AMLO confirma la desaparición de 3 mexicanos en Israel

Anuncia medidas para buscar a los connacionales desaparecidos y repatriar a otros mexicanos varados

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Este lunes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que tres mexicanos han desaparecido en medio del conflicto Israel-Palestina y anunció que su gobierno está tomando acciones al respecto.

López Obrador informó que el personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ya está en contacto con los familiares de las víctimas y está llevando a cabo una labor de búsqueda para localizar a los connacionales desaparecidos.

"Hay reportes de tres mexicanos desaparecidos, ya se tiene comunicación con sus familiares y se está haciendo una labor de búsqueda y se están nuestros diplomáticos actuando en la protección a mexicanos. En general, en Israel hay alrededor de 5 mil mexicanos", detalló el presidente.

Además, López Obrador abordó la situación de los mexicanos que se encuentran en territorio israelí y que no han podido regresar a México debido a la cancelación de vuelos comerciales. Explicó que su gobierno, en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), está preparando dos vuelos con aviones de las Fuerzas Armadas para repatriar a los connacionales que así lo deseen.

Ambos vuelos están programados para salir el mismo día, el lunes 9 de octubre de 2023. El primero despegará por la mañana, a las 10:00 horas, mientras que el segundo lo hará por la tarde, pasado el mediodía.

En cuanto a la postura del gobierno mexicano en el marco del conflicto entre Palestina e Israel, López Obrador enfatizó que la posición de México siempre será velar por la paz. Hizo un llamado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para convocar a una asamblea y actuar en favor del diálogo y la resolución pacífica de los conflictos que están cobrando vidas.

"No queremos víctimas, lamentamos mucho lo que está pasando entre palestinos e israelitas. Consideramos que Naciones Unidas debe aplicarse a fondo, no solo el consejo de Seguridad, porque estamos viendo que no apuestan por la paz, siempre bloquean cualquier iniciativa en ese sentido", expresó el presidente mexicano.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Israel aprueba alto al fuego con Hamás en la Franja de Gaza

Compartir en:

AFP,  Israel, Tel-Aviv, 

El gobierno israelí aprobó el sábado de madrugada el plan de alto el fuego en la Franja de Gaza, que prevé la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás a cambio de presos palestinos, según un breve comunicado del ejecutivo.

"El gobierno ha aprobado el plan de liberación de rehenes", afirma este texto publicado por la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu. 

"El plan de liberación de rehenes entrará en vigor el domingo 19 de enero de 2025", agrega.

La reunión del Gobierno se produjo horas después de la del gabinete de Seguridad, entidad más pequeña formada por ministros y altos cargos de Seguridad, que ratificó el acuerdo y realizó una evaluación de seguridad para implementarlo.

Según lo acordado, el alto al fuego entra en vigor el domingo a las 12:15 del mediodía, y de acuerdo con reportes del medio israelí Walla, el intercambio de los primeros rehenes comenzará sobre las 16:00 horas, aunque de momento no hay un anuncio de hora oficial.

Mientras faltan menos de 48 horas para que esto ocurra, en Gaza continúan los ataques israelíes y desde el anuncio de Catar de la tregua el pasado miércoles, al menos 113 palestinos han muerto en Gaza, 87 de ellos en la bombardeada norteña ciudad de Gaza, y más de 260 han sido heridos, según las últimas cifras de la Defensa Civil gazatí.

Presidente israelí esperaba la aprobación de alto al fuego

El presidente israelí, Isaac Herzog, urgió este viernes al Gobierno israelí a aprobar el alto el fuego.

"Espero que el gobierno siga el ejemplo y apruebe rápidamente esta decisión", dijo Herzog en un comunicado. "Este es un paso vital para cumplir con el pacto más alto entre el Estado y sus ciudadanos. No hay mayor deber moral, humano, judío e israelí que traer a todos nuestros rehenes de vuelta a casa".

"No me hago ilusiones: el acuerdo traerá consigo grandes desafíos y momentos dolorosos y angustiosos que tendremos que superar y enfrentar juntos. Con todo mi corazón, abrazo a las familias de los rehenes, especialmente a aquellos que saben que sus seres queridos no regresarán en la primera etapa", continuó el presidente.

Según el anexo del borrador de alto el fuego al que tuvo acceso EFE, este domingo y progresivamente cada semana, unos pocos rehenes israelíes serán liberados hasta un total de 33 en la primera fase, dando prioridad a los menores de 19 años, los mayores de 50 y las mujeres, a cambio de más de mil 700 presos palestinos.

Sin embargo, muchos familiares temen que, debido a las presiones del ala ultraderechista de los sionistas religiosos, Israel retome la guerra antes de la segunda fase, que es cuando las partes se han comprometido a liberar al resto de civiles y a los soldados hombres que quedan en manos de Hamás, para terminar, intercambiando los cuerpos de rehenes muertos por los de combatientes sin vida.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Israel lanza ataques en Gaza pese a anuncio de alto al fuego

Acusa a Hamás de incumplir tregua

Compartir en:

AFP,  Ciudad de México, Mexico, 

Israel acusó a Hamás el jueves de dar marcha atrás en algunos puntos del frágil acuerdo de tregua y liberación de rehenes en la guerra de Gaza, y efectuó nuevos bombardeos, a la espera de que su gobierno dé luz verde al proyecto anunciado.

La tregua, anunciada por los mediadores Qatar y Estados Unidos el miércoles, entraría en vigor el domingo e implicaría el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, que una vez finalizado pondría fin a la guerra de más de 15 meses que ha dejado decenas de miles de muertos en Gaza.

Pero la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que Hamás "ha incumplido partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un intento por obtener concesiones de último minuto", en un comunicado.

Y advirtió que su gabinete no se reunirá para aprobar el acuerdo "hasta que los mediadores hayan notificado a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo", agregó el texto.

De su lado, un alto dirigente de Hamás, Sami Abu Zuhri, rechazó estas acusaciones y aseguró que no tenían "ningún fundamento".

Israel bombardea Gaza

En Gaza, la Defensa Civil indicó que Israel había bombardeado varias zonas del territorio palestino desde el anuncio del acuerdo, matando al menos a 73 personas e hiriendo a cientos.

Tras más de un año en punto muerto, las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás se aceleraron en los últimos días antes de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, deje la Casa Blanca para ser reemplazado el lunes por el republicano Donald Trump.

Varios países y organizaciones celebraron el pacto, recibido con júbilo en una Franja de Gaza devastada por la guerra que estalló el 7 de octubre de 2023 por el sangriento ataque de Hamás en Israel que dejó mil 210 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP en base a los datos oficiales israelíes.

Los comandos islamistas también se llevaron a 251 personas a Gaza, algunas de ellas ya muertas. El ejército israelí afirma que 94 siguen retenidas, aunque 34 de ellas sin vida.

Los "detalles finales" del acuerdo todavía están cerrándose, afirmó la oficina de Netanyahu.

El consejo de ministros de Israel tiene que reunirse este jueves para examinarlo y aprobarlo.

Sentimientos encontrados

En Israel y Gaza, hubo celebraciones pero también angustia.

El residente de Ciudad de Gaza Fadl Naeem dijo a AFP que se sentía "muy feliz, pero al mismo tiempo, [tenía] una profunda tristeza. Hemos perdido nietos, padres, hermanos, primos, vecinos y nuestras casas" en la guerra, dijo.

Dos líderes de partidos de extrema derecha en el gabinete de Netanyahu se opusieron públicamente al acuerdo, entre ellos el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, que lo consideró "peligroso", y su par Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, que lo calificó de "desastroso".

Los principales puntos del acuerdo fueron revelados por el primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, y por Joe Biden, países que junto a Egipto mediaron entre ambas partes.

El pacto prevé una primera fase de seis semanas a partir del domingo en la que se implementará un alto el fuego, se liberarán 33 rehenes y las tropas israelíes se retirarán de las zonas densamente pobladas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Israel y Hamas logran acuerdo de cese al fuego en Gaza

“Rehenes serán liberados en poco tiempo”, dice Trump

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

Israel y Hamas alcanzaron este miércoles un acuerdo de cese al fuego en Gaza, que permitirá pausar el conflicto y la liberación de rehenes.

La información fue confirmada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien en su cuenta de Truth Social posteó que "tenemos un acuerdo para los rehenes en Medio Oriente. Serán liberados en poco tiempo".

El acuerdo, aún por confirmar oficialmente por Israel y Hamas, permitirá liberar a decenas de rehenes retenidos en Gaza, así como a prisioneros palestinos en cárceles israelíes, y representa la primera tregua alcanzada desde la que se implementó en Gaza el 1 de diciembre de 2023.

El ministro de Exteriores israelí, Guideon Saar, había adelantado que el acuerdo negociado sería "gradual", convarias fases, una primera de 42 días de duración y una segunda "más complicada", a la que se entrará a partir de nuevas negociaciones si la primera etapa tiene éxito.

Trump se atribuye acuerdo

Trump se atribuyó el logro del acuerdo. "Este acuerdo épico de alto el fuego solo podía haberse producido como resultado de nuestra histórica victoria de noviembre, ya que indicaba al mundo entero que mi Administración buscaría la paz y negociaría acuerdos para garantizar la seguridad de todos los estadounidenses y de nuestros aliados. Estoy encantado de que los rehenes estadounidenses e israelíes vuelvan a casa para reunirse con sus familias y seres queridos", posteó en Truth Social.

"Con este acuerdo en vigor, mi equipo de Seguridad Nacional, a través de los esfuerzos del enviado especial a Medio Oriente, Steve Witkoff, seguirá trabajando estrechamente con Israel y nuestros aliados para garantizar que Gaza NUNCA vuelva a convertirse en un refugio terrorista. Seguiremos promoviendo la PAZ MEDIANTE LA FUERZA en toda la región, aprovechando el impulso de este alto el fuego para seguir ampliando los históricos Acuerdos de Abraham. Esto es sólo el principio de grandes cosas por venir para América y, de hecho, ¡para el mundo!", anticipó.

Lee también “Trump debe reconocer a Palestina como Estado”, dice primer ministro palestino; afirma que a EU la interesa la paz en Medio Oriente

En Gaza, la gente celebraba la noticia del acuerdo, indicó la agencia AFP. Hamas pidió a los ciudadanos esperar al anuncio oficial.

"La Oficina de Medios de Comunicación del Gobierno hace un llamamiento a los honorables ciudadanos para que no se desplacen antes del inicio oficial del alto el fuego y obtengan información sobre el calendario del alto el fuego de fuentes oficiales", señaló en un comunicado.

Liberación de rehenes en Gaza

La principal cadena de televisión israelí, N12, señaló que 3 rehenes serían liberados el primer día del acuerdo, 4 el séptimo, y progresivamente se liberarán rehenes en cifras similares el primer día de cada semana durante la primera fase, que se extenderá 42 días.

Cuando se cumpla ese plazo, Hamas habría liberado a los 33 cautivos de esta fase, e Israel a un número correspondiente de prisioneros palestinos, quienes no podrán ser arrestados de nuevo por los mismos cargos ni obligados a firmar las condiciones de liberación.

Aún se desconocen cuántos presos palestinos serán liberados, pero se estima que serán más de mil.

Las partes habrían acordado la progresiva retirada de las tropas israelíes de la ciudad de Rafah, fronteriza con Egipto, en la primera fase. En la segunda y tercera Israel y Hamas negociarían la salida de las tropas del corredor de Filadelfia.

Israel asegura que quedan puntos sin resolver sobre el acuerdo que busca cerrar esta noche

Jerusalén. La Oficina del Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró esta noche que aún quedan cláusulas del acuerdo de alto el fuego en Gaza por resolver, pero lo esperan cerrar esta noche.

"Ante la firme postura del primer ministro Netanyahu, Hamás dio marcha atrás en su exigencia de último minuto de cambiar el despliegue de fuerzas en el corredor de Filadelfia", recogió el comunicado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Estos fueron los diez momentos clave que definieron la presidencia de AMLO

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de México el 1 de diciembre de 2018 y seis años después el país se prepara para que su sucesora, la presidenta electa Claudia Sheinbaum, tome el relevo como la primera mujer en dirigir el Gobierno mexicano.

Durante el sexenio de López Obrador en el poder han ocurrido profundas transformaciones políticas y sociales, a continuación presentamos de forma cronológica los diez momentos que definieron su Gobierno.

Tragedia en Hidalgo

Calificado por el propio López Obrador como su “momento más difícil”, ocurrió en los primeros días de su mandato, en 2019, cuando explotó un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Tlahuelilpan, en el estado de Hidalgo, lo que provocó la muerte a 137 personas de la localidad.

Tras la explosión, López Obrador diseñó un programa de ayudas sociales para “desincentivar” el robo de combustible. Su objetivo fue desarrollar económicamente las zonas atravesadas por oleoductos de Pemex a fin de que la gente no tenga que robar gasolina y revenderla para poder sobrevivir.

Firma del T-MEC

Este acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, firmado en diciembre de 2019, sustituyó al antiguo TLCAN y fue de vital importancia ya que el 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino a su vecino del norte.

Durante el sexenio de López Obrador, México superó a China para convertirse en el primer socio comercial de Estados Unidos, algo de lo que el presidente ha presumido en diversas ocasiones.

“Culiacanazo”

Los hechos popularmente conocidos como “Culiacanazo” se remontan a octubre de 2019, cuando las autoridades mexicanas capturaron al hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera (“El Chapo”), Ovidio Guzmán, lo que provocó una insurrección armada en Culiacán, capital del estado de Sinaloa, donde el cartel dirigido por Guzmán generó el caos, lo que llevó a López Obrador a ordenar la liberación del capturado.

Ovidio Guzmán volvió a ser aprehendido en enero de 2023 y esta vez fue extraditado a Estados Unidos, donde permanece hasta el momento.

La carta al rey de España

En marzo de 2019, López Obrador envió una larga carta al rey de España, Felipe VI, en la cual le proponía al monarca una ceremonia conjunta para que España pidiese disculpas por los “agravios causados” durante la conquista y colonización de México.

Las consecuencias de esta carta duran hasta la actualidad, ya que la no respuesta de la misma ha sido el pretexto usado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para no invitar al rey Felipe VI a su investidura este martes, lo que ha causado un conflicto diplomático entre ambos países.

La pandemia

Como el resto del mundo, México no escapó a la pandemia por covid-19 iniciada en marzo de 2020, que ocasionó más de 334.000 muertos, el quinto país con más decesos del mundo, en una crisis marcada por el polémico manejo de López Obrador, que por momentos minimizó el problema.

Reunión con Trump

El primer viaje internacional del presidente mexicano fue a Estados Unidos, cuando en julio de 2020 se reunió con el entonces presidente Donald Trump (2017-2021), con quien teóricamente tendría grandes diferencias ideológicas por las diatribas anti mexicanas del norteamericano, pero que no obstante transcurrió de forma sorprendentemente amistosa.

Ayotzinapa, la causa pendiente

Uno de los mayores pendientes de esta Administración ha sido no conseguir resolver el caso Ayotzinapa, la desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal ubicada en ese poblado del estado Guerrero (sur), en septiembre de 2014, una causa que el presidente enarboló como propia durante las elecciones que le auparon al poder.

Tras un comienzo prometedor con la creación de la Comisión de la Verdad, las investigaciones se detuvieron abruptamente en 2022 cuando apuntaron a la responsabilidad del Ejército y del Estado en los hechos, lo que ha provocado el desencuentro con los familiares de los desaparecidos, quienes a hoy día, en medio de los actos por el décimo aniversario de la tragedia, siguen reclamando al presidente saliente la falta de resultados.

Los megaproyectos

Sin duda una de las grandes apuestas del Gobierno de López Obrador ha sido la puesta en marcha de enormes proyectos de infraestructuras como el polémico Tren Maya, inaugurado parcialmente en diciembre de 2023, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

La gran crisis migratoria

Las oleadas de migrantes llegados a México para alcanzar Estados Unidos desde Centroamérica y Venezuela, principalmente, tuvo números de récord en 2023 cuando fueron detenidos 783.000 personas en situación irregular que trataban de cruzar la frontera con EE.UU.

Reflejo de esta crisis fue la tragedia ocurrida en marzo de 2023 cuando un incendio en la estancia para migrantes de Ciudad Juárez, en el norteño estado de Chihuahua, provocó la muerte de 39 personas.

Polémicas reformas

La reforma al poder judicial, aprobada por el Senado en septiembre de este año, es una iniciativa de López Obrador que propone la elección popular de jueces y magistrados, algo que ha generado desconfianza económica y dudas entre la comunidad internacional; y la inclusión de la Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad inicialmente autónomo, como parte de la Secretaría de Defensa Nacional.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


'Misión cumplida': AMLO devela su retrato en la Galería de los Presidentes

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Tras seis años de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio por cumplida su misión al develar su retrato al óleo en la Galería de los Presidentes en Palacio Nacional, cerrando oficialmente su mandato con un emotivo evento. Acompañado por su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, y el pintor Jorge Ermilo Espinosa Torre, quien tuvo libertad creativa para realizar la obra, López Obrador se despidió de los asistentes con su característico mensaje de cercanía al pueblo.

El cuadro, que tardó un año en realizarse, presenta elementos simbólicos como el Zócalo capitalino, la gente, el bastón de mando y un reloj en la Torre Latinoamericana marcando las 11 de la noche del 15 de septiembre de 2024, fecha en la que AMLO dio su último Grito de Independencia. Además, el marco de la obra fue tallado por artesanas oaxaqueñas, detalle que el presidente agradeció públicamente.

"Misión cumplida"

Al develar su retrato, el presidente expresó: "Misión cumplida en lo público, ahora sí, misión cumplida", al ser cuestionado por los reporteros presentes. En el evento, López Obrador agradeció el apoyo de sus seguidores y destacó que lo más importante durante su mandato fue el amor al pueblo.

“Los quiero mucho, mucho, mucho, mucho. Lo más importante es el amor al pueblo”, afirmó mientras se despedía de los asistentes.

Un espacio reservado para Sheinbaum

Durante el recorrido en la Galería de los Presidentes, AMLO también señaló el espacio donde, en seis años, será colocado el retrato de Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México, quien asumirá el cargo el 1 de octubre de 2024. "Están todos, el presidente Peña, y allá, en seis años, la primera presidenta de México", comentó, refiriéndose a la galería que alberga los retratos de los mandatarios del país.

Con este acto, López Obrador concluye formalmente su mandato, despidiéndose de manera simbólica con su tradicional calidez, acompañado de su esposa y rodeado por aquellos que lo siguieron en sus conferencias matutinas a lo largo de su sexenio.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
150 min
6 puertas
5 min
Ready lane 7 puertas
130 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 1 puerta
5 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
120 min
16 puertas
20 min
Ready lane 15 puertas
100 min
1 puerta
1 min
Sentri lane 8 puertas
5 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
90 min
3 puertas
45 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
45 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
60 min
3 puertas
3 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 13/04/2025 11:06 PM
Nacional
Notas más visitadas