Esto aún no termina; una nueva variante del COVID-19 alarma a los científicos

Nuevas variantes surgen y suelen ser más potentes que las anteriores.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El COVID-19 sigue asechando el mundo, desde el 2020 cuando comenzó la pandemia, el virus ha mutado y con ello, nuevas variantes surgen y suelen ser más potentes que las anteriores. 

Ahora, los ojos del mundo apuntan a una subvariante del ¨Ómicron¨ que afecta a la población. Esta se llama XBB y ya está provocando una nueva ola de infecciones y hospitalizaciones en algunos países del sur de Asia, como India y Singapur. 

XBB es sólo una de las "múltiples subvariantes de ómicron, más evasivas para el sistema inmunitario, que están aumentando en todo el mundo", afirma a Business Insider la doctora Celine Gounder, experta en enfermedades infecciosas.

Los medios lo han denominado, la “variante de pesadilla” debido a la rapidez con la que se propaga y la forma en que parece evadir la protección de quienes están vacunados o tienen inmunidad natural.

El Ministerio de Salud de Singapur dijo que XBB pasó de ser responsable del 22 % de los casos al 54 % de los casos en una semana. Sin embargo se agregó que no hay evidencia de que esta variante cause una enfermedad más grave, aunque parece resistente a los tratamientos.


¿La vacuna ayuda? 

Al formar parte de la variante Ómicron, las nuevas vacunas de refuerzo de marcas como Pfizer y Moderna ya están diseñadas contra varias subvariantes, que están relacionadas con la XBB. 

Aún no podemos bajar la guardia, las recomendaciones siguen siendo las mismas, usar cubrebocas en espacios cerrados, vacunarse y lo más importante, tener un estilo de vida saludable.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Hay 149 contagios de covid-19 en Puebla en las últimas 24 horas

Hay seis pacientes intubados, reporta la Secretaría de Salud

Compartir en:

Milenio,  Mexico, Puebla, 

Puebla sumó 149 casos positivos de covid-19 en las últimas 24 horas, indicó José Antonio Martínez García, titular de la Secretaría de Salud (SSA) estatal, quien agregó que durante ese lapso no hubo defunciones.

El funcionario comentó que hay mil 673 casos activos de coronavirus, los cuales están distribuidos en 64 de los 217 municipios, lo que significa que 70 por ciento de ellos actualmente están libres de la enfermedad.

En ese sentido, señaló que el 98 por ciento de los enfermos se encuentran bajo tratamiento ambulatorio desde su domicilio, ya que presentaron síntomas leves similares a los de una gripa común.

No obstante, 33 poblanos permanecen hospitalizados ya que sus organismos presentaron mayores complicaciones tras enfermar del virus; incluso, seis pacientes están intubados y con asistencia de un ventilador mecánico, principalmente, porque no cuentan con las vacunas preventivas y padecen diversas comorbilidades.

El secretario de Salud destacó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue en alerta máxima para enfrentar al covid-19, más allá de pronunciamientos que puedan hacer países como Estados Unidos, que declararán el fin de la pandemia en mayo próximo.

Apuntó que el gobierno federal se guiará de las decisiones de la OMS, por lo que para el caso de Puebla y las 31 entidades restantes, el coronavirus seguirá siendo una enfermedad que se deba contrarrestar con buena higiene, sana distancia, no aglomeraciones en espacios públicos y aplicación de biológicos anticovid para la población rezagada.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



OMS mantiene el nivel máximo de alerta para la pandemia de Covid-19

Compartir en:

AFP,  United States, New York, 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este lunes que mantiene el nivel máximo de alerta para la pandemia de Covid-19, exactamente tres años después de haber declarado la enfermedad como urgencia de salud pública internacional.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, siguió las recomendaciones del comité de urgencia sobre el Covid-19, compuesto de expertos, que se reunieron el viernes, según un comunicado.

El comité declaró a la epidemia de Covid-19 como una emergencia de salud pública de importancia internacional el 30 de enero de 2020, en momentos en que no se había registrado aún ningún deceso sobre apenas 100 casos fuera de China.

El doctor Tedros había indicado que juzgaba prematuro el levantamiento del nivel del alerta más alto.

"A pesar de que no quiero adelantarme a la opinión del comité de emergencia, continúo muy preocupado por la situación en muchos países y el creciente número de muertos", declaró el martes a la prensa en Ginebra.

La enfermedad ha causado 170 mil muertes en los dos últimos meses.

Según cifras de la OMS, y desde su irrupción a finales de 2019, el Covid-19 ha provocado oficialmente 6.804.491 muertes al 27 de enero, aunque la organización y los expertos están de acuerdo en decir que el número de decesos es mucho más alto.

Piden invertir para vencer enfermedades desatendidas

La Organización Mundial de la Salud hizo un llamado a invertir más para combatir las enfermedades tropicales desatendidas, que afectan a más de mil 600 millones de personas, en su mayoría en los países menos desarrollados.

Las enfermedades tropicales desatendidas (NTD por sus siglas en inglés) - como el dengue, el chikungunya y la lepra - son frecuentes en zonas donde hay una escasez en el tratamiento de las aguas y en el acceso a la salud.

"Estas enfermedades son 'desatendidas' porque están casi totalmente ausentes de los planes de acciones globales de salud", destacó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en el Día Mundial de las NTD.

En 2021, cerca de mil 650 millones de personas necesitaron un tratamiento para algunos una de estas NTD, es decir 80 millones menos que en 2020.

La cantidad de personas que necesitan tratamiento ha registrado una caída en la última década.

Pese a las dificultades, 47 países eliminaron al menos una de ellas para finales de 2022.

Este tipo de enfermedades incluyen a unas 20 afecciones que se registran principalmente en las zonas tropicales o que afectan a las comunidades más pobres.

Estas patologías como la enfermedad de chagas, el dengue y la lepra se deben a diferentes agentes patógenos, como virus, bacterias, pero también parásitos, hongos y toxinas.

Estos cuadros epidemiológicos son complejos y muchas veces están vinculados a las condiciones medioambientales.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Por aumento de contagios, EU exigirá test de Covid a viajeros de China

Compartir en:

AFP,  United States, Washington, 

Estados Unidos requerirá para ingresar al país pruebas negativas de Covid-19 a todos los viajeros aéreos provenientes de China, alegando que Pekín no comparte suficiente información sobre el aumento de casos de coronavirus allí, anunció un funcionario de la salud federal local este miércoles.

A partir del 5 de enero "todos los pasajeros aéreos de dos años o más cuyo origen sea China deberán hacerse una prueba de no más de dos días antes de su salida desde China, Hong Kong y Macao, y mostrar un resultado negativo a las aerolíneas al momento de la salida", indicó el funcionario.

"El rápido aumento reciente en la transmisión de Covid-19 en China aumenta la posibilidad de que surjan nuevas variantes", según acotó.

Según el funcionario, Beijing solamente ha proporcionado datos limitados sobre las variantes que circulan en China a las bases de datos globales, y las pruebas y los informes sobre nuevos casos también han disminuido.

"Según esta falta de disponibilidad de datos es más difícil para los funcionarios de salud pública de Estados Unidos identificar nuevas variantes que se propaguen" al país norteamericano, dijo.

El requisito de la prueba se aplica a los pasajeros del transporte aéreo independientemente de su nacionalidad y estado de vacunación, e incluye a las personas que viajan a Estados Unidos desde China a través de terceros países, así como a las que hacen escala en cualquier aeropuerto estadounidense.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



China usa filtros para que en el Mundial de Qatar ´usen´ cubrebocas

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La televisión china, al retransmitir los partidos del Mundial de fútbol, ya no saca a espectadores sin mascarilla en sus imágenes, después de que ese tipo de planos causaran enojo entre ciudadanos hartos de las restricciones contra el Covid-19, en medio de una inédita ola de protestas contra la política de “cero Covid” y el gobierno de Xi Jingping.

China es la última gran economía mundial que continúa aplicando una dura estrategia contra el coronavirus, llamada “cero Covid”, que implica confinamientos de barrios y ciudades enteras, periodos de cuarentena y tests masivos.

Los chinos cada vez demuestran mayor rechazo a las medidas y en los últimos días se han convocado varias protestas en contra.

Para evitar que los telespectadores chinos vean al público de los estadios sin barbijo, la cadena deportiva de la Televisión Central de China (CCTV) remplazó sistemáticamente en los partidos las imágenes en que aparecía gente sentada demasiado junta con planos de jugadores o planos del público tomados lo suficientemente lejos como para que no se distinguieran las caras, constató la agencia AFP.

El sábado, por ejemplo, durante el partido de Túnez y Australia, CCTV mostraba a entrenadores y jugadores en momentos en que una transmisión en inglés mostraba rostros sin cubrebocas entre la multitud, según The Wall Street Journal. En cambio, en internet se podía ver la retransmisión no censurada, incluso en Douyin, la versión china de TikTok.

“Esta vez, las imágenes de transmisión de CCTV son raras. Por ejemplo, las imágenes en cámara lenta no se transmiten en su totalidad, los ángulos no son completos, las tomas de paisajes vacíos aparecen sin una buena razón”, escribió un usuario en la popular plataforma de redes sociales Weibo. “Cuando pasan a tomas de larga distancia y paisajes, ¿qué están tratando de ocultar en realidad? Solo tengo curiosidad”.

“No tiene sentido... no tengo palabras aparte de que esto no tiene sentido”, escribió un bloguero especialista en fútbol en Weibo. “Si están tan asustado, ¿por qué no simplemente no transmiten la Copa del Mundo y, en cambio, inventan noticias falsas de que la Copa del Mundo fue cancelada debido al exceso de muertes relacionadas con Covid en Occidente?

También circularon en redes sociales videos supuestamente manipulados por los medios chinos en los que se aplicaba un filtro que mostraba a los jugadores e hinchas con barbijo.

Decenas de millones de habitantes de grandes ciudades como Pekín, Cantón y Chongqing estaban sometidos a algún tipo de confinamiento este domingo.

Según la lista de licenciatarios de la FIFA para los derechos de transmisión del Mundial, CCTV posee los derechos oficiales en China para transmitir partidos por televisión, radio y celulares. CCTV dijo que su canal de deportes registró cifras de audiencia altas para los partidos de la Copa Mundial en plataformas de televisión y móviles.

En los últimos días, fue muy compartida en la red de mensajería WeChat una carta abierta que planteaba si China está “en el mismo planeta” que Qatar, cuestionando la política sanitaria del gobierno chino. Una misiva que, sin embargo, acabó siendo censurada por las autoridades.

Este domingo, cientos de personas se manifestaron, sobre todo en Pekín y en Shanghai, contra la política anticovid, algo inusual en el gigante asiático.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Perro del infierno, la nueva variante de covid; ¿qué tan contagiosa es?

Esta nueva variante está ligada a Omicrón; ¿cuáles son los síntomas?

Compartir en:

Excélsior,  Ciudad de México, Mexico, 

Desde que estalló la pandemia de coronavirus, el virus ha acumulado diversas variantes, algunas más peligrosas que otras.

Una de las últimas alteraciones ha llamado la atención por tener un extraño nombre: perro del infierno.

¿Cómo surgió este nombre?

El origen de este apodo ha surgido en redes sociales, algunos internautas la han bautizado como 'perro del infierno', haciendo referencia a la mascota de Hades, dios de la mitología griega y que cuida las puertas del inframundo.

Síntomas de la variante 'Perro del Infierno'

Los síntomas de esta nueva variante BQ.1 y sus subvariantes, produce los siguientes problemas de salud:

  • Dolor de garganta
  • Tos
  • Malestar general
  • Afonía
  • Diarrea
  • Secreción nasal

Expertos advierten que esta variante, ligada a omicrón, será mayoritaria a finales de noviembre y principios de diciembre y podría ser 10% más contagiosa.

Te recomendamos no bajar la guardia, seguir usando cubrebocas y gel antibacterial.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |