10 errores de los padres con la educación de los hijos

Compartir en:

1. Ser un mal ejemplo: los padres son los referentes y los modelos a seguir de los niños. Resulta incongruente pedir al niño que no insulte, que sea paciente, que respete a los demás o que comparta si los progenitores no siguen esas mismas reglas.

2. Sobreproteger: es uno de los errores más comunes hoy en día. Los padres no sólo asumen las tareas y responsabilidades de sus hijos, sino que además evitan que se frustren y resuelven sus problemas. 

3. No poner normas y límites: los niños necesitan normas en su educación para saber cómo actuar, para protegerse del peligro, para no convertirse en niños tiranos, apáticos o pasivos. 

4. Gritar a los niños: modelos educativos heredados, estrés o la falta de recursos pedagógicos lleva a muchos padres a perder los nervios y gritar a los hijos. Cuando la situación es habitual lo único que ocurrirá es que el niño se acostumbrará y ya no tendrá efecto, le causará baja autoestima, estará más nervioso y además tenderá a tener actitudes agresivas.

5. Castigar mal: se suele castigar con gritos o de una manera desproporcionada al comportamiento del niño. Los expertos indican que castigar 'al rincón de pensar' tampoco funciona, el niño no piensa en su actitud en esos retiros. 

6. Falta de acuerdo entre los padres: es muy común que los padres no tengan el mismo criterio educativo y cada uno aplique el suyo. Sin embargo, esto lo único que hace es confundir al niño. Es preferible hablar entre la pareja sobre cómo actuar antes de dar pautas dispares que hagan que el niño se sienta perdido.

7. Negatividad: los padres tienen a utilizar el 'no' de forma demasiado habitual: 'no subas ahí', 'no saltes', 'no grites'... Por otro lado, si lo que reciben los niños son frases negativas y críticas, tenderán ellos a ser adultos negativos e incluso con baja autoestima.

8. No escuchar a los niños: es muy normal que en una regañina el padre o la madre quiera hacer oír su voz por encima de la del niño, bloqueando cualquier atisbo de defensa o comentario por su parte. 

9. Fomentar el consumismo: a los niños muchas veces se les da de todo y a tempranas edades tienen cualquier juguete que piden o incluso dispositivos tecnológicos. 

10. Olvidar qué es ser niño: los padres tienden a olvidarse que una vez fueron niños, no recuerdan lo que se sentía la volver a casa con un examen suspenso, la sensación al romper ese jarrón favorito de mamá o lo divertido que es saltar encima de la cama. 




“Homosexualizar” a la infancia a través de la educación: Montaño

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexicali, Baja California, Mexico, 

“Primeramente que no estamos de acuerdo, segundo, que den marcha atrás a esta ley (matrimonios igualitarios) que primeramente hagan un estudio de impacto social-familiar que va a haber a través de este cambio de secretarias. No estamos en contra de que haya cambios. 

Pero que primeramente se pongan a estudiar el impacto que va a haber. Segundo, no estamos de acuerdo en que se estén involucrando de esa forma dentro del congreso, deben de ser poderes totalmente separados y cosa que no lo estamos viendo. Ahorita el congreso es un circo. 

Como ustedes saben, estamos en los temas legislativos desde hace muchos años y estamos viendo que es peor (que con el PAN) es la realidad de las cosas. Entonces, no hay una división de poderes, estamos perdiendo nuestro estado de derecho y es por eso que hoy estamos como ciudadanos pidiendo y esperemos que no nos lleven a exigir, el que seamos escuchados y que den marcha atrás a esta ley y muy en especial a la secretaría de inclusión social y equidad de genero. Que lo único que viene a buscar es “homosexualizar” a la infancia a través de la educación. Porque ya vimos los programas que le presentaron.


Declaró Guillermo Montaño, activista de estos movimientos en pro de la familia.



Educación especial, peligra por nueva ley

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Gretel tiene 11 años, pero se ha desarrollado como una bebé de año y medio. Apenas camina y empieza a comer por sí sola, presenta una discapacidad múltiple y requiere de atención personalizada. Es una de los mil 827 alumnos de nivel básico que reciben educación especial por presentar diversas discapacidades.

Hace cuatro años aún no sabía caminar, pero su mamá Judith Cruz Aparicio decidió ingresarla al Centro de Atención Múltiple (CAM), ubicado en Santa María El Tule, y ahora la niña cursa su primer año de primaria. A diferencia de las escuelas regulares, su plan de estudios no se basa en aprender a leer o sumar, sino en aprender a moverse por sí misma.

La independencia personal es la principal enseñanza en estos espacios dedicados a menores con alguna discapacidad cognitiva o motriz, la prioridad son los aprendizajes funcionales, platica Flor Carrera García, docente de Comunicación y Lenguaje.

Como este espacio, en Oaxaca existen 59 centros de atención múltiple donde se atiende a mil 462 niños de cinco meses a 12 años, y a 365 adolescentes de entre 13 y 17 años. Con la implementación de la reforma educativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, todos podrían desaparecer, lo que mantiene en alerta a padres de familia y a profesores.

El motivo de su preocupación es que ahora el término "educación especial" ya no aparece en el artículo tercero de la Constitución y en su lugar se habla de una educación "incluyente", lo que, afirman, se traduce en abandono hacia este sector de la población.

"Para mí es muy preocupante, porque si hablamos de inclusión significa que te voy a dar la misma atención que todos, eso me suena ilógico, sobre todo por la condición de mi hija", dice Judith, madre de Gretel.

Para los tutores la posibilidad de que estos centros de educación especial desaparezcan y sus hijos tengan que ser integrados a las escuelas regulares, más que de integración se trataría de una exclusión para los niños, pues muchos padecen ciertas discapacidades que les impide relacionarse. Además, aseguran que los planteles no cuentan con profesores capacitados ni con la infraestructura adecuada para ellos, como se tiene en un CAM.

"Si ella cognitivamente estuviera bien, yo la ingresaría a una escuela regular. No me imagino a mi hija en una escuela regular, siento que es regresar a lo mismo y eso no logrará su independencia", expresa Judith angustiada.

Dice que no le importa el cansancio, ningún esfuerzo que tenga que hacer para que su hija asista diariamente a este plantel especializado, para lo cual recorren 30 kilómetros en transporte público todos los días. Desde hace cuatro años, salen a las ocho de la mañana de su hogar, en San Antonio de la Cal, y llegan a las nueve al CAM.

Con una mochila en su espalda, la mujer carga el desayuno y la comida para las dos; así pasan todos sus días, con el anhelo de que un día Gretel pueda lograr su independencia personal. "Los gastos son muchos a la quincena, todo se ha ido en Gretel, y no se diga la comida, me tengo que limitar: frijoles y lo más sencillo en la casa, pero lo que importa es que ella logre su independencia, sobre todo que se bañe, se cambie por sí sola, es mi meta".

Un gran esfuerzo

Mientras Judith espera a su hija afuera del CAM durante tres horas, la niña comparte salón con otros tres menores. Los cuatro presentan discapacidad severa y requieren de mayores atenciones que los demás menores. En el caso de Judith, por su discapacidad motriz, intelectual y auditiva, necesita de alguien que la apoye para sus funciones básicas; por ahora aprende a comer y caminar sola.

La historia de Gretel no es la única, en este CAM son atendidos 82 menores, quienes presentan desde discapacidad cognitiva, motriz, ceguera, síndrome de Down, autismo, hasta discapacidad múltiple. Cada uno requiere una atención personalizada, lo que difícilmente obtendrían en las instituciones ordinarias.

Por ello tanto los padres como el magisterio acusan a los poderes Ejecutivo y Legislativo de implementar leyes sin conocer la realidad de las personas con discapacidad: "Ojalá que esas personas que legislan pudieran observar la realidad de nuestros niños, la realidad de los papás, es muy preocupante lo que está pasando", advierte Alba Bautista Gijón, directora del CAM de Santa María El Tule.

Para ellos la nueva reforma educativa viola el derecho a la educación de estos niños con discapacidad, al hacerlos invisibles en la Constitución.

"Nos hace ver nuevamente el divorcio que hay entre la realidad y la legislación, el desconocimiento de lo que hacemos. Desde siempre hemos tratado de hacer visibles a los alumnos de educación especial y sus necesidades. Anteriormente, en el artículo tercero sí aparecíamos como 'educación especial', ahora ya no", reclama Bernardita Cruz Martínez, supervisora de Educación Especial de la zona 07.

"Se necesita más"

Esta preocupación no es exclusiva de ellos, de la misma manera, el Colegio de Profesionistas Compartir Conocimiento A.C. señala que la exclusión de la educación especial e indígena, en la reforma impulsada por el presidente López Obrador, deja en incertidumbre si este tipo de enseñanza continuará o desaparecerá.

"El tema de educación especial no es prioridad del Estado, históricamente la ha relegado. Hoy se enfatiza mucho en la inclusión, pero se enfatiza en incluir a la población, pero excluye a la educación especial, a los niños y niñas más vulnerables no los contempla", señala Jorge Oropeza, presidente de la asociación.

El especialista resalta que, aunque la nueva reforma educativa tiene aciertos en la inclusión, porque integra como obligatoria la educación desde inicial hasta el nivel superior, ésta la ha generalizado sin considerar a los alumnos con discapacidades, quienes requieren de una atención y educación especial.

"La visión de inclusión tiene que ver con que los niños con discapacidad tengan que estar en las escuelas ordinarias, pero México no está preparado para ello y los pequeños estarían en rezago. México no está listo ni en infraestructura, sí tiene inclusión en educación desde inicial hasta superior, pero deja fuera a la educación especial", advierte.

El Colegio propone que en las leyes secundarias de la reforma, en lugar de desaparecer a los CAM, se transite a poderosos centros de atención especial a niños con discapacidad, se invierta en infraestructura, en docentes y, después de atender a niños, evaluarlos si pueden cambiarse hacia una escuela regular.

Abandono, presente en otros sexenios

Para el personal especializado, esta exclusión en la reforma educativa no inició con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sino en sexenios anteriores que históricamente han abandonado a las personas con discapacidad. La prueba, explican, es que los CAM no cuentan con presupuesto propio, los sueldos de los docentes son cubiertos por la Federación, pero los materiales y las labores de mantenimiento corren a cargo de los padres de los alumnos de los centros.

"Nunca ha tenido la cobertura que requiere y por eso vienen modelos y modelos y nos van cambiando de nombre, de amplitud, de población. Trae arrastrando muchas situaciones de antes, no quieren invertir", señala la docente Flor Carrera.

Desde su experiencia en la comunicación y lenguaje, considera que aunque la reforma educativa aborda la inclusión, para los alumnos con discapacidad, no se puede aplicar de la misma manera que en estudiantes que no presentan ninguna limitación, porque primero necesitan desarrollar otras características para que interactúen en una escuela regular.

Ante estos cambios en la Constitución mexicana, los profesores y padres de familia solicitan al gobierno federal tomar en cuenta a la educación especial y fortalecerla en lugar de desaparecerla.

"¿Por qué el interés de que sigamos como CAM? Porque nosotros tenemos la certificación en la educación básica, si desaparecemos muchos padres van a dejar de llevar a sus hijos a la escuela, porque un niño con discapacidad en un mundo donde no tenemos una cultura inclusiva va a ser violentado, agredido, hasta por los docentes, porque en muchos no está esa actitud de querer un niño con discapacidad", considera Guadalupe Reyes.



La importancia de enseñar a hijos el valor del dinero

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La educación financiera es un tema que debe ser enseñada a los niños para que en la edad adulta tengan idea del valor del dinero y conozcan con certeza cómo gastarlo para que puedan comprar de manera responsable y así evitar caer en gastos excesivos.

Esta práctica del ahorro se puede enseñar desde el hogar. Cuando le das "domingo" a tus hijos, es recomendable que pongan metas para alcanzar una en cierto plazo, en este caso puede ser un juguete o dulces.

La plataforma Credifiel recomienda que entre los primeros años de edad se les empiece a inculcar ciertas responsabilidades para que más adelante sepan administrar el dinero que tengan en sus manos.

Etapas de aprendizaje

•Entre los 3 y 5 años, es vital que reconozcan las primeras funciones del dinero e interactúen con juegos para reforzar el aprendizaje y distingan entre las monedas y los billetes.

•Para la etapa entre los 6 y 12 años, es recomendable enseñarlos a ahorrar y que equilibren las cosas primordiales y aquello que se puede comprar después. También es vital enseñarles en qué y cómo deben gastar.

•La última etapa se da en la juventud, entre los 13 y 21 años, cuando ponen en práctica lo que aprendieron, además ya pueden ahorrar lo que ellos mismos ganan. Es importante que tus hijos experimenten su primer empleo, así sabrán el valor del dinero a través de éste.

Con la experiencia de haber ahorrado durante sus primeros años y llegada la vida adulta, tus hijos sabrán comprar de forma inteligente, pues la educación financiera es algo importante y será mejor entendida si se practica desde la infancia.



Con nivel insuficiente en secundaria, seis de cada 10

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

 Al salir de la secundaria, seis de cada 10 estudiantes mexicanos tienen un nivel de aprovechamiento "insuficiente" o nivel uno en la prueba Planea; es decir, salen de la escuela sin saber realizar sumas, restas, divisiones o multiplicaciones de números con decimales ni pueden resolver ecuaciones algebraicas sencillas.

En respuesta, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dijo que los resultados de Planea 2017 confirman "la necesidad y urgencia" de implementar el nuevo modelo educativo.

En los recientes resultados de la prueba Planea, que se aplicó a alumnos de tercer grado, se precisa que 64.5% de los estudiantes de tercero de secundaria obtuvieron un nivel uno de aprovechamiento escolar. Esto quiere decir que tienen un dominio insuficiente de los aprendizajes claves del currículum, "lo que refleja carencias fundamentales que dificultarán el aprendizaje futuro".

En el nivel dos, de conocimientos "básicos" en la materia se encuentra 21.7% de los estudiantes analizados. En cuanto a alumnos que se encuentran en el nivel tres, "satisfactorio", hay 8.6%, y para el nivel cuatro, con "dominio sobresaliente", se colocó 5.1% de los estudiantes.

Los descriptores de la prueba indican que quienes están en el nivel uno pueden resolver problemas usando estrategias de conteo básicas y comparaciones, o cálculos con números naturales. Pueden expresar en lenguaje natural el significado de fórmulas geométricas comunes y viceversa.

"Sin embargo, no son capaces de resolver problemas que impliquen: operaciones básicas con números decimales, fraccionarios y números con signo; el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor o los de valor faltante que suponen relaciones de proporcionalidad directa. Tampoco pueden calcular perímetros y áreas, o resolver ecuaciones de primer grado de la forma ax+b=c y sus expresiones equivalentes", señala.

En cuanto al logro educativo en Lenguaje y Comunicación, 33.8% se encuentra en el nivel uno o insuficiente; 40.1% tiene conocimientos básicos; 17.9% posee un dominio "satisfactorio" de la materia y 8.3% cuenta con un conocimiento "sobresaliente" en el área.

Un adolescente con el nivel uno de aprovechamiento escolar en Español es capaz de identificar, localizar y extraer información en textos y gráficos sencillos; "sin embargo, tienen dificultades para interpretar el sentido de los textos y vincular la información presentada en ellos".

Las entidades que tuvieron el mayor número de alumnos en el nivel cuatro, "sobresaliente", de logro en Lenguaje y Comunicación son Ciudad de México, Colima, Coahuila, Querétaro y Puebla; las que cuentan con más alumnos en el nivel insuficiente son Guerrero, Tabasco, Zacatecas, Tamaulipas, y Nayarit.

En Matemáticas, los estados que lograron una mayor proporción de estudiantes en el nivel máximo de aprovechamiento fueron Puebla, Ciudad de México, Sonora, Querétaro y Colima; los que sumaron más estudiantes en el nivel uno fueron Tabasco, Guerrero, Baja California Sur, Tamaulipas y Zacatecas.

Los resultados de Planea 2017 confirman "la necesidad y urgencia" de implementar el nuevo modelo educativo, afirmó la SEP. Señaló que el mayor reto en materia de aprendizajes se encuentra en lenguaje, comunicación y matemáticas: "Por ello, el Modelo Educativo da prioridad al fortalecimiento de la lectura, la escritura y el pensamiento matemático".

* El ranking en habilidades

- De acuerdo con Planea 2017, las entidades con la mayor cantidad de alumnos en el nivel cuatro, "sobresaliente", de logro en Lenguaje y Comunicación son Ciudad de México, Colima, Coahuila, Querétaro y Puebla; las que contaron con más alumnos en el nivel insuficiente son Guerrero, Tabasco, Zacatecas, Tamaulipas, y Nayarit.

- En Matemáticas, los estados que lograron una mayor proporción de estudiantes en el nivel máximo de aprovechamiento fueron Puebla, Ciudad de México, Sonora, Querétaro y Colima; entre los que tuvieron más estudiantes en el nivel uno fueron Tabasco, Guerrero, Baja California Sur, Tamaulipas y Zacatecas.



Reconoce Nuño a profesoras de educación preescolar

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La educación preescolar mejora el aprovechamiento educativo y genera menor desigualdad y mayor crecimiento económico, expresó Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, al develar el busto de la maestra Rosaura Zapata Cano.

En compañía del gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, el titular de la SEP reconoció el trabajo de las profesoras en el sistema educativo, en las ciudades, campo y comunidades alejadas, "quienes han coadyuvado a que México tenga uno de los cinco sistemas más grandes del mundo, en el que se avanza para alcanzar la calidad".

Comentó que con la fuerza de la educación, México será una gran potencia, y tendrá uno de los mejores sistemas educativos del mundo, con lo que el Siglo XXI será el gran siglo del país.

La develación del busto se realizó en el salón Nishizawa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ahí, Nuño Mayer reconoció a la maestra Zapata Cano, quien introdujo la educación preescolar en México, y señaló que hace poco menos de un siglo se creó la Secretaría de Educación Pública, con el fin de que hubiera una escuela en cada rincón del país, con lo que se alcanzó un gran sistema que hoy tiene el reto de avanzar en la calidad, con la Reforma y Nuevo Modelo educativos.

Ante familiares de la profesora, autoridades estatales de BCS y del municipio de La Paz, así como legisladores, el secretario federal agradeció al gobernador sudcaliforniano la donación del busto que será colocado en un pasillo de la SEP, junto a otros bustos de quienes representan grandes momentos de la educación, como, por ejemplo, los creadores de las escuelas normales.

A su vez, el gobernador Mendoza Davis manifestó que el trabajo de la maestra Zapata Cano es un ejemplo para las nuevas generaciones de educadores, y expresó: "sabemos que el mejor homenaje que podemos rendirle es recordar su labor, y garantizar que más niñas y niños ingresen al Sistema Educativo Nacional".

Explicó que en una visita al edificio sede de la SEP, propuso a Nuño Mayer que el busto de la profesora ingresara al pasillo donde están inscritos los nombres de los maestros que han sido pilares de la educación en el país.