Apoyan a migrantes centroamericanos para que regresen a su país

Los procesos de documentación han sido más ágiles durante la pandemia

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El difícil proceso de ingreso a los Estados Unidos u otros factores han obligado a los migrantes centroamericanos que llegaron a Tijuana en regresar a su país de origen.

El Director de Atención al Migrante, José Luis Pérez Canchola, indicó que se han coordinado con los cónsules para apoyarlos con su regreso.

"La OIM tiene un acuerdo humanitario de apoyar mediante el regreso asistido en tres países y se han resuelto varios casos muy importantes en términos de personas accidentadas", expresó Pérez 

Los tres países son Honduras, El Salvador y Guatemala debido a la crisis económica que viven. 

Explicó que en cuanto a la documentación con los cónsules han tenido procesos más ágiles durante la pandemia por COVID-19. 

"Ha sido muy ágil el trabajo con ellos, electrónicamente les mandamos la información, ellos comprueban en sus base de datos de su país y si la persona existe les extienden sus documentos", detalló Pérez Canchola

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Organizaciones a favor de migrantes en contra del filtro de revisión en garita

Convocan a manifestación el próximo jueves en el Consulado en Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Activistas pro migrantes se manifestaron este jueves en contra del punto de revisión en el cruce internacional entre México y Estados Unidos en la frontera entre Tijuana y San Ysidro que fue implementado está semana. 

Las organizaciones a favor de migrantes, consideran que los filtros de revisión deben ser en el cruce de Estados Unidos a México, por lo tanto, se manifestarán a las afueras del Consulado en Tijuana el próximo jueves 24 de noviembres a las 11:00 horas. 

"Él da una propuesta que creíamos que era solamente eso una propuesta por parte de un gobierno que no tiene nada que ver con lo que suceda en nuestro país que finalmente ahora se ve materializado en la frontera de Tijuana y claro que no estamos de acuerdo", manifestó José María García Lara, Director del albergue Movimiento Juventud 2000 y Coordinador de la Alianza Migrante en Tijuana. 

Actualmente, los filtros en territorio mexicano son operados por la Policía Municipal de Tijuana, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) y la Guardia Nacional. 

El operativo está ubicado en los carriles Sentri y Ready Lane, las 24 horas del día en tres diferentes turnos, contando con señalamientos visibles y agentes capacitados para revisiones ágiles y con estricto apego a la ley a los derechos humanos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Tijuana se enfrenta a una crisis migratoria

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Tras los acuerdos de México y Estados Unidos en deportar a migrantes venezolanos, activistas pro migrantes en Tijuana lamentan que el gobierno federal no destine recursos para brindar refugio a los cientos de personas que son deportadas diariamente. 

El director del albergue Movimiento Juventud 2000 y coordinador de la Alianza Migrante en Tijuana, José María García Lara, señaló que ya se registra una crisis migratoria en la región por la llegada de migrantes nacionales y extranjeros que han saturado los albergues en las últimas semanas, aunado a las deportaciones de venezolanos, así como las casi 200 deportaciones diarias de mexicanos. 

"Por eso hacemos el llamado al gobierno federal que se acerque y haga lo que le corresponde porque el tema migratorio es federal, tienen que tener la logística, coordinación y el recurso principalmente para los estados fronterizos a los que llegan", manifestó García Lara. 

Los activistas inconformes quemaron piñatas con la imagen de Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores y Antony Blinken, Secretario General de Estados Unidos a las afueras de las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Tijuana.

Sergio Tamai, director de Ángeles Sin Fronteras, dijo que si las autoridades federales no atienden la problemática, bloquearán las garitas de Mexicali, Tijuana y de ser posible convocar a Tamaulipas y Ciudad Juárez.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Encabeza Juan Carlos Hank, foro migratorio

Especialistas analizan el fenómeno para mejorar la calidad de vida.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Para gestionar recursos que se destinaran a la atención de las personas migrantes que constantemente arriban a Tijuana y se convierten en una carga social para los gobiernos en turno, este día se llevo a cabo el Foro Binacional de Migración Tijuana 2022. 

Organizado por el regidor pesista Juan Carlos Hank Krauss, el encuentro tuvo como finalidad analizar el fenómeno migratorio en su justa dimensión "como un fenómeno inherente a la movilidad humana y no un problema que solo que solo se administra para generar capital político" afirmó el edil tijuanense.

Así mismo dijo que la migración es una expresión de voluntad de aquellos que buscan superar circunstancias adversas en su lugar de origen con la finalidad de lograr una mejor calidad de vida. 

Agregó que si bien la movilidad es una condición natural del ser humano es también un derecho, que a su vez genera problemas en aquellas ciudades que se caracterizan por ser receptoras de los flujos migratorios, tal es el caso de Tijuana. 

En ese sentido Hank Krauss, manifestó su interés en transformar el arribo de indocumentados en oportunidades de crecimiento no solo para los directamente afectados, sino para las ciudades en las que eventualmente deciden asentarse y dejar de lado el qué muchas veces es su objetivo principal, que es emigrar hacia Estados Unidos de América.

El foro es parte de una serie de acciones que permitirán establecer relaciones de confianza y sumar las mejores ideas para crear mecanismos que faciliten el tránsito migratorio sin poner en riesgo la seguridad, la integridad y mucho menos la dignidad de las personas migrantes. 

Con la participación de especialistas en el tema, de diferentes países centroamericanos y otras ciudades de México, el Foro Binacional de Migración Tijuana 2022, aglutino propuestas, ideas y proyectos encaminados a la obtención de recursos del Gobierno Federal al municipio de Tijuana que se destinaran a la atención de las personas migrantes, para lo que de trabajará en sinergia con agrupaciones civiles que brindan atención a esos grupos. 

Al respecto el regidor Hank Krauss, manifestó que trabajará de la mano de legisladores a fin de que sean ellos quienes presenten la iniciativa encaminada a obtener el apoyo del gobierno de la república para brindar atención a los migrantes que se asientan por miles en el municipio de Tijuana.

Finalmente Juan Carlos Hank, señaló la urgencia de establecer mecanismos y políticas públicas que atiendan la crisis migratoria de manera integral, sin dejar lado la atención en albergues "porque a llegado el momento de establecer un entendimiento común de la forma en que la migración puede beneficiarios a todos".


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Migración de Todo tipo se ha incrementado en BC.

Operativos en hoteles en búsqueda de migrantes son muy comunes.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Hoy a primera hora se realizó un operativo por parte de las autoridades de migración en donde fueron encontradas mujeres provenientes de Venezuela y Colombia las cuales no pudieron comprobar su estadía en el país. 

Por parte del Delegado Federal Alejandro Ruiz Uribe menciono la migración de toda índole se ha incrementado hacia la frontera, en donde hasta la misma migración sexual ha sido concurrente, sin embargo, se pretende descartar la trata de personas.

En los hoteles de la ciudad es muy común que se realicen estos operativos en donde hay precedentes en años anteriores.



Sin importar jornada de violencia, repunta 83% ingreso de extranjeros a México

Publica Segob el "Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México"

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Secretaría de Gobernación, a través de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), publicó el documento. 

Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa’, el cual, sistematiza las medidas para facilitar los flujos migratorios aéreos de las personas que desean ingresar de manera regular al país.

Estas acciones permiten la entrada a México de personas extranjeras de nacionalidades que requieren visa, sin ser portadores de ésta; solo se necesita alguno de los siguientes documentos: Sistema de Autorización Electrónica para turistas, personas de negocios y migrantes de Brasil, Rusia, Ucrania y Turquía; Tarjeta de Residencia Permanente para población extranjera residente en Estados Unidos, Canadá y Japón, entre otros.

La publicación explica de forma gráfica el número de eventos de entradas aéreas de personas a México, según documento de autorización en el primer semestre de 2022, esto sin importar las recientes jornadas violentos que se han su suscitado en diferentes partes del país

Se destaca que, en los primeros seis meses del año, de la suma de ingresos por avión de población extranjera que requieren visa fue de 84.9 por ciento, quienes utilizaron alguna medida de facilitación, lo que equivale a 4.6 por ciento del total de entradas vía aérea.

De igual manera, el flujo total de entradas registró una recuperación del 83 por ciento, respecto al mismo periodo de 2021, en tanto que, para el lapso de 2020, el incremento ascendió a 118.5 por ciento.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |