Juez decide que deportación exprés por Título 42 debe mantenerse en la frontera

El Título 42 expiraba este lunes y ponía fin a la decisión de deportar de inmediato a migrantes

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El juez estadounidense Robert Summerhays otorgó este viernes una orden judicial preliminar para impedir que la administración de Joe Biden ponga fin al Título 42, por la que se realizaban deportaciones exprés, que expiraba el lunes.

El Departamento de Justicia, que esperaba evitar problemas de última hora durante el fin de semana, le había pedido al juez federal de distrito Summerhays que se pronuncaira el viernes sobre si mantendrá en vigor el llamado Título 42 mientras seguía el litigio. Así se aplazan los planes para terminar con la controvertida autoridad de salud pública.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, tuiteó: "El Tribunal Federal impide que Biden ponga fin al Título 42. El tribunal otorgó una orden judicial a nivel nacional para mantener el Título 42 en su lugar".

Cómo afecta el Título 42 a México y otros países

El Título 42 ha afectado en gran medida a personas de México, Guatemala, Honduras y El Salvador, muchas de las cuales han estado esperando en las ciudades fronterizas mexicanas después de que el gobierno de Estados Unidos les negara el derecho a solicitar asilo. México acordó aceptar inmigrantes de esos tres países centroamericanos devueltos por Estados Unidos y el mes pasado también comenzó a aceptar un número limitado de cubanos y nicaragüenses que han sido rechazados por las autoridades estadounidenses.

Alrededor del mediodía del viernes, en el principal refugio para migrantes de Eagle Pass, un viejo autobús escolar se llenó de personas que fueron liberadas por la Patrulla Fronteriza e hicieron una breve parada antes de dirigirse a sus destinos finales en los EU. Otro autobús llegó al refugio a la misma hora. tiempo con unos 70 migrantes más que acababan de ser liberados.

Los recursos legales para apelar la decisión del Título 42

Los funcionarios federales podrían apelar. Pero la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de EU, que recibe casos de Louisiana, ha fallado repetidamente en contra de la administración Biden en una variedad de políticas.

En el caso ante Summerhays, los fiscales generales de Arizona y otros estados dicen que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades no siguieron los procedimientos administrativos adecuados que requieren notificación pública y recopilación de comentarios antes de pasar a poner fin a las restricciones bajo el Título 42. Argumentan que si se levanta el Título 42, aumentarán los cruces fronterizos y los estados fronterizos sufrirán una mayor presión sobre los sistemas de atención médica, educación y aplicación de la ley.

La administración Biden ha argumentado que el Título 42 no es una política de inmigración, sino una restricción de salud pública que ya no es necesaria.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Trump se dispone a ampliar detenciones y vías de deportación

Compartir en:

Reuters,  United States, Washington, 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deportó a 37.660 personas durante su primer mes en el cargo, mostraron nuevos datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés), mucho menos que la media mensual de 57.000 expulsiones del último año completo del Gobierno de Joe Biden.

Un funcionario de alto rango del Gobierno de Trump y expertos dijeron que las deportaciones subirán en los próximos meses a medida que el mandatario abre nuevas vías para aumentar las detenciones y expulsiones.

La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, dijo que las cifras de deportaciones de la era Biden parecían "artificialmente altas" debido a los mayores niveles de inmigración ilegal.

Trump hizo campaña prometiendo deportar a millones de inmigrantes ilegales en la mayor operación de la historia de Estados Unidos.

Sin embargo, las cifras iniciales sugieren que podría tener dificultades para igualar las tasas de deportación más altas durante el último año completo de Biden, cuando un gran número de inmigrantes fueron capturados cruzando ilegalmente, lo que facilitó su deportación.

El esfuerzo de deportación podría despegar en varios meses, ayudado por acuerdos con Guatemala, El Salvador, Panamá y Costa Rica para que reciban deportados de otros países, dijeron las fuentes.

El Ejército ha ayudado en más de una docena de vuelos militares de deportación a Guatemala, Honduras, Panamá, Ecuador, Perú e India.

El Gobierno también ha trasladado en avión a migrantes venezolanos a la base naval de Guantánamo. Trump dijo a finales de enero que se iban a enviar hasta 30.000 migrantes a ese lugar a pesar de la presión de los grupos de libertades civiles.

Según Adam Isacson, experto en seguridad del Washington Office on Latin America, las deportaciones asistidas por militares podrían aumentar si se tiene en cuenta el amplio presupuesto del Pentágono y su capacidad para aumentar los recursos.

AMPLIAR LAS DEPORTACIONES

Mientras tanto, el Gobierno está tomando medidas para facilitar la detención de inmigrantes sin antecedentes penales y para detener a más personas con órdenes de deportación definitivas.

El mes pasado, el Departamento de Justicia emitió un memorando que permite a los agentes del ICE detener a inmigrantes en los tribunales de inmigración, revocando una política de la era Biden que lo limitaba.

El Departamento de Estado designó el miércoles al Tren de Aragua y a otras bandas criminales y cárteles como organizaciones terroristas. Bajo la ley de inmigración de Estados Unidos, los presuntos miembros de pandillas designados como terroristas y las personas con vínculos con los grupos podrían ser deportables.

Durante las tres primeras semanas de Trump en el cargo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos detuvo a unas 14.000 personas, dijo la semana pasada el zar fronterizo Tom Homan. Eso equivale a 667 por día, el doble del promedio del año pasado, pero a un ritmo de un cuarto de millón de arrestos anuales, no de millones de personas.

Los arrestos de ICE se dispararon a alrededor de 800-1.200 por día durante la primera semana de Trump en el cargo, pero luego cayeron a medida que los centros de detención se llenaron y los oficiales desplegados para actuar en ciudades objetivo regresaron a casa.

Aunque las detenciones han aumentado, el espacio de detención del ICE sigue siendo un factor limitante. En la actualidad, la agencia alberga a unos 41.100 detenidos, con financiación para albergar a 41.500.

Alrededor de 19.000 de esos detenidos fueron arrestados por el ICE, mientras que unos 22.000 fueron recogidos por las autoridades fronterizas estadounidenses, según datos de la agencia publicados a mediados de febrero.

De los 19.000 detenidos por el ICE, unos 2.800 no tenían antecedentes penales, según los mismos datos de la agencia. La cifra era superior a las 858 de mediados de enero, antes de la toma de posesión de Trump.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Estados Unidos comenzó a enviar migrantes a Guantánamo, afirma la Casa Blanca

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Estados Unidos envió este martes el primer vuelo con migrantes arrestados en territorio estadounidense hacia un centro de detención en la Base Militar de Guatánamo (Cuba), según informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

"Ya no permitiremos que EU sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo", dijo en declaraciones esta mañana a la cadena Fox News.



Impacto económico de la deportación de migrantes preocupa a industriales

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La deportación de migrantes está generando preocupación entre los industriales de la mesa de Otay, quienes advierten que tal medida podría ser perjudicial para la economía estadounidense. José Luis Contreras Valenzuela, presidente de la asociación, resaltó que los mexicanos desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico de las ciudades en las que residen.

Contreras consideró poco probable que se lleven a cabo deportaciones masivas, dado que estos trabajadores impulsan la productividad industrial. Sin embargo, alertó que México deberá enfrentar el desafío de reintegrar a la fuerza laboral que regrese al país. 

El líder industrial también mencionó que podría haber un impacto negativo en el comercio bilateral, sugiriendo que migrantes podrían intentar cruzar la frontera de manera irregular escondidos en vehículos de carga. Recordó que durante la administración de Donald Trump, se registraron aumentos en los intentos de cruce, lo que ocasionó congestiones y cierres en los puntos de cruce, afectando así el flujo comercial.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Organizaciones de EU ofrecen asesorías migratorias a mexicanos

Orientación se da en vísperas del regreso de Trump

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

De cara a la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos el lunes 20 de enero, connacionales reciben asesorías migratorias de organizaciones de ese país, ante la amenaza de una deportación masiva.

Education and Leasership Foundation asesoró a mexicanos y mexicanas en el Consulado de México en El Fresno, California.

"Esta iniciativa ofreció orientación legal y apoyo a quienes buscan información sobre sus derechos y opciones migratorias, reafirmando el compromiso del Consulado con las y los mexicanos en el exterior", indicó la Cancillería.

Organizaciones estadounidenses sin fines de lucro se han sumado a brindar asesorías a los connacionales, ante la instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de fortalecer la atención en los consulados y proteger a las mexicanas y mexicanos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Esteban Moctezuma confirma invitación a toma de posesión de Trump

Se convocó a todo el cuerpo diplomático, afirma

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

A ocho días de que Donald Trump tome posesión como presidente de Estados Unidos, el embajador de México en ese país, Esteban Moctezuma, indicó que todo el cuerpo diplomático fue invitado.

“México ya fue invitado a la inauguración, así le llaman a la toma de protesta de Donald Trump. Invitaron a todo el cuerpo diplomático, es lo que se usa aquí, se usa más que jefes de Estado se invite a las embajadoras y embajadores”, puntualizó Moctezuma.

El pasado jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum comentó que a las tomas de protesta de mandatarios estadounidenses “no siempre invitan a jefes de Estado”.

“En este caso vamos a esperar y no consideraríamos; lo que decida el presidente Trump, no tenemos ningún problema con eso. Hasta ahora, ¿qué hemos recibido? Una invitación en la Embajada de México en Estados Unidos, al embajador (Esteban Moctezuma)”, indicó.

Por otro lado, Esteban Moctezuma señaló que gente “de todos los círculos” de Estados Unidos ha expresado su felicitación al gobierno de México por la ayuda que ha enviado para el combate a los incendios en Los Angeles, California.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
60 min
6 puertas
20 min
Ready lane 6 puertas
60 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 3 puertas
20 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
140 min
20 puertas
40 min
Ready lane 13 puertas
125 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 10 puertas
40 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
20 min
4 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
20 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
60 min
3 puertas
60 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
60 min
Sentri lane 3 puertas
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
60 min
3 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 29/04/2025 2:09 PM
Internacional
Notas más visitadas