AMLO recibirá a familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa: CNTE

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Tras su reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aseguró que el Mandatario federal recibirá a los familiares y abogados de los 43 normalistas de Ayotzinapa el próximo 3 de junio, un día después de la jornada electoral presidencial.

Afuera de Palacio Nacional, tras su encuentro por cerca de tres horas con el Mandatario federal, el dirigente de la sección 9, Pedro Hernández Morales, aseguró que, pese a que ha cuestionado su actuación, el jefe del Ejecutivo federal también recibirá a los abogados y a representantes de las organizaciones de derechos humanos que acompañan a los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos.

“El presidente plantea que en el caso de Ayotzinapa va a recibir a los padres de Ayotzinapa el próximo 3 de junio a las 10: 30 horas. Incluso bajo la situación que en un principio había planteado de que no quería hablar con los abogados o con las organizaciones de derechos humanos que los acompañan.

"Hoy planteó que lo va a hacer independientemente de ese punto y que tienen pues una ruta ya también hacia los padres de familia. Nos pidió que habláramos con los padres de Ayotzinapa en la situación de la cercanía que esta Coordinadora de Trabajadores de la Educación tiene”, dijo al leer los acuerdos a los que llegaron la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la CNTE y el presidente López Obrador.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Continúa paro laboral de docentes de la CNTE, liberan caseta Tijuana- Tecate

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

En el marco del paro nacional de 72 horas, los docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantienen su firme posición de protesta en Baja California. 

Este jueves, liberaron la caseta Tijuana-Tecate, la caseta más costosa en la región con el fin de visibilizar su rechazo a la Ley del ISSSTE.

Con una fuerte presencia en la carretera, los educadores expresaron su desacuerdo con esta legislación, que, según ellos, ha comprometido gravemente sus derechos laborales y condiciones de jubilación. 

Los docentes, vestidos con camisetas que portaban eslóganes como “¡NO UMAS, NO AFORES!” y “¡JUBILACIÓN POR AÑOS DE SERVICIO!”, muestra su descontento y buscan un esquema de pensiones más justo y equitativo. Los líderes sindicales del magisterio han manifestado su preocupación por el impacto que la ley vigente ha tenido en la estabilidad y el bienestar de los trabajadores de la educación, resaltando que las condiciones actuales han desmejorado notablemente sus expectativas de jubilación.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Trabajadores de la CNTE anuncian paro laboral de 48 horas en Baja California

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Tijuana.- Trabajadores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Baja California han anunciado su participación en un paro laboral nacional de 48 horas, programado para este jueves 6 y viernes 7 de marzo. Esta movilización es en oposición a la reforma del ISSSTE 2025. 

Marco Antonio Pacheco, coordinador de la CNTE en la región, destacó la importancia de continuar con las acciones de protesta contra el gobierno, haciendo hincapié en el desfalco que enfrenta el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). 

Pacheco informó que durante los días lunes, martes y miércoles se llevarán a cabo actividades de información en los municipios para compartir detalles sobre sus demandas y escuchar a los maestros.

Pacheco expresó que no es responsabilidad de los trabajadores aportar soluciones, sino una obligación del gobierno atender a sus ciudadanos. Criticó la falta de cumplimiento de las promesas políticas de derogar la ley del ISSSTE y la reforma educativa implementada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, que, según él, ha dejado a los trabajadores en un estado de decepción laboral.

El próximo jueves, además del paro, la CNTE exigirá la liberación de la caseta Tijuana-Tecate, considerada una de las más caras de la región. Luego, el viernes se concentrarán en los accesos del ISSSTE en cada municipio. Pacheco concluyó afirmando que los defensores de la Cuarta Transformación no parecen haber sido designados para perjudicar a los maestros, a pesar de que parece ser lo que está ocurriendo.

Cabe mencionar que la movilización continuará con un paro de 72 horas, los días miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de marzo

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Maestros de CNTE se manifiestan contra transformación del ISSSTE

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Ciudad de México, Mexico, 

Esta mañana, miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores al Servicio del Estado (CNTE) en Baja California se manifestaron en oposición al plan de transformación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, actualmente en proceso de aprobación en la Cámara de Diputados.

El maestro Marco Antonio Pacheco Peña, coordinador estatal del CNTE, señaló que la nueva iniciativa de ley obligaría a los maestros a laborar hasta los 60 años, a pesar de las difíciles condiciones físicas que muchos enfrentan en el aula. "No hay las condiciones para que un maestro esté en un aula a esa edad", manifestó Pacheco, quien criticó además un posible incremento en las cuotas que se retendrán de los salarios.

La nueva propuesta, que busca recaudar cerca de 700 mil millones de pesos anuales para el mantenimiento del ISSSTE, estipula que la retención actual del 3% se elevaría a un 9%. El líder docente explicó que más de 30,000 trabajadores de la educación y un total de 45,000 empleados de la burocracia se verían afectados por estas decisiones.

Ante esta situación, la CNTE convocó a los docentes a participar en un paro de 48 horas, programado para los días 27 y 28 de febrero, con una manifestación pacífica en la explanada del ISSSTE, ubicada en el fraccionamiento Las Palmas. 

Pacheco también mencionó que se informará a los padres de familia sobre el paro escolar, alentándolos a apoyar la causa y a colaborar desde casa con propuestas educativas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Estos fueron los diez momentos clave que definieron la presidencia de AMLO

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de México el 1 de diciembre de 2018 y seis años después el país se prepara para que su sucesora, la presidenta electa Claudia Sheinbaum, tome el relevo como la primera mujer en dirigir el Gobierno mexicano.

Durante el sexenio de López Obrador en el poder han ocurrido profundas transformaciones políticas y sociales, a continuación presentamos de forma cronológica los diez momentos que definieron su Gobierno.

Tragedia en Hidalgo

Calificado por el propio López Obrador como su “momento más difícil”, ocurrió en los primeros días de su mandato, en 2019, cuando explotó un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Tlahuelilpan, en el estado de Hidalgo, lo que provocó la muerte a 137 personas de la localidad.

Tras la explosión, López Obrador diseñó un programa de ayudas sociales para “desincentivar” el robo de combustible. Su objetivo fue desarrollar económicamente las zonas atravesadas por oleoductos de Pemex a fin de que la gente no tenga que robar gasolina y revenderla para poder sobrevivir.

Firma del T-MEC

Este acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, firmado en diciembre de 2019, sustituyó al antiguo TLCAN y fue de vital importancia ya que el 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino a su vecino del norte.

Durante el sexenio de López Obrador, México superó a China para convertirse en el primer socio comercial de Estados Unidos, algo de lo que el presidente ha presumido en diversas ocasiones.

“Culiacanazo”

Los hechos popularmente conocidos como “Culiacanazo” se remontan a octubre de 2019, cuando las autoridades mexicanas capturaron al hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera (“El Chapo”), Ovidio Guzmán, lo que provocó una insurrección armada en Culiacán, capital del estado de Sinaloa, donde el cartel dirigido por Guzmán generó el caos, lo que llevó a López Obrador a ordenar la liberación del capturado.

Ovidio Guzmán volvió a ser aprehendido en enero de 2023 y esta vez fue extraditado a Estados Unidos, donde permanece hasta el momento.

La carta al rey de España

En marzo de 2019, López Obrador envió una larga carta al rey de España, Felipe VI, en la cual le proponía al monarca una ceremonia conjunta para que España pidiese disculpas por los “agravios causados” durante la conquista y colonización de México.

Las consecuencias de esta carta duran hasta la actualidad, ya que la no respuesta de la misma ha sido el pretexto usado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para no invitar al rey Felipe VI a su investidura este martes, lo que ha causado un conflicto diplomático entre ambos países.

La pandemia

Como el resto del mundo, México no escapó a la pandemia por covid-19 iniciada en marzo de 2020, que ocasionó más de 334.000 muertos, el quinto país con más decesos del mundo, en una crisis marcada por el polémico manejo de López Obrador, que por momentos minimizó el problema.

Reunión con Trump

El primer viaje internacional del presidente mexicano fue a Estados Unidos, cuando en julio de 2020 se reunió con el entonces presidente Donald Trump (2017-2021), con quien teóricamente tendría grandes diferencias ideológicas por las diatribas anti mexicanas del norteamericano, pero que no obstante transcurrió de forma sorprendentemente amistosa.

Ayotzinapa, la causa pendiente

Uno de los mayores pendientes de esta Administración ha sido no conseguir resolver el caso Ayotzinapa, la desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal ubicada en ese poblado del estado Guerrero (sur), en septiembre de 2014, una causa que el presidente enarboló como propia durante las elecciones que le auparon al poder.

Tras un comienzo prometedor con la creación de la Comisión de la Verdad, las investigaciones se detuvieron abruptamente en 2022 cuando apuntaron a la responsabilidad del Ejército y del Estado en los hechos, lo que ha provocado el desencuentro con los familiares de los desaparecidos, quienes a hoy día, en medio de los actos por el décimo aniversario de la tragedia, siguen reclamando al presidente saliente la falta de resultados.

Los megaproyectos

Sin duda una de las grandes apuestas del Gobierno de López Obrador ha sido la puesta en marcha de enormes proyectos de infraestructuras como el polémico Tren Maya, inaugurado parcialmente en diciembre de 2023, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

La gran crisis migratoria

Las oleadas de migrantes llegados a México para alcanzar Estados Unidos desde Centroamérica y Venezuela, principalmente, tuvo números de récord en 2023 cuando fueron detenidos 783.000 personas en situación irregular que trataban de cruzar la frontera con EE.UU.

Reflejo de esta crisis fue la tragedia ocurrida en marzo de 2023 cuando un incendio en la estancia para migrantes de Ciudad Juárez, en el norteño estado de Chihuahua, provocó la muerte de 39 personas.

Polémicas reformas

La reforma al poder judicial, aprobada por el Senado en septiembre de este año, es una iniciativa de López Obrador que propone la elección popular de jueces y magistrados, algo que ha generado desconfianza económica y dudas entre la comunidad internacional; y la inclusión de la Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad inicialmente autónomo, como parte de la Secretaría de Defensa Nacional.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


'Misión cumplida': AMLO devela su retrato en la Galería de los Presidentes

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Tras seis años de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio por cumplida su misión al develar su retrato al óleo en la Galería de los Presidentes en Palacio Nacional, cerrando oficialmente su mandato con un emotivo evento. Acompañado por su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, y el pintor Jorge Ermilo Espinosa Torre, quien tuvo libertad creativa para realizar la obra, López Obrador se despidió de los asistentes con su característico mensaje de cercanía al pueblo.

El cuadro, que tardó un año en realizarse, presenta elementos simbólicos como el Zócalo capitalino, la gente, el bastón de mando y un reloj en la Torre Latinoamericana marcando las 11 de la noche del 15 de septiembre de 2024, fecha en la que AMLO dio su último Grito de Independencia. Además, el marco de la obra fue tallado por artesanas oaxaqueñas, detalle que el presidente agradeció públicamente.

"Misión cumplida"

Al develar su retrato, el presidente expresó: "Misión cumplida en lo público, ahora sí, misión cumplida", al ser cuestionado por los reporteros presentes. En el evento, López Obrador agradeció el apoyo de sus seguidores y destacó que lo más importante durante su mandato fue el amor al pueblo.

“Los quiero mucho, mucho, mucho, mucho. Lo más importante es el amor al pueblo”, afirmó mientras se despedía de los asistentes.

Un espacio reservado para Sheinbaum

Durante el recorrido en la Galería de los Presidentes, AMLO también señaló el espacio donde, en seis años, será colocado el retrato de Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México, quien asumirá el cargo el 1 de octubre de 2024. "Están todos, el presidente Peña, y allá, en seis años, la primera presidenta de México", comentó, refiriéndose a la galería que alberga los retratos de los mandatarios del país.

Con este acto, López Obrador concluye formalmente su mandato, despidiéndose de manera simbólica con su tradicional calidez, acompañado de su esposa y rodeado por aquellos que lo siguieron en sus conferencias matutinas a lo largo de su sexenio.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
5 min
3 puertas
0 min
Ready lane 1 puerta
5 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
30 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 1 puerta
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 02/04/2025 12:24 AM
Nacional
Notas más visitadas