Tras besos y lamidas, INAI asegura que el Museo es el más seguro de México

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El artista Pepx Romero estuvo acompañado de otras tres personas por una hora en el Museo Nacional de Antropología, tiempo en el que recorrió cinco salas y pudo “tocar con los labios” alrededor de 30 piezas arqueológicas; sin embargo, Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dijo que no hubo daños hacia las piezas y que aunque se llevó a cabo esta acción por parte de Romero, no hubo “ninguna falla en los sistemas de seguridad” del Museo al que catalogó como el “más seguro” de todo el país.

“En ningún museo del mundo cada visitante tiene un vigilante a su lado. Esta persona (Romero) se introduce al museo con tres acompañantes, cuya función era estar dando aviso para el caso de la aproximación de algún vigilante. Acercarse a una pieza a una distancia tan cercana no es correcto, pero en cualquier museo del mundo es posible. Afortunadamente, en este caso, las aproximaciones no causaron daños, como sí en otros recintos culturales. No pensamos que haya habido ninguna falla en los sistemas de seguridad, porque no estuvimos frente a un comportamiento de daño (hacia las piezas). Hay que ir revisando nuestros esquemas”, dijo Diego Prieto.

Ante la insistencia de los representantes de medios de comunicación, el director del INAH ofreció una conferencia de prensa, luego de que se diera a conocer a través de redes sociales que Romero estuvo en el Museo Nacional de Antropología (MNA) para besar y lamer diferentes objetos prehispánicos, entre ellos, El Luchador, escultura de la cultura olmeca.

“El artista fue al Museo Nacional de Antropología en CDMX, besó y lamió algunas piezas de su colección. Por supuesto que esto coloca a las espectadoras en una posición incómoda, están presenciando un aparente daño (habrá que discutir qué tanto afecta la saliva a la piedra) a ‘nuestro patrimonio’. A diferencia de las subastas de Drouot de piezas prehispánicas que son realizadas casi sin la indignación generalizada de la audiencia”, se lee en una publicación que promocionó el performance de Romero.

La publicación difundida a través de Instagram desde la cuenta “Obrasdeartecomentadas” está acompañada de un video en el que se ve al artista vestido con saco amarillo y lentes oscuros, caminó por varias salas del MNA, se acercó a las piezas expuestas para besarlas y lamerlas.

Sin embargo, Prieto negó que la acción de Romero se haya podido realizar por un deficiente sistema de seguridad, al contrario, describió al MNA como el espacio cultural más seguro de todo México: “Tenemos sistemas que mundialmente obedecen a las normas máximas de seguridad que se reforzaron considerablemente después del terrible incidente de 1985 y esto llevó al Instituto a fortalecer su sistema su seguridad y recientemente se fortalecieron, por lo tanto podríamos pensar que tal vez sea el museo que existe en este país”.

El director del MNA, Antonio Saborit, secundó la idea de Prieto, pues “en términos generales, la conducta del visitante es ejemplar. Tenemos este lamentable caso y de él hemos de aprender”.

Saborit explicó que tuvieron conocimiento de la acción de Romero desde el sábado por la tarde, pues en redes sociales se publicó el performance, mismo que fue “bajado” casi de forma inmediata, y que a través de las cámaras de seguridad, pudieron identificar cómo se grabó todo el performance.

“Tenemos el registro de que este grupo de cuatro personas ingresó a las 12:28 del 31 de marzo y salieron a la 1:27. El número de piezas que tocó esta persona con los labios es aproximadamente de 30, en cinco salas: sala del Golfo, mexica, teotihuacana, tolteca y Oaxaca. Desde que tuvimos conocimiento nos pusimos en contacto con el área jurídica del Instituto”, indicó Saborit.

Sin embargo, la declaración de Saborit contrasta con lo informado por el área de Comunicación del INAH, quien este martes dijo que apenas se revisaban “los sistemas de seguridad del museo para determinar cuándo fue realizada la grabación, si hubo contacto directo con las piezas y determinar las acciones a seguir”.

Aún así, Saborit detalló que “el grupo de cuatro personas estuvo perfectamente organizado, caminaban en torno a la persona con el saco amarillo (Pepx Romero), la persona con esta vestimenta elegía la pieza, miraba hacia los lados para que le dijeran sus socios si podía proceder o no, cuando esto era así, se quitaba el cubrebocas y en ese momento inclinaba la cabeza y tocaba con los labios la pieza. Es menos de un segundo, lo que vimos (en los videos compartidos en redes sociales) fue un material editado, ralentizado, sonorizado, subtitulado”.

Presupuesto del Museo Nacional de Antropología para vigilancia

Durante una hora, Pepx Romero y sus acompañantes pudieron recorrer cinco salas y tener contacto con cerca de 30 objetos arqueológicos de los más de 8 mil que se encuentran exhibidos actualmente en el MNA.

“Tan sólo en la sala mexica hay expuestos mil 500 objetos arqueológicos. Es muy difícil el cerco uno a uno, como se antojaría. Desde el área de monitoreo hay un par de personas que se turna para el monitoreo de las pantallas. Por cuestiones de seguridad nunca hemos dicho el número de cámaras que tenemos operando en el museo, pero puedo asegurar que son más de 250 de última generación”, apuntó el director del museo.

Explicó que actualmente el recinto está resguardado por 111 elementos: “Cada día hay 65 elementos repartidos en todo el museo. Ellos se encargan de vigilar el bienestar del museo en todas su áreas, no sólo las salas de exposición permanente”.





Ordenan a Senado periodo extra por crisis en INAI

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

La jueza federal Celina Quintero Rico ordenó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado convocar a un periodo extraordinario de sesiones para poder nombrar a uno de los tres comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que faltan por designar y, con ello, pueda sesionar este organismo autónomo.

Al conceder una suspensión provisional al Consejo Consultivo del INAI, la jueza Décimo Séptima de Distrito en Materia Administrativa también dio a la Jucopo un plazo de tres días, a partir de la notificación de este fallo, para que elabore la propuesta de los candidatos al puesto de comisionado por lo que hace a la segunda vacante.

"Hecho lo anterior, dentro del plazo de tres días la Comisión Permanente del Congreso de la Unión lleve a cabo los actos que le permitan convocar a la Cámara de Senadores a un periodo de sesiones extraordinarias, con la finalidad de que se someta a su conocimiento la propuesta respectiva", abundó.

Quintero Rico también resolvió que la Jucopo del Senado no ha cumplido la suspensión que dictó en marzo pasado para nombrar a dos comisionados, por lo que reiteró su orden.

La juzgadora fijó para el próximo 30 de mayo la audiencia incidental en la que resolverá si conceder la suspensión definitiva.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Jueza ordena al Senado nombrar a comisionados faltantes del Inai

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Ante un amparo promovido por el Consejo Nacional de Litigio Estratégico y el Consejo Consultivo Inai, una jueza federal concedió una suspensión provisional para que el Senado apruebe el nombramiento de la tercera vacante al interior del pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Luego de que el 31 de marzo Francisco Acuña Llamas concluyó su cargo como comisionado y se dejó al Inai con 4 de 5 comisionados que se requiere por ley para realizar sesiones, una jueza federal determinó, a través de la suspensión, que la Junta de Coordinación Política del Senado cuenta con todos los elementos para remitir al pleno de la Cámara Alta el acuerdo “por virtud del cual se pueda votar el nombramiento del reemplazo”.

El Consejo Nacional de Litigio Estratégico detalló que desde el 1 de abril, el Inai se ha vuelto un órgano inoperante.

“Con esta suspensión se reconoce la omisión del Senado de garantizar la debida integración de un órgano autónomo.

“Con esto, sumado a otra suspensión concedida en nuestro favor en febrero, hemos logrado el reconocimiento de la obligación del Senado de nombrar a los Comisionados para llenar las 3 vacantes al interior del Inai”, se puntualizó.

De no atender estas suspensiones, el Senado no sólo viola la Constitución, sino un mandato judicial.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



INAI debe desaparecer; senadores que sigan en plantón: AMLO

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Al pronunciarse por la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) para que la Auditoría Superior de la Federación asuma sus funciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador retó a los senadores que acamparon para mantener tomada la tribuna del Senado de la República a quedarse al menos 15 días en plantón aunque extrañen los buenos cortes y los vinos.

En La Mañanera desde Palacio Nacional, el mandatario acusó a los legisladores de estar defendiendo a un organismo como el INAI que solo ha servido para simular que se combatía la corrupción y se garantizaba la transparencia.

Y por tanto, pidió a los senadores que están a favor de eliminar al INAI no titubear y tomar decisiones.

"Yo le diría a los legisladores que no están de acuerdo con ese Instituto les diría que coincidimos con esa postura, y que no titubeen, se trata de defender los bienes del pueblo", dijo.

—¿Qué no nombren a los comisionados?

"Que reformen esa institución, mejor dicho, que la desaparezcan y que esa función se la encarguen a la Auditoría Superior de la Federación y que se ahorren mil millones de pesos, que no sigan fomentando el derroche, los gastos supérfluos, los privilegios", subrayó.

Mientras tanto, mandó ánimos a los senadores de oposición para que resistan en su plantón que tiene la finalidad de exigir que se nombre a los comisionados del INAI que faltan para que el pleno del organismo pueda retomar sus funciones "legislador aguanta, el pueblo se levanta".

El Presidente consideró que esta movilización de legisladores solo servirá para que sigan defendiendo la corrupción y los privilegios. Y dijo que no importa cuánto tarde el plantón porque se puede detener el reloj legislativo.

"Qué bueno que están ahí los senadores, ojalá y se queden más tiempo, ahí en plantón, que acampen ahí para que vean lo que se siente, no vayan a salir como los de frena que vinieron al zócalo y no tardaron porque no están acostumbrados, puro fifí y no saben de luchar en favor del pueblo".

"Pueden estar un día o dos días como si fuese una pijamada pero van a extrañar las buenas comidas, los buenos cortes, los vinos, a lo que están acostumbrados, a darse la gran vida a costillas del erario", dijo.

Dijo que es bueno el plantón porque servirá para señalar a los legisladores "aprovechar de una vez para decir quiénes son los que protestan. A ver, Madero por ejemplo, que fue el que firmó con el licenciado Peña el pacto contra México"

Desde ayer por la noche, senadores del PAN, Movimiento Ciudadano, PRI, PRD y el grupo plural, tomaron el senado con una "pijamada legislativa" hasta que no haya un acuerdo con Morena para nombrar al comisionado del INAI. Y es que la oposición se inconformó con Morena porque votaron en contra de la propuesta que supuestamente ya estaba acordada entre el bloque de contención y Ricardo Monreal.

Los legisladores del bloque de contención pernoctaron en el Salón de Plenos para mantener bajo su custodia la tribuna.

Ante esto, López Obrador dijo que es sencillo que la función del INAI la absorba el Poder Legislativo y con ello terminar con la simulación del organismo porque los comisionados eran nombrados por los líderes de los partidos.

"Están en plantón en el Senado legisladores porque están defendiendo uno de estos organismos buenos para nada que se crearon solo para simular de que se combatía la corrupción, para engañar al pueblo de que había transparencia y que todo era limpio, cuando sabemos perfectamente de que durante todo el periodo neoliberal mientras existió ese organismo se cometieron grandes atracos, saquearon al país impunemente", remarcó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Alejandro Armenta, presidente del Senado, propone desaparecer al Inai

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier, propuso extinguir el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y que sus funciones sean absorbidas por la Secretaría de la Función Pública (SFP).

La iniciativa del senador de Morena abroga la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, los Lineamientos del INAI en Materia de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Así como los Criterios de Interpretación del Inai y otros acuerdos y leyes, entre ellas, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y los artículos 38 y 65 fracciones VII y VIII de la Ley General de Archivo.

En la exposición de motivos de la iniciativa, el senador por Puebla refiere que tanto el Inai como la SFP son instituciones que comparten objetivos y actividades que, al tener puntos en común, “se hace notar la posibilidad de que el INAI sea absorbido por la Secretaría de la Función Pública, con el fin de tener un solo ente responsable de la transparencia de la información, así como la protección de datos personales”.

Así, correspondería a la SFP “atender las solicitudes de información pública”, como parte de una de sus funciones qué es la de “fortalecer la transparencia y el gobierno abierto, así como impulsar con instancias públicas nacionales e internacionales, acciones sistemáticas y de coordinación institucional para combatir la corrupción y la impunidad”.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Suprema Corte niega al INAI operar sólo con cuatro comisionados

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Suprema Corte de Justicia (SCJN) negó al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) la suspensión que le habría permitido sesionar con cuatro de los siete comisionados.

La ministra Loretta Ortiz dio trámite la controversia constitucional que fue promovida por el organismo, pero rechazó la medida cautelar.

El INAI había solicitado que se les concediera seguir sesionando con cuatro comisionados, en tanto se efectúa o la integración del pleno.

Ello ocurre luego de que el Senado no ha designado a los comisionados faltantes, y el presidente López Obrador se ha pronunciado públicamente en contra del instituto.

Políticos de oposición y expertos han alertado de que la parálisis del INAI abona a la opacidad y por tanto a la corrupción.

Suprema Corte declara constitucional que GN vigile estaciones migratorias

La Suprema Corte de Justicia de la Nación válido también la posibilidad que elementos de Guardia Nacional (GN) brinden apoyo al Instituto Nacional de Migración (INM) en resguardar las estaciones migratorias.

En la sesión, el ministro Arturo Zaldívar dijo que vimos una tragedia terrible en un centro migratorio (en Ciudad Juárez, Chihuahua donde murieron 40 migrantes el 27 de marzo ) donde al parecer y “hasta lo que se sabe, estaba encargada la seguridad local a una institución privada, donde no se tenían los mínimos elementos necesarios.

“Yo creo que una institución como la Guardia Nacional es una salvaguarda de que los lugares tengan las condiciones necesarias”, dijo.

El ministro Javier Laynez Potisek presentó su proyecto y planteaba declarar invalidez de la fracción XXXIV del artículo 9 de la Ley de la GN donde señala resguardar las estaciones migratorias.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |