Aterriza avión con deportados en Colombia tras choque entre Trump y Petro

Compartir en:

EFE,  Colombia, Bogotá D.C., 

Un avión de la Fuerza Aérea Colombiana aterrizó el martes en una base militar de Bogotá con 110 ciudadanos del país sudamericano deportados por Estados Unidos, cumpliendo un acuerdo que evitó una guerra comercial y una crisis diplomática entre los dos países, dijeron medios locales.

El Boeing 737 procedente de San Diego, California, llegó a la base militar de CATAM, en inmediaciones al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, con la primera deportación masiva de colombianos desde que el republicano Donald Trump asumió como mandatario de Estados Unidos por segunda vez.

Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, divulgó este martes dos fotografías tomadas dentro de los aviones de la Fuerza Aérea Colombiana, en las que se ve a los deportados sin esposas, como ha defendido el mandatario, que reclamó a Washington un "tratamiento digno" para ellos.

"Vienen nuestros connacionales desde Estados Unidos libres, dignos, sin estar esposados", manifestó el presidente en un mensaje publicado en su cuenta de X dos días después de una crisis con Estados Unidos por haberse negado a aceptar dos vuelos con deportados.

El post está acompañado de dos fotografías en las que se ve a los migrantes deportados, algunos de ellos con mascarillas, escuchando a uno de los funcionarios colombianos que les acompaña en el viaje.

"Estructuramos plan de crédito productivo, asociativo y barato para el migrante. El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre", agrega Petro en su mensaje.

Los dos aviones que traen a los colombianos deportados partieron el lunes con destino a San Diego (California) y a Houston (Texas), y eran esperados en la Base Militar de Catam, anexa al aeropuerto de Bogotá.


La Cancillería señaló el lunes en un comunicado que el gobierno dispuso esos aviones para traer "de regreso a casa a 110 connacionales deportados desde Estados Unidos cumpliendo los protocolos establecidos para el retorno digno y con garantía de derechos a los connacionales que llegan en vuelos de deportación".

Choque Petro vs 00Trump

El mandatario colombiano rechazó el domingo en un primer momento dos aviones enviados por Estados Unidos con deportados, lo que originó una grave crisis diplomática con ese país.

La declaración de Petro llevó al presidente Donald Trump a ordenar la imposición de aranceles del 25 por ciento a todos los productos colombianos, además de otras sanciones de viaje y migratorias.

Petro respondió con el principio de reciprocidad y le ordenó al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, "elevar los aranceles de importaciones desde los Estados Unidos en 25 por ciento".

Sin embargo, la Casa Blanca dio por cerrada la crisis con Colombia sobre las repatriaciones de migrantes al asegurar a última hora del domingo que el gobierno de Petro aceptaba "todos los términos del presidente Trump" al respecto.

Eso incluye "la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos en aviones militares, sin limitaciones o retrasos".

Entre tanto, el gobierno colombiano expresó en un comunicado que fue "superado el impasse con el gobierno de Estados Unidos" y dijo que ponía a disposición de los repatriados sus aviones, como ocurrió en este caso.

Trump apela a la fuerza para conseguir "paz"

El presidente de Estados Unidos afirmó este lunes que el conflicto diplomático con Colombia le ha dejado la lección de que su filosofía de "la paz se logra con fuerza" funciona.

A bordo del avión presidencial Air Force One, una periodista le preguntó qué había aprendido de la disputa con Colombia, a lo que respondió brevemente: "La paz se logra con fuerza".

En otro momento de la conversación con la prensa, Trump aseguró que, al final, "todo ha salido muy bien con Colombia". "Agradezco que hayan aceptado hacer lo que queríamos", afirmó el mandatario mientras regresaba a Washington tras intervenir en una reunión del Partido Republicano en Florida.

Trump también defendió la labor de los agentes migratorios y afirmó que están haciendo "un trabajo fantástico", deportando a "criminales peligrosos" a un ritmo "tremendo" fuera de Estados Unidos.

"¿Lo pueden imaginar? Tienen asesinos, narcotraficantes, pandilleros, asesinos de todo tipo, y no quieren que vayan esposados. ¿Les gustaría ser los dos pilotos que van delante en el avión y que haya 300 personas a bordo que son asesinos, narcotraficantes y de todo tipo, y que tengan que volar con ellos sin que lleven esposas?", se preguntó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Venezuela y Colombia retoman relaciones diplomáticas rotas hace 3 años

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Venezuela y Colombia retomaron formalmente relaciones diplomáticas con la llegada a Caracas el domingo del embajador colombiano Armando Benedetti, designado por el nuevo presidente Gustavo Petro, luego de tres años de ruptura diplomática.

"Las relaciones con Venezuela nunca han debido romperse, somos hermanos y una línea imaginaria no nos puede separar, ni muchísimo menos una política pública de Estado como sucedió con el presidente (Iván) Duque, vamos a ir a restablecer las relaciones con Venezuela", indicó en Twitter el exsenador Benedetti.



Petro asume como primer presidente de izquierda en la historia de Colombia

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Gustavo Petro juró el domingo como el primer presidente de izquierda en Colombia para gobernar por un periodo de cuatro años en los que aspira reducir la profunda desigualdad y adelantar ambiciosas reformas.

Reemplazará en el poder al conservador Iván Duque, uno de sus opositores.

En un acto colmado de simbolismos en la Plaza de Bolívar, centro político e histórico de Bogotá, Petro juró defender la constitución y las leyes junto a Francia Márquez, quien hizo historia como la primera afrodescendiente en ocupar la vicepresidencia de la nación.

Petro se une al grupo de mandatarios de izquierda y al progresismo que gobiernan en la región como Gabriel Boric en Chile, Pedro Castillo en Perú, Andrés Manuel López Obrador de México y Xiomara Castro en Honduras.


Primera mujer negra vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez

Compartir en:

Reuters,  Colombia, Bogotá D.C., 

Francia Márquez, una madre soltera que fue de ama casa y empleada doméstica, será la primera mujer negra vicepresidenta de Colombia después de que el domingo una votación histórica eligió al primer presidente de izquierda en la historia del país sudamericano, Gustavo Petro.

Márquez y Petro obtuvieron el 50,4% de los votos en las elecciones del domingo.

Frente a un fondo con la frase "el cambio es imparable", Márquez agradeció a los simpatizantes de toda Colombia por ayudar a su campaña y a la de Petro en un discurso en Bogotá el domingo en la noche.

"Después de 214 años logramos un gobierno del pueblo, un gobierno popular, un gobierno de la gente con manos callosas, el gobierno de la gente a pie, el gobierno de los nadies y las nadies de Colombia", dijo.

La vicepresidente electa de Colombia es originaria del municipio de Suárez, una zona rural del departamento del Cauca en el suroeste del país en donde alrededor del 80% de la población vive en alguna forma de pobreza.

Márquez es una célebre activista medioambiental cuya oposición a la minería de oro en su pueblo natal la llevó a ganar el prestigioso Premio Medioambiental Goldman en 2018, además de recibir amenazas de muerte por parte de grupos armados ilegales.

Además de servir como vicepresidenta de Petro, Márquez está programada para liderar un nuevo ministerio de igualdad que se basará en sus ideas centrales de mejorar los derechos de las mujeres y ayudar a los pobres a acceder a la salud y la educación.

De hecho, Márquez quedó en marzo en segundo lugar tras Petro en las elecciones primarias de su coalición, el izquierdista Pacto Histórico, con 783.000 votos, superando al ganador de las primarias del centro, Sergio Fajardo.

Su ascenso político durante la campaña se debe a las amplias demandas de cambio y a la creciente preocupación por los temas socioambientales, dijo a Reuters Daniela Cuéllar, de FTI Consulting.

"La popularidad política de Francia Márquez hizo parte de la tendencia en Colombia en la cual la población está buscando un cambio y en donde los temas de carácter socioambiental cada vez obtienen más relevancia", afirmó Cuéllar.


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 3 puertas
90 min
6 puertas
20 min
Ready lane 7 puertas
120 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
20 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
120 min
10 puertas
55 min
Ready lane 13 puertas
110 min
4 puertas
5 min
Sentri lane 11 puertas
25 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
85 min
4 puertas
5 min
Ready lane 4 puertas
90 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
15 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
90 min
3 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
5 min
Sentri lane 4 puertas
15 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
45 min
3 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 17/02/2025 3:40 PM
Internacional
Notas más visitadas