Comerciantes de 'La Línea' preocupados por la reapertura de la frontera

Bajarían hasta en un 50 por ciento las ventas

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Comerciantes de la ciudad de Tijuana están preocupados por la reapertura de la frontera en el mes de noviembre debido a que las ventas podrían disminuir.

En entrevista con la propietaria de un negocio ubicado en Avenida Las Palmas, dijo que durante la pandemia llegaron nuevos clientes porque desconocían el comercio local. 

"Siempre hemos vendido productos americanos pero vendimos más en tiempos de pandemia porque la gente ya no cruzaba y ahora que regresen pues ya los van a buscar allá", expresó Patricia. 

Agregó que preocupa aún más porque se aproximan las fechas decembrinas y la ciudadanía preferirá comprar regalos en Estados Unidos, lo que podría disminuir hasta en un 50 por ciento las ventas en Tijuana.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Tropas militares arriban a San Diego para reforzar la frontera

Esta acción, es en respuesta a la creciente preocupación por el cruce irregular de migrantes.

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Estados Unidos, California, San Diego, 

Este viernes, la Border Patrol Station en Imperial Beach recibió a un nutrido contingente de tropas militares, que han llegado a la región para fortalecer la seguridad en la frontera entre Estados Unidos y México. 

Este despliegue es parte de las medidas anunciadas por la administración del presidente Donald Trump relacionadas con la migración.

Los 500 soldados desplegados en San Diego, que provienen tanto de la Guardia Nacional como de las fuerzas armadas activas y reservas, se están preparando para realizar diversas tareas de control y vigilancia, entre las que se incluye la instalación de alambres de púas en áreas estratégicas a lo largo de la frontera. 

Esta acción, es en respuesta a la creciente preocupación por el cruce irregular de migrantes, por lo que buscan crear una barrera física y disuadir la entrada no autorizada.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



No más permisos para vendedores ambulantes en la Zona Centro de Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias,  Baja California, Mexico, 

Personal de Inspección y Verificación Municipal, informó que heredaron de la administración pasada más de 270 comerciantes que no cuentan con un permiso y que solo han revalidado los ya existentes.

Adolfo García, Director de Inspección y Verificación, dijo que a estos comerciantes se les han ofrecido permisos en otros puntos de la ciudad o en mercados sobre ruedas, para que trabajen de forma regular y tengan un sustento para sus familias. En lo que va de la administración, se ha logrado reubicar a cerca de 200 vendedores.



CDC quita medidas de distanciamiento y cuarentena por covid-19 en EU

Alrededor del 95% de la población se encuentra inmunizada

Compartir en:

Cadena Noticias,  United States, Washington, 

La agencia de salud de Estados Unidos relajó los lineamientos en la pelea contra el covid-19, retirando la recomendación de que la población se ponga en cuarentena si estuvieron en contacto cercano con una persona que resultó positiva a esta enfermedad.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) también señala que las personas ya no tienen que estar a cuando menos 1.8 metros de distancia de los demás. 

Los cambios se deben a que aproximadamente el 95 por ciento de los estadounidenses de 16 años y mayores han adquirido algún nivel de inmunidad, ya sea por estar vacunados o por haber contraído la enfermedad, indicaron los funcionarios de la agencia. 

En muchos lugares del país ya habían retirado las normas de distanciamiento social y otras restricciones, pero algunos de los cambios podrían ser especialmente importantes para las escuelas, que reanudan las clases este mes en muchas partes del país. 

Los CDC también han abandonado la recomendación de hacerse una prueba diagnóstica para poder quedarse, que decía que los estudiantes expuestos podían hacerse la prueba con regularidad, en vez de ponerse en cuarentena, para seguir asistiendo a la escuela. 

El uso de cubrebocas se sigue recomendando únicamente en las zonas en que se considera que la transmisión es alta, o si se cree que una persona tiene un alto riesgo de padecer una enfermedad grave. 

*Con información obtenida de AP

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Autoridades de BC buscan que estadounidenses no utilicen vehículos polarizados

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

En Baja California, cientos de automovilistas estadounidenses conducen vehículos polarizados con el temor de que elementos de la policía municipal los infraccionen pues en la región está prohibido.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Baja California (SSPC), Gilberto Landeros Briseño, indicó que es un tema que debe tratarse con autoridades estadounidenses a través de las Fiscalías para establecer normas.

"Son vehículos extranjeros pero debe buscarse un equilibrio y tratar esos puntos en las reuniones binacionales que existen para llegar a acuerdos", expresó Landeros.

Añadió que para la autoridad genera duda saber quién conduce el vehículo pues no hay visibilidad del conductor.



AMLO pide a Loret pruebas sobre entrega de recursos para proteger la frontera

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador emplazó a los periodistas Carlos Loret de Mola y Raymundo Riva Palacio a que presenten “pruebas” de que en su pasado encuentro con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, “fue a entregarle” mil 500 millones de dólares” para proteger la frontera.

“Lo emplazo a él (Carlos Loret) y Riva Palacio a que presenten pruebas, porque es una vil calumnia”.

El presidente López Obrador acusó que sus adversarios están dedicados por entero a calumniar.

“Imagínense, Loret de Mola diciendo que fui a entregarles mil 500 millones de dólares al gobierno de Estados Unidos, que me lo pidió el presidente Biden, una gran mentira.

En conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo recordó que su gobierno lleva a cabo –desde el año pasado- un programa para modernizar y fortalecer las adunas y puertos con recursos de un fideicomiso de adunas que tiene 100 mil millones de pesos.

Fustigó que a esos periodistas, a lo mejor, ya no les interesa la credibilidad y aplican la máxima del hampa del periodismo que la calumnia cuando no mancha tizna.

“Imagínense, que le voy a permitirle a un gobierno extranjero que me obligue a usar recursos del presupuesto público para proteger a habitantes de otro país, además es una falta de respeto al presidente Bien, a la vicepresidenta Kamala Harris, ¿de dónde obtienen esa información?.

“Igual de que cómo supuestamente me recibieron en la Casa Blanca: ´a ver primero nos vas a financiar mil 500 millones de dólares, segundo queremos que detengas a Caro Quintero, tercero, que ofrezcas disculpas por haber promovido el que no asistieran a la llamada cumbre de América, por haberte insubordinado´, no”.

El presidente López Obrador señaló que el presidente Biden es una persona docente y respetuosa.

“Es que Riva Palacio, quien conoce de los políticos a Salinas y cree que todos los políticos son como Salinas, Loret de Mola, ¿a quien conoce?, pues a los mismos”.