La última superluna del año llega en agosto, ¿Cuándo verla?

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Este jueves, 11 de agosto, no te puedes perder la Luna llena de agosto, pues no sólo representará a la fase lunar más imponente del mes, sino que se tratará de la última superluna del año, denominada como "Luna de Esturión". ¿Cuándo verla?

Comienza la cuenta regresiva para despedirnos del 2022 y con ella también somos testigos de varios fenómenos astronómicos que ocurrirán por última ocasión en el año, uno de ellos será la Luna de agosto. A lo largo de este año, tuvieron lugar cuatro superlunas, siendo la de mayo la primera que pudimos apreciar, pero por qué adoptan este nombre.

¿Por qué se le llaman Superlunas?

De acuerdo con "Almanac", las superlunas, denominadas de esta manera por la NASA desde 1979, son llamadas así sólo en las ocasiones en que la Luna llena se acerca a la Tierra a la distancia más próxima posible -a esta cercanía se le conoce científicamente como "perigeo"-, por eso las superlunas no se efectúan mes con mes y sólo tienen lugar de vez en cuando. Esto se debe a que a la órbita de nuestro planeta no es un círculo perfecto y se asemeja más a una forma elíptica, es por eso que hay momentos en que se encuentra más cerca al satélite natural, como si se inclinara hacia ella.

Como las superlunas se encuentran más cerca de la Tierra, la apariencia que adoptan para las personas que la observamos desde la superficie terrestre es más grande y más brillante que la de una Luna llena común.

¿Por qué se llama Luna de Esturión?

Los nombres con que se identifica la Luna llena de cada mes provienen de costumbres nativas de Estados Unidos, y aunque su significado se descontextualiza, cuando son referidas bajo esos títulos en otras regiones, siguen denominándose de esa manera. En este caso, la Luna de agosto adoptó este nombre porque durante el octavo mes del año, en el lago Champlain, ubicando entre los territorios de EU y Canadá, se realizaban las cazas más exitosas de esturiones, una especie de pez denominado como "fósil viviente", ya que ha sobrevivido por más de 135 años, pero ahora corre el peligro de extinguirse en 19 de 20 estados donde es endémico, por eso mismo tiene un aspecto "prehistórico".

Pero aunque este es el nombre con el que le conoce mejor, a lo largo de años, se le han acuñado otros términos a la Luna llena de este mes, como Luna de maíz, Luna de cosecha, pues es una de las mejores épocas, en el norte de América, para recolectar los cultivos maduros.

¿Cuál es la mejor hora para observar la superluna de agosto?

El próximo jueves, la superluna de agosto comenzará a las 20:36 horas y alcanzará su máxima magnitud, acercándose lo más posible a nuestro planeta, el día 12. Para apreciar su avistamiento no necesitarás de ningún objeto, con la mirada será más que suficiente para capturar una de las secuencias más impresionantes de la Luna a lo largo del mes, luego de haber sido antecedida por la Luna creciente, presente desde el 5 de agosto. La Luna llena de este mes dará pasó a la Luna menguante a partir del 19 de agosto a las 23:36 horas. 



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


La NASA lanza un satélite con la misión de detectar agua en la Luna

Compartir en:

Reuters,  Estados Unidos, Florida, Orlando, 

Un satélite de la NASA del tamaño de un lavadora fue lanzado al espacio desde Florida el miércoles para identificar dónde permanece el agua —un recurso precioso para las misiones lunares— en la superficie de la Luna, en lugares como los cráteres permanentemente ensombrecidos de sus polos.

Un cohete Falcon 9 de SpaceX despegó del Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral transportando el orbitador Lunar Trailblazer de la NASA. La nave espacial Lunar Trailblazer fue construida por la división espacial de Lockheed Martin LMT.N. El satélite era una carga útil secundaria a bordo del cohete, siendo la carga útil principal una misión de aterrizaje lunar dirigida por Intuitive Machines LUNR.O.

La superficie lunar suele considerarse árida, pero mediciones anteriores han revelado la presencia de agua, incluso en los lugares más cálidos iluminados por el sol. En los lugares fríos y permanentemente sombreados de los polos lunares se ha planteado desde hace tiempo la hipótesis de que podría haber cantidades significativas de hielo de agua.

Lunar Trailblazer, que pesa unos 200 kilos y mide unos 3,5 metros de ancho cuando sus paneles solares están completamente desplegados, se envía para encontrar y cartografiar esta agua en la superficie lunar.

Para la futura exploración de la Luna, incluidas las posibles bases lunares a largo plazo dotadas de astronautas, el agua lunar sería de vital importancia porque podría procesarse no sólo como suministro de agua potable, sino también para obtener oxígeno respirable y combustible de hidrógeno para cohetes.

El fondo de cientos de cráteres del polo sur de la Luna, por ejemplo, está permanentemente a la sombra y puede contener placas de hielo. También puede haber agua encerrada en rocas rotas y polvo de la superficie lunar.

Está previsto que Lunar Trailblazer realice una serie de sobrevuelos lunares y órbitas en bucle durante varios meses para posicionarse y cartografiar la superficie en detalle. Finalmente, orbitará a una altitud aproximada de 100 km y recogerá imágenes de alta resolución de determinadas zonas para determinar la forma, distribución y abundancia del agua y comprender mejor el ciclo del agua lunar.

"Vemos cantidades minúsculas de agua en las partes de la Luna iluminadas por el sol, lo cual es un misterio", afirma la científica planetaria Bethany Ehlmann, investigadora principal de la misión y directora del Instituto Keck de Estudios Espaciales de Caltech.

Sin embargo, Ehlmann añadió: "El aspecto más interesante para muchos es la gran cantidad de hielo que puede haber en las regiones permanentemente sombreadas de los polos lunares. Lunar Trailblazer se asomará al interior para ver cuánto hay en la superficie"

Estos lugares podrían servir de recurso para los exploradores lunares en el futuro.

"Comprender por dónde conduciría un 'rover' o caminaría un astronauta para examinar los depósitos con fines científicos y para el futuro uso de los recursos beneficiará a todas las futuras misiones alunizadoras", dijo Ehlmann.

Se cree que el agua lunar procede de varias fuentes potenciales. Una posibilidad es que el viento solar —partículas cargadas procedentes del Sol— reaccione con los minerales lunares para crear agua. Otra fuente podrían ser los cometas o meteoritos, que podrían haber llevado agua a la Luna durante miles de millones de años. La cantidad exacta de agua lunar sigue siendo incierta, pero es potencialmente de cientos de millones de toneladas.

"Además de para la exploración humana, el agua lunar es también muy interesante desde el punto de vista científico. La Luna ha estado orbitando cerca de la Tierra casi desde la formación de la propia Tierra. Así que comprender el origen del agua lunar podría ayudarnos a comprender el origen del agua en la Tierra", dijo Warren.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Inauguran caminatas privadas en el espacio

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

SpaceX realizó ayer la primera caminata espacial privada de la historia con su misión Polaris Dawn, en la que dos tripulantes se aventuraron a salir de la nave con sus trajes blancos y grises.

El multimillonario estadunidense Jared Isaacman, comandante de la misión, fue el primero en salir de la cápsula, agarrándose a una estructura metálica instalada en la parte delantera de la cápsula Dragon, según se vio en un video emitido en directo desde la empresa propiedad del magnate Elon Musk.

“Es precioso”, dijo desde una altitud de unos 700 km, muy superior a la de la Estación Espacial Internacional (EEI). A continuación le sucedió Sarah Gillis, empleada de SpaceX, que también realizó movimientos para probar los trajes de caminata espacial de la compañía, uno de los principales objetivos de la misión. 


Esta caminata espacial fue sencilla y rápida —duró menos de dos horas— en comparación con los largos recorridos que realiza la NASA. Los astronautas de la Estación Espacial Internacional a menudo tienen que desplazarse por todo el complejo para realizar reparaciones, siempre en parejas y cargados de equipo. Los paseos espaciales pueden durar entre siete y ocho horas.

Isaacman y Gillis se unieron a un pequeño grupo de élite de caminantes espaciales que hasta ahora solo había incluido a astronautas profesionales de una docena de países.

“De vuelta a casa”

“De vuelta a casa, todos tenemos mucho trabajo que hacer. Pero desde aquí parece un mundo perfecto”, dijo Isaacman, mientras la cápsula se elevaba sobre el Pacífico Sur. Las cámaras a bordo captaron su silueta, a la altura de la cintura en la escotilla, con la Tierra azul debajo.

El paseo espacial comercial fue el principal objetivo del vuelo de cinco días financiado por Isaacman y la empresa de Musk.

Los cuatro tripulantes se pusieron los nuevos trajes de SpaceX para protegerse del vacío.

Salieron el martes desde Florida y se alejaron más de la Tierra de lo que había hecho nadie desde los astronautas de la NASA que llegaron a la Luna. La órbita se redujo a la mitad, a 740 kilómetros para la salida.

Su primera prueba espacial implicó más estiramientos que pasos. Isaacman mantuvo un pie o mano en contacto con la nave en todo momento, mientras flexionaba brazos y piernas para ver cómo aguantaba el nuevo traje espacial. La escotilla tenía una estructura similar a un andador para añadir apoyos.

Tras unos 10 minutos en el exterior, el empresario fintech fue sustituido por la ingeniera de SpaceX Sarah Gillis para seguir los mismos pasos y quien se balanceó arriba y abajo en la ausencia de gravedad, a una altura no superior a la de sus rodillas fuera de la cápsula, mientras retorcía los brazos y enviaba informes al control de la misión.

Cada uno contaba con cables de 3.6 metros que les unían a la nave, pero no tenían intención de desplegarlos o colgar de su extremo, a diferencia de lo que ocurre en la Estación Espacial Internacional, donde los astronautas suelen flotar fuera para hacer reparaciones a una órbita mucho más baja.

Hubo algunos fallos. Isaacman tuvo que abrir manualmente la escotilla en lugar de pulsar un botón a bordo. Antes de salir, Gillis dijo haber visto abultamientos en la junta de la escotilla.

Scott Kidd Poteet, ex piloto de Thunderbird en la Fuerza Aérea estadunidense, y la ingeniera de Space X Anna Menon se quedaron sujetos a sus asientos para supervisar desde el interior. Los cuatro pasaron por un intenso entrenamiento de más de dos años antes del viaje.

Los controladores de la misión anunciaron la finalización del paseo espacial desde la sede de la empresa en Hawthorne, California, tras una hora y 46 minutos, es decir, una vuelta completa y algo más alrededor de la Tierra.

Isaacman, de 41 años, director general y fundador de la compañía de procesamiento de tarjetas de crédito Shift4, ha declinado revelar cuánto invirtió en el vuelo espacial.

Hasta el jueves, apenas 263 personas de 12 países habían realizado una caminata espacial. El primero fue Alexei Leonov, de la entonces Unión Soviética, que lo hizo en 1965.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Así se vio la ‘luna de sangre’ en América

Compartir en:

El Pais,  Ciudad de México, Mexico, 

1.La madrugada del martes 8 de noviembre, el tránsito de la luna a través de la sombra terrestre ha provocado un eclipse total, el segundo del año y el último de su tipo hasta 2025. En la imagen, la luna sobre el cielo de San Salvador (El Salvador).

JOSE CABEZAS (REUTERS)

2.En su punto máximo, el satélite natural de la Tierra ha adoptado una tonalidad rojiza durante 90 minutos, mientras avanzó en dirección al oeste. En la imagen, el eclipse visto desde Richmond, en el Estado de Virginia (Estados Unidos).

SHABAN ATHUMAN/TIMES-DISPATCH (AP)

3.La luna vista desde Santo Domingo (República Dominicana), durante la madrugada del 8 de noviembre de 2022.

ORLANDO BARRÍA (EFE)

4.Con la luna sobre el océano Pacífico y Norteamérica, el eclipse del 8 de noviembre ha sido visible en el este de Asia, Australia, Canadá, Estados Unidos, México, Centroamérica, Colombia y las regiones más boreales de Perú y Venezuela. En la imagen, el eclipse visto desde Ciudad de Guatemala.

ESTEBAN BIBA (EFE)

5.El fenómeno meteorológico visto sobre el edificio de la Lotería Nacional, en Ciudad de México.

QUETZALLI NICTE HA

6. En México el eclipse ha comenzado a las 03.09 horas con la entrada de la luna a la umbra, la región más oscura de la sombra de la Tierra. En esta fase, que se ha extendido por más de una hora, el disco lunar desapareció gradualmente de la vista del observador terrestre conforme avanzó a través de la sombra. En la imagen, la 'luna de sangre' vista desde Ciudad de México.

HENRY ROMERO (REUTERS)

7. En Ciudad de México, pese a que la gran mayoría del tiempo estuvo nublado y eso obstaculizo la apreciación del fenomeno, por momentos se pudo contemplar la 'luna de sangre'. En la imagen, el eclipse lunar en Ciudad de México.

QUETZALLI NICTE HA

8. La luna brilla sobre Indian Creek en la parte norte de Monumento Nacional de Bears Ears, en el Estado de Utah (Estados Unids), el 8 de noviembre de 2022.

ANDREW CULLEN (REUTERS)

9. La ‘luna de sangre’ se mantuvo visible durante aproximadamente hora y media. En la imagen, el fenómeno astronómico visto detrás del Capitolio, en Washington (Estados Unidos).

JOSHUA ROBERTS (REUTERS)

10. La luna vista desde Caracas (Venezuela), el 8 de noviembre de 2022.

FEDERICO PARRA (AFP)

11. La luna detrás del Ángel de la Independencia, en Ciudad de México.

QUETZALLI NICTE HA




La última superluna del año llega en agosto, ¿Cuándo visualizarla?

¿Cuál será el mejor momento para verla?

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Este jueves, 11 de agosto, no te puedes perder la Luna llena de agosto, pues no sólo representará a la fase lunar más imponente del mes, sino que se tratará de la última superluna del año, denominada como "Luna de Esturión". ¿Cuándo verla? 

Comienza la cuenta regresiva para despedirnos del 2022 y con ella también somos testigos de varios fenómenos astronómicos que ocurrirán por última ocasión en el año, uno de ellos será la Luna de agosto. A lo largo de este año, tuvieron lugar cuatro superlunas, siendo la de mayo la primera que pudimos apreciar, pero por qué adoptan este nombre. 

¿Por qué se le llaman Superlunas?

De acuerdo con "Almanac", las superlunas, denominadas de esta manera por la NASA desde 1979, son llamadas así sólo en las ocasiones en que la Luna llena se acerca a la Tierra a la distancia más próxima posible -a esta cercanía se le conoce científicamente como "perigeo"-, por eso las superlunas no se efectúan mes con mes y sólo tienen lugar de vez en cuando. Esto se debe a que a la órbita de nuestro planeta no es un círculo perfecto y se asemeja más a una forma elíptica, es por eso que hay momentos en que se encuentra más cerca al satélite natural, como si se inclinara hacia ella.

Como las superlunas se encuentran más cerca de la Tierra, la apariencia que adoptan para las personas que la observamos desde la superficie terrestre es más grande y más brillante que la de una Luna llena común.

¿Por qué se llama Luna de Esturión?

Los nombres con que se identifica la Luna llena de cada mes provienen de costumbres nativas de Estados Unidos, y aunque su significado se descontextualiza, cuando son referidas bajo esos títulos en otras regiones, siguen denominándose de esa manera. En este caso, la Luna de agosto adoptó este nombre porque durante el octavo mes del año, en el lago Champlain, ubicando entre los territorios de EU y Canadá, se realizaban las cazas más exitosas de esturiones, una especie de pez denominado como "fósil viviente", ya que ha sobrevivido por más de 135 años, pero ahora corre el peligro de extinguirse en 19 de 20 estados donde es endémico, por eso mismo tiene un aspecto "prehistórico".

Pero aunque este es el nombre con el que le conoce mejor, a lo largo de años, se le han acuñado otros términos a la Luna llena de este mes, como Luna de maíz, Luna de cosecha, pues es una de las mejores épocas, en el norte de América, para recolectar los cultivos maduros.

¿Cuál es la mejor hora para observar la superluna de agosto?

El próximo jueves, la superluna de agosto comenzará a las 20:36 horas y alcanzará su máxima magnitud, acercándose lo más posible a nuestro planeta, el día 12. Para apreciar su avistamiento no necesitarás de ningún objeto, con la mirada será más que suficiente para capturar una de las secuencias más impresionantes de la Luna a lo largo del mes, luego de haber sido antecedida por la Luna creciente, presente desde el 5 de agosto. La Luna llena de este mes dará pasó a la Luna menguante a partir del 19 de agosto a las 23:36 horas. 


La Tierra rompe récord: registran el día más corto de la historia

La Tierra rompió un nuevo récord luego de que se registrara por medio de relojes el día más corto

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El pasado 29 de junio de este año, la Tierra rompió un nuevo récord, luego de que se registrara por medio de relojes automáticos el día más corto de la historia.

De acuerdo con el portal Timeanddate, el miércoles 29, la Tierra completó una vuelta en 1.59 milisegundos en menos de 24 horas del tiempo estándar.

Anteriormente, en el 2020, la Tierra habría alcanzado sus 28 días más cortos desde que iniciaron las mediciones diarias en la década de 1960.

Fue hasta este año que se registraron los días más rápidos, el 19 de julio que se tuvo el reporte de una rotación de 1.47 milisegundos menos respecto al tiempo habitual, mientras que una semana después -el 26 de julio- la Tierra casi volvió a batir su récord con una vuelta de 1.50 milisegundos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
140 min
5 puertas
5 min
Ready lane 7 puertas
120 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 3 puertas
25 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
115 min
19 puertas
90 min
Ready lane 10 puertas
100 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 10 puertas
25 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
25 min
3 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
30 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 3 puertas
15 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
60 min
3 puertas
30 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
30 min
Sentri lane 4 puertas
20 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
75 min
3 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 27/04/2025 1:09 PM
Entretenimiento
Notas más visitadas