FGR entrega en extradición a EU a hermano de exlíder del Cártel del Golfo

Mario Cárdenas Guillén, alias “Metro 1”, es hermano de Osiel Cárdenas Guillén

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Fiscalía General de la República (FGR) entregó en extradición al gobierno de los Estados Unidos al capo Mario Cárdenas Guillén, alias “Metro 1”, “M1”, “Gordo”, “Señor Gordo”, hermano del exlíder del Cártel del Golfo y fundador de Los Zetas, Osiel Cárdenas Guillén, preso en el vecino país del norte.

La FGR informó que Mario Cárdenas Guillén, quien tenía a cargo la importación a gran escala de cocaína a Houston, Texas, es requerido por la Corte Federal de Distrito para el Distrito Este de Texas por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud.

Indicó que el gobierno de México concedió la extradición del reclamado al Gobierno de los Estados Unidos de América, conforme al tratado vigente entre ambos países.

Cabe resaltar que Mario Cárdenas Guillen también es es hermano de Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, alias “Tony Tormenta”, exlíder del Cártel del Golfo.

La entrega del reclamado se realizó esta tarde en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes estadounidenses designados para su traslado a ese país.



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Sheinbaum envía carta a Google sobre el 'Golfo de México'

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que su gobierno enviará una carta a Google para aclarar el origen y las limitaciones del Golfo de México, además de solicitar que el territorio que comprende tanto a México como a Estados Unidos sea referido en la plataforma como "América Mexicana".

La presidenta se refirió al reciente anuncio de Google Maps, que informó sobre la actualización de su plataforma para reemplazar el nombre de “Golfo de México” por “Golfo de América” en la versión de la aplicación para usuarios en los Estados Unidos. En respuesta, Sheinbaum aclaró que la decisión de Donald Trump de cambiar el nombre a "Golfo de América" solo aplica a la plataforma continental de los Estados Unidos, y no al golfo en su totalidad.

Explicación técnica y jurídica

Sheinbaum explicó que su gobierno está redactando una carta a Google, a través de la Cancillería, para aclarar las diferencias internacionales sobre los mares y las plataformas continentales, como la plataforma continental, la zona económica exclusiva y el mar territorial. La presidenta destacó que la Marina de México explicó en el Gabinete de Seguridad los diferentes términos y su importancia.

"Es importante que se ponga todo en su justo contexto", comentó, señalando que la carta también pedirá que el nombre "América Mexicana" sea incluido en el mapa, de modo que se reconozca correctamente la soberanía y la división territorial en la región.

La presidenta también recordó que, en el caso del Golfo de México, México, Estados Unidos y Cuba comparten plataformas y zonas económicas. Por lo tanto, es clave explicar bien estas divisiones a nivel internacional.


Florida llama 'Golfo de América' al Golfo de México en orden ejecutiva

Es el primer estado de EU en cambiar el nombre

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El gobierno de Florida, encabezado por Ron DeSantis, fue el primero en referirse al Golfo de México como "Golfo de América", en una declaratoria de emergencia por el clima invernal en ese estado de Estados Unidos.

En la orden ejecutiva estatal número 25-13 (Sistema de Gestión de Emergencias del Clima Invernal del Golfo) informó que "un área de baja presión se mueve a través del Golfo de América".

Florida se convirtió en el primer estado de EU en nombrar así por primera vez al cuerpo de agua, incluso antes que el presidente Donald Trump tomará alguna medida formal para renombrarlo.

Trump dio a conocer durante su discurso inaugural que una de las primeras acciones que tomaría llegando a la Casa Blanca, sería el cambio de nombre del Golfo de México.

Tras esas declaraciones, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, informó de la tormenta invernal que se dirige hacia Panhandle de Florida con el "nuevo" nombre del cuerpo de agua, declarando emergencia en el estado.

Trump declara el cambio de nombre del Golfo de México

Días antes de la toma de posesión, el nuevo presidente de EU aseguró que uno de los cambios que pretendía realizar a partir de su investidura sería el cambio de nombre del Golfo de México por Golfo de América.

“Hacemos la mayor parte del trabajo allí. Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América, que es hermoso y abarca mucho territorio. Qué nombre tan hermoso, y es apropiado”, declaró.

Esta promesa causó diferentes reacciones a nivel mundial, principalmente por los ciudadanos y mandatarios mexicanos, quienes aseguran que eso no lo puede decidir el presidente estadunidense.

¿Qué dice Sheinbaum ante propuesta de cambiar nombre al Golfo de México?

Ante los dichos de Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que el cambio de nombre sólo sería en su plataformas digitales.

"(...) más allá de cualquier cosa, lo establecen para su plataforma continental. Para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el mundo entero sigue siendo Golfo de México", señaló.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


'Cambiaremos el nombre del Golfo de México por Golfo de América': Donald Trump

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de renombrar el Golfo de México para que sea el "Golfo de América", y prometió nuevos proyectos de explotación petrolera.

"Nosotros hacemos la mayor parte del trabajo, así que cambiaremos el nombre de Golfo de México al Golfo de América, el cual es un nombre hermoso y muy apropiado. Además México debe parar a las miles de personas que entrar en nuestro territorio", dijo desde conferencia en Florida.

"La prohibición de las perforaciones en alta mar no se mantendrá. La revocaré inmediatamente", dijo Trump. Y añadió: "Revocaré la prohibición de perforaciones de petróleo y gas en alta mar en vastas zonas el primer día".

Además, el mandatario electo anunció junto a un multimillonario emiratí una inversión extranjera de 20 mil millones de dólares destinada a la construcción de nuevos centros de datos en el país.

"El Golfo de América":

Durante una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, Trump informó que el multimillonario Hussain Sajwani, fundador de la empresa de desarrollo inmobiliario DAMAC Properties y socio del propio Trump, se comprometerá a realizar esta millonaria inversión.

"Estoy encantado de anunciar hoy que DAMAC invertirá al menos 20 mil millones de dólares en un periodo muy corto de tiempo en los Estados Unidos, y podrían duplicar esa cantidad o incluso algo más. Es una gran noticia", declaró Trump.

Según detalló el presidente electo, los nuevos centros de datos estarán destinados al desarrollo de inteligencia artificial, y la fase inicial del proyecto se llevará a cabo en Texas, Arizona, Oklahoma, Luisiana, Ohio, Illinois, Míchigan e Indiana.

Trump describió a Sajwani como un "hombre muy respetado" y aseguró que esta inversión se debe a que el empresario se sintió "inspirado" por las elecciones del pasado 5 de noviembre, en las que Trump venció a la candidata demócrata y actual vicepresidenta, Kamala Harris.

Hussain Sajwani, quien también compareció ante la prensa, ha tenido una relación personal con Trump desde hace años. El empresario dijo que ha estado esperando a que Trump regrese al poder para aumentar sus inversiones en Estados Unidos.

Su empresa, DAMAC Properties, colaboró con la Organización Trump en la construcción de un campo de golf en Dubái. Además, recientemente publicó una fotografía junto a Trump y el multimillonario Elon Musk durante las celebraciones de Año Nuevo en Mar-a-Lago.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


La triple vida de Denisse Ahumada, regidora en Tamaulipas acusada de traficar

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Perfiles falsos en Facebook, amistades peligrosas en la web, rumores de amoríos de alto nivel y una alianza con el cártel de las drogas más viejo de México eran los pesados rasgos de la vida de Denisse Ahumada Martínez, la ahora ex regidora de Reynosa, Tamaulipas, que fue detenida el pasado 10 de junio por traficar 42 kilos de cocaína. 

Un personaje que parece extraído de una serie sobre narcos.

Lo que se sabe de ella es preocupante: que siendo regidora de una ciudad atenazada por los cárteles de las drogas, manejó su camioneta blanca Mazda hacia la frontera norte, atravesó el puente internacional Hidalgo y en un punto de revisión de la ciudad de Falfurrias, Texas, fue detenida con paquetes de droga escondidos en oquedades en las puertas. Peor: admitió frente a un juez en la texana McAllen que esa no era la primera vez que transportaba cocaína.

A pesar de la evidencia, cinco días después un juez desestimó los cargos en su contra, pero el sueño de libertad se desvaneció pronto, pues este viernes fue reaprehendida y acusada del delito de posesión de una sustancia controlada. 

En Estados Unidos quieren comprobar que Denisse Ahumada era funcionaria pública de lunes a viernes y presunta mula del Cártel del Golfo durante los fines de semana.

Pero lo que no se sabe es aún más alarmante: ¿cuál de todas las identidades de esa mujer de 34 años es la correcta? Porque en redes sociales, al menos, se le conocen tres nombres o alias. Cada una tiene una personalidad particular y una faceta oculta.

​La buena, la buchona y la diva

Por un lado, la ahora ex regidora contaba con un perfil de Facebook "oficial" como Denisse Ahumada Martínez. En él mostraba, al principio, su vida como ciudadana común y, después, sus actividades como funcionaria. Se mostraba cálida, cercana a la gente y con una intensa vida familiar. Pero sucedió que horas después de su detención, ese perfil fue eliminado, ya no es posible visitarlo.

Un segundo perfil de Facebook muestra una faceta radicalmente distinta: ahora se llama "Essined Montalvo" —Essined es Denisse al revés— e hizo publicaciones a la vista de todos hasta septiembre de 2021. La foto de perfil coincide con ella, pero la afable personalidad ya no. La mayoría de sus publicaciones alardean sobre la envidia y los celos que cosecha a su paso con imágenes "buchonas", es decir, el estilo de vida de lujo que añoran las mujeres en el crimen organizado.

"Sigan investigando y preguntando sobre mi vida, gracias por ser mis fans e indagar tanto en qué es lo que hago, digo, publico", tecleó en ese perfil. "A y les dejo tarea para que se entretengan e investiguen más, todos tenemos más de 2 fb. Saludos y Dios los bendiga". [sic]

​Entre sus amigos en esa red social hay varios hombres que publican imágenes alusivas a cárteles de narcotráfico, líneas de cocaína, armas y en general la vida fugaz en el crimen organizado. Ellos son los que suelen dar likes a las publicaciones de Essined.

Ahí no termina el misterio porque hay una tercera identidad. El medio local Circo Urbano republicó una entrevista que le hizo el año pasado a la hoy acusada de tráfico de drogas, en la que la confronta por otra identidad oculta en la web: además de Denisse y Essined también se hacía llamar "Mónica Robles", nombre de un personaje de la serie El Señor de los Cielos, y su alter ego supuestamente refinado que muestra joyas de oro y frases de superación personal. La ex regidora confirmó sus múltiples caras en la red sociodigital.

"La cuestión ahí de las redes sociales es porque tuve problemas de seguridad; de hecho, hoy por la mañana todavía tuve problemas de seguridad", dijo, de nuevo, sin explicar cómo es que tres personalidades la protegían de supuestas amenazas.

​Sueldazo sin experiencia

Otro misterio es la ruta que siguió esa mujer sin experiencia en el servicio público para aterrizar en una oficina con sueldo de 42 mil pesos mensuales con cargo al erario.

Hasta hace dos años, Denisse Ahumada sólo había tenido tres trabajos, según su currículum: jefa de ventas en una pequeña purificadora de agua, supervisora de compras en una manufacturera de piezas metálicas y coordinadora de importación y exportación de una agencia aduanal con 10 oficinas en México... y una en Texas, donde fue arrestada.

Una respuesta del salto laboral hacia la administración pública la tiene la asociación civil Periodistas del Noreste, que el 27 de noviembre de 2022 publicó en Facebook que Denisse Ahumada llegó en 2021 al cargo de regidora gracias a un atajo y a un truco: primero, un novio que la ayudó a colocarse y, segundo, el ocultamiento de su presunta residencia fuera de Reynosa.

Los reporteros locales tienen su versión: "Denisse Ahumada es regidora plurinominal. Nadie la eligió para ese puesto, llegó al cargo porque el partido en el que se infiltró gracias a que su pareja sentimental en 2021 era el coordinador del Partido Verde, la incluyó en la planilla electoral falsificando documentos de residencia con la esperanza de lograr un jugoso sueldo y sustanciosas concesiones para vivir cómodamente del erario durante tres años".

Una vez que llegó al cargo, se destaparon hechos peculiares; por ejemplo, su rápida renuncia al partido que la postuló y su súbita alianza con Luis Cantú, El Cachorro, líder estatal en Acción Nacional, instituto que la desconoció como militante apenas se conoció su arresto en Estados Unidos.

​Conexiones entre funcionarios y narcos

La historia de Denisse es el episodio más reciente de la narcopolítica en la fronteriza Reynosa, bastión del Cártel del Golfo donde pelean las escisiones conocidas como Los Metros, Los Escorpiones y Los Ciclones. 

Los tres brazos armados se disputan rutas de drogas hacia la Unión Americana y los cinco puentes internacionales por donde se mueve la droga que presuntas mulas, como Denisse Ahumada Martínez, llevan en vehículo hasta McAllen.

La conexión entre política y crimen organizado no es nueva en Reynosa. Entre 2005 y 2007, cuando el exgobernador tamaulipeco Francisco Javier García Cabeza de Vaca era alcalde de ese municipio, el Cártel del Golfo solía presentarse con permisos municipales a plazas públicas para regalar juguetes a niñas y niños cada 30 de abril, según cables desclasificados de la agencia antidrogas estadunidense, DEA.

Desde entonces, se rumora que quienes ganan elecciones en aquel municipio fronterizo lo deben hacer con el permiso de la empresa criminal que alguna vez lideró Osiel Cárdenas Guillén: todos los alcaldes electos desde 2005 —desde Cabeza de Vaca hasta el actual Carlos Víctor Peña Ortiz— han sido señalados por autoridades extranjeras, nacionales o mantas del crimen organizado por sus presuntos vínculos oscuros.

Incluso, este 14 de junio, el alcalde de Reynosa confirmó en una conferencia de prensa que durante el primer año de su administración municipal realizó un examen antidoping a síndicos y regidores, y que varios dieron positivo. Esos servidores públicos —a quienes llamó "adictos"— son ajenos a Morena, dijo el alcalde, quien aseguró que posteriormente daría a conocer sus nombres.

Reporteros locales que hablaron con Milenio a cambio del anonimato aseguraron que en esa lista de regidores usuarios de drogas está, precisamente, la ex funcionaria egresada de la carrera de Relaciones Internacionales que pasó de tener una oficina en la presidencia municipal de Reynosa a dormir en una celda fuera de su país esperando una sentencia de hasta 20 años en prisión.

Cuando sepa cuál será su destino, la única duda que le quedará es cómo desearía ser llamada: ¿Denisse Ahumada Martínez, Essined Montalvo o Mónica Robles?

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Cárteles 'controlan' partes de México, dice secretario de Estado de EU

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reconoció este miércoles que los cárteles mexicanos de la droga controlan “partes” del territorio en México y que se “necesita hacer más” en la lucha contra el fentanilo, pero consideró que designar “terroristas” a los narcos mexicanos no ayudaría.

En una comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado sobre el presupuesto, Blinken fue duramente increpado por el senador Lindsey Graham, quien se muestra favorable a designar terroristas a los cárteles mexicanos de las drogas para poder utilizar a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

“¿Hay lugares en México en los que el gobierno no tiene control?”, preguntó Graham, a lo que Blinken respondió: “Usted puede ver un nivel de seguridad significativo en varios lugares”. Sin embargo, como sucedería a lo largo de todo el interrogatorio, el senador no lo dejó concluir.

“Mi pregunta es: ¿los cárteles de la droga controlan partes de México?”. Blinken dijo: “Creo que es justo decir que sí”.

Graham se refirió entonces al tema del fentanilo y resaltó que está “matando a decenas de miles de estadounidenses”. Preguntó a Blinken si concordaba y el secretario de Estado respondió que “sí, y también está matando a mexicanos”.

Aunque señaló que el problema en México no está en los niveles de Estados Unidos, advirtió que es “un problema creciente”.

“¿Cree que nuestras políticas hacia los cárteles, en el combate al fentanilo, están funcionando?”, increpó Graham.

Destaca coordinación con México en combate al fentanilo, pero ve necesario hacer más

“Necesitan hacer más, necesitamos ser más efectivos”, indicó el secretario de Estado, quien destacó que México ha incautado "cantidades récord" de fentanilo y reivindicó que ambos países están colaborando "muy de cerca" para combatir el tráfico de esta droga sintética.

Graham preguntó entonces si no sería mejor declarar terroristas a los cárteles, si al menos se está considerando. El titular de Exteriores explicó que se ha analizado la posibilidad de declarar a los carteles como organizaciones terroristas, pero opinó que ello no daría a su gobierno "nuevas herramientas" para combatirlos.

En cambio, apostó por invertir en nuevas tecnologías de detección en la frontera, ya que el 96% del fentanilo entra a Estados Unidos por los puertos fronterizos oficiales.

"Hemos hecho diferentes cosas para centrarnos de manera intensa en este tema con México. Estamos trabajando en colaboración muy estrecha", afirmó el líder de la diplomacia estadounidense.

El secretario de Estado afirmó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador "ha arrestado durante el último año a docenas de líderes de organizaciones criminales" y ha desmantelado laboratorios de fabricación de fentanilo con la "asistencia" de Estados Unidos.

También subrayó que México ha incautado "cantidades récord" de fentanilo, aunque admitió que todavía hay una producción muy elevada de esta droga que provoca miles de muertes por sobredosis cada año en Estados Unidos.

La Unidad de Inteligencia Financiera de Estados Unidos trabaja, además, con la mexicana para "desmantelar las redes" económicas del narcotráfico, añadió.

Blinken dijo que el combate al fentanilo debe ser global, por lo que ha propuesto al G20 una coalición para compartir información y protocolos, incluido China, de donde salen los precursores que usan los carteles mexicanos para fabricarlo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
10 min
3 puertas
5 min
Ready lane 2 puertas
10 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 4 puertas
30 min
3 puertas
5 min
Ready lane 11 puertas
20 min
6 puertas
5 min
Sentri lane 2 puertas
5 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
30 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 1 puerta
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 17/04/2025 3:49 AM
Nacional
Notas más visitadas