GM cerrará tres plantas en Canadá y Estados Unidos

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Como parte de su estrategia para reducir costos y ajustarse a las necesidades del mercado, General Motors (GM) anunció el cierre de tres plantas en Canadá y Estados Unidos en 2019.

Las plantas a las cuales no se les asignará más producción a partir de 2019 son:

Planta de Ensamble de Oshawa en Ontario, Canadá; Planta de Ensamble de Detroit-Hamtramck en Detroit, Michigan; y Planta de Ensamble de Lordstown en Warren, Ohio.

En un comunicado, GM indicó que con estas acciones espera ahorrar 6 mil millones de dólares hacia finales de 2020.

Para contribuir a los ahorros de efectivo, la armadora reducirá sus costos en 4.5 mil millones de dólares y disminuirá su gasto de capital en 1.5 mil millones de dólares.

Otras dos plantas de componentes y propulsión tampoco recibirán nueva producción en 2019: la planta de Operaciones de Baltimore en White Marsh, Maryland y la de Transmisiones de Warren en Warren, Michigan.

"Las acciones que estamos tomando continúan nuestra transformación para ser ágiles, resilientes y rentables, al mismo tiempo que nos dan flexibilidad para invertir en el futuro", dijo Mary Barra, presidenta y directora general de General Motors.

"Estas acciones aumentarán el potencial de generación de efectivo y ganancias a largo plazo de la empresa y mejorarán nuestra resiliencia a los ciclos de nuestro negocio", agregó.

El ajuste de GM no contempla ninguna planta en México.

Además del cierre anunciado previamente de la planta de ensamble en Gunsan, Corea, GM cesará las operaciones de dos plantas adicionales fuera de Norteamérica a finales de 2019.

GM también reducirá personal asalariado y contratistas en un 15%, lo que incluye un 25% menos en niveles ejecutivos para simplificar la toma de decisiones.

La compañía espera financiar los costos de reestructuración a través de una nueva línea de crédito que mejorará aún más su posición de liquidez y aumentará su flexibilidad financiera.



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


General Motors podría 'mudar' parte de su producción de México a EU por Trump

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

General Motors (GM) indicó que podría transferir parte de su producción de los vehículos que fabrica actualmente en México y Canadá a Estados Unidos si el presidente estadunidense, Donald Trump, impone aranceles a estos dos países vecinos.

La presidenta y consejera delegada de GM, Mary Barra, afirmó en un teleconferencia con analistas para presentar los resultados de la empresa en 2024 que el fabricante tiene capacidad de producción en Estados Unidos libre para asumir parte de las camionetas que manufactura en los dos países.

"Tenemos capacidad en Estados Unidos para transferir algo de eso. También vendemos camionetas globalmente así que podemos estudiar el origen de los mercados internacionales. Así que hay cosas que podemos hacer para minimizar el impacto si se imponen los aranceles a Canadá o México", explicó.

Pero Barra también expresó su confianza de que se puedan evitar los aranceles al declarar que está "esperanzada" por que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, "ha indicado que están trabajando y manteniendo conversaciones para tomar las medidas necesarias en temas de inmigración y otro para evitar los aranceles".

"Pero estamos planeando y tenemos varias herramientas que podemos utilizar", concluyó. 

GM: Políticas de Trump quieren "fortalecer, no dañar" la industria de EU

General Motors indicó que tiene "mucho" en común con el gobierno de Donald Trump y que cree que las políticas del nuevo presidente estadounidense quieren "fortalecer, no dañar fabricantes nacionales como GM".

En una teleconferencia con analistas tras la presentación de los resultados de GM en 2024, la presidenta de la compañía, Mary Barra, declaró que en estos momentos hay "incertidumbre" sobre las políticas de la administración Trump en materia comercial y de regulaciones pero que están dialogando con el equipo del nuevo mandatario.

"Hemos sido proactivos con el Congreso y con la administración (Trump) y en nuestras conversaciones hemos insistido en la importancia de un fuerte sector manufacturero y el liderazgo estadounidense en tecnologías avanzadas", explicó Barra.

"Es claro que tenemos mucho terreno en común y apreciamos el diálogo. Creemos que el presidente quiere usar políticas y regulaciones para fortalecer, no dañar, los fabricante nacionales como GM", añadió.

Barra también se refirió a los aranceles que Trump ha indicado quiere aplicar a las importaciones procedentes de México y Canadá, dos países en los que GM produce componentes que luego usa en sus plantas estadounidenses y donde también monta centenares de miles de vehículos al año.

"Estamos trabajando con nuestra red de suministro y montaje para estar preparados para mitigar a corto plazo el impacto. Muchas de estas acciones no costarán o tiene un bajo costo. Lo que no haremos será gastar grandes cantidades de dinero sin claridad", declaró.

"Sea lo que sea que pasa en estos frentes, tenemos una amplia gama de vehículos de combustión y eléctricos que están aumentando la cuota de mercado y seremos ágiles y ejecutaremos de forma tan eficiente como sea posible", concluyó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Avances químicos optimizan Industria Automotriz

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Actualmente viajar se ha vuelto parte de la vida cotidiana y saber que contamos con un transporte en perfectas condiciones nos transmite seguridad y confianza.

Por eso son tan importantes los productos químicos o procesos especializados como el desmoldeo o retiro de las piezas plásticas o de hule del molde; y tenemos que saber a qué lugar llevamos los vehículos para estar seguros de que contarán con un buen servicio.

Los medios de transporte modernos necesitan un alto nivel de seguridad. Por lo tanto, los materiales que se utilizan para su mantenimiento son de gran importancia en la industria del transporte y pueden ser específicos para la generación de elementos que mejoran la seguridad de los viajeros.

Las especialidades químicas para la industria automotriz se caracterizan por contar con una gran precisión en cuanto a la aplicación y precisión de la superficie en la que se esté trabajando o que se quiera mantener un reparar.

Actualmente las empresas especializadas en esta área ofrecen un rico catalogo de productos químicos donde resaltan desde desmoldantes hasta desengrasantes de alto rendimiento, sanitizantes, desinfectantes y antisépticos.


La importancia de un buen catálogo y una amplia trayectoria

A la hora de elegir una empresa que nos proporcione productos químicos para el mantenimiento de nuestro vehículo resulta más eficiente fijarnos en una compañía que cuente con una amplia trayectoria y gran reputación.

El ofrecimiento de un catálogo de productos completos, por ejemplo, habla muy bien de la empresa a la que estamos acudiendo. Podemos llegar a la empresa especializada y preguntar a expertos qué es lo que necesitamos y estos nos orientarán sobre qué debemos contar con la mayor precisión posible. También hay industrias que se encargan de elaborar productos personalizados de acuerdo con lo que el cliente necesita.

Generalmente los productos de buena calidad pasan por un proceso de pruebas y reportes de estas, hasta lograr la satisfacción del usuario y el resultado que se desea.


El desmoldeo o retiro de las piezas plásticas o de hule del molde

Los desmoldantes, como su nombre lo indica, facilitan el desmoldeo o retiro de las piezas plásticas o de hule del molde, disminuyen los tiempos de ciclo de inyección y logran un incremento considerable en la productividad de las máquinas.

Este producto está diseñado con la finalidad de ser empleado en máquinas de inyección de plásticos y hules; y estos, además de facilitar el desmoldeo, cuida de que no se impregne material en la superficie.

Existen desmoldantes de silicón que son especiales para máquinas de inyección de plásticos y hules y dan como resultado un recorte en los tiempos del ciclo y un menor porcentaje de piezas rechazadas.


¿Qué otros químicos se utilizan en la industria automotriz?

La industria automotriz, como se explicó, emplea una gran variedad de químicos tanto para fabricar como para mantener los vehículos. Entre estos químicos figuran los aditivos para combustibles y para aceites, lubricantes, anticongelantes y aditivos para plásticos, entre otros.

Los aditivos para combustibles, por ejemplo, se agregan al combustible con el objetivo de mejorar su combustión y rendimiento. Contienen detergentes, lubricantes, antiespumantes, disolventes, y anti depositantes; y contribuyen a prevenir la acumulación de carbonilla y la formación de espuma. También evitan la formación de depósitos.

Por otro lado, tenemos los lubricantes. Estos se usan para disminuir el desgaste de los componentes mecánicos. Están hechos a base de aceites minerales, sintéticos, aceites líquidos y grasa. Pueden reducir el desgaste y aumentar la resistencia de las piezas de un vehículo.

Todos estos productos, así como los aditivos para aceite, los lubricantes, sintéticos, los anticongelantes y los aditivos plásticos mejoran el funcionamiento de los vehículos y, en consecuencia, son básicos para la industria automotriz.


GM usará gráficos de Fortnite en la nueva Hummer eléctrica

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El próximo 20 de octubre sabremos más detalles de la nueva Hummer EV, pero por el momento se ha dado a conocer que echarán mano de Unreal Engine para el sistema de infoentretenimiento.

Para aquellos no familiarizados con esta compañía, Unreal Engine es la empresa encargada del desarrollo de "Fortnite", videojuego con alta popularidad estos últimos años. Llamada HMI (Human-Machine Interface) este nuevo sistema de infoentretenimiento promete una experiencia completamente nueva.

"El uso de Unreal Engine en la GMC Hummer EV dotará a los usuarios de una experiencia completamente nueva, con gráficas mucho más vivas que antes. Estamos emocionados por esta colaboración, que llegará a la pantalla central y clúster digital, pero compartiremos más detalles el 20 de octubre," comentó Scott Martin, director del área de infoentretenimiento en General Motors.

Sin embargo, la colaboración con Unreal Engine va más allá de los gráficos de "Fortnite". Esta empresa cuenta con alianzas con gigantes de la industria tecnológica, como Qualcomm, Blackberry y Mapbox, por lo que GM podría echar mano de novedades de dichas marcas también.

Esto podría abrir a la posibilidad de ver un sistema de infoentretenimiento con procesadores Snapdragon, algo que jamás se había visto. Como resultado, se tendría un despliegue 100 por ciento configurable al gusto del usuario, más similar a un teléfono portátil.

"Gracias a los planos visuales abiertos de Unreal Engine, nuestros ingenieros pueden diseñar proyectos desde 0 a nuestro gusto sin necesidad de escribir un solo código. Esto lo vuelve un proceso mucho más eficiente, con tiempos de programación mucho más cortos", finalizó Clemens Conrad, director de Vectorform, socios tecnológicos de GM.

Si funciona bien el proyecto en la Hummer EV, Unreal Engine podría llegar a más autos, no solo a aquellos de la familia General Motos, sino a un gran número de interesados en la industria automotriz.


Industria automotriz en EU pide abrir plantas en México el 12 de mayo

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Asociación de Fabricantes de Motores y Equipos (MEMA, por sus siglas en inglés) envió una carta al secretario de Estado, Mike Pompeo, donde le piden que abogue por que las plantas de motores y autopartes en México reanuden operaciones el 12 de mayo.

Esta fecha se anticipa cinco días al 18 de mayo, cuando varias plantas automotrices volverán a operar en Estados Unidos.

MEMA indicó que es esencial que los fabricantes de autopartes establecidos en el país vuelvan a sus actividades normales en esa fecha.

"Sin las autopartes de México sería virtualmente imposible que la industria automotriz en Estados Unidos vuelva a operar.

"Los proveedores pueden reabrir mediante un aumento en la producción repartido en varios turnos para asegurar el distanciamiento social y permitir la higiene en las plantas", indicó Bill Long, presidente y CEO de MEMA, en la carta enviada.

MEMA destacó que ningún otro sector es más complejo en cuanto a su cadena de proveeduría que el automotriz y tampoco ningún otro genera la cantidad de empleos directos en el sector manufacturero que los fabricantes de autopartes, los cuales emplean a 871 mil personas en Estados Unidos.

Mientras que en México, los fabricantes de autopartes emplean a 893 mil trabajadores.

La Asociación reiteró que entienden el problema de salud por el que atraviesa México a causa de la pandemia de Covid-19; sin embargo, detalló que los fabricantes de autopartes cuentan con equipo de protección para su personal avalados por el Centro de Control de Enfermedades en Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud.

Además, se implementarán medidas para los trabajadores como sanitización de las plantas, distanciamiento social, supervisión de los empleados y las que sean necesarias para reabrir las plantas en México.

Entre las 90 empresas que conforman MEMA están Brembo, Brose, Magna, Marelli, Martinrea, Meritor, la mexicana Nemak, Continental, Bridgestone, Delphi, Dana, Denso, Faurecia, PPG Automotive, Robert Bosch, Schaeffler, Valeo y ZF.


Industria automotriz de México se alista para posible reapertura

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

El gobierno de México y la industria automotriz han redactado protocolos para prepararse para un reinicio de operaciones tras el cese de actividades por la epidemia del coronavirus, dijo el martes un grupo de cabildeo.

La industria automotriz es la columna vertebral del sector manufacturero de México y está fuertemente vinculada con Estados Unidos, donde se espera que la producción de autos se reanude el 18 de mayo.

Aún no se ha establecido una fecha para reabrir el sector automotor en México, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador pretende relajar las medidas de contención de la epidemia en algunas regiones a partir del 17 de mayo y en todo el país a finales de mes.

El mandatario dijo el martes que México reabriría gradualmente actividades en las industrias de la construcción, minera, automotriz y, posteriormente, la turística, en el momento en que lo indiquen las autoridades de salud.

A la espera de una decisión, la industria local de autopartes, INA, dijo que junto con representantes de la asociación de productores de vehículos, AMIA, y de los fabricantes de camiones, ANPACT, habían esbozado medidas con el gobierno para estar listas una vez que llegara el visto bueno.

Por lo pronto la INA y funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de Economía realizarán un seminario web el viernes para detallar los pasos requeridos por las empresas antes de la reapertura.

La Secretaría de Economía, uno de los participantes en el seminario, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters. 


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
30 min
6 puertas
10 min
Ready lane 4 puertas
30 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 3 puertas
15 min
12 puertas
5 min
Ready lane 9 puertas
15 min
1 puerta
0 min
Sentri lane 3 puertas
5 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
25 min
4 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
25 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
5 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
70 min
3 puertas
25 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
25 min
Sentri lane 3 puertas
15 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
5 min
3 puertas
2 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 02/04/2025 9:29 PM
Economía
Notas más visitadas