Aprehenden a dos policías municipales por desaparición forzada en Ensenada

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

La Fiscal General de Baja California, Ma. Elena Andrade Ramírez, anunció la captura de dos policías municipales de Ensenada en relación con un caso de desaparición forzada ocurrida en febrero de 2023. Los agentes, identificados como Ricardo “N” y Bryan Isaac “N”, fueron detenidos gracias a acciones de inteligencia y colaboración con la Secretaría de Marina.

Según la investigación preliminar, la víctima fue abordada por los policías municipales, esposada y subida a una patrulla sin que exista registro oficial de su detención. Los agentes formaban parte del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Municipal.

Andrade Ramírez destacó el riguroso trabajo de investigación llevado a cabo por la Fiscalía General del Estado, que permitió recopilar evidencia suficiente para implicar a los policías en el caso. Agradeció especialmente a la Secretaría de Marina por su colaboración en la ubicación y detención de los implicados.

La Fiscalía continúa trabajando en esclarecer los hechos y asegurar la justicia para la víctima. Andrade Ramírez enfatizó la política de cero tolerancia hacia cualquier infracción a la ley, especialmente entre miembros de las fuerzas policiales. Subrayó que es responsabilidad de las instituciones brindar protección y seguridad a las víctimas, sin importar la posición del sospechoso dentro de la corporación policiaca.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


César 'N' podría enfrentar hasta 60 años de prisión por homicidio calificado

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La Fiscal General del Estado, María Elena Andrade Ramírez, informó la detención de César "N" durante el operativo denominado "Gacela", llevado a cabo en el fraccionamiento Barcelona. Este operativo surge tras el trágico asesinato de la agente de la Fuerza Especial de Seguridad Ciudadana (FESC), Abigail Esparza Reyes, ocurrido el pasado 9 de abril.

La fiscal general precisó que, tras la muerte de la agente, se iniciaron de inmediato las investigaciones por homicidio, las cuales incluyeron la recopilación de información crucial proporcionada por testigos, cuyos nombres fueron mantenidos en el anonimato por razones de seguridad. Tan pronto como se obtuvieron los datos, se logró localizar a César "N", escondido en un domicilio.

La intervención de las fuerzas especiales de la Fiscalía General del Estado fue clave, apoyada por tecnología avanzada que permitió identificar y asegurar el vehículo utilizado por el fugitivo, así como el lugar donde se ocultaba, un inmueble de madera en la colonia Lomas de Matamoros. 

De acuerdo con las autoridades, César "N" podría enfrentarse a una pena de hasta 60 años de prisión por homicidio calificado, y adicionalmente se coordinarán acciones con la justicia estadounidense, dado que es considerado un peligro para la ciudadanía. "Estamos totalmente enfocados y esto es parte de nuestro trabajo en la mesa de seguridad que preside la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda", expresó.

El operativo se realizó sin la necesidad de apoyo de autoridades estadounidenses, ya que el crimen fue cometido en territorio mexicano. Hasta el momento, no se han encontrado cómplices que hayan asistido a César "N" en su fuga, aunque se investiga la posible amenaza a un propietario de un vehículo que le habría facilitado su escape.

Cabe mencionar que César "N" de 35 años de edad había escapado el 2 de diciembre de 2024 durante un traslado judicial en Delano, California, donde cumplía una condena de 80 años por homicidio cometido en Los Ángeles. Desde entonces se ocultaba en Tijuana y autoridades estadounidenses ofrecían una recompensa de hasta 35 mil dólares por información que condujera a su captura.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes el Lic. Hibael Suárez Osorio, comisionado de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fiscal Especializado en delitos contra la vida, Miguel Ángel Gaxiola Rodríguez.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


México lidera en solicitudes de ONU sobre desaparecidos

Segob rechaza que el Estado cometa desaparición forzada

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Hasta septiembre de 2024, México encabezaba, con 681, las peticiones de acciones urgentes por parte del Comité de Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas para la búsqueda de personas , seguido por Irak, con 608; Colombia, con 233, y Cuba, con 193, según el último reporte del organismo internacional.

Una medida urgente es una petición del Comité a un Estado para que tome de inmediato las medidas necesarias para buscar, localizar y proteger a una persona ausente y para investigar la desaparición.

Según el informe, en la administración del expresidente priista Enrique Peña Nieto (2012-2018) en México se registraron 349 acciones urgentes, mientras que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) sumaron 332.

Dice el activista y también exmiembro del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) Michael Chamberlin que las acciones urgentes de la ONU suelen ser el último recurso para las familias que enfrentan omisión, negligencia o falta de interés por parte de las autoridades en la investigación y búsqueda de sus seres queridos.

En el caso de México, resalta que el problema es que entre más acciones urgentes se piden menos urgente es la reacción del gobierno federal, por lo que se requieren otras medidas para atacar el fenómeno desde su raíz.

“El Comité contra las Desapariciones sabe que hay una situación generalizada de desapariciones y que no va a poder incidir en esa realidad con acciones urgentes o casos individuales, por eso activó el viernes pasado, en un hecho inédito, el procedimiento del artículo 34, encaminado a que la crisis se exponga ante la asamblea, por considerar que las desapariciones son sistemáticas o generalizadas”, dice.

En su informe, el CED refiere que “en la gran mayoría de los casos relacionados con desapariciones en México el comité ha recibido información que revela fallas en el proceso de búsqueda e investigación, en ocasiones con datos muy detallados sobre los agentes públicos involucrados en actos que presuntamente han obstaculizado la búsqueda e investigación”.

Chamberlin manifestó que México enfrenta una crisis de desapariciones que ameritó que el viernes pasado el CED anunciara la apertura de un procedimiento para analizar el fenómeno de la desaparición forzada y determinar si lleva el asunto hasta la Asamblea General de las Naciones Unidas.

“Sin duda, la crisis es debido a la respuesta del Estado en este tema. Ya el comité señaló hace unos días que las desapariciones representan una situación generalizada y sistemática. El CED desde hace más de 10 años ha estado recibiendo información de la poca respuesta o la nula efectividad del Estado para prevenir las desapariciones y reducir la impunidad”, comenta.

En su reporte El carácter vinculante de las acciones urgentes del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada en México, el Comité respectivo expone que “la desaparición de personas constituye una de las más graves y dolorosas problemáticas que enfrenta México en materia de derechos humanos.

“Es una práctica criminal presente desde hace décadas y una afrenta constante no sólo por el hecho delictivo en sí mismo, sino también por la impunidad casi absoluta, la falta de acceso a la verdad, la ausencia de reparación, la reiteración de la conducta, la búsqueda inconclusa y los serios riesgos para quienes reclaman justicia”.

Andrea Horcasitas Martínez, encargada del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, señala sobre el particular que las 681 acciones urgentes en materia de desapariciones en México reflejan una falta de respuesta generalizada para atender la búsqueda, investigación e identificación de más de 126 mil personas desaparecidas en el territorio nacional.

Lee también Amnistía Internacional pide a la CNDH a reconocer crisis de desapariciones; contabiliza más de 127 mil personas no localizadas

“Al principio del sexenio pasado se construyó un andamiaje para dar salida al tema de desapariciones y se empezó a arrancar una estructura institucional. Sin embargo, en el último año del desempeño de Andrés Manuel López Obrador se echaron abajo muchos de estos esfuerzos. El Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense se cerró, se canceló por completo; el Centro de Identificación Humana se redujo al 70% de su capacidad, el edificio se quedó vacío”, subraya.

Desde su perspectiva, para atender el caso de las desapariciones en México es de vital importancia que el Estado mexicano reconozca la crisis que enfrenta el país.

“Hasta el momento no ha habido un reconocimiento real y honesto por parte del Estado de admitir que está rebasado. Mientras eso no se haga, difícilmente vamos a podernos sentar a la mesa para pensar en un conjunto estrategias para atender esta problemática desde diferentes puntos”, refiere.

Sandra Serrano, integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, asegura que durante la gestión de Karla Quintana en la Comisión Nacional de Búsqueda se atendieron muchas de estas acciones urgentes y acota que, “aunque tengamos muchas, 681 con el último dato de septiembre del año pasado, lo cierto es que las acciones urgentes del CED siguen siendo muy pocas comparadas con todas las personas que hay que buscar”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


No tenemos respuesta oficial al momento: Fiscal de BC en caso Servando Salazar

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, ha informado sobre los recientes avances en la investigación del caso de Servando Salazar Cano, quien fue reportado desaparecido el 23 de agosto de este año en la empresa Prime Wheel.

Por su parte, la Fiscal General del Estado, María Elena Andrade Ramírez, ofreció detalles sobre las investigaciones en curso. "Era importante llevar a cabo una secuencia, la reconstrucción de hechos es sumamente importante porque surgen datos que no se habían visto", expresó Andrade Ramírez. 

La fiscal aseguró que la diligencia sigue en marcha y que han obtenido “avances significativos” en el proceso. Sin embargo, subrayó que no existe “una respuesta oficial hasta el momento”, y añadió: “No les puedo dar la conclusión porque la están trabajando los peritos”.

Este jueves, durante la conferencia mañanera del alcalde de Mexicali, Ismael Burgueño Ruiz, se abordó el estado del caso. El titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Baja California, Alejandro Arregui Ibarra, proporcionó información sobre el apoyo brindado a la familia de Salazar Cano. “Nosotros estamos en contacto con la esposa y estamos agotando todos los procedimientos coordinadamente con los familiares de acuerdo a la ley del trabajo”, indicó Arregui Ibarra.


Asesinos del subcomandante de Tecate están vinculados con el crimen organizado

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Tras el asesinato del subcomandante de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), Gerardo González Zamorano, la fiscal general del estado, María Elena Andrade Ramírez, confirmó que los tres individuos detenidos tras el asesinato pertenecen a un grupo del crimen organizado.

Andrade Ramírez apuntó que este grupo utilizó recursos significativos, incluyendo vehículos y armas, organizados bajo una estructura jerárquica que les permitió ejecutar el crimen de forma coordinada. 

Además, la fiscal general anunció que se ha solicitado la colaboración de la Fiscalía General de la República para profundizar en la investigación y esclarecer todos los detalles de este asesinato. “Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”, afirmó Andrade Ramírez.

La fiscal detalló que también están revisando las líneas de investigación que el subcomandante González Zamorano llevaba en el municipio de Tecate, donde había sido asignado, así como su historial en el área de homicidios en Tijuana.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Aprehenden a sujeto por desaparición de una mujer en Ensenada

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

Acciones de colaboración entre agentes de las Fiscalías de Baja California y Sinaloa, derivaron en la captura de un individuo presuntamente implicado en la desaparición de una mujer.

El presunto responsable es Jorge “N” de 30 años de edad, su captura se efectuó en Culiacán, Sinaloa, en cumplimiento de una orden de aprehensión por el delito de desaparición de persona cometido por particulares.

De acuerdo a la investigación realizada, el individuo habría cometido dicho ilícito la madrugada del 9 de marzo de 2024 en perjuicio de una mujer de 34 años en la ciudad de Ensenada.

Se estableció que, a las 03:00 horas, Jorge "N" conducía un vehículo Honda Civic, modelo 2006, color gris, arribando a la calle Miramar, entre Tercera y Cuarta, de la Zona Centro. Se estacionó afuera de un bar, donde estableció comunicación con la víctima.

Después de unos minutos, ambos se dirigieron a un hotel en calle Diez del fraccionamiento San Marino, donde permanecieron varias horas. El imputado y la víctima abandonaron el lugar en su vehículo aproximadamente a las 11:30 de la mañana, llevándola a un lugar hasta ahora desconocido, ocultando su destino, suerte o paradero.

En relación a este caso, la fiscalía ha llevado a cabo de manera exhaustiva e inmediata diversas búsquedas en campo, así como en instituciones públicas y privadas, además de otras diligencias, incluyendo la emisión de pesquisa de búsqueda. Sin embargo, hasta la fecha, la víctima sigue sin ser localizada desde el momento de su desaparición.

Mediante seguimiento a información recabada en gabinete y campo, se estableció la ubicación del imputado en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, solicitando colaboración para su detención, siendo aprehendido el día 30 de julio del 2024 y trasladado a esta ciudad de Ensenada, el 1 de agosto del 2024, para dar cumplimiento a la orden de aprehensión emitida por el Juez de Control.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
60 min
3 puertas
5 min
Ready lane 2 puertas
60 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
45 min
3 puertas
5 min
Ready lane 12 puertas
30 min
4 puertas
5 min
Sentri lane 2 puertas
5 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 4 puertas
15 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 1 puerta
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 29/04/2025 1:59 AM
Policiaca
Notas más visitadas