Muere niña de 15 años de edad por Covid-19

96 niños han desarrollado la enfermedad del Síndrome Inflamatorio Multisistémico

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Estados Unidos, California, San Diego, 

Una niña de 15 años de edad murió de COVID-19 en el Condado de San Diego y es la segunda muerte de una persona menor de 18 años en la región durante la pandemia. 

De acuerdo a la Agencia de Salud y Servicios Humanos del Condado, la menor tenía buena condición médica y no había sido vacunada.

Además de las muertes, el grupo de edad pediátrica corre el riesgo de desarrollar el Síndrome Inflamatorio Multisistémico en Niños (MIS-C), una afección rara pero grave asociada con COVID-19 en la que se inflaman diferentes partes del cuerpo.

Se han reportado 96 casos de MIS-C en el Condado desde que comenzó la pandemia de COVID-19.

Cabe mencionar que alrededor del 84 por ciento de los menores de 12 a 17 años de edad han recibido al menos una dosis y el 43 por ciento entre 5 y 11 años.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





"Fue por compasión": la confesión del enfermero que mató a 20 pacientes de Covid

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

En Países Bajos hay conmoción luego de que un enfermero confesó haber asesinado a por lo menos 20 pacientes con afecciones graves de Covid-19.

El profesional de la salud contó a sus compañeros de trabajo que acabó con la vida de los pacientes para liberarlos del sufrimiento.

Según el medio local AD, el enfermero fue identificado como Theodoor V., de 30 años, y trabajó desde octubre de 2019 en el Hospital Wilhelmina (WZA), donde habría decidido acabar con las vidas de 20 personas que se consideraban como enfermos terminales a causa del Covid-19 entre marzo de 2020 y mayo de 2022. El enfermero trabajaba en el área de enfermedades pumlonares.

El enfermero indicó "varias veces" en sus conversaciones con el personal de salud mental que "como enfermero pulmonar en el WZA, había acabado prematuramente con la vida de 20 pacientes durante la pandemia de coronavirus", según el recuento del Daily Mail.

El sospechoso supuestamente realizó procedimientos médicos en pacientes que, en su opinión, estaban en fase terminal y sufrían, sin recibir instrucciones de un médico.

El asesino, detenido

De acuerdo con el citado medio, las autoridades capturaron al enfermero hace unas dos semanas y anunciaron que permanecerá en la cárcel por un mes más mientras avanzan las investigaciones.

“El enfermero fue detenido bajo sospecha de estar implicado en la muerte de pacientes en el WZA durante la pandemia de coronavirus”, afirmó la institución hospitalaria.

Por su parte, Hans Mulder, quien es funcionario de la administración del hospital, dijo que apartaron de su cargo al enfermero apenas conocieron los supuestos hechos. “Inmediatamente, nos tomamos en serio el informe y adoptamos las medidas necesarias (...) Velamos por el bienestar de nuestros empleados y de los pacientes o familiares supervivientes implicados. En el próximo periodo, nos centraremos principalmente, junto con la Policía, en recopilar datos”, afirmó Mulder para el Daily Mail.

Sébas Diekstra, abogado de las víctimas, señaló que las familias esperan que las autoridades investiguen cada caso. “La idea de que alguien que está atado al cuidado de sus seres queridos haya tenido vida o muerte tiene mucho que ver con ellos. Están conmocionados, enojados y también muy tristes”, dijo para el medio local Rtlnieuws.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



OMS declara final de emergencia mundial por COVID-19

La decisión fue anunciada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus

Compartir en:

El Financiero,  Ciudad de México, Mexico, 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó este viernes 5 de mayo la emergencia internacional por la pandemia de COVID-19, que estaba declarada desde el 30 de enero de 2020, ante la notable reducción de casos graves y fallecimientos a nivel global.


La decisión fue anunciada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, después de que este jueves se reuniera el comité de emergencia del organismo para analizar la actual situación de la pandemia, que en más de tres años ha afectado al menos a 765 millones de personas y ha causado la muerte de unos 20 millones.



“Con gran esperanza, declaro que el COVID-19 ha terminado como una emergencia sanitaria mundial.


“El COVID-19 ha cambiado nuestro mundo, y nos ha cambiado a nosotros. Esa es la manera que debe ser. Si todos volvemos a cómo eran las cosas antes del COVID-19, habremos fallado en aprender nuestras lecciones y le habremos fallado a las generaciones futuras”, escribió el líder de la OMS en Twitter.



AMLO retomará sus actividades antes del fin de semana

No asistió a la mañanera tras reportarse enfermo de Covid-19 por tercera ocasión

Compartir en:

El Financiero,  Ciudad de México, Mexico, 

Adán Augusto López abre este miércoles la conferencia de prensa en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de Elizabeth García Vilchis, quien presentará la sección Quién es Quién de las mentiras sobre noticias que el Gobierno califica como falsas.


El secretario de Gobernación ha estado conduciendo las ‘mañaneras’ después de que el presidente de la República se contagió de COVID-19 por tercera vez.



El martes se pudo conocer más del estado de salud del mandatario: Jorge Alcocer, secretario de Salud, aseguró que el titular del Ejecutivo estaba “cansado”, pero recuperándose satisfactoriamente gracias a un tratamiento a base de líquidos y paracetamol.


Sobre la salud cardiaca del presidente López Obrador, Alcocer subrayó que su presión arterial estaba controlada y que se preveía el regreso a las actividades del tabasqueño en los próximos días.



AMLO da positivo a Covid-19

Suspendió su gira y no estará en la conferencia mañanera

Compartir en:

CNN,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó este domingo en Twitter que dio positivo por covid-19. Es la tercera vez que el mandatario se contagia.

En el mensaje, López Obrador dijo: "No es grave. Mi corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México". Agregó: "Me guardaré unos días".


El mandatario dijo además en la red social que el secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López, encabezará las conferencias de prensa matutinas, pero no indicó hasta cuándo.



OMS mantiene el nivel máximo de alerta para la pandemia de Covid-19

Compartir en:

AFP,  United States, New York, 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este lunes que mantiene el nivel máximo de alerta para la pandemia de Covid-19, exactamente tres años después de haber declarado la enfermedad como urgencia de salud pública internacional.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, siguió las recomendaciones del comité de urgencia sobre el Covid-19, compuesto de expertos, que se reunieron el viernes, según un comunicado.

El comité declaró a la epidemia de Covid-19 como una emergencia de salud pública de importancia internacional el 30 de enero de 2020, en momentos en que no se había registrado aún ningún deceso sobre apenas 100 casos fuera de China.

El doctor Tedros había indicado que juzgaba prematuro el levantamiento del nivel del alerta más alto.

"A pesar de que no quiero adelantarme a la opinión del comité de emergencia, continúo muy preocupado por la situación en muchos países y el creciente número de muertos", declaró el martes a la prensa en Ginebra.

La enfermedad ha causado 170 mil muertes en los dos últimos meses.

Según cifras de la OMS, y desde su irrupción a finales de 2019, el Covid-19 ha provocado oficialmente 6.804.491 muertes al 27 de enero, aunque la organización y los expertos están de acuerdo en decir que el número de decesos es mucho más alto.

Piden invertir para vencer enfermedades desatendidas

La Organización Mundial de la Salud hizo un llamado a invertir más para combatir las enfermedades tropicales desatendidas, que afectan a más de mil 600 millones de personas, en su mayoría en los países menos desarrollados.

Las enfermedades tropicales desatendidas (NTD por sus siglas en inglés) - como el dengue, el chikungunya y la lepra - son frecuentes en zonas donde hay una escasez en el tratamiento de las aguas y en el acceso a la salud.

"Estas enfermedades son 'desatendidas' porque están casi totalmente ausentes de los planes de acciones globales de salud", destacó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en el Día Mundial de las NTD.

En 2021, cerca de mil 650 millones de personas necesitaron un tratamiento para algunos una de estas NTD, es decir 80 millones menos que en 2020.

La cantidad de personas que necesitan tratamiento ha registrado una caída en la última década.

Pese a las dificultades, 47 países eliminaron al menos una de ellas para finales de 2022.

Este tipo de enfermedades incluyen a unas 20 afecciones que se registran principalmente en las zonas tropicales o que afectan a las comunidades más pobres.

Estas patologías como la enfermedad de chagas, el dengue y la lepra se deben a diferentes agentes patógenos, como virus, bacterias, pero también parásitos, hongos y toxinas.

Estos cuadros epidemiológicos son complejos y muchas veces están vinculados a las condiciones medioambientales.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |