⚠️ Cruce a EUA sólo con biológicos autorizados por la OMS

Estas son las vacunas autorizadas por la Organización Mundial de la Salud

Compartir en:

Cadena Noticias,  Baja California, Mexico, 

Esta mañana el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, habló sobre la reapertura de la frontera y enfatizó el hecho de que Estados Unidos aceptará todas las vacunas que han sido autorizadas por la OMS.

A septiembre del 2021, la OMS ha autorizado las vacunas de Pfizer/BioNTech, AstraZeneca/Oxford, Janssen, Moderna, Sinopharm y la vacuna de Sinovac. Otras vacunas continúan siendo estudiadas. Además, agencias reguladoras nacionales (ARN) han autorizado otras vacunas contra la COVID-19 en países específicos.





OMS analiza si se mantiene nivel máximo de alerta por covid-19

Las conclusiones de la reunión de este viernes se conocerán en los próximos días.

Compartir en:

AFP,  Switzerland, Genève, Ginebra, 

En una reunión que se llevará a cabo este viernes, el comité de la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidirá si la pandemia de covid-19 seguirá mereciendo o no el mayor nivel de alerta global.

Antes de la cita, el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, sugirió que la fase de emergencia de la pandemia no ha terminado aún, y mencionó los más de 170 mil muertos causados por la enfermedad en todo el mundo en los dos últimos meses.

"Sigo muy preocupado por la situación en muchos países y el número creciente de muertes", dijo en una conferencia de prensa el martes.

La 14ª reunión del comité de crisis se produce casi tres años después de que la OMS emitiera su máximo nivel de alarma por el nuevo coronavirus descubierto en China.

El comité, formado por expertos independientes, se reúne cada tres meses para evaluar la situación de la pandemia y reporta sus consideraciones a Tedros. Las conclusiones de la reunión de este viernes se conocerán en los próximos días.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



No hay vacuna contra tétanos en 8 estados

Compartir en:

El Sol,  Ciudad de México, Mexico, 

Médicos y usuarios de servicios de salud en los estados de Tamaulipas, Morelos, Michoacán, Aguascalientes, Veracruz, Guanajuato, Jalisco y Estado de México señalaron que no hay vacuna contra el tétanos, en su presentación TD (tétanos-difteria) que se usa como refuerzo para adolescentes o para prevenir el contagio cuando una persona sufre una herida por cortada o mordida.

Diferentes fuentes consultadas por Organización Editorial Mexicana (OEM) señalaron que el biológico no está disponible desde hace dos años, fecha que coincide con el inicio de la pandemia de Covid-19.

“La del tétanos, desde el inicio de la pandemia no la tenemos, ya no se mandó ese biológico y la gente sigue preguntando por la dosis de estas vacunas”, indicó Yosimar Moreno Rodríguez, director del Centro de Salud de Ciudad Madero, Tamaulipas.

Mencionó que al Centro de Salud acude una gran cantidad de personas para preguntar por este biológico tras haber sufrido algún tipo de accidente.

“Por mes llegan a pedirla alrededor de 50 a 100 personas, quienes sufren alguna herida ocasionado por algún metal, mordidas de perro, por el cual solicitan esa vacuna”, aseveró.

El tétanos es una enfermedad bacteriana que se contagia por esporas que entran al cuerpo a través de heridas punzocortantes, principalmente con objetos oxidados o contaminados con heces o tierra en la que ha estado la espora. Ocasiona contracciones musculares dolorosas, especialmente en la mandíbula y el cuello que pueden interferir con la respiración y ocasionar la muerte.

Uno de los principales proveedores de la vacuna TD para el gobierno es Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), sin embargo, la línea de fabricación de esta vacuna está suspendida, de acuerdo con un contrato de adjudicación directa del 29 de abril de este año obtenido a través de Compranet.

El único contrato para comprar la vacuna este año, disponible en Compranet -la plataforma de compras públicas-, señala que Birmex es fabricante y tiene un registro sanitario, "sin embargo la línea de fabricación está suspendida". Así, la paraestatal justificó la adjudicación directa en abril pasado, de un contrato por 2.7 millones de pesos para la adquisición de un solo lote de la vacuna TD a Serum Institute, el fabricante indio de medicamentos.

También en Morelos escasea esta vacuna, de acuerdo con personal de los Servicios de Salud (SSM), pero aquellas personas que han estado en una situación de riesgo se les aplica la dosis de DTPA, que protege contra tétanos, difteria y tosferina y es parte del esquema de vacunación de niños de 4 a 6 años y mujeres embarazadas.

Sin embargo, en algunos estados también la DTPA hace falta, como en Jalisco, donde Margarita Pulido lleva un par de semanas rastreando la vacuna para su niña de cuatro años sin encontrarla, lo mismo que Elizabeth Flores, mamá de dos niños de cuatro y dos años. “Cuando voy al centro de salud me dicen que no hay, aunque mencionan que llegan vacunas a mí me dicen que no hay”. Testimonios similares se obtuvieron en Michoacán, Aguascalientes, Veracruz, Guanajuato y Estado de México, donde el personal de salud recomienda a la población adquirir el biológico en farmacias u hospitales privados donde tiene un costo de mil pesos.

De acuerdo con la Unicef y la Organización Mundial de la Salud, México alcanzó una cobertura de vacunación con la DTP de 80 por ciento de los menores de edad, mientras que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 reveló que sólo seis de cada diez adultos mayores de 20 años obtuvo una vacuna para prevenir tétanos y difteria.

“La cobertura de vacunación contra sarampión y rubéola en adultos de 20 a 59 años fue de 16.6 por ciento según la Cartilla Nacional de Salud; mientras que de tétanos y difteria fue de 68.1 por ciento”, dice el documento.

Hasta el 17 de octubre de 2022, el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud tiene el registro de 24 casos de tétanos en el país, siendo Veracruz la entidad con mayor número de enfermos al contabilizar cinco. En total hay 16 entidades con al menos un caso de tétanos este año.

Según los números de las autoridades sanitarias, en lo que va de 2022 ya se duplicaron los casos.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



El jefe de la OMS dice que se vislumbra el fin de la pandemia de COVID-19

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

El Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que el mundo nunca ha estado en mejor posición para acabar con la pandemia de COVID-19 e instó a las naciones a mantener sus esfuerzos contra el coronavirus.

"Todavía no hemos llegado a la meta. Pero el final está a la vista", dijo Tedros a los periodistas en una conferencia de prensa virtual.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Revelan los sitios de vacunación anticovid19 para niños en BC para este martes

Al menos un sitio en cada uno de los municipios de la entidad

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Este martes 16 de agosto continúa la jornada de vacunación anticovid para niñas y niños de 5 a 11 años de edad en el territorio de Baja California.

La Secretaría de Salud de Baja California dio a conocer cuáles son los sitios donde se instalarán los módulos y los horarios de vacunación.

MEXICALI:

Plaza La Cachanilla, en modalidad peatonal de 9:00 a 13:30 horas.

Plaza Nuevo Mexiicali, en modalidad peatonal, horario de 9:00 a 13:30 horas.

Macroplaza Del Valle, en modalidad peatonal, horario de 9:00 a 13:30 horas.

Servicios periféricos de ISSSTECALI en modalidad peatonal de 8:00 a 18:00 horas, ubicado en Av. Francisco Javier Mina s/n Independencia 

Servicios ampliados de ISSSTECALI en modalidad peatonal de 8:00 a 18:00 horas, ubicado en calzada de los monarcas, Quintas del rey.

TIJUANA:

Jurisdicción Sanitaria No. 2, ubicada en Blvd. Insurgentes esq. Av. Camichin 19811 Col. Praderas de la presa, en modalidad peatonal, horario de 8:00 a 14:00 horas.

Centro de Salud El Pípila, en modalidad peatonal,ubicada en av. de las Torres s/n Col. El Pípila,, horario de 8:00 a 14:00 hrs

Centro de Salud La Joya, en modalidad peatonal, ubicada en calle Ojos negros No.8, Col. Tecolote. Horario de 8:00 a 14:00 horas

Centro de Salud Francisco Villa, en modalidad peatonal de 8:00 a 14:00 horas, ubicado en Maclovio Herrera S/N, Col. Francisco Villa.

Centro de Salud Ojo de Agua, en modalidad peatonal de de 8:00 a 14:00 horas, ubicada en Calle Emiliano Zapata s/n Esq. Calle 2 de Julio, Ejido Ojo de Agua.

Centro de Salud Tijuana, en modalidad peatonal de 8:00 a 19:00 horas, ubicado en Av. Constitución 1641, Zona Centro.

Centro de Salud Florido Morita, en modalidad peatonal, ubicado en calle anémona entre azafrán y av. principal s/n Fracc. El Florido 4ta sección, en horario de 8:00 a 14:00 hrs.

Centro de Salud Sánchez Taboada, en modalidad peatonal, ubicada en Cruz del sur #226 Col. Sánchez Taboada. En horario de 8:00 a 14:00 horas,

Centro de Salud Cumbre, en modalidad peatonal, ubicado en Desarrollo Urbano Cumbres II, Lote 1, Mza. 36, C. Monte Cervino. En horario de 8:00 a 14:00 hrs. 

Centro de Salud Cañón del Sainz, en modalidad peatonal, ubicado en calle amazcuzac 224, Col. Emiliano Zapata. En horario de 8:00 a 14:00 hrs.

Centro de Salud Insurgentes, en modalidad peatonal, ubicado en calle Mexicanidad #41069, esquina Libertad, Col. Insurgentes. En horario de 8:00 a 14:00 hrs.

Clínica No. 34 del IMSS en modalidad peatonal, calle principal 512, el Florido y segunda sección, Horario de 8:00 a 13:00 horas.

Clínica 36 del IMSS, en modalidad peatonal, ubicada en Calle avenida Tecnológico #15100, Mesa de Otay, en Horario de 8:00 a 13:00 hrs

TECATE:

Centro de Salud Tecate, de 8:00 a 14:00 horas, ubicado en Calle José Espinoza S/N, Col. Fundadores.

ROSARITO:

Centro de Salud Rosarito, de 8:00 a 14:00 horas, ubicado en calle Las Lomas Altas y La Bajada S/N.

ENSENADA:

Jurisdicción Sanitaria # 3 de 9:00 a 14:00 horas, ubicada en Calle Ruiz 1380 y calle 14

SAN QUINTÍN:

Jurisdicción Sanitaria # 4, modalidad peatonal, ubicado en Fco. de Borja, Vicente Guerrero. En horario de 8:00 a 14:00 hrs

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



OMS declara brote de viruela del mono como emergencia internacional

La OMS señala que actualmente hay 16 mil casos en el mundo

Compartir en:

El Universal,  Switzerland, Genève, Ginebra, 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que brote de viruela del mono en más de 70 países es ahora una emergencia global.

Antes se informó que el comité de la OMS ha votado 6 "Sí" y 8 "No" para declarar a la viruela del mono una emergencia mundial de salud pública.

Aunque la viruela del mono se ha establecido en partes de África central y occidental durante décadas, no se sabía que provocara grandes brotes más allá del continente o que se propagara ampliamente entre las personas hasta mayo, cuando las autoridades detectaron docenas de epidemias en Europa, América del Norte y otros lugares.

Declarar una emergencia global significa que el brote de viruela símica es un "evento extraordinario" que podría extenderse a más países y requiere una respuesta global coordinada. La OMS declaró previamente emergencias por crisis de salud pública como la pandemia de Covid-19, el brote de ébola en África occidental de 2014, el virus Zika en América Latina en 2016 y el esfuerzo en curso para erradicar la poliomielitis.

La declaración de emergencia sirve principalmente como una súplica para atraer más recursos globales y atención a un brote.

Los anuncios anteriores tuvieron un impacto mixto, dado que la agencia de salud de la ONU es en gran medida incapaz de lograr que los países actúen.


¿Qué es la viruela del mono?

La viruela del mono es una enfermedad causada por el virus de la viruela del mono, que tiene una estructura relacionada con la del virus de la viruela y causa una enfermedad similar, pero en general más leve. 


Estar atentos a posibles síntomas

Las autoridades sanitarias de varios países, incluidos varios latinoamericanos, se han puesto en alerta para identificar con celeridad cualquier potencial caso de viruela del mono, para poder ofrecer tratamiento, rastrear contactos y evitar la propagación del virus.

Para ello, las agencias de salud han recomendado a sus poblaciones estar atentas a los síntomas y acudir al médico si hay sospecha de estar contagiado, principalmente si has estado de viaje en las últimas tres semanas (el periodo de incubación de la enfermedad).