AMLO debe cumplir su palabra y dar dinero para Pymes: Canacintra

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) aseguró que ahora que ya pagaron tres grandes empresas sus adeudos al fisco, el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene que cumplir con la promesa que hizo el 9 de abril, cuando sobre que ese dinero se destinaría a abrir líneas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

El presidente de la Canacintra, Enoch Castellanos, afirmó que tres grandes empresas ya hicieron un pago de 17 mil 538 millones de pesos al erario, de un total de 50 empresas que, de acuerdo con el mandatario, deben 50 mil millones de pesos.

"Solicitamos al Presidente de la República, quien sabe cumplir con su palabra: Que destine mejores líneas de crédito, útiles y congruentes, que asciendan hasta 250 mil pesos, para que las mipymes puedan en este momento reactivar su economía", manifestó en un comunicado.

En segundo lugar deben establecerse tasas bajas de interés con trámites sencillos y pagaderos de uno a tres años, comenzando los pagos a partir de octubre, y en tercer lugar que se revisen las prórrogas de servicios, como el pago de energía eléctrica para empresas y familias que pasan por tiempos de gran dificultad para sobrevivir, refirió Castellanos.

"Los empresarios no queremos que nos regalen ni que nos condonen, estamos convencidos que unidos, empresarios y Gobierno, saldremos adelante en esta crisis".

El líder de la Canacintra aseguró que el compromiso de López Obrador fue destinar los pagos de las empresas a apoyar a las pymes y ello significará el apoyar a 4.5 millones de negocios que dan trabajo a miles de trabajadores y familias.

Por ello, la Canacintra "invita al Gobierno Federal a que establezca de manera rápida los mecanismos adecuados de apoyo para la reactivación de los pequeños propietarios".



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Calcula nóminas legales con incentivos de forma automática en México

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Según INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía en México), más de 5 millones de negocios operaban en el país el año pasado. La gran mayoría de estas empresas se dedican al comercio al por menor. Independientemente del sector al que pertenecen, casi todas ellas han abogado por digitalizar sus productos y/o servicios a fin de impulsar su visibilidad en Internet y responder de manera más inmediata a las exigencias de unos clientes que requieren una cobertura más instantánea de sus necesidades. Telefónica así lo señaló en abril de 2024: el 95% de las pymes mexicanas están interesadas en automatizar sus tareas laborales y en ofrecer funcionalidades también en la nube.

Uno de los programas informáticos que agiliza esta digitalización es el software de cálculo de nómina, diseñado para quienes necesitan darle un fuerte empujón a su departamento de recursos humanos. En el caso de las compañías más pequeñas, que suelen prescindir del personal de RR. HH. (al no disponer de tantos trabajadores), un software de este tipo descargaría de trabajo al empresario o al profesional designado para calcular las nóminas de los empleados.

Fuente de la imagen: Pixabay.com

Conocer el salario base del trabajador, fundamental en la nómina

En su página web oficial, el Gobierno de México ha publicado el salario mínimo que entró en vigor el pasado mes de enero. Cada año, las autoridades suben un documento con una tabla en la que se indica la cuantía que el trabajador mexicano ha de cobrar sí o sí. La empresa puede establecer una remuneración mayor, pero nunca por un valor inferior al estipulado en la tabla. Este proceso se lleva efectuando ininterrumpidamente desde 1992.Actualmente, el Gobierno mexicano hace una distinción fundamentalmente entre dos tipos de salarios, según la zona geográfica:

  • Zona libre de la frontera norte.
  • Zona del salario mínimo general.

En el primer caso, el sueldo que ha de cobrar el empleado parte de los $419.88 (en 2024, el sueldo mínimo para la zona libre de la frontera norte estaba en $374.89). En el segundo caso, el salario mínimo se reduce a $278.80 (en 2024, estaba en $248.93). Posteriormente, para determinados grupos profesionales (el Gobierno de México los llama oficios y trabajos especiales), el sueldo en la zona del salario mínimo general aumenta y, en determinados casos (por ejemplo: reporteros en prensa diaria impresa), sube también en la zona libre de la frontera norte ($624.30).

Puesto que, para calcular la nómina de los trabajadores, hace falta conocer el salario base, es vital que la empresa se asegure de remunerar al empleado con un sueldo que sea igual o superior a lo estipulado por la normativa legal mexicana. Hay programas que permiten calcular las nóminas de los empleados según los últimos cambios anunciados por el Gobierno. Sólo necesitan que se introduzca, en este caso, el nuevo salario base en función de los mínimos exigidos legalmente según la zona geográfica y el grupo profesional al que pertenece el trabajador.

Calcular la nómina automáticamente con incentivos incluidos

El Gobierno de México ha establecido una serie de incentivos obligatorios. Estas cantidades de dinero adicionales suponen una ganancia extra para los empleados de las empresas. La Ley Federal del Trabajo decreta unos incentivos mínimos que los reglamentos y los contratos de cada compañía pueden mejorar. Tanto los empleados activos como los que ya no forman parte de la plantilla, pero han prestado sus servicios en algún momento del año, pueden recibir el aguinaldo. La cantidad que perciben es el salario equivalente a 15 días de trabajo (cuando se ha laborado el año completo en la empresa).A esta prestación (nombre con el que el Gobierno de México se refiere a los incentivos), hay otras prestaciones laborales que el software de nóminas también tendrá en cuenta a la hora de hacer los cálculos pertinentes. Algunas son:

  1. Vacaciones y prima vacacional. En México, por cada año de trabajo completo, la empresa debe garantizar un mínimo de 6 días continuos de descanso.
  2. Prima dominical. Un incentivo que la empresa abona al empleado por trabajar en domingo.
  3. Días de descanso. Hay una serie de días que son de descanso obligatorio (por ejemplo: el 25 de diciembre).
  4. Licencia de maternidad (en países hispanohablantes como España, permiso de maternidad).
  5. Licencia por adopción.
  6. Periodo de lactancia.
  7. Licencia de paternidad y adopción.
  8. Prima de antigüedad (para quien trabaja todo el año). El incentivo ha de ser de 12 días de salario, siempre que el salario base del empleado no sobrepase el doble del salario mínimo.

Combatir las incidencias con un software de nóminas

El software de nóminas también permite detectar errores en las nóminas y enviar alertas que informen de dichos fallos. De este modo, los empresarios y el personal de recursos humanos pueden resolver estas incidencias revisando directamente los cálculos que han generado dicha alerta, sin tener que calcular otra vez la nómina desde el principio. Al centralizar toda la información, el programa evita que el contenido se duplique, minimizando así los posibles errores. Además, la interconexión de los datos permite calcular la nómina teniendo en cuenta si ha habido bajas médicas, absentismo laboral, días de descanso no previstos, etc. Las nóminas de los empleados permanecen bajo la seguridad de unos protocolos informáticos que limitan la vulnerabilidad de la información confidencial. El programa informático para calcular nóminas automáticamente también genera informes aptos para ser presentados ante las autoridades fiscales. En definitiva, el software de cálculo de nóminas permite que la empresa, por más grande que sea, cumpla con normas como la Ley del Seguro Social, en cuyo artículo 15 se indica que las empresas están obligadas a conservar los registros de las nóminas durante cinco años (a partir de la fecha de emisión de cada nómina). Estos softwares almacenan los documentos de las nóminas en carpetas. Los empleados pueden, además, utilizar la firma digital para signar la nómina telemáticamente.


Impulsan ecosistema emprendedor en Ensenada y San Quintín

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

Michelle Guerrero Jaimes, subsecretaria de Fomento Económico del gobierno estatal y David Flores Fraga, coordinador del Instituto Estatal del Emprendimiento, encabezaron la primera reunión de trabajo del Comité del Ecosistema del Emprendimiento en Ensenada y San Quintín, marcando un paso fundamental hacia la consolidación de un entorno que fomente la innovación y el crecimiento económico en la región.

“Este encuentro tuvo como objetivo articular esfuerzos entre actores del sector empresarial, académico, gubernamental y de organizaciones de la sociedad civil para fortalecer el ecosistema emprendedor en estas zonas. Se presentaron los avances realizados hasta la fecha, así como los planes de trabajo 2025 de cada institución, delineando una ruta para la constitución formal del comité”, declararon.

La coordinadora de Plancrecer de Coparmex Ensenada, Lozano Montemayor, explicó que, durante la reunión, realizada de forma presencial y virtual, se enfatizó la necesidad de integrar a más actores valiosos de todos los sectores. “Es fundamental construir una red sólida y colaborativa que impulse iniciativas estratégicas y proyectos concretos para generar un impacto positivo en el ecosistema emprendedor”, comentó.

A la reunión asistieron Lorena Lozano Montemayor, coordinadora de la Incubadora de Negocios Plan Crecer de Coparmex, junto con Paola Gómez, asesora empresarial de la misma incubadora. Representando a la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California participaron la subsecretaria de Fomento Económico, Michelle Guerrero Jaimes, y el subsecretario de Planeación Económica, Saúl de los Santos Gómez. También estuvieron presentes María Fernanda Hermoso, encargada de emprendimiento de UABC Cimarrones Emprendedores; Noemí Paulino Gómez, especialista en liderazgo y gestión social de Red de Impacto LATAM y Global Shapers; y Lizeth Hernández, encargada de la incubadora de Cetys.


Desde San Quintín, Leonardo Ramos López y Fanny Yumaira Reyes, de la Incubadora Emprende Sanqui, se sumaron a los trabajos. Por parte del sector gubernamental asistieron Alejandro Moreno, director de desarrollo económico del I Ayuntamiento de San Quintín, y Alfonso García, representante de la dirección de desarrollo económico del XXV Ayuntamiento de Ensenada. Además, participaron David Flores Fraga, coordinador del Instituto Estatal del Emprendimiento; Aura García y Alejandro Flores, del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada; Michel Martínez Esparza, director de Innovación del Hub Center, y Laura Molina, instructora empresarial.

Michelle Guerrero Jaimes, recordó que según cifras del Observatorio Nacional del Emprendedor, en México, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) generan el 72% del empleo formal y contribuyen al 52% del Producto Interno Bruto. En Baja California, programas como "Tu Idea Tu Negocio 2024" y "Emprende Empresarial 2024" han demostrado ser herramientas efectivas para canalizar recursos hacia la consolidación de emprendimientos.

En el caso específico de San Quintín, David Flores Fraga, agregó que se han otorgado apoyos económicos a través de programas como "Crédito Emprendedor", y en Ensenada han existido en el tiempo esfuerzos importantes para fondear proyectos de emprendedores. “Estos ejemplos son prueba del impacto positivo que podemos alcanzar con la colaboración entre sectores”, destacó.

Concluyeron que, en las próximas reuniones, se espera concretar acuerdos para la formalización del comité y definir acciones prioritarias que permitan capitalizar los recursos estatales y federales en beneficio del ecosistema emprendedor de la región.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


¿Qué beneficios ofrece el software punto de venta para pequeñas empresas?

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

La tecnología es un gran aliado para las empresas, especialmente para las pymes. Las compañías de pequeño y mediano tamaño encuentran en los avances tecnológicos y en disciplinas como el marketing digital una gran ayuda para competir frente a las grandes empresas.

Un ejemplo de este proceso de digitalización al que deben subirse muchos negocios son los software punto de venta. Estas soluciones tecnológicas son la evolución natural, pero digitalizada, de las cajas registradoras de hace años.

Además, son más que cajas registradoras, pues permiten agilizar otras tareas de gestión en los negocios: control de inventario, informes de ventas, contacto directo con los proveedores, elaboración de informes a través de correo electrónico, facturación electrónica o pago de suministros a través del propio software.

En el caso de eleventa, su software punto de venta suma a las funcionalidades propias de estos programas otras ventajas añadidas como la posibilidad de utilizar la herramienta de manera gratuita durante 30 días.

Se trata, a su vez, de un programa fácil de utilizar y que no requiere saber de computación. Y con él las empresas pueden facturar. Por todo esto, y otras ventajas en las que profundizamos más adelante, eleventa es una gran opción para que las pequeñas y medianas empresas optimicen toda la operativa y logística de sus negocios.

Diseño simple y muy manejable

Uno de los puntos fuertes de eleventa como software de punto de ventas es que es muy simple. Su interfaz es totalmente intuitiva y está diseñada para ser rápida y sencilla. De manera inicial, el programa ya tiene preconfigurados miles de productos para que resulte más cómodo a los dependientes y usuarios hacer uso del programa.

Así, registrar todas las ventas es un proceso bastante rápido, algo que es esencial cuando hay muchos clientes esperando. Por otra parte, si tienes un lector de código de barras, una impresora de tickets o una caja registradora, eleventa se conecta de manera casi inmediata con todos estos dispositivos. El resumen es que el software de punto de venta agiliza las transacciones con los clientes.

Inventario y ventas registradas al instante

No solo las ventas quedan registradas al instante, sino también las necesidades del negocio en cuanto al total de productos. Imagina que tienes una tienda de comestibles y necesitas saber semanas antes de que lleguen las fiestas navideñas cuántos turrones tienes disponibles a la venta. Eres sabedor de que es temporada alta de este y otros productos y quieres estar al tanto de tus necesidades.

Pues con eleventa es mucho más sencillo, ya que el software permite mantener un control preciso del stock, las salidas y entradas de productos y la variación de precios por parte de los proveedores. Todos estos movimientos son importantes porque ayudan a redactar informes detallados sobre las ventas, las demandas y necesidades de los clientes y una mejor gestión ante futuras compras.

Fidelizar clientes y ofrecerles un trato más personalizado

Otro punto interesante de este software punto de venta es la posibilidad de generar relaciones más fluidas con clientes más cercanos. Con eleventa puedes registrar las compras de cada persona y otorgarles créditos en función de su fidelidad con el negocio.

El programa posibilita la inclusión de promociones especiales y ventajas exclusivas para aquellos consumidores que han hecho de tu negocio su tienda de confianza. De este modo se incentivan las compras ofreciendo la sensación de que el negocio se preocupa de manera honesta por las necesidades de los clientes.

Facturación electrónica: un paso más hacia la digitalización

Son muchas más las funcionalidades y ventajas de eleventa, y te animamos a conocerlas y probarlas de manera totalmente gratuita en su web. No obstante, hay una que sí merece la pena reseñar: la facturación electrónica.

Teniendo presente que cada vez más pymes se suman al proceso digitalizador, es esencial contar con un programa que sea fiable en aspectos de facturación. Y así ocurre con este software punto de venta. En apenas 15 segundos puedes emitir una factura cumpliendo con todos los requisitos legales y teniendo la seguridad de que tus obligaciones fiscales están completamente cubiertas.

Tras todos esto beneficios, la conclusión es clara, eleventa es un gran software punto de venta porque es fácil de utilizar, muy manejable y va a permitir a las pequeñas y medianas empresas competir con otras grandes compañías sin necesidad de invertir grandes cantidades de capital. Y ahora más que nunca es el momento de sumarse al proceso digitalizador de la mano de esta solución integral.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Estos fueron los diez momentos clave que definieron la presidencia de AMLO

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de México el 1 de diciembre de 2018 y seis años después el país se prepara para que su sucesora, la presidenta electa Claudia Sheinbaum, tome el relevo como la primera mujer en dirigir el Gobierno mexicano.

Durante el sexenio de López Obrador en el poder han ocurrido profundas transformaciones políticas y sociales, a continuación presentamos de forma cronológica los diez momentos que definieron su Gobierno.

Tragedia en Hidalgo

Calificado por el propio López Obrador como su “momento más difícil”, ocurrió en los primeros días de su mandato, en 2019, cuando explotó un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Tlahuelilpan, en el estado de Hidalgo, lo que provocó la muerte a 137 personas de la localidad.

Tras la explosión, López Obrador diseñó un programa de ayudas sociales para “desincentivar” el robo de combustible. Su objetivo fue desarrollar económicamente las zonas atravesadas por oleoductos de Pemex a fin de que la gente no tenga que robar gasolina y revenderla para poder sobrevivir.

Firma del T-MEC

Este acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, firmado en diciembre de 2019, sustituyó al antiguo TLCAN y fue de vital importancia ya que el 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino a su vecino del norte.

Durante el sexenio de López Obrador, México superó a China para convertirse en el primer socio comercial de Estados Unidos, algo de lo que el presidente ha presumido en diversas ocasiones.

“Culiacanazo”

Los hechos popularmente conocidos como “Culiacanazo” se remontan a octubre de 2019, cuando las autoridades mexicanas capturaron al hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera (“El Chapo”), Ovidio Guzmán, lo que provocó una insurrección armada en Culiacán, capital del estado de Sinaloa, donde el cartel dirigido por Guzmán generó el caos, lo que llevó a López Obrador a ordenar la liberación del capturado.

Ovidio Guzmán volvió a ser aprehendido en enero de 2023 y esta vez fue extraditado a Estados Unidos, donde permanece hasta el momento.

La carta al rey de España

En marzo de 2019, López Obrador envió una larga carta al rey de España, Felipe VI, en la cual le proponía al monarca una ceremonia conjunta para que España pidiese disculpas por los “agravios causados” durante la conquista y colonización de México.

Las consecuencias de esta carta duran hasta la actualidad, ya que la no respuesta de la misma ha sido el pretexto usado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para no invitar al rey Felipe VI a su investidura este martes, lo que ha causado un conflicto diplomático entre ambos países.

La pandemia

Como el resto del mundo, México no escapó a la pandemia por covid-19 iniciada en marzo de 2020, que ocasionó más de 334.000 muertos, el quinto país con más decesos del mundo, en una crisis marcada por el polémico manejo de López Obrador, que por momentos minimizó el problema.

Reunión con Trump

El primer viaje internacional del presidente mexicano fue a Estados Unidos, cuando en julio de 2020 se reunió con el entonces presidente Donald Trump (2017-2021), con quien teóricamente tendría grandes diferencias ideológicas por las diatribas anti mexicanas del norteamericano, pero que no obstante transcurrió de forma sorprendentemente amistosa.

Ayotzinapa, la causa pendiente

Uno de los mayores pendientes de esta Administración ha sido no conseguir resolver el caso Ayotzinapa, la desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal ubicada en ese poblado del estado Guerrero (sur), en septiembre de 2014, una causa que el presidente enarboló como propia durante las elecciones que le auparon al poder.

Tras un comienzo prometedor con la creación de la Comisión de la Verdad, las investigaciones se detuvieron abruptamente en 2022 cuando apuntaron a la responsabilidad del Ejército y del Estado en los hechos, lo que ha provocado el desencuentro con los familiares de los desaparecidos, quienes a hoy día, en medio de los actos por el décimo aniversario de la tragedia, siguen reclamando al presidente saliente la falta de resultados.

Los megaproyectos

Sin duda una de las grandes apuestas del Gobierno de López Obrador ha sido la puesta en marcha de enormes proyectos de infraestructuras como el polémico Tren Maya, inaugurado parcialmente en diciembre de 2023, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

La gran crisis migratoria

Las oleadas de migrantes llegados a México para alcanzar Estados Unidos desde Centroamérica y Venezuela, principalmente, tuvo números de récord en 2023 cuando fueron detenidos 783.000 personas en situación irregular que trataban de cruzar la frontera con EE.UU.

Reflejo de esta crisis fue la tragedia ocurrida en marzo de 2023 cuando un incendio en la estancia para migrantes de Ciudad Juárez, en el norteño estado de Chihuahua, provocó la muerte de 39 personas.

Polémicas reformas

La reforma al poder judicial, aprobada por el Senado en septiembre de este año, es una iniciativa de López Obrador que propone la elección popular de jueces y magistrados, algo que ha generado desconfianza económica y dudas entre la comunidad internacional; y la inclusión de la Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad inicialmente autónomo, como parte de la Secretaría de Defensa Nacional.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


'Misión cumplida': AMLO devela su retrato en la Galería de los Presidentes

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Tras seis años de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio por cumplida su misión al develar su retrato al óleo en la Galería de los Presidentes en Palacio Nacional, cerrando oficialmente su mandato con un emotivo evento. Acompañado por su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, y el pintor Jorge Ermilo Espinosa Torre, quien tuvo libertad creativa para realizar la obra, López Obrador se despidió de los asistentes con su característico mensaje de cercanía al pueblo.

El cuadro, que tardó un año en realizarse, presenta elementos simbólicos como el Zócalo capitalino, la gente, el bastón de mando y un reloj en la Torre Latinoamericana marcando las 11 de la noche del 15 de septiembre de 2024, fecha en la que AMLO dio su último Grito de Independencia. Además, el marco de la obra fue tallado por artesanas oaxaqueñas, detalle que el presidente agradeció públicamente.

"Misión cumplida"

Al develar su retrato, el presidente expresó: "Misión cumplida en lo público, ahora sí, misión cumplida", al ser cuestionado por los reporteros presentes. En el evento, López Obrador agradeció el apoyo de sus seguidores y destacó que lo más importante durante su mandato fue el amor al pueblo.

“Los quiero mucho, mucho, mucho, mucho. Lo más importante es el amor al pueblo”, afirmó mientras se despedía de los asistentes.

Un espacio reservado para Sheinbaum

Durante el recorrido en la Galería de los Presidentes, AMLO también señaló el espacio donde, en seis años, será colocado el retrato de Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México, quien asumirá el cargo el 1 de octubre de 2024. "Están todos, el presidente Peña, y allá, en seis años, la primera presidenta de México", comentó, refiriéndose a la galería que alberga los retratos de los mandatarios del país.

Con este acto, López Obrador concluye formalmente su mandato, despidiéndose de manera simbólica con su tradicional calidez, acompañado de su esposa y rodeado por aquellos que lo siguieron en sus conferencias matutinas a lo largo de su sexenio.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
40 min
6 puertas
30 min
Ready lane 6 puertas
40 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
20 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
90 min
19 puertas
60 min
Ready lane 11 puertas
70 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 11 puertas
15 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
70 min
4 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
40 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
5 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
80 min
3 puertas
10 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
10 min
Sentri lane 3 puertas
10 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
45 min
3 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 07/04/2025 2:29 PM
Nacional
Notas más visitadas