Sin importar jornada de violencia, repunta 83% ingreso de extranjeros a México

Publica Segob el "Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México"

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Secretaría de Gobernación, a través de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), publicó el documento. 

Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa’, el cual, sistematiza las medidas para facilitar los flujos migratorios aéreos de las personas que desean ingresar de manera regular al país.

Estas acciones permiten la entrada a México de personas extranjeras de nacionalidades que requieren visa, sin ser portadores de ésta; solo se necesita alguno de los siguientes documentos: Sistema de Autorización Electrónica para turistas, personas de negocios y migrantes de Brasil, Rusia, Ucrania y Turquía; Tarjeta de Residencia Permanente para población extranjera residente en Estados Unidos, Canadá y Japón, entre otros.

La publicación explica de forma gráfica el número de eventos de entradas aéreas de personas a México, según documento de autorización en el primer semestre de 2022, esto sin importar las recientes jornadas violentos que se han su suscitado en diferentes partes del país

Se destaca que, en los primeros seis meses del año, de la suma de ingresos por avión de población extranjera que requieren visa fue de 84.9 por ciento, quienes utilizaron alguna medida de facilitación, lo que equivale a 4.6 por ciento del total de entradas vía aérea.

De igual manera, el flujo total de entradas registró una recuperación del 83 por ciento, respecto al mismo periodo de 2021, en tanto que, para el lapso de 2020, el incremento ascendió a 118.5 por ciento.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Trump firmará orden ejecutiva contra ciudades santuario en EU

Compartir en:

EFE,  United States, Washington, 

El Gobierno del presidente estadunidense, Donald Trump, anunció este lunes que el republicano firmará esta tarde una orden ejecutiva que busca contrarrestar las protecciones de las jurisdicciones conocidas como santuario a los migrantes indocumentados.

La Administración Trump ordenará a la Fiscalía General de la Nación y al secretario de Seguridad Nacional, Tom Homan, que "publiquen una lista de jurisdicciones estatales y locales que obstruyen la aplicación de las leyes federales de migración", subrayó hoy una portavoz de la Casa Blanca.

Las idea de ciudades "santuario" nació en la década de 1980 para proteger a refugiados centroamericanos y actualmente cobija a migrantes en general en diez estados y decenas de jurisdicciones locales.

La idea es "proteger a las comunidades estadunidenses de los delincuentes extranjeros", subrayó hoy la portavoz de la Casa Blanca durante una jornada que dará inicio a la celebración de los primeros 100 días del republicano en Washington.

Desde febrero pasado, la Administración Trump anunció una demanda contra el estado de Illinois y la retención de recursos federales a las administraciones que impulsan la políticas santuario.

Chicago tiene una de las protecciones de migrantes más sólidas dentro de este movimiento que busca limitar en ciertos casos (en detenciones y deportaciones) su cooperación con el Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) y otras autoridades federales de migración.

La demanda del gobierno federal de febrero pasado busca el apoyo de la corte para bloquear también los santuarios ofrecidos por otros estados, condados y urbes como Los Ángeles, Nueva York, Houston o Atlanta, que también tienen una alta presencia de migrantes indocumentados.

El movimiento santuario surgió cuando el gobierno federal denegó el asilo a migrantes de países centroamericanos políticamente inestables, y varias iglesias del suroeste del país se declararon públicamente santuario para los refugiados en 1982.

Otra de las directivas que firmará el presidente Trump esta tarde es una ley para fortalecer y desplegar las fuerzas del orden de Estados Unidos "para perseguir a los delincuentes y proteger a los ciudadanos inocentes", agregó la portavoz.

Además Homan, conocido como 'zar de la Frontera', afirmó hoy que Estados Unidos espera "en un futuro muy cercano" retener a migrantes en instalaciones del Departamento de Defensa de Estados Unidos como Fort Bliss (Texas).

La Administración señaló que tras la firma de estas órdenes ejecutivas, el presidente habrá concretado ya más de 140 de estas iniciativas, "acercándose rápidamente al número total firmado por la Administración Biden en sus cuatro años de mandato".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



¿Cómo obtener la forma migratoria para Viajar a México?

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La Secretaría de Turismo de Baja California recordó a los viajeros extranjeros que, para ingresar a México como visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas, es indispensable completar un pre-registro para obtener electrónicamente la Forma Migratoria Múltiple (FMM). 

Para gestionar este proceso, los visitantes deben ingresar al portal del Instituto Nacional de Migración (INM) y seguir una serie de pasos que incluyen la captura de información personal, la descarga de la FMM en formato PDF, y la realización del pago correspondiente en línea.

 Una vez finalizado el trámite, es fundamental presentar el pasaporte vigente, la FMM impresa y el comprobante de pago al llegar a la ventanilla de migración. La Secretaría instó a los visitantes a realizar este procedimiento con anticipación para garantizar un ingreso más ágil al país.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



EU cierra 5 centros para procesar migrantes en frontera con México

Aseguran que es debido al poco flujo de personas

Compartir en:

EFE,  Estados Unidos, Florida, Miami, 

Las autoridades migratorias de Estados Unidos anunciaron este jueves el cierre de cinco instalaciones temporales de procesamiento debido al poco flujo de migrantes en la frontera con México, que ha bajado a 300 detenciones diarias.

Los centros de Donna, North Eagle Pass y Laredo (Texas), así como los de Yuma y Tucson (Arizona), fueron clausurados.

Sin embargo, las instalaciones en San Diego (California) y El Paso (Texas), continuarán operativas, detalló en un comunicado la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés).

La agencia federal reportó que en febrero pasado detuvo a ocho mil 347 inmigrantes indocumentados cruzando la frontera suroeste por sus diversos puntos de entrada, una caída del 94% interanual y una disminución del 71% intermensual.

Durante febrero, el primer mes completo tras las nuevas disposiciones presidenciales de mano dura migratoria de Donal Trump, la Patrulla Fronteriza registró un promedio de aproximadamente 330 detenciones diarias, la cifra más baja en la historia de la CBP, detalló en un comunicado esa agencia.

En la frontera suroeste, las detenciones se redujeron a menos de 300 por día, según la CBP.

"El drástico descenso en la detención de inmigrantes ilegales como resultado del liderazgo del presidente Trump nos permite reducir el número de instalaciones temporales de procesamiento en puntos estratégicos a lo largo de la frontera suroeste", declaró hoy Pete Flores, comisionado interino de la CBP.

"Ya no son necesarias, ya que los inmigrantes en situación irregular están siendo expulsados rápidamente", explicó.

Este jueves, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció también el cierre paulatino de los centros migratorios que han funcionado desde 2016 en la provincia del Darién, donde atendieron a cientos de miles de indocumentados, debido a la caída en hasta un 98 % del flujo hacia el norte del continente.

"Hace un año teníamos 36.841 migrantes cruzando por Darién, hoy marzo llegamos a 112", detalló Mulino.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Donald Trump anuncia medidas radicales en su discurso de toma de posesión

Compartir en:

Cadena Noticias,  United States, Washington, 

En su discurso de investidura, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, delineó las primeras medidas de su segundo mandato, con énfasis en migración, economía y política energética.

"Solo existen dos géneros"

Trump anunció la eliminación de políticas de diversidad de género y racial, argumentando que su gobierno se basará en méritos y no en identidades.

"Vamos a forjar una sociedad que no se base en los colores, sino en los méritos. Esa será la política oficial: hay solamente dos géneros: masculino y femenino", declaró.

Cambio de nombre al Golfo de México

En un movimiento simbólico, Trump anunció su intención de renombrar el Golfo de México como Golfo de América, en un esfuerzo por reforzar el orgullo nacional.

Aranceles y recortes públicos para fortalecer la economía

El presidente adelantó medidas para enfrentar la crisis económica, incluyendo aranceles a productos extranjeros y la creación de un Departamento de Eficiencia Gubernamental.

"Vamos a utilizar aranceles e impuestos a otros países para enriquecer a nuestros ciudadanos", afirmó.

También firmará una orden ejecutiva para eliminar restricciones sobre la libertad de expresión y evitar la censura gubernamental.

Regreso al petróleo y fin de los autos eléctricos

Trump anunció que su administración revocará los mandatos de vehículos eléctricos y potenciará la producción petrolera, eliminando políticas ambientales.

"Vamos a perforar, reducir los precios de la energía y exportar nuestros recursos. Volveremos a ser una nación rica gracias al oro líquido", sostuvo.

Además, declaró una emergencia energética nacional, argumentando que la inflación es producto de altos costos energéticos y exceso de gasto público.

Carteles designados como organizaciones terroristas

Trump reiteró su intención de militarizar la frontera y clasificar a los cárteles del narcotráfico como grupos terroristas, utilizando una ley de 1798 para combatirlos.

"Voy a enviar personal militar a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país. Vamos a eliminar a todas las pandillas y criminales internacionales en suelo estadounidense", aseguró.

Fin de la detención y liberación de migrantes

Sobre migración, confirmó la reinstauración del programa "Quédate en México" y el fin de la práctica de detención y liberación, asegurando que millones de migrantes serán deportados.

"Todas las entradas ilegales van a parar de inmediato y comenzaremos el proceso de devolver a millones de ilegales a los lugares de donde vinieron", dijo.



Promedio diario de detenciones en frontera sur de EU no baja de mil 800

En octubre suman más de 56 mil arrestos

Compartir en:

EFE,  Estados Unidos, California, Los Angeles, 

El promedio diario de detenciones entre los puertos de entrada de la frontera suroeste de Estados Unidos se ha mantenido en mil 800 por día, una reducción lograda gracias a las restricciones al asilo impuestas por la Administración del presidente Joe Biden en junio pasado, pero que no llega al límite deseado.

El buen promedio de alrededor de mil 800 inmigrantes detenidos no ha permitido, sin embargo, que se levanten las restricciones impuestas por el Gobierno demócrata, que estableció un límite de mil 500 arrestos diarios por siete días consecutivos, según los datos revelados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) este martes.

En octubre, considerado el primer mes del año fiscal 2025, se arrestaron entre los puertos de entrada de la frontera suroeste alrededor de 56 mil 530 migrantes.

Hasta este martes se ha registrado una disminución de más del 55% en los encuentros entre los puertos de entrada a lo largo de la frontera suroeste desde que se impusieron las restricciones, destacó CBP.

El Departamento de Seguridad Interna (DHS) también ha reducido el tiempo que lleva expulsar a las personas que no establecen una base legal para permanecer en los Estados Unidos a más de la mitad de su promedio histórico, y ha duplicado el porcentaje de no ciudadanos procesados para expulsión acelerada.

A su vez, el número de personas liberadas por la Patrulla Fronteriza para que esperen en libertad condicional los procedimientos judiciales de inmigración ha disminuido 67%.

Además, el número estimado de migrantes que cruzaron la frontera y lograron eludir a los agentes de la Patrulla Fronteriza disminuyó aproximadamente 60% entre el año fiscal 2023 y el año fiscal 2024, que culminó el pasado 30 de septiembre.

Estados Unidos repatrió en el año fiscal 2024 a más de 700 mil migrantes, la cifra más alta registrada desde 2010, un récord de expulsiones que el presidente electo, Donald Trump, ha prometido superar.

El comisionado interino de la CBP, Troy Miller, destacó en un comunicado que, como parte de los esfuerzos de la agencia, se siguen “manteniendo bajas” las cifras de detenciones en la frontera suroeste y se continúan tomando “medidas sin precedentes” para desmantelar e interrumpir las operaciones de las organizaciones criminales transnacionales, incluidas las que trafican con narcóticos ilícitos como el fentanilo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias