Donald Trump Jr. se burla de Alec Baldwin por disparar a directora

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

"Las pistolas no matan personas, Alec Baldwin mata personas", con esa leyenda Donald Trump Jr. se refirió al accidente dentro de la filmación de la película "Rust" que cobró la vida de la directora de fotografía Halyna Hutchins.

El hijo del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó sus historias de Instagram para 'ofrecer' playeras, a un costo de 27.99 dólares con dicha frase, aunque de acuerdo con el sitio Toofab, de inmediato borró el vínculo al sitio donde podrían comprarse.

No es la primera vez que Donald Trump Jr. se pronuncia en contra de Baldwin quien el pasado 21 de octubre mató accidentalmente a Halyna mientras se encontraban en la filmación de la película que estaría ambientada en el oeste y de la que es productor.

Trump Jr. ha compartido tanto en Instagram como en Twitter su pensar con respecto al actor, señalando que es 100% culpable de los hechos.

Según se ha dado a conocer, Baldwin fue informado de que el arma no tenía balas.


A raíz de la tragedia, Trump Jr. ha compartido memes en los que señala a Baldwin como culpable, incluso en uno de ellos se lee que su padre estaría ensayando para representar al actor en el programa de comedia "Saturday Night Live", donde Baldwin parodió al entonces presidente Trump en diversas ocasiones.

En esa misma publicación agrega un mensaje contundente para todos los que lo han criticado por las burlas.

"Para aquellos que están haciendo la falsa santurronería de no dejar a Alec Baldwin, solo recordemos que Alec Baldwin sería la primera persona que mearía en la tumba de todos si estuviera en otros zapatos".

Además en la red social Twitter personajes, como el activista político Jack Posobiec, han remarcado el hecho de que Baldwin fuera productor del filme.


En defensa de Baldwin, la mejor amiga de la cineasta, Rachel Mason, habló esta mañana para CNN con respecto a quienes llaman al histrión "asesino".

"No creo que ninguna persona que estuviera en esa posición como actor… sin importar donde termine la responsabilidad… él no es responsable por esta trágica y horrible pesadilla de quitarle la vida a mi amiga", apuntó Rachel.

"Sé que él es un ser humano decente y se siente terrible, obviamente. Solo quería que escuchara eso, tuvimos una llamada al respecto y estoy agradecida de que pude decirle eso porque no quiero que él cargue eso por el resto de su vida".

Rachel aseguró también que Baldwin es un actor no un asesino.

En cuanto a Donald Trump Jr. personalidades como Sophia Bush y la actriz Debra Messing han expresado su molestia por sus reacciones.

En el caso de Debra señaló que es una basura rancia.

"Una esposa, madre y colega murieron, ¿Cómo te atreves a sacar provecho de una tragedia insondable. Estas dañado, persona sin amor. Espero que recibas la misma cantidad de compasión si alguna vez una tragedia sucede en tu familia".





Trump comparece por caso de pago a actriz porno mediante videoconferencia

Compartir en:

Reuters,  United States, New York, 

Donald Trump compareció a través de videollamada en un tribunal de Nueva York, antes de que un juez aclare que no puede revelar públicamente ciertas pruebas en la causa penal abierta en su contra por el pago por silencio a una actriz porno.

El juez Juan Merchan, del tribunal estatal de Manhattan, accedió a que el ex presidente de Estados Unidos comparezca a distancia, para evitar la fuerte seguridad que se necesitó el 4 de abril, cuando Trump fue procesado y se declaró inocente en persona.

El ex mandatario republicano apareció vestido con corbata roja a rayas y traje azul, sentado junto a su abogado Todd Blanche frente a banderas de Estados Unidos, en al menos cuatro pantallas de la sala del tribunal de Merchan.

Las restricciones se impusieron a las actas del gran jurado, las declaraciones de testigos y otros materiales que los fiscales deben entregar a la defensa para preparar el juicio.

En una orden del 8 de mayo, Merchan prohibió revelar esos materiales a terceros, incluidos los medios de comunicación y las redes sociales.

Trump, el favorito para la nominación republicana a la presidencia en las elecciones de 2024, sigue siendo libre de hablar sobre la mayoría de las pruebas del caso, que provienen de la defensa, dijo el juez en una audiencia a principios de este mes.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Trump apelará condena por abuso sexual y difamación contra E. Jean Carroll

Compartir en:

EFE,  United States, New York, 

El ex presidente Donald Trump confirmó en su red social Truth Social que piensa apelar el veredicto del jurado que ayer lo encontró culpablede abuso sexual y difamación contra la escritora E. Jean Carroll.

Según la condena pronunciada ayer por el jurado, Trump deberá pagar cinco millones de dólares a Carroll, quien por su parte dijo que había llevado el caso a un tribunal "para limpiar" su nombre y "recuperar" su vida", antes de dedicar el veredicto a "toda mujer que ha sufrido porque no la creyeron".

"Con suerte, se impartirá justicia en apelación", escribió hoy Trump en Truth Social en su característico estilo con mayúsculas, y volvió a proclamar que ni siquiera conocía a Carroll, como ya lo dijo ayer: "No tengo ni idea de quién es esta mujer", dijo.

Poco antes, había interpretado que el verdadero sentido del juicio era en realidad político y buscaba entorpecer su candidatura para las elecciones presidenciales del año próximo.

"Toda esta caza de brujas tiene que ver con la interferencia electoral", twitteó, aunque a continuación bromeó con que "parece que (la operación) está saliéndole al revés a esos marginados de la izquierda radical".

Ya el equipo de campaña de Trump hizo ayer alusión al carácter político del juicio, y reconoció implícitamente que puede afectar a la candidatura, hasta ahora la mejor situada entre los candidatos republicanos confirmados (falta por concretar si se presenta Ron DeSantis) y también por encima de la del presidente Joe Biden, que aspira a la reelección.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Donald Trump se entrega para que le lean los cargos y queda bajo arresto

Compartir en:

EFE,  United States, New York, 

El expresidente Donald Trump se entregó este martes a la Fiscalía de Manhattan para que le lean los más de 30 cargos por los que ha sido imputado en relación con el pago a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels, según la cadena CNN.

El expresidente debió pasar primero por la sede de la Fiscalía, en una operación que incluye teóricamente la toma de huellas dactilares y la fotografía de frente y de perfil, antes de comparecer ante el juez.

En su red social, Truth Social, Trump posteó que "esto es surrealista. WOW, me van a arrestar. No puedo creer que esto esté pasando en Estados Unidos. MAGA (Make America Great Again!"

Acusan a Trump por sobornar a la actriz Stormy Daniels

Este martes se lleva a cabo la lectura de cargos en contra del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien enfrenta múltiples investigaciones; el exmandatario será procesado por los presuntos sobornos realizados a la actriz porno Stormy Daniels en un juzgado de Manhattan, en Nueva York.

Trump, quien fue acusado dos veces por la Cámara de Representantes de los Estados Unidos pero nunca condenado en el Senado de ese país, es el primer exmandatario en enfrentar cargos penales.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



El procesamiento de Trump, un caso inédito en EU, pero no en el mundo

En otras partes, como en Latinoamérica, han proliferado los casos de exmandatarios imputados.

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El procesamiento penal de Donald Trump supone la primera vez que un expresidente es imputado en Estados Unidos, pero de ninguna manera es algo inédito en otras partes del mundo, como en Latinoamérica, donde han proliferado los casos.

Las investigaciones judiciales contra Trump (2016-2020) superan la decena y van desde el fraude fiscal, el asalto al Capitolio, maniobras para interferir en el resultado electoral de 2020 y abusos sexuales. Una de ellas, el posible soborno a la actriz porno Stormy Daniels a cambio de su silencio, le ha costado ser el primer presidente estadounidense imputado en una causa penal.

Otros exmandatario, bajo proceso

Al sur del continente, en Perú, han sido procesados cuatro presidentes, entre ellos Alberto Fujimori (1990-2000), que ha escuchado varias sentencias. La mayor 25 años de cárcel en 2009 como autor mediato de los crímenes de Barrios Altos y la Cantuta, y dos secuestros.

Ollanta Humala (2011-2016) estuvo recluido de manera preventiva por su relación con el caso de corrupción de la constructora Odebrecht. El escándalo alcanzó a su sucesor, Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), condenado en abril de 2019 a una pena de 3 años de prisión preventiva, y Alejandro Toledo (2001-2006), está pendiente de extradición desde Estados Unidos acusado de haber recibido sobornos de esa empresa brasileña.

Alan García, que presidió Perú en dos ocasiones (1985-1990 y 2006-2011), se quitó la vida el 7 de abril de 2019 cuando iba a ser detenido en el marco del caso Oderbrecht.

El último presidente peruano salido de las urnas, Pedro Castillo (2021-2022), permanece detenido por intentar disolver el Congreso el 7 de diciembre e instaurar un Gobierno de emergencia nacional.

De Guatemala, Panamá, El Salvador, Honduras, Nicaragua...

Los guatemaltecos Alfonso Portillo (2000-2004), encarcelado en Estados Unidos por lavado de dinero y Álvaro Colom (2008-2012), encarcelado en 2018 por su presunta relación con un caso de fraude y malversación, han rendido también cuentas ante los tribunales.

La justicia panameña sentó en el banquillo a Ricardo Martinelli (2009-14) por un caso de presuntas escuchas ilegales, tras ser detenido en EEUU y extraditado a Panamá en 2017 y, aunque fue absuelto en 2019, es investigado por otras causas.

En El Salvador fueron juzgados Francisco Flores (1999-2004) y Antonio Saca (2004-09). El primero acusado en 2014 de peculado y enriquecimiento ilícito. Saca fue acusado de lavado de dinero, malversación de fondos y enviado a prisión preventiva.

Otros dos países centroamericanos, Honduras y Nicaragua, también han llevado a expresidentes al banquillo. El hondureño Juan Orlando Hernández Alvarado (2014-2022), extraditado en abril de 2022 a EU para enfrentarse a cargos de sobornos de narcotraficantes y el nicaragüense Arnoldo Alemán (1997-2002), condenado a 20 años por lavado de dinero en 2003.

En Argentina, además de Carlos Ménem (1989-1999), que pasó cinco veces ante la justicia y recibió dos condenas, la peronista Cristina Fernández (2007-2015) fue condenada en 2022 a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por irregularidades entre 2003 y 2015. Un tercer presidente democrático argentino, Fernando de la Rúa fue juzgado y exonerado de un delito de cohecho agravado.

En Ecuador Abdalá Bucaram (1996-1997) fue procesado en 1998 por corrupción, difamación y estafa al Estado y condenado a 4 años de prisión por injurias, y Rafael Correa (2007-2017) en abril de 2020 a ocho años de prisión e inhabilitación política por cohecho.

La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez (2019) está en prisión desde 2021 acusada de sedición y terrorismo en relación a los incidentes que en noviembre de 2019 forzaron la salida de Evo Morales.

El histórico presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva (2002-2010), que de nuevo ocupa ese cargo desde enero pasado, pasó dos años en prisión antes de ver anuladas dos condenas por corrupción relacionadas con la estatal Petrobras, y el colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), fue detenido en 2020 dentro de un proceso por presunto fraude procesal y soborno de testigos.

Carlos Andrés Pérez, presidente de Venezuela en dos periodos (1974-1979 y 1989-1993), fue condenado en 1996 a 2 años y 4 meses por "malversación genérica".

África, golpes de Estado, corrupción y crímenes contra la humanidad

En África estos casos son aún más frecuentes, y entre los presientes procesados y condenados están Moussa Traoré (Mali), Pasteur Bizimungu (Ruanda), Mamadou Tandja (Níger), Jacob Zuma (Sudáfrica), Zine El Abidine Ben Ali (Túnez), Hosni Mubarak y su sucesor, el islamista Mohamed Morsi (Egipto).

Además, la justicia internacional alcanzó a tres mandatarios africanos. El presidente de Liberia Charles Taylor (1997-2003), condenado en 2012 a 50 años por el Tribunal especial para Sierra Leona por crímenes contra la humanidad; al chadiano, Hissène Habré (1982-1990) acusado por un tribunal belga por crímenes de lesa humanidad y al sudanés Omar Hasán Ahmad al Bashir (1993-2019), que espera su entrega a la Corte Penal Internacional de La Haya acusado también de crímenes contra la humanidad.

Hasta cuatro presidentes surcoreanos han sido condenados: Chun Doo-hwan, por su implicación en un golpe de Estado y corrupción; su sucesor Roh Tae-woo, por traición, amotinamiento y corrupción; Lee Myung-bak, por soborno, malversación y evasión de impuestos, y la presidenta Park Geun-hye, por el llamado caso “Rasputina”.

Quizás uno de los casos más conocidos es el del presidente de Irak Sadam Hussein (1979-2003), ajusticiado en la horca en 2006 por los crímenes cometidos en la localidad de Duyail en represalia por un atentado fallido contra su persona.

En 2019 el presidente de Taiwán Chen Shui-bian (2000-2008) fue condenado a cadena perpetua por corrupción y en Paquistán, Pervez Musharraf (2001-2008), vio como en 2019 un tribunal le condenaba “in absentia” a muerte por traición.

Sarkozy y Berlusconi: pesos pesados de la política europea

Entre los gobernantes de Europa destacan los casos del presidente francés Nicolas Sarkozy (2007-2012) y el primer ministro italiano Silvio Berlusconi.

El francés fue juzgado por corrupción y tráfico de influencias y condenado en marzo de 2021 a tres años de prisión. En el caso de Berlusconi, sus problemas con la Justicia le han sentado más de diez veces el banquillo y ha sido condenado tres veces.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



AMLO sobre caso de Donald Trump: No puedo permitir que le afecten sus derechos

"Lo considero una injusticia, pero además un atentado a la democracia", dijo López Obrador.

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Sobre el caso judicial del exmandatario de Estados Unidos, Donald Trump, por el que podría ser detenido, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que “no debían utilizar asuntos de carácter judicial con propósitos políticos” y refirió que no puede permitir que “le afecten sus derechos políticos”.

En su conferencia mañanera de este miércoles en Palacio Nacional, López Obrador contó que él padeció de un proceso de desafuero “con propósitos políticos” cuando era jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.

“Yo no puedo permitir que a nadie, ni en México ni en el extranjero le afecten sus derechos políticos, lo considero una injusticia, pero además un atentado a la democracia porque si se tiene un rival, un contrincante, un adversario, pues hay que ganarle en buena lid y que sea el pueblo el que decida, no la élite económica o política de un país, la llamada sociedad política, con sus aparatos burocráticos”, expresó López Obrador.

López Obrador también criticó que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, está preso por dar a conocer información “que se filtró del gobierno de Estados Unidos” y acusó que a The New York Times “no lo tocan ni con el pétalo de una rosa”.

Si detienen a Trump es para que no aparezca en la boleta electoral en EU: AMLO

En su conferencia mañanera de este martes, el presidente López Obrador acusó que si detienen al exmandatario estadounidense es para que no aparezca en la boleta electoral.

Es completamente antidemocrático, expresó López Obrador.

Dijo que estas declaraciones las hacía porque padeció la fabricación de un delito, en referencia al proceso de desafuero que enfrentó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |