'No fabricaremos delitos', afirma AMLO tras darse a conocer denuncia contra Peña

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Luego que Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó que presentó ante la FGR una denuncia contra el expresidente Enrique Peña Nieto por posibles operaciones con recursos de procedencia ilícita por más de 26 millones de pesos, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno no hará juicios sumarios, no fabricará delitos y que no se perseguirá a nadie.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo federal señaló que la instrucción que tiene Pablo Gómez es que toda información vinculada con personas políticamente expuestas deben de ser analizadas y de inmediato entregadas a la Fiscalía.

“Es muy importante el que podamos actuar con responsabilidad para no hacer juicios sumarios y que al mismo tiempo actuemos con transparencia, es una línea muy delgada pero se puede si asumimos nuestra responsabilidad. No es para decir `Se acusa al expresidente Peña Nieto de lavado de dinero´, no; se tiene información de operaciones que llevó a cabo por 26 millones de pesos que recibió del 19 a la fecha de manera directa y eso requiero de una investigación sobre el origen de ese dinero, pero eso lo tengo que aceptar en mi persona y los que estamos aquí, somos políticamente expuestos, todos. Lo importante es informar si existe esto, quien va a resolver si hay delito pues el juez, en una primera instancia, el ministerio público, ese es el procedimiento, eso es lo que estamos haciendo".

"Nosotros no vamos a fabricar delitos": AMLO

“También que quede de manifiesto que nosotros no vamos a fabricar delitos a nadie (…) No vamos a estar persiguiendo a nadie y al mismo tiempo si el fiscal o la institución, en este caso, la Fiscalía, con elementos, con pruebas integra un expediente que demuestre que hay hechos, ilícitos pues se tiene que consignar una juez y abrir el proceso, eso es sencillo y lo podemos lograr sin ningún problema”, dijo.

En el salón Tesorería de Palacio Nacional, el presidente López Obrador acusó que en sexenios anteriores “donde imperaba la corrupción” se apostaba a detenciones espectaculares.

“Lo que hizo Salinas cuando un dirigente petrolero fue a la cárcel y a un banquero ¿y cómo terminó el gobierno de Salinas? Pues entregando los bienes de la nación a particulares, en unos casos a su allegados. Nosotros, desde que entramos al gobierno vamos a ir hacía adelante, nada de actos espectaculares”, agregó.





Peña Nieto niega haber recibido sobornos por caso Pegasus

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El expresidente Enrique Peña Nieto calificó como “absolutamente falsas” las acusaciones que lo vinculan con la recepción de 25 millones de dólares en sobornos relacionados con la compra del software de espionaje Pegasus durante su mandato.

En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el exmandatario señaló que la nota original del medio israelí no lo acusa directamente, sino que fue tergiversada por medios mexicanos para insinuar su responsabilidad. “Es una insinuación totalmente carente de sustento”, afirmó.

Peña Nieto explicó que el conflicto real es entre dos empresas israelíes que invirtieron en México y cuya disputa legal se encuentra en tribunales de aquel país. Añadió que como Presidente no tenía facultades para asignar contratos, y que no dio línea a favor de ningún proveedor durante su gestión.

Finalmente, reiteró que la adquisición del software tuvo fines de seguridad e inteligencia y cuestionó el interés detrás de las acusaciones. “Me entregué a servir a México. He optado por mantener una distancia prudente de la vida política actual”, puntualizó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Confirma FGR orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó, a través de un comunicado publicado en su cuenta oficial de X, la existencia de una orden de aprehensión contra el boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

El pronunciamiento se dio luego de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos informara sobre la detención del deportista en Los Ángeles, California, por sus presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, organización señalada como grupo terrorista extranjero.

Según la FGR, la orden de captura en México data de marzo de 2023 y ya se ha establecido contacto con las autoridades estadounidenses para avanzar en el proceso de deportación del hijo del exboxeador Julio César Chávez.

Cabe recordar que Chávez Jr. había perdido recientemente una pelea ante Jake Paul en el Honda Center de Anaheim. Su situación legal se complica tras ser vinculado con actividades delictivas que podrían derivar en su extradición a México.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



La FGR vincula a proceso a dos personas por posesión de armas y drogas

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Ciudad de México, Mexico, 

En un operativo conjunto que involucra diversas instituciones de seguridad, la Fiscalía General de la República (FGR) logró vincular a proceso a María “N” y Moisés “N” por su presunta implicación en delitos relacionados con armas y drogas en Jalisco.

El pasado fin de semana, agentes de la Secretaría de Marina, Secretaría de Defensa Nacional, Guardia Nacional, Policía Federal Ministerial y el Centro Federal Pericial Forense llevaron a cabo un cateo en un inmueble de Magdalena, Jalisco, tras una exhaustiva investigación del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México. Durante la diligencia, arrestaron a los sospechosos y aseguraron armas de fuego cortas y largas, 65 cartuchos de diferentes calibres, así como una significativa cantidad de drogas, entre ellas 17 gramos de marihuana y 960 pastillas de fentanilo.

La acción judicial forma parte de los esfuerzos constantes para combatir el narcotráfico y la delincuencia organizada en la región. El Ministerio Público Federal presentó pruebas sólidas ante un juez de control en Puente Grande, quien decretó la vinculación a proceso y ordenó la medida cautelar de prisión preventiva en la prisión de la Comisaría y en el Reclusorio Femenil, además de establecer un plazo de un mes para la investigación complementaria.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Estos fueron los diez momentos clave que definieron la presidencia de AMLO

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de México el 1 de diciembre de 2018 y seis años después el país se prepara para que su sucesora, la presidenta electa Claudia Sheinbaum, tome el relevo como la primera mujer en dirigir el Gobierno mexicano.

Durante el sexenio de López Obrador en el poder han ocurrido profundas transformaciones políticas y sociales, a continuación presentamos de forma cronológica los diez momentos que definieron su Gobierno.

Tragedia en Hidalgo

Calificado por el propio López Obrador como su “momento más difícil”, ocurrió en los primeros días de su mandato, en 2019, cuando explotó un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Tlahuelilpan, en el estado de Hidalgo, lo que provocó la muerte a 137 personas de la localidad.

Tras la explosión, López Obrador diseñó un programa de ayudas sociales para “desincentivar” el robo de combustible. Su objetivo fue desarrollar económicamente las zonas atravesadas por oleoductos de Pemex a fin de que la gente no tenga que robar gasolina y revenderla para poder sobrevivir.

Firma del T-MEC

Este acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, firmado en diciembre de 2019, sustituyó al antiguo TLCAN y fue de vital importancia ya que el 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino a su vecino del norte.

Durante el sexenio de López Obrador, México superó a China para convertirse en el primer socio comercial de Estados Unidos, algo de lo que el presidente ha presumido en diversas ocasiones.

“Culiacanazo”

Los hechos popularmente conocidos como “Culiacanazo” se remontan a octubre de 2019, cuando las autoridades mexicanas capturaron al hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera (“El Chapo”), Ovidio Guzmán, lo que provocó una insurrección armada en Culiacán, capital del estado de Sinaloa, donde el cartel dirigido por Guzmán generó el caos, lo que llevó a López Obrador a ordenar la liberación del capturado.

Ovidio Guzmán volvió a ser aprehendido en enero de 2023 y esta vez fue extraditado a Estados Unidos, donde permanece hasta el momento.

La carta al rey de España

En marzo de 2019, López Obrador envió una larga carta al rey de España, Felipe VI, en la cual le proponía al monarca una ceremonia conjunta para que España pidiese disculpas por los “agravios causados” durante la conquista y colonización de México.

Las consecuencias de esta carta duran hasta la actualidad, ya que la no respuesta de la misma ha sido el pretexto usado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para no invitar al rey Felipe VI a su investidura este martes, lo que ha causado un conflicto diplomático entre ambos países.

La pandemia

Como el resto del mundo, México no escapó a la pandemia por covid-19 iniciada en marzo de 2020, que ocasionó más de 334.000 muertos, el quinto país con más decesos del mundo, en una crisis marcada por el polémico manejo de López Obrador, que por momentos minimizó el problema.

Reunión con Trump

El primer viaje internacional del presidente mexicano fue a Estados Unidos, cuando en julio de 2020 se reunió con el entonces presidente Donald Trump (2017-2021), con quien teóricamente tendría grandes diferencias ideológicas por las diatribas anti mexicanas del norteamericano, pero que no obstante transcurrió de forma sorprendentemente amistosa.

Ayotzinapa, la causa pendiente

Uno de los mayores pendientes de esta Administración ha sido no conseguir resolver el caso Ayotzinapa, la desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal ubicada en ese poblado del estado Guerrero (sur), en septiembre de 2014, una causa que el presidente enarboló como propia durante las elecciones que le auparon al poder.

Tras un comienzo prometedor con la creación de la Comisión de la Verdad, las investigaciones se detuvieron abruptamente en 2022 cuando apuntaron a la responsabilidad del Ejército y del Estado en los hechos, lo que ha provocado el desencuentro con los familiares de los desaparecidos, quienes a hoy día, en medio de los actos por el décimo aniversario de la tragedia, siguen reclamando al presidente saliente la falta de resultados.

Los megaproyectos

Sin duda una de las grandes apuestas del Gobierno de López Obrador ha sido la puesta en marcha de enormes proyectos de infraestructuras como el polémico Tren Maya, inaugurado parcialmente en diciembre de 2023, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

La gran crisis migratoria

Las oleadas de migrantes llegados a México para alcanzar Estados Unidos desde Centroamérica y Venezuela, principalmente, tuvo números de récord en 2023 cuando fueron detenidos 783.000 personas en situación irregular que trataban de cruzar la frontera con EE.UU.

Reflejo de esta crisis fue la tragedia ocurrida en marzo de 2023 cuando un incendio en la estancia para migrantes de Ciudad Juárez, en el norteño estado de Chihuahua, provocó la muerte de 39 personas.

Polémicas reformas

La reforma al poder judicial, aprobada por el Senado en septiembre de este año, es una iniciativa de López Obrador que propone la elección popular de jueces y magistrados, algo que ha generado desconfianza económica y dudas entre la comunidad internacional; y la inclusión de la Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad inicialmente autónomo, como parte de la Secretaría de Defensa Nacional.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



'Misión cumplida': AMLO devela su retrato en la Galería de los Presidentes

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Tras seis años de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio por cumplida su misión al develar su retrato al óleo en la Galería de los Presidentes en Palacio Nacional, cerrando oficialmente su mandato con un emotivo evento. Acompañado por su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, y el pintor Jorge Ermilo Espinosa Torre, quien tuvo libertad creativa para realizar la obra, López Obrador se despidió de los asistentes con su característico mensaje de cercanía al pueblo.

El cuadro, que tardó un año en realizarse, presenta elementos simbólicos como el Zócalo capitalino, la gente, el bastón de mando y un reloj en la Torre Latinoamericana marcando las 11 de la noche del 15 de septiembre de 2024, fecha en la que AMLO dio su último Grito de Independencia. Además, el marco de la obra fue tallado por artesanas oaxaqueñas, detalle que el presidente agradeció públicamente.

"Misión cumplida"

Al develar su retrato, el presidente expresó: "Misión cumplida en lo público, ahora sí, misión cumplida", al ser cuestionado por los reporteros presentes. En el evento, López Obrador agradeció el apoyo de sus seguidores y destacó que lo más importante durante su mandato fue el amor al pueblo.

“Los quiero mucho, mucho, mucho, mucho. Lo más importante es el amor al pueblo”, afirmó mientras se despedía de los asistentes.

Un espacio reservado para Sheinbaum

Durante el recorrido en la Galería de los Presidentes, AMLO también señaló el espacio donde, en seis años, será colocado el retrato de Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México, quien asumirá el cargo el 1 de octubre de 2024. "Están todos, el presidente Peña, y allá, en seis años, la primera presidenta de México", comentó, refiriéndose a la galería que alberga los retratos de los mandatarios del país.

Con este acto, López Obrador concluye formalmente su mandato, despidiéndose de manera simbólica con su tradicional calidez, acompañado de su esposa y rodeado por aquellos que lo siguieron en sus conferencias matutinas a lo largo de su sexenio.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias