Mexico, 

Tania Ruiz confirmó que su romanace con Enrique Peña Nieto terminó a casi cuatro años de haber formalizado el noviazgo. La ruptura se dio en los mejores términos.

La modelo de 35 años originaria de San Luis Potosí aseguró a la revista Hola! que ambos ya no están juntos. No mencionó las causas por las que rompieron, pero negó que haya sido un aspecto negativo.

"Enrique y yo ya no estamos juntos, pero seguimos queriéndonos mucho. Entre nosotros hay mucho amor, pero los proyectos de vida cambian".

Ambos vivían en España, por lo que tras la separación ella tomó la decisión de quedarse en Madrid debido a sus proyectos personales y a que la vida de su hija se encuentra ahí.

"Yo me quedo a vivir acá en España. Tengo mi maestría y Carlotta su colegio", expresó al portal.

En 2019, meses después de la separación del expresidente con Angélica Rivera, se confirmó la relación que sostenía con Tania Ruiz Eichelmann en la portada de una revista de sociales.

Ambos se mantuvieron muy herméticos con su relación y pocas veces fueron captados juntos, pese a que en el Instagram de ella siempre había una felicitación de cumpleaños para el exmandatario.

Al parecer ambos se conocieron tiempo antes de que él dejara la presidencia de México en diciembre de 2018. La primera vez que se les captó juntos fue en la boda de Mar, la hija del abogado Juan Collado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Siguen sin solventar desfalco por casi 30 mil mdp en sexenio de Peña Nieto

A la fecha, no hay rastro de dónde quedó ese dinero.

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

No hay evidencia de que damnificados de los sismos de 2017 y productores de leche y de café hayan recibido los apoyos prometidos. Tampoco hay sustento que demuestre que una parte del dinero destinado a las obras del malogrado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), en Texcoco, hayan sido destinados para los fines presupuestados.

Estas y otras irregularidades constituyen un desfalco por casi 30 mil millones de pesos durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, daños patrimoniales que continúan sin denuncia y sin castigo.

De más de 700 expedientes abiertos por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por el mal uso de recursos públicos en 45 dependencias del sexenio pasado, ya se debieron haber presentado denuncias penales o administrativas o exigido el reembolso del dinero.

Pero, de acuerdo con una revisión realizada por MILENIO a las bases de datos de la ASF, eso no ha ocurrido: 710 pliegos de observaciones, en los que se detallan presuntos daños patrimoniales, continúan “en seguimiento”, sin que se proceda a nuevas acciones.

Se trata de expedientes en los que se documentó el mal uso de 29 mil 978 millones 61 mil 714.62 pesos entre los años 2016 y 2018.

Sin embargo, a la fecha, no hay rastro de dónde quedó ese dinero.

Por el tiempo ya transcurrido, esos expedientes ya debieron haber evolucionado en denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), informes de faltas administrativas o el fincamiento de responsabilidades resarcitorias.

Entre el monto desfalcado se cuentan los más de 7 mil millones de pesos de recursos que tendrían que haberse destinado a los damnificados de los sismos del 2017 o los más de 6 mil millones de pesos de apoyos que debieron repartirse a campesinos o los casi 2 mil millones de pesos de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), en Texcoco.

En la lista de dependencias con irregularidades estancadas están también la Presidencia de la República, Diconsa, Liconsa, las secretarías de Agricultura, de Comunicaciones y Transportes, de Salud, de Hacienda, de Educación, la Comisión Federal de Electricidad, Caminos y Puentes Federales, entre otros.

Según información de la ASF, a la fecha no se ha promovido ningún fincamiento de responsabilidad resarcitoria de los años 2017 a 2021.

En materia de procedimientos penales, el más reciente informe de la ASF reporta que de la Cuenta Pública 2013 hay 22 denuncias penales contra instituciones del gobierno federal; de 2014, hay 24; 49, de 2015; 37, de 2016; 76, de 2017, y 32 de 2018.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Calderón, Peña Nieto y ahora AMLO, señalados en EU por ligas con ''El Chapo''

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El juicio contra el líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, reveló una serie de entramados de corrupción en el que han sido involucrados dos presidentes mexicanos: Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

Un expediente judicial que difundieron fiscales federales de Estados Unidos en 2019, durante el juicio de “El Chapo”, y obtenido por Keegan Hamilton, de la revista Vice, alude a un soborno que presuntamente pagó el hermano menor de Ismael "El Mayo" Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, que sigue libre en México, a una persona no identificada que trabajó en la fallida campaña presidencial de López Obrador en 2006.

La acusación se basa en los testimonios que en su momento dio el narcotraficante colombiano Alex Cifuentes, quien trabajó para “El Chapo” entre 2007 y 2013.

Cifuentes fue cuestionado sobre una supuesta reunión con las autoridades estadounidenses en la que afirmó que Felipe Calderón aceptó sobornos de un grupo en guerra con el Cártel de Sinaloa.

Sin embargo, en el juicio, el colombiano respondió que no recordaba haber hecho esa afirmación. Calderón negó la acusación y dijo a Vice News, en una entrevista de 2018, que “estableció una regla clara de no pactar con nadie”.

Sobre Peña Nieto, Cifuentes declaró que el ahora expresidente intentó solicitar un soborno de 250 millones de dólares a “El Chapo” en octubre de 2012, unos meses después de ser elegido.

El narcotraficante colombiano aseguró “El Chapo” terminó pagando 100 millones de dólares y sugirió que parte del dinero fue entregado en maletas llenas de efectivo a un consultor político que trabajó en la campaña de Peña Nieto. 

El exportavoz de Peña Nieto calificó las acusaciones de “falsas, difamatorias y absurdas”.

En el caso de la campaña de López Obrador, Cifuentes alegó que el soborno fue supuestamente entregado por Jesús Reynaldo Zambada García “El Rey”, un alto miembro del Cártel de Sinaloa que testificó contra “El Chapo” en noviembre.

Cuestionado sobre el tema, un vocero de López Obrador dijo en 2019 a Vice que no podía comentar sobre declaraciones de un testigo protegido en un juicio que no tiene lugar en México.

Durante el juicio, el abogado de Guzmán Loera, Jeffrey Lichtman, afirmó: “El actual y el anterior presidente de México (López Obrador y Peña Nieto) recibieron cientos de millones de dólares en sobornos” de “El Mayo”.

Los fiscales convencieron al juez Brian Cogan para que impidiera a los abogados de “El Chapo” interrogar a “El Rey” sobre López Obrador, pero la acusación de soborno se hizo pública tras el explosivo testimonio de Cifuentes.

En julio de 2019, “El Chapo”, extraditado a Estados Unidos en 2017, fue condenado a cadena perpetua más 30 años adicionales, como líder de un cartel que envió toneladas de drogas a Estados Unidos.