Sigue en el abandono el SITT

¿Podrá revivir este sistema en Tijuana?

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Ante las condiciones en las que se encuentran las bahías de espera del transporte SITT, usuarios piden mayor seguridad por parte de la policía municipal, ya que mencionan no poder tener como opción dejar sus carros para poder usar un transporte, el cual tan solo les brinda inseguridad.

"Yo todos los días espero el camión por las mañana por el bajo costo que tiene el servicio, pero no es un lugar agradable en dónde se espera al camión, ahora tengo que cuidar hasta por dónde camino, con esta lámina sobre mi cabeza que está por caer, dime si es seguro" detalló el usuario Mario Moreno.

Expertos en la materia mencionan las rutas del SITT deben de dar confianza a la ciudadanía, de lo contrario seguirá operando con un bajo número de usuarios.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





RuteaMX busca transformar el transporte público desde la ciudadanía

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

El proyecto ciudadano RuteaMX, desarrollado por el joven estudiante de ingeniería Yoel González Cera, fue presentado como una propuesta técnica y digital para reorganizar el sistema de transporte público en Ensenada mediante el uso de datos, geolocalización y participación ciudadana. 

La iniciativa forma parte del concurso “Soluciones de mi Gente” impulsado por la empresa ECA LNG, en el cual la ciudadanía puede votar por los proyectos que respondan a problemáticas locales con propuestas viables.

RuteaMX nace de un diagnóstico sobre la operación actual del transporte colectivo urbano, basado en recorridos de campo, levantamiento de información en tiempo real y entrevistas con usuarios. La evidencia recabada muestra saturación de unidades, falta de cobertura en zonas periféricas, tiempos de espera prolongados y desarticulación de rutas.

Con esta información, la app propone explicar y socializar los trayectos con base en la demanda real, lo que en el tiempo favorecerá para mejorar las frecuencias y permitir un monitoreo más eficiente de los flujos de movilidad, dijo. 

El proyecto es difundido a través de un video en redes sociales donde se explican sus fundamentos, así como su posible integración en estrategias de mejora del transporte público. 

Yoel González Cera explicó que RuteaMX permite visualizar las rutas activas, registrar el nivel de ocupación de las unidades y generar reportes que pueden ser utilizados por autoridades municipales y estatales para la toma de decisiones operativas.

Además de su carácter técnico, la propuesta se plantea como una herramienta abierta al análisis y participación de usuarios, especialistas y funcionarios públicos. El creador enfatizó que la aplicación no busca sustituir el trabajo institucional, sino complementarlo con datos objetivos y procesos colaborativos, con el fin de generar un transporte más eficiente, funcional y enfocado en las necesidades reales de la población usuaria.

RuteaMX compite actualmente en el concurso “Soluciones de mi Gente” de ECA LNG, donde busca financiamiento y visibilidad para su implementación. A través de una votación pública, los ciudadanos pueden respaldar el proyecto para que sea uno de los seleccionados y, en su caso, recibir el apoyo necesario para ser desarrollado a mayor escala en el municipio.

El proyecto RuteaMX representa una iniciativa ciudadana con base tecnológica que busca incidir en una de las problemáticas urbanas más visibles de Ensenada: el transporte público.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



IMOS sancionará a personas que se estacionen en áreas de transporte público

Los choferes de transporte público han denunciado constantemente la invasión de estos paraderos.

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexicali, Baja California, Mexico, 

El Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS) tomará medidas contra los automovilistas particulares que se estacionen en áreas de acenso y descenso de transporte público. 

El director general de IMOS, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, indicó que la invasión de estos paraderos pone en riesgo a las y los usuarios del transporte, a los choferes y a las unidades que prestan este servicio.

Los choferes de transporte público han denunciado constantemente la invasión de estos paraderos, especialmente en sitios como el Hospital General, Clínica 30 y 31 del IMSS, y el Centro Cívico. 

El IMOS recordó que es importante respetar las áreas designadas para el transporte público y no interferir con el normal funcionamiento del servicio.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



'Terrible' Morales escucha a taxistas

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Erik “El Terrible” Morales, quien busca la candidatura de Morena-PVEM-PES-FXM por la alcaldía de Tijuana, sostuvo una reunión con taxistas verdes y blancos a quienes dijo que él sueña con una ciudad con un gran transporte público y una mejor movilidad para todos.

Reconoció que la seguridad en el transporte es fundamental para que los usuarios tengan la confianza en el servicio, mientras que los taxistas expresaron su preocupación por el estado actual de la pavimentación de calles y avenidas por toda la ciudad, lo que deteriora las unidades y genera incomodidad para los usuarios.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |



Modernizan unidades del transporte público en Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

 A partir de este miércoles operarán las nuevas unidades del transporte público del corredor Agua Caliente en la ciudad de Tijuana, en su primer etapa circularán 31 unidades para posteriormente aumentar el número de unidades. 

A las 12:00 horas se llevó a cabo un evento protocolario que encabezó la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda ante autoridades estatales y municipales en el que dieron a conocer que la modernización de unidades beneficiará a los usuarios y el resto de la ciudadanía. 

La gobernadora señaló que la mayoría de los transportistas que circulaban en taxis rojo y negro se han sumado al proyecto Respira y serán un total de 131 unidades que operarán en dicho corredor. 

¨Comienza una nueva historia en el transporte público de Tijuana, se acabaron los tiempos en que se veía el transporte público como un tema político, ahora se ve el transporte público como un tema de ciudad y de bienestar¨, manifestó Ávila Olmeda.

Por su parte, la Presidenta Municipal, Montserrat Caballero Ramírez declaró que es una ruta emblemática en Tijuana y celebra junto a la mandataria la nueva ruta que mejorará la calidad de vida y movilidad de los habitantes.

¨Definitivamente dejas la vara muy alta gobernadora, te atreviste lo que no hicieron muchos gobernadores hombres, no digo caballeros porque varios de ellos no lo son, no se atrevieron por ver por todos los grupos y en este gobierno que no divide se ven los resultados¨ , expresó Caballero.



Alcaldesa y gobernadora lograrán movilidad trascendental en Tijuana

Más unidas que nunca, dijo la Gobernadora, firman Carta de Intención SITT

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez firmó junto con la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, la Carta de Intención del Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT), para lograr una movilidad más eficiente no solo en la ciudad sino en la zona binacional.

“Es un día muy importante para el Estado y sobre todo trascendental en la historia de la movilidad y del transporte en Tijuana”, subrayó la alcaldesa durante la invitación de la gobernadora de Baja California en su emisión de la mañanera. 

Caballero Ramírez resaltó que con esta firma de convenio se garantiza el derecho humano a la movilidad que, mediante los estudios y metodologías correspondientes, habrán de lograr su reactivación y funcionamiento. 

La primera edil informó que cerca del 50 por ciento de la población se traslada en transporte público y en ocasiones, la gente tarda más de una hora para tomarlo, por ello, recalcó que junto con la Gobernadora buscan alternativas para lograr una nueva ruta, sobretodo, para muchos que viven en la zona Este o con opciones como el del SITT binacional que desde la calle primera los ciudadanos cruzan de manera muy cómoda para llegar a San Isidro. 

Luego de que la gobernadora dijo que están más unidas que nunca, la munícipe destacó que desde que tomó las riendas de la actual administración, uno de los grandes retos que tenía y tiene por resolver y superar, es la movilidad, pero sabía que sola no lo iba a resolver y por ello, celebró el apoyo e interés por parte de la Gobernadora para buscar soluciones. 

“Como alcaldesa de Tijuana, vamos a estar siempre del lado de un diseño de política pública, donde vayamos todos juntos, ya que todos queremos el mismo resultado, porque quienes habitamos este gran hogar, llamado Tijuana; nuestras familias, nuestros hijos utilizan el transporte público y la única apuesta es que todos podamos utilizar nuestro SITT”, enfatizó. 

De acuerdo al director del Sistema, Alejandro Mungaray Moctezuma, con la firma se lograría un análisis y diagnóstico integral de la situación actual del SITT, con la visión de promover su transferencia al ámbito estatal y trabajar por el reordenamiento del transporte público. 

El funcionario destacó que hasta el momento, entre muchas cosas, se propuso al Instituto de Movilidad Sustentable del Estado de Baja California (IMOS), un esquema de enlazamiento entre el SITT y el corredor Aguacaliente, en marzo se puso en marcha la operación de la Ruta Binacional y adicionalmente se transfieren documentos y autorizaciones históricas en la Dirección de Transporte Municipal. 

La alcaldesa y la Gobernadora continuarán juntas para transformar una Tijuana para todos donde además de la misoginia, la ciudadanía es la que ha logrado su unidad y además, el apoyo desde la Presidencia de la República, una “palomita” a nivel nacional por las acciones realizadas por el bienestar de los ciudadanos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |